Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
70 aviones no tripulados caídos y el nuevo modo
de guerra estadounidense
Nick Turse Tom Dispatch 19 de enero de 2012
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Cazabombarderos jet estadounidenses pasaron aullando sobre el campo iraquí
dirigiéndose hacia el avión no tripulados Predator MQ-1, mientras su
‘tripulación’ en California observaba impotente. Lo que había comenzado como una
misión de reconocimiento común estaba evolucionando de una forma dramática. En
un instante, los jets atacaron y todo había pasado. El Predator, uno de los
infatigables robots cazadores / asesinos de la Fuerza Aérea había sido
aniquilado.
Leer
más....
Ex guardia de Guantánamo reflexiona sobre 10 años de ilegalidad
“Fue un día de sol"

El soldado Brandon Neely trabajaba como guardia militar en Guantánamo en
momentos en que el campamento de detención se abrió hace diez años hoy (foto
cortesía de Brandon Neely) |
Jason
Leopold Truthout 17 de enero de 2012
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Un ex guardia de Guantánamo, quien estuvo en la prisión cuando fue abierta
hace diez años, reflexiona sobre 10 años de ilegalidad.
El soldado Brandon Neely estaba en posición de firme dentro del Campo X-Ray
junto a unas tres docenas de soldados en servicio activo adosados a la 401
Compañía de Policía Militar de Fort Hood, Texas, durante la tarde del 11 de
enero de 2002.
Pronto llegaría al campo de prisioneros de construcción rudimentaria en la
Bahía de Guantánamo un autobús con 20 “combatientes enemigos” capturados en
Afganistán y Pakistán, y Neely, de 21 años, estaba a la espera de su tarea.
El sargento de su pelotón lo llamó por su nombre.
“¡Soldado Neely! ¡Block Bravo, escolte!” dijo, con lo que quería decir que
Neely escoltara a detenidos mientras eran ingresados a la prisión y luego a sus
celdas.
Leer más....
Cumple 10 años el centro para encarcelar, interrogar y torturar fuera del
alcance de la ley
Guantánamo: su cierre, promesa incumplida de
Barack Obama
Prisioneros en la base militar de EU llevarán a cabo tres días de protestas,
que incluyen ayuno
De los casi 800 que han llegado al campo de concentración, 7 han sido
acusados formalmente

Defensores de derechos humanos frente a la Casa Blanca; manifestaciones
similares se realizaron ayer en varias ciudades estadunidenses Foto
Reuters |
David Brooks Corresponsal Periódico La Jornada Jueves 12 de enero de
2012, p. 23
Nueva York, 11 de enero. Protestas contra el campo de concentración
más infame del mundo se realizaron en Washington, Los Ángeles y otras ciudades,
y por algunos de sus 171 reos, para marcar el décimo aniversario de la
existencia del centro de detención de terroristas en Guantánamo, que casi sin
excepción ha sido denunciado por las principales organizaciones de derechos
humanos y cuyo cierre es promesa incumplida del presidente Barack Obama.
Leer más....
LA GUERRA DE LOS AVIONES NO TRIPULADOS: LA
INMENSA OPERACIÓN ASESINA DE OBAMA
29 de diciembre del 2011 Glenn Greenwald
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 12 de enero de
2012
Pretendía escribir esporádicamente o nada esta semana, y todavía ese es mi
plan, pero hay un artículo
nuevo en el Washington Post que contiene tres pasajes cortos que quiero
realmente subrayar porque recojen muy gráficamente su esencia.
Al artículo, de Greg Miller, el “Post” lo está
anunciando de esta manera: “En 3 años, la administración de Obama ha
creado una inmensa operación de matanzas con aviones no tripulados”;
describe el completo secreto con el que esto está siendo llevado y anota:
“nunca ningún presidente ha confiado tan ampliamente en el asesinato en secreto
de individuos para promover los objetivos de seguridad de la nación”.
Leer
más....
Siete años después de los asedios de
Faluya
Dahr Jamail Al Akhbar English 10 de enero de 2012
En Faluya aún soporta las secuelas de la guerra; de los escombros de las
casas bombardeadas se siguen sacando esqueletos y lo que es peor: la tasa de
malformaciones congénitas en nacimientos y en la infancia se han disparado.
Se está reconstruyendo pero los cortes de electricidad y de agua potable
prevalecen. El ambiente general de la ciudad es de irritación, desesperanza y
miedo.
Leer
más....
Notas de un sobreviviente de
Guantánamo
Murat Kurnaz Common Dreams/New York Times 10 de enero de 2012
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Partí de la Bahía de Guantánamo de manera muy similar a cómo había llegado
casi cinco años antes – aherrojado de las manos a la cintura, de la cintura a
los tobillos, y de los tobillos a un perno en el piso del avión. Mis oídos y mis
ojos estaban cubiertos, mi cabeza encapuchada, y aunque era el único detenido en
ese vuelo, me drogaron, y me vigilaron por lo menos 10 soldados. Esta vez, sin
embargo, mi buzo era de mezclilla azul en lugar del naranja de Guantánamo. Más
tarde me dijeron que mi vuelo militar en un C-17 de Guantánamo a la Base Aérea
Ramstein en mi patria, Alemania, costó más de 1 millón de dólares.
Leer
más....
Clínica de aborto incendiada en Año Nuevo — ¡A la
calle para defender el derecho al aborto con motivo del aniversario de Roe v
Wade!
Sunsara Taylor Del sitio de web Revolución 10
de enero de 2012
El 1º de enero, a la una de la madrugada, una clínica de aborto en Pensacola,
Florida, fue envuelta en llamas. Según todo lo que se sabe hasta la fecha, el
incendio fue provocado.
Pero lo más probable es que ustedes no hayan oído nada de esa noticia.
El hecho de que ningún político haya comentado ese asalto violento contra una
institución imprescindible para la libertad de la mujer y de que ningún medio de
comunicación nacional establecido lo haya reportado debe poner sobre aviso a
quienes se inquieten por los derechos de la mujer.
Leer más....
Obama, un desastre para las libertades
civiles
Jonathan Turley Simpermiso.info 08 de enero de 2012
Traducción para www.sinpermiso.info: Lucas Antón
Con las elecciones presidenciales en el horizonte, el país se encuentra de
nuevo atrapado en el debate sobre cuestiones de seguridad nacional, nuestras
incesantes guerras y la amenaza del terrorismo. No obstante, hay un tema que
guarda relación con ello y que rara vez se menciona: las libertades civiles.
Proteger los derechos y libertades — aparte del derecho de quedar libres de
impuestos — apenas sí les parece pertinente a los candidatos o votantes. Hay un
hombre que es responsable principal de la desaparición de las libertades civiles
del debate nacional y se llama Barack Obama. Si bien hay mucha gente que se
muestra remisa a reconocerlo, Obama ha demostrado ser un desastre, no sólo para
libertades civiles concretas sino para la causa de las libertades civiles en los
Estados Unidos.
Leer
más....
El desempate de Obama
Juan Gelman Página 12 4 de enero de 2012
Barack Obama acaba de superar a W. Bush: no cerró Guantánamo, inaugurado por
su antecesor; amplió a Pakistán las guerras en Irak y Afganistán y su política
económica y social no cambió la dirección que le imprimiera W. Pero pocos días
después de cumplirse, el 15 de diciembre, el 220º aniversario de la Carta de
Derechos que los Padres Fundadores de EE.UU. erigieron en modelo democrático,
Obama promulgó una ley que recorta las libertades civiles más, pero mucho más
que la Patriot Act de su predecesor. La National Defense Authorization Act
(NDAA), aprobada por el Congreso, faculta a las fuerzas armadas a encarcelar por
tiempo indeterminado, sin cargos ni proceso y en prisiones militares, a todo
estadounidense sospechado de terrorista, aunque viva en el extranjero. Adiós al
derecho de defensa y a un juicio civil, adiós a la presunción de inocencia del
acusado hasta que su culpabilidad se pruebe.
Leer más....
Tres mitos sobre EL PROYECTO DE LEY de
detenciones de Obama

HIZO CAMPAÑA PROMETIENDO EL CIERRE DE GUANTÁNAMO
FIRMA LEY QUE
PERMITE LA DETENCIÓN INDEGINIDA DE CIUDADANOS
ESTADOUNIDENSE |
20 de diciembre de 2011 Glenn
Greenwald
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 4 de enero de
2012
La condena al Presidente Obama es intensa, y está creciendo, como resultado
de su anunciado intento de firmar la ley de detención indefinida dentro del Acta
de Autorización de defensa nacional del 2012 (NDAA por sus siglas en
inglés).
Estas denuncias no vienen sólo de los líderes de grupos de libertades
civiles y derechos
humanos, sino también de la página editorial del periódico pro-Obama New
York Times, que tiene una mordaz Editorial
describiendo la posición de Obama como un “completo suicidio político, que
refuerza la impresión de una presidencia torpe” y lamentando que “el proyecto de
ley tiene muchos otros aspectos cuestionables que no podemos analizar” así como
los portavoces de los que apoyan a Obama, como Andrew Sullivan, que escribió
que este episodio es “otra señal de que su promesa electoral de ser vigilante de
las libertades civiles en la guerra contra el terror era mentira.” En modo
“control de daños”, los grupos
aliados a la Casa Blanca están yendo al rescate mediante ataques a la Unión
americana de libertades civiles (ACLU por sus siglas en inglés) y con evasivas
empequeñeciendo los peligros de la reforma.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|