Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Asesinaron a Troy Davis, pero nunca hemos de
olvidarlo
Carl Dix
Revolución,
edición 26 de septiembre de 2011
Este sistema ejecutó a Troy Davis — pues no, lo asesinaron. Aplazaron su
ejecución unas horas mientras la Suprema Corte consideró y rechazó una apelación
de último momento de los abogados de Troy. La corte dictaminó con una sola frase
su razón de volver a negar a reabrir su caso y considerar las pruebas cada vez
mayores de su inocencia. ¡Bien podían haber dicho que de plano el pueblo negro
no tiene ningún derecho al cual hay que respetar! El contenido de lo que el
sistema nos ha dicho en torno a este caso, tal como nos dijeron en el caso de
Shaka Sankofa hace once años, es que el hecho de ser inocente no impide la
ejecución.
Los de arriba declaran que este país es la patria de la libertad. Se pavonean
ante el mundo de que son los más grandes defensores de los derechos humanos. Al
mismo tiempo condenan a Troy Davis en una farsa de juicio con pruebas
inventadas, niegan a considerar siquiera las pruebas cada vez más contundentes
de su inocencia y lo ejecutan a base de esa farsa.
Leer más....
El ejército de EEUU hostiga a la población civil
afgana
Gareth Porter disenso.wordpress.com 22
de agosto de 2011
Publicado originalmente en: US night raids
‘aimed at Afghan civilians’.
Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos (SOF, por sus siglas en
inglés) han incrementado sus ataques nocturnos contra la población civil en
Afganistán. Esta es la causa del creciente malestar afgano por la presencia
militar norteamericana, según un reciente estudio publicado por la Open Society
Foundation y la Oficina de Enlace.
El
estudio ofrece nuevas evidencias del grado en que los criterios utilizados
para seleccionar a las personas que serán objeto de las redadas nocturnas se han
flexibilizado hasta el punto de incluir a civiles que no han sido identificados
como insurgentes.
Basándose en entrevistas con actuales oficiales y exoficiales del ejército de
EEUU que tienen conocimiento de este tipo de operaciones, así como con afganos
que han padecido las redadas, los autores del estudio han escrito que un gran
número de civiles están siendo detenidos durante breves periodos de tiempo,
simplemente para averiguar qué saben sobre los insurgentes locales. Esta es una
práctica que, según los autores, podría violar las Convenciones de Ginebra sobre
la guerra.
Leer más....
Una década después del 11-S
Somos los que odiamos
Chris Hedges thuthdig 14 de septiembre de 2011
Traducido para Rebelión por Silvia Arana
Llegué a Times Square alrededor de las 9:30 en la mañana del 11 de septiembre
de 2001. Una muchedumbre miraba transfigurada las enormes pantallas de
televisión. En ellas se podían ver columnas de humo elevándose por encima de las
torres. Caminé rápidamente en dirección a la sala de redacción del New York
Times en el número 229 de la calle 43, recogí unos cuadernos de notas, mi
tarjeta de prensa del NYPD, la que me permitiría entrar en las zonas valladas
por la policía, y me dirigí hacia el World Trade Center tomando el West Side
Highway. Esta carretera estaba cerrada para el tráfico vehicular. Caminé pasando
grupos de empleados de emergencia, policías y bomberos. En las calles estaban
estacionados camiones de bomberos, vehículos de emergencia, ambulancias, autos
de la policía y camiones de rescate.
Leer más....
Rememorando el 11-S una década después ¿Había
otra alternativa?
Noam Chomsky TomDispatch.com 9 de septiembre de 2011
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Nos estamos aproximando al décimo aniversario de las horrendas atrocidades
acaecidas el 11 de septiembre de 2001, unos hechos que, según se considera a
amplios niveles, cambiaron el mundo. El pasado 1 de mayo un equipo de los
comandos de elite estadounidenses, los SEAL de la Marina, asesinaron al presunto
cerebro del crimen, Osama bin Laden, después de capturarle, desarmado e
indefenso, a través de la Operación Jerónimo.
Un grupo de analistas ha observado que aunque finalmente se haya acabado con
Bin Laden, éste consiguió, no obstante, algunos éxitos importantes en su guerra
contra EEUU. “Afirmó repetidamente que el único camino para sacar a EEUU del
mundo musulmán y derrotar a sus sátrapas era involucrar a los estadounidenses en
una serie de pequeñas pero onerosas guerras que les llevaran finalmente a la
bancarrota”, escribe Eric Margolis. “‘Sangrar a Estados Unidos’, en sus propias
palabras”. A EEUU, primero bajo George W. Bush y después con Barack Obama, le
faltó tiempo para precipitarse en la trampa… Resulta grotesco que los inflados
desembolsos militares y la dependencia de la deuda… puedan ser el legado más
pernicioso del hombre que pensaba que podía derrotar a EEUU”, especialmente en
unos momentos en que la extrema derecha está cínicamente explotando el tema de
la deuda, con la connivencia del establishment demócrata, para socavar lo
que queda de programas sociales, educación pública, sindicatos y, en general,
las barreras que aún resisten ante la tiranía de las corporaciones.
Leer
más....
Hechos y mitos en la saga de WikiLeaks/The
Guardian
Glenn Greenwald Salon/ICH 05 de septiembre de 2011
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Una serie de actos involuntarios pero negligentes de múltiples partes
–WikiLeaks, el periodista de investigación de The Guardian David
Leigh y Daniel Domscheit-Berg de Open Leaks– ha llevado a la publicación
de los 251.287 cables diplomáticos, no censurados, filtrados el año pasado a
WikiLeaks (supuestamente por Bradley Manning). Der Spiegel (en
inglés) tiene el mejor y más exhaustivo informe paso a paso de cómo ocurrió.
Este incidente es desafortunado en extremo por múltiples razones: es posible
que fuentes diplomáticas identificadas en los cables (incluidos denunciantes y
activistas por los derechos humanos) resulten dañadas; esto será utilizado por
enemigos de la transparencia y de WikiLeaks para desacreditar a ambas e
incluso alimentar esfuerzos para procesar al grupo; implica a un periódico,
The Guardian, que generalmente produce periodismo muy bueno y
responsable; probablemente aumenta la presión política para imponer un castigo
más severo a Bradley Manning si es declarado culpable de haber filtrado esos
cables; y eclipsará por completo las ya ignoradas e importantes revelaciones de
serias trasgresiones de esos documentos. Es un desastre desde todo punto de
vista. Pero como es usual en el caso de cualquier controversia que tenga que ver
con WikiLeaks, hay numerosos puntos importantes que son intencionalmente
distorsionados y necesitan aclaración.
Leer más....
Del blog de Sunsara Taylor
“Imagina si tuviéramos una arte completamente diferente y
cultura diferente...”
Lo BAsico 2:8
Imagina si tuviéramos una arte completamente diferente y cultura diferente.
Pues, ya basta de llamar “putas” a las mujeres en las canciones y las policías
que tumban las puertas. Ya basta de eso de “andar bien abajo o estar abajo”
[“get low”]. ¿Y por qué son siempre las mujeres que “están abajo”? Ya tenemos
una situación en la cual las masas de las mujeres y las masas del pueblo son
empujadas y tienen que estar mantenidas bastante abajo. Y es hora de levantar la
frente y pararnos y subir.
Leer más....
A 10 años del 11/S
Washington desató una Operación Cóndor mundial, acusa el abogado
constitucionalista
Panorama de destrucción en EU, y anulación de
derechos y libertades, afirma Michael Ratner
Culpa a George W. Bush por impulsar la degradación del país, y a Barack Obama
por continuarla
David Brooks Corresponsal Periódico La Jornada Sábado 3 de
septiembre de 2011, p. 22
Nueva York, 2 de septiembre. En los 10 años transcurridos desde los atentados
del 11 de septiembre, Washington desató una “Operación Cóndor
estadounidense” a escala global, guerras contra varios países, supresión de la
disidencia interna, espionaje doméstico y anulación de garantías
constitucionales, libertades civiles y derechos humanos, resume el abogado de
derechos constitucionales Michael Ratner.
Estados Unidos ha cambiado de una manera fundamental desde el 11-S. Jamás
podría haber anticipado todo esto, dice Ratner en entrevista con La
Jornada al abordar el décimo aniversario de los atentados y sus efectos
sobre las libertades y derechos aquí.
El presidente del Centro para Derechos Constitucionales (CCR) y reconocido
abogado internacional por enfrentar violaciones de derechos humanos y libertades
civiles del gobierno estadounidense ante tribunales extranjeros y nacionales,
incluyendo la Suprema Corte, afirma: “El carácter mismo del país ha cambiado con
la gente común que aceptan las violaciones del gobierno a sus libertades, del
derecho internacional, como también nuestra propia Constitución, al aceptar
también que el gobierno ahora puede espiar a cualquiera aquí sin autorización
judicial… todo bajo la justificación oficial de la ‘guerra contra el
terrorismo’. Jamás hubiera anticipado todo esto antes del 11-S”.
Leer más....
Cheney, Rumsfeld y el oscuro arte de la
propaganda
Publicado el 1 de septiembre de 2011
Por Amy Goodman
“Cuando se miente, se debe mentir a lo grande y ser fiel a esa mentira”,
escribió Joseph Goebbels, el ministro de propaganda del Reich alemán en 1941. El
ex Vicepresidente Dick Cheney parece haber tomado el famoso consejo nazi en su
nuevo libro: “En mi tiempo”. Cheney continúa siendo fiel a sus convicciones en
temas que van desde la invasión a Irak hasta el uso de la tortura. Durante una
entrevista en el programa Dateline de News, dijo en referencia a las
revelaciones del libro: “Harán rodar muchas cabezas en Washington”. Las memorias
de Cheney siguen a las de su colega y amigo Donald Rumsfeld. Mientras ambos
promueven su propia versión de la historia, hay gente que los desafía y
enfrenta.
Leer más....
Nuevas revelaciones sobre el uso de tortura con
agua en Guantánamo
Andy Worthington 8 de
agosto de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 30 de agosto de
2011
Mi colega Jeffrey Kaye, un psicólogo de tiempo completo que de alguna manera
logra tener una segunda carrera como bloguero, acaba de escribir un
artículo para Truthout
sobre el uso de torturas con agua en Guantánamo (y en otros lugares, como parte
de la “Guerra contra el Terror”), el cual está suscitando excelentes comentarios
en línea.
Me alegra mucho descubrir que todavía hay interés en el uso de tortura por el
gobierno de Bush y en cuestiones de responsabilidad sobre las cuales el
presidente Obama ha echado un tupido velo, no solo porque crímenes horribles se
cometieron sin responsabilizar a nadie, sino también porque el tema del programa
de tortura de Estados Unidos ha desaparecido por lo general del radar mediático
(al igual que el otro tema que siempre me interesa, Guantánamo, y los 171
hombres que siguen presos ahí).
Leer más....
La caída del régimen de Gaddafi en Libia… y la
mano de los Estados Unidos y la OTAN
Del periódico Revolución Publicado
el domingo 28 de agosto de 2011
Larry Everest
Al parecer está tocando fin el dominio de Muammar Gaddafi, el que duró 42
años en el país nordafricano de Libia. Los combatientes opuestos a Gaddafi
inundaron la ciudad capital de Trípoli, la principal plaza fuerte de Gaddafi, el
fin de semana del 20 al 21 de agosto y el lunes 22, ya se habían apoderado del
grueso de la ciudad. (Al cierre de esta edición, al parecer no se conoce el
paradero de Gaddafi y sus hijos.)
Los gobernantes estadounidenses, sus aliados imperialistas europeos, entre
ellos Inglaterra, Francia e Italia, y sus voceros mediáticos están presentando
la derrota de Gaddafi y el triunfo de las fuerzas “rebeldes” como una gran
victoria para el pueblo, un triunfo de la “democracia” sobre la tiranía y una
justificación de su intervención militar “humanitaria” en dicho país.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|