Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Las leyes “deplorables”: Los comentarios del
‘Cuarteto’ sobre Gaza
Nima Shirazi widesleepeinamerica 11 de julio de 2011
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
“Siempre que, cualesquiera bienes, enseres o mercancías, sean cargados o
extraídos, o descargados o colocados, en cualquier sitio en cualquier otro sitio
que los muelles, desembarcaderos, o sitios, así denominados, los mismos, juntos
con los barcos, botes y otros navíos empleados para ello, y los caballos, u otro
ganado y vehículos utilizados para transportarlos, y la persona o personas
concernidas o que cooperaran en ello, o por cuyas manos pasaran a sabiendas los
mismos, sufrirán todas las confiscaciones y penalidades impuestas por ésta o
cualquier otra Ley sobre el embarque o desembarque de bienes.”
- Ley del Puerto de Boston de 1774 (14 Geo. III. c. 19)
El 30 de marzo de 1774, como reacción ante el Motín del Té de Boston, el
parlamento británico promulgó la Ley del Puerto de Boston, clausurando
efectivamente todo comercio y viaje hacia y desde la colonia de Massachusetts.
La ley, conocida como una de las Leyes Intolerables, fue impuesta por un bloqueo
naval británico del puerto de Boston. Esos actos punitivos, que castigaron
colectivamente a toda una colonia por los actos de resistencia y frustración de
unos pocos, sirvieron para unir a las diferentes colonias en su lucha por la
autodeterminación, la soberanía, y los derechos naturales y constitucionales.
Colonias tan lejanas como Carolina del Sur enviaron suministros de ayuda a sus
compatriotas en Massachusetts. Como resultado de la extralimitación imperial
británica, se convocó al Primer Congreso Continental el 5 de septiembre de 1774.
El Congreso, por su parte, estableció la Asociación Continental, un pacto de
solidaridad entre las colonias para boicotear todos los bienes británicos y, en
caso de la continuación de la agresión británica, unificarse en su lucha por la
independencia.
237 años después…
El así llamado “Cuarteto de Medio Oriente” –es decir, EE.UU., las Naciones
Unidas, la Unión Europea y Rusia– ha publicado una “Declaración sobre la
situación en Gaza” actual.
Es un documento breve y poco sorprendente. Ninguna mención de un “sitio” o
“bloqueo”, evidentemente. Aunque señala que las “condiciones que enfrenta la
población civil en Gaza” son “insostenibles”, no suministra absolutamente
ninguna indicación de la dimensión de la crisis humanitaria (es decir un 80% de
dependencia de la ayuda, un 95% de agua no potable, solo un 20% de seguridad de
la alimentación, un 36% de desempleo –47% en la juventud de Gaza– y un 38% que
vive bajo la línea de la pobreza).
Leer más....
El verdadero infierno de la Prisión Pelican
Bay
Li Onesto
Revolución, edición
26 de junio de 2011
Crescent City está en el extremo norte de California, a unos 30 km de la
frontera de Oregon. En 1989, talaron 110 has. de bosque espeso para construir a
un costo de 277.5 millones de dólares la Prisión Estatal Pelican Bay (PBSP).
Hoy, más de 3.000 personas están encerradas en esta infame prisión de
condiciones infrahumanas y abuso extremo.
Leer más....
Nos preparamos para navegar hacia Gaza
Sigamos siendo humanos
Kathy Kelly CounterPunch 28 de junio de 2011
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La semana pasada, recién llegado a Atenas como parte del proyecto
estadounidense Barco a Gaza, nuestro equipo de activistas se reunió para
entrenarse en la no violencia. Estamos aquí para navegar hacia Gaza, desafiando
el bloqueo naval israelí, en nuestro barco "The Audacity of Hope" [La audacia de
la esperanza]. Nuestro equipo, y las tripulaciones de otros nueve barcos de
países en todo el mundo, queremos que Israel termine su letal bloqueo de Gaza y
permita que nuestras tripulaciones desembarquen para encontrar a los gazanos. El
barco estadounidense lleva más de 3.000 cartas de apoyo a una población que
sufre su quinta década de continua ocupación de facto, ahora en la forma de un
bloqueo militar que controla el mar y el cielo de Gaza, salpicado de frecuentes
incursiones militares mortíferas, que ha desolado la economía y a la gente de
Gaza hasta el nivel exacto de crueldad considerado aceptable por la población de
EE.UU., el aliado más incondicional de Israel.
Leer
más....
Barco de Flotilla a Gaza “saboteado por
buzos”
Dahr Jamail Al-Jazeera 29 de junio de 2011
Un barco sueco que debe sumarse a la Flotilla de la Libertad II hacia Gaza ha
sido saboteado en el puerto griego de Pireus, dicen los organizadores.
En una declaración, dijeron: “buzos hostiles han destruido la caja de la
hélice y cortaron el árbol de hélice” del barco Juliano el lunes.
El barco forma parte de los 10 que compondrán la Flotilla de la Libertad II
que se espera parta desde Grecia y otros sitios hacia la Franja de Gaza en los
próximos días en un intento de romper el bloqueo de Israel contra el territorio
palestino.
Es probable que participen unos 350 activistas pro palestinos de 22
países.
Israel insiste en que la flotilla constituye una “peligrosa provocación” y ha
prometido que la interceptará.
Leer
más....
¿Qué significa victoria?
Los nueve términos propagandísticos orwellianos que definen el Estado de
Guerra de EE.UU.
Tom Engelhardt Tom Dispatch 28 de junio de 2011
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Ahora que Washington se encuentra ante seis guerras, por lo menos (Irak,
Afganistán, Pakistán, Libia, Yemen, y de modo más general, la guerra global
contra el terror), los estadounidenses viven en un nuevo mundo bélico. Aunque no
se hayan alistado en las fuerzas armadas compuestas solo de voluntarios, en
ninguno de nuestros 17 órganos de inteligencia, el Pentágono, los fabricantes de
armas y corporaciones de pistoleros a sueldo asociadas con él, o con alguna otra
parte del Complejo Nacional de Seguridad, las guerras distantes de EE.UU. siguen
en gran parte sin su participación (por lo menos hasta que venzan las
cuentas).
La guerra de alguna forma pone casi todo al revés, incluido el lenguaje. Pero
con la pérdida de puestos de trabajo, casas embargadas, una infraestructura que
se desmorona y un clima extraño ¿quién llega a darse cuenta? Esto significa
indudablemente que estáis usando un conjunto de palabras de guerra
antediluvianas o definiciones de los días de vuestros padres. Es hora de ponerse
al día.
Presentamos, por lo tanto, lo último en palabras de guerra: que está adentro,
que está afuera, que está al revés. A continuación hay nueve términos comunes
asociados con nuestras actuales guerras que probablemente no significan lo que
pensáis. Ya que vivimos en un Estado de guerra del Siglo XXI, más vale que os
acostumbréis a utilizarlos.
Leer
más....
Viagra, blogueras lesbianas y noticias
falsas
Margaret Kimberley Black Agenda Report 29 de junio de 2011
Traducido para Rebelión por Jesús María y Mariola García
Pedrajas
Los medios corporativos de EEUU son escribas bien pagados, “que repiten
obedientemente las palabras del rey con la esperanza de ganarse su favor y
conseguir acceso a su entorno.” La verdad no es la primera víctima de la guerra,
lo es de las corporaciones de prensa extranjeras. El asalto contra Libia es
real, pero su cobertura es una invención. Los hechos sobre el asalto de la OTAN
se interponen en el camino de ficciones elaboradas. “El bombardeo de una
universidad en Trípoli, Libia, debería causar sensación, pero esa información
nunca llega a las portadas.”
Leer más....
CIA lista para iniciar ataques de aviones no
tripulados contra Yemen
Jason Ditz 15 de junio de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 25 de junio de
2011
Ya está bien
documentado que la administración de Obama ha aumentado el número de ataques
aéreos contra objetivos en Yemen. La CIA ha desempeñado un papel en tales
ataques, dicen los funcionarios, pero ahora la agencia se está preparando para
lanzar ataques propios.
La CIA ha sido responsable por una campaña masiva de ataques de aviones no
tripulados contra las regiones tribales de Pakistán, lanzando decenas de ataques
y asesinando a miles de personas a lo largo de varios años de escaladas. Al
igual que los ataques en Pakistán, el supuesto objetivo de los ataques en Yemen
será "asesinar" a miembros de Al Qaeda.
Leer más....
La única salida de Guantánamo es en
ataúd
Andy Worthington 23 de
mayo de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 25 de junio de
2011
A pesar de alcanzar su cargo prometiendo cerrar Guantánamo, el presidente
Obama ahora dirige una prisión que puede quedarse abierta para siempre, y de la
cual la única salida es en un ataúd.
El último prisionero que salió vivo de Guantánamo fue Farhi Saeed bin
Mohammed, un algeriano que fue repatriado en contra de su
voluntad en enero. Desde entonces, un prisionero afgano, Awal Gul, murió
en febrero después de hacer ejercicios físicos, y el miércoles el ejército
de EEUU anunció que otro prisionero afgano, Inayatullah, que tenía 37 años de
edad, “murió de suicidio aparente,” a las primeras horas de la mañana del 18 de
Mayo.
En un comunicado de prensa de un Comando del Sur de los EEUU se explicó, “Al
realizar un chequeo rutinario los guardianes encontraron a un detenido que no
respondía y que no respiraba. Los guardias inmediatamente iniciaron la RCP
(reanimación cardiopulmonar) y también llamaron a los médicos. Después de tratar
por todos los medios de salvarle la vida, el prisionero fue declarado muerto por
un doctor.“
Leer
más....
SI NO HAY SANGRE NO HAY ABUSO
...una política oficial de impunidad: "Si no los
haces sangrar, no te pueden enjuiciar por
ello” |
Scott
Horton 3 junio de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 24 de junio de
2011
En el período inmediatamente posterior a la publicación de las fotografías de
Abu Ghraib en 2004, el Departamento de Defensa se comprometió a investigar a
fondo todas las denuncias de maltrato a los prisioneros. En 2006, el
Departamento sostenía que había iniciado unas 842
encuestas o investigaciones. Los informes que se llegaron a producir fueron
tan completos y profesionales como lo permitieron las circunstancias, pero sólo
sobre un puñado de ellos se tomó acción posterior. Por otra parte, su existencia
oculta la relación entre los presuntos abusos y quienes diseñan las políticas
del Pentágono.
Leer
más....
Dios bendiga a EE.UU, a sus bombas y sus crímenes contra la salud
William Blum Global Research 16 de junio de 2011 Rebelión.org Traducido
del inglés por Germán Leyens
Cuando bombardearon Corea, Vietnam, Laos, Camboya, El Salvador y Nicaragua no
dije nada por que no era comunista.
Cuando bombardearon China, Guatemala, Indonesia, Cuba, y el Congo no dije
nada porque no lo sabía.
Cuando bombardearon el Líbano y Granada no dije nada porque no lo
comprendía.
Cuando bombardearon Panamá no dije nada porque no era narcotraficante.
Cuando bombardearon Irak, Afganistán, Pakistán, Somalia, y Yemen no dije nada
porque no era terrorista.
Cuando bombardearon Yugoslavia y Libia por razones “humanitarias” no dije
nada porque sonaba muy honorable.
Luego bombardearon mi casa y no quedó nadie que dijera algo a mi favor. Pero
en realidad no importaba. Estaba muerto. (1)
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|