worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Se intensifican agresiones yanqui-israelíes sobre Irán

Crece el peligro de guerra

Se está intensificando rápidamente el peligro de una guerra yanqui-israelí sobre Irán. Estados Unidos y sus aliados están aumentando sus agresiones multifacéticos sobre Irán, lo que incluye a nuevas sanciones perjudiciales y abiertas amenazas de ataque. A diario, están allanando el camino en los titulares y declaraciones de políticos de todo pelaje en el politiqueo estadounidense establecido con llamamientos a agresiones contra Irán, y lo justifican todo con afirmaciones sin fundamento de que Irán está procurando tener armas nucleares.

Leer más....


¿Debe sentirse triste una mujer que se hace un aborto?
¡Ni en sueños, carajo!

No hay absolutamente nada malo, trágico, desafortunado ni triste en la decisión de una mujer de hacerse un aborto. Nada.

¿Por qué?

Porque obligarla a tener un hijo contra su voluntad equivale a la esclavización. Punto.

¿Otras razones?

Porque un feto NO es un bebé. El feto tiene el potencial de convertirse en bebé, pero hasta que nazca no tiene una existencia independiente ni en el sentido social ni en lo biológico. Es una parte del cuerpo de la mujer y está subordinado a ese cuerpo. Cualquier intervención, por parte del estado, la religión o la familia, que la obliga o incluso la presiona a subordinar su vida, sus sueños y su salud a la incubación del feto contra su voluntad, es completamente injusta e ilegítima. Es inmoral y esclavizante.

Leer más....


Los diez años de un Guantánamo que reclama nuestra acción y nuestra indignación

05 de diciembre de 2011
Frida Berrigan

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
4 de enero de 2012

En un mundo lleno de injusticias, que van desde mujeres maltratadas a focas aporreadas, desde niños abandonados a las armas nucleares para eliminar las cimas de las montañas, desde la tortura en Guantánamo, en Bagram, en las prisiones de Chicago, a la tortura de la pena de muerte, desde el hambre en Somalia a la deforestación, a las familias destrozadas por las leyes inmigratorias de Arizona, ¿cómo elegimos por qué luchar?

Leer más....


Enero de 2012: Alzar la voz en pro del aborto y del control de la natalidad

Únanse a nosotros a la entrada del edificio de la Corte Suprema en Washington D.C. el 23 de enero (en contraprotesta a la "Marcha por la Vida")
a partir de las 11am.

Sunsara Taylor
30 de diciembre de 2011

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
30 de diciembre de 2011

¡YA ES HORA!

El 22 y 23 de enero, el 39 aniversario del fallo Roe V. Wade de la Corte Suprema que despenalizó el aborto, vayan al D.C. para:

¡Alzar la voz en pro del aborto y del control de la natalidad!

39 años después de que las mujeres ganaron el derecho al aborto, dicho derecho fundamental pende de un hilo.

Leer más....


El soldado raso Manning y el imperativo de la verdad

Ray McGovern
Consortium News
27 de diciembre de 2011

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández y Germán Leyens

    El procesamiento del soldado Bradley Manning por decir la incómoda verdad es una prueba más de la hipocresía oficial de Washington, especialmente si lo comparamos el caso de Manning con la actuación de la administración Bush a pesar de las contundentes pruebas existentes de que habían sancionado la tortura y otros crímenes de guerra, señala el antiguo analista de la CIA Ray McGovern.

Cuando me pidieron que interviniera en la concentración del sábado en Fort Meade en apoyo del soldado raso Bradley Manning, me planteé a mí mismo cómo podría proporcionar algún contexto alrededor de lo que se pretende que Manning ha hecho.

(En mi charla, para no pensar que tenía que insertar la palabra “pretende” en cada frase, pedí un consenso unánime para utilizar el indicativo en vez del modo subjuntivo.)

Leer más....


La mentalidad del ¡Estamos en Guerra!

Glenn Greewald
15 de diciembre de 2011

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
23 de diciembre de 2011

Dos cosas importantes pasaron el jueves: (1) el Senado liderado por los Demócratas rejuveneció y expandió la Guerra contra el Terror mediante, entre otras cosas, la aprobación de una ley autorizando las detenciones por parte de militares en territorio estadounidense y expandiendo el objetivo principal de la guerra; y (2) los abogados de Obama, por primera vez, justificaron publicamente la insistencia del Presidente en que él tenía el poder (y lo tomó) para decidir que ciudadanos estadounidenses sean objetivo de asesinato sin transparencia o el debido proceso. Yo escribí ampliamente sobre el primer episodio el jueves, y ahora tengo una pregunta para aquellos que apoyan las teorías de asesinato que acaban de darnos los abogados del Presidente.

Para plantear esta pregunta, me gustaría volver por un momento a la controversia sobre el sistema de detención de Guantánamo. Los demócratas afirmaban estar consternados porque la administración de Bush estaba deteniendo a gente de manera indefinida sin cargos o el debido proceso. Barak Obama, como Senador de Illinois, denunció “el intento de la Administración de Bush para crear un agujero negro legal en Guantánamo” - por ejemplo, que se metiera a personas en celdas, quizás para siempre, sin cargos. Pero los abogados de Bush ofrecieron una teoría de por qué el encarcelamiento, sin el debido proceso, era justificable.

Leer más....


¿Estamos los estadounidenses haciendo cola para Guantánamo?

05 de diciembre de 2011
Ray McGovern

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
18 de diciembre de 2011

Ambigua pero alarmante, es la nueva formulación que se esconde en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (National Defense Authorization Act- NDAA) que acaba de ser aprobada en el Senado, y que recuerda a las “medidas extraordinarias” introducidas por los nazis después de que tomaran el poder en 1933.

Por otro lado la relativa ausencia de reacciones hasta el momento recuerda a la extraña y calmada indeferencia con la que la mayoría de los alemanes miraban la erosión de sus derechos hasta aquel momento garantizados por su propia constitución. Como dijo un escritor alemán: “Con cierta sumisión ovina las vimos desplegarse, como si estuvieramos en el palco de un teatro”.

Leer más....


Resístanse ante los cantos de sirena sobre la excepcionalidad estadounidense

El gran engaño

Chris Floyd
The Empire Burlesque
15 de diciembre de 2011

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

La campaña presidencial estadounidense va ya a toda marcha. (En realidad, no se detiene nunca; la codicia y la trifulca salvaje entre diversas almas en estado de deterioro que se esfuerzan para conseguir una breve temporada de dominio y potestad para quitar la vida prosiguen cada día sin tomarse un respiro). Durante los próximos meses vamos a vernos sometidos a una riada de retórica cada vez mayor y más estruendosa acerca de la única, incuestionable y divinamente ordenada bondad de EEUU. (Y de cómo la “otra parte” trata de destruir o degradar esta preciosa singularidad moral).

Esta retórica vendrá tanto de los radicales extremistas empeñados en machacar la sociedad, irrisoriamente llamados “conservadores” en nuestro sistema político parecido a una feria, como de los reaccionarios defensores de un sistema sanitario para las elites y del belicismo asesino irrisoriamente conocidos como “progresistas”. (Y, desde luego, de los bien alimentados, de suaves maneras y confortablemente adormecidos ciudadanos conocidos como “centristas”).

Leer más....


La cumbre sobre el clima en Durban:

Inacción criminal y peligro inminente

Durante la última semana se reunieron representantes de 195 países para la 17a cumbre sobre el clima patrocinada por la ONU en Durban, Sudáfrica. Terminaron el 9 de diciembre. Desde 1992, estas conferencias sobre el clima han hablado de cómo lidiar con el problema apremiante del cambio climático, pero no han hecho nada en serio para poner fin al problema. Al contrario, la situación está empeorándose cada vez más.

Incluso antes del comienzo de la cumbre, los representantes de los países más poderosos, que controlan todo este proceso, anunciaron al mundo que no debemos esperar ningún acuerdo importante sobre el cambio climático. El New York Times dijo en un titular que la reunión concentraba "asuntos urgentes pero expectativas reducidas". De hecho, de acuerdo al Guardian de Gran Bretaña: "El Reino Unido, la Unión Europea, Japón, Estados Unidos y otras naciones ricas están unidas ahora en optar por postergar cualquier acuerdo que limite las emisiones".

Leer más....


El estado abandona esfuerzo de ejecutar bajo la ley a Mumia Abu-Jamal

El 9 de diciembre se cumplió el 30 aniversario de la noche que unos policías de Filadelfia balearon, golpearon y arrestaron al periodista revolucionario Mumia Abu-Jamal. Lo acusaron de balear a un oficial y rápidamente lo condenaron de homicidio y le dictaron una sentencia de muerte un proceso descaradamente injusto. Lleva 29 años en aislamiento en el pabellón de la muerte. Pero dos días antes del 9 de diciembre, el fiscal del Filadelfia Seth Williams anunció que por fin iba a suspender la campaña de 30 años para ejecutar bajo la ley a Mumia.

Esta decisión se tomó después de que la Suprema Corte federal rechazó ver más apelaciones del estado de Pensilvania. El estado llevaba una década esforzándose para revocar un fallo de 2001 de un tribunal federal de distrito que sostenía que la pena de muerte contra Mumia era inconstitucional a causa de las instrucciones erróneas dictadas por el juez del proceso.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net