Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
La justicia occidental: La potestad para asesinar
sin presentar pruebas
24 de enero de 2012 Glenn
Greenwald
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 07 de febrero de
2012
El sábado en Somalia, los
misiles de EEUU disparados desde un avión no tripulado mataron al
ex-ciudadano británico Bilal el-Berjawi, nacido en Líbano y de 27 años de edad.
Su esposa había dado a luz 24 horas antes y se especula que los EEUU lo
localizaron cuando su esposa lo llamó para darle la noticia.
Hace apenas un año, a El-Berjawi se le despojó
de su ciudadanía británica, (que obtuvo cuando su familia se mudó a ese país
cuando era un niño), mediante una ley anti-terrorista del gobierno británico del
2006 – aprobada después del atentado del metro de Londres – que el actual
gobierno está usando cada vez con
más frecuencia para despojar de la ciudadanía a supuestos terroristas con
doble nacionalidad (sin dar ninguna explicación sobre el hecho).
Leer más....
Las sanciones solo sirven para profundizar la
crisis iraní
Patrick Cockburn The Independent 01 de febrero de 2012
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
La forma en que EEUU, Israel y los dirigentes europeos occidentales están
vendiendo la creciente confrontación con Irán es profundamente deshonesta. La
manipulación de los medios y de la opinión pública mediante la exageración
sistemática de las amenazas se parece bastante al batir de tambores de la
propaganda y desinformación sobre las inexistentes armas de destrucción masiva
de Irak que precedieron a la invasión en 2003.
El supuesto objetivo de imponer sanciones a las exportaciones de petróleo
iraníes y a su banco central, medidas a las que se unido oficialmente la UE, es
forzar a Irán a abandonar su programa nuclear antes de que alcance el nivel
donde podría, en teoría, construir una bomba nuclear. Incluso Israel está de
acuerdo ahora en que Irán no ha decidido aún hacer tal cosa, pero siguen
presentando el programa nuclear iraní como un peligro para Israel y el resto del
mundo.
Leer
más....
Diez años de Guantánamo: Lo que Bush, Cheney y
Rumsfeld sabían
10 de enero de 2012 Jason
Leopold
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 31 de enero de
2012
Para conmemorar el décimo aniversario de la apertura de la prisión de
Guantánamo a la casa de la "guerra contra el terror" capturado después de 9 /
11, Truthout volverá a publicar un puñado de reportajes exclusivos de Jason
Leopold acerca de la instalación.
Una versión de este informe fue publicado originalmente
en Truthout el 8 de abril de 2010.
La administración Bush engañó al pueblo estadounidense acerca de los peligros
planteados por ciertos detenidos en Guantánamo - "Lo peor de lo peor" del
secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, los llamó -, cuando muchos eran
simplemente personas inocentes, según un ex alto funcionario del Departamento de
Estado.
El coronel Lawrence Wilkerson, quien fue jefe de gabinete del secretario de
Estado Colin Powell, dijo que el presidente George W. Bush, el vicepresidente
Dick Cheney y Rumsfeld sabían que muchos detenidos no habían hecho nada malo,
pero aún así los mantuvo preso por razones políticas o de relaciones
públicas.
Leer
más....
Criminales de Guerra
1 de diciembre de 2011 Margaret Kimberly
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 31 de enero de
2012
Vivimos en un mundo regido por personas que llaman al mal bien y al bien mal.
Que designan a personas, los poderosos, como dignos de respeto y admiración.
A los presidentes y primeros ministros se les da un pase, no importa cuan
malas sean sus acciones, siempre y cuando realicen sus sucios actos en nombre de
algún país.
Instituciones como las Naciones Unidas o la Corte Penal Internacional son
indispensables para ellos, ya que cortan una franja de terror en todo el mundo.
Tan grandes y aparentemente intocables son que muy pocas personas se molestan en
mirar lo que realmente hacen, y con quienes están en deuda.
Leer
más....
Las empresas petroleras occidentales se quedan en
Irak aunque las fuerzas estadounidenses se vayan
Dahr Jamail Al-Jazeera 31 de enero de 2012
El fin de la ocupación militar de Estados Unidos no significa que los
iraquíes tengan pleno control de su petróleo.
Si bien el ejército estadounidense ha puesto fin formalmente a la ocupación
de Irak, algunas de las compañías petroleras más grandes de Occidente, como
Exxon-Mobil, BP y Shell, se quedan.
El 27 de noviembre pasado, 38 meses después de que [la empresa
anglo-holandesa] Royal Dutch Shell anunciara su interés por conseguir un
cuantioso negocio de gas en el sur de Irak, el gigante del petróleo firmó un
contrato por nada menos que 17.000 millones de dólares en gas.
Leer
más....
La “Unión de Libertades Civiles Americana”
(ACLU) sobre Obama y las libertades fundamentales.
Glenn Greenwald. 9 de septiembre de 2011.
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 30 de enero de
2012
Nota editorial de El Mundo no Puede Esperar. Este artículo fue
escrito antes de que Obama firmara como ley el Acta de autorización de Defensa
Nacional (NDAA por sus siglas en inglés) a finales de diciembre de 2011.
La “Unión de Libertades Civiles Americana” (ACLU por sus siglas en inglés)
decidió usar el décimo aniversario del ataque del 11/9 para hacer un informe
exhaustivo sobre la erosión de las libertades civiles justificadas en el nombre
del suceso, una erosión que – como documenta – no ha menguado en lo más mínimo,
incluso a menudo se ha acelerad, bajo la administración Obama. La organización
hoy trata un
informe titulado “Un llamado al coraje: reclamando nuestras libertades diez años
después del 11 de septiembre; este título pretende subrayar la ironía de que
los líderes políticos que se pavonean alrededor como guerreros valientes contra
el terrorismo en verdad dependen de un arma principal – sembrar miedo: la
ausencia de coraje - para conferir al gobierno con más poderes incluso y a la
ciudadanía con menos derechos si cabe. En el país, la “Guerra contra el Terror”
ha sido, y continúa siendo, una guerra contra las libertades políticas básicas
más que otra cosa. Las cuestiones concretas que aparecen en esta nuevo informe
de la ACLU no serán ni mucho menos nuevas para muchos de nuestros lectores, pero
dado el estatus de la organización entre los proguesistas así como de los
principales grupos defensores de derechos en el país, y debido a que el informe
trata estos temas muy por encima, merece mucho la pena subrayar algunos de sus
conclusiones clave.
Leer
más....
Por qué llevo a los tribunales a Barack
Obama
Chris Hedges 20 de enero de 2012
En mi nombre, el viernes último, y ante la Corte de los Estados Unidos del
Distrito Sur de la Ciudad de New York, los abogados Carl J. Mayer y Bruce I.
Afran accionaron mi querella como demandante en contra de Barack Obama y el
Secretario de Defensa Leon Panetta, recusando la legalidad de la Autorización
para el Uso de la Fuerza Militar incluida en la última versión de la Ley de
Autorización de la Defensa Nacional (National Defense Authorization Act),
firmada por el presidente el 31 de diciembre.
Leer
más....
Diez años de Guantánamo: el prisionero y el
fiscal
Publicado el 13 de enero de 2012 Amy Goodman
Hace diez años, a nadie se le hubiera ocurrido relacionar a Omar Deghayes con
Morris Davis. Aunque nunca se conocieron, comparten ahora una profunda conexión:
están unidos por el tiempo que pasaron en la tristemente célebre prisión militar
estadounidense de la Bahía de Guantánamo, en Cuba. Deghayes estuvo preso en ese
lugar. El Coronel de la Fuerza Aérea Morris Davis fue fiscal en jefe de las
comisiones militares de Guantánamo desde el año 2005 hasta el 2007.
Leer
más....
La maldad de la detención indefinida y aquellos
que quieren sacarla de la agenda.
8 de enero de 2012 Glenn Greenwald
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 22 de enero de
2012
Este miércoles se cumplirá el décimo aniversario de la inauguración del campo
de prisioneros de Guantánamo. En el New York Times, un antiguo prisionero del
campo, Lakhdar Boumediene, escribe un increible y poderoso artículo
de opinión donde vuelve a contar la flagrante injusticia que supuso su
detención sin el debido proceso y que duró 7 años.
Leer
más....
Orinando sobre Afganistán
Margaret
Kimberley www.blackagendareport.com 12 de enero de 2012
Las tropas de los EEUU cometen interminables atrocidades contra los pueblos a
los que han sido enviados a subyugar y ocupar. Las víctimas incluyen mujeres,
niños, los ancianos, los desarmados, aquellos que huyen de los norteamericanos y
aquellos que se acercan a los soldados extranjeros. Todas las categorías de los
ocupados son asesinables. La guerra y la ocupación es el crimen de raíz, desde
el cual las atrocidades fluyen. “A menos que el pueblo estadounidense declare
que no aceptará más un gobierno que tiene tropas estacionadas en la mayoría de
las naciones del mundo, la guerra y el terror serán la norma”.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|