Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Wikileaks saca a luz expedientes secretos de
todos los prisioneros en Guantánamo
Andy Worthington http://wikileaks.ch/gitmo/ Traducido
del inglés por Wikileaks 25 de abril de 2011
El domingo, 24 de abril de 2011, Wikileaks comenzó a publicar 779 archivos
secretos de la infame prisión de la Bahía de Guantánamo. Cada día se publicará
información detallada sobre cada uno de los detenidos, por un mes.
En la nueva revelación de documentos clasificados de Estados Unidos,
Wikileaks saca a luz la verdad del evidente icono de la Administración de Bush y
su "Guerra contra el terror" -- la prisión en la bahía de Guantánamo, Cuba, que
abrió sus puertas el 11 de Enero de 2002 y que hoy permanece aún abierta, en la
Administración del Presidente Obama, a pesar de las fallidas promesas de cerrar
tan criticado lugar en el primer año de su gobierno.
En miles de páginas de documentos que abarcan desde el año 2002 al 2008,
nunca antes vistos por los medios y el público en general, los casos de la
mayoría de los prisioneros detenidos en Guantánamo - 758 de un total de 779 -
son descritos en detalle en los memorandos que Fuerza de Tarea Conjunta en la
Bahía de Guantánamo ( JTF-GTMO por sus siglas en inglés) enviara al Comado Sur
de los Estados Unidos, en Miami, Florida.
Leer más....
Guantánamo: Obama vuelve a los días de los
juicios pantomima y de los tribunales ineficaces de la era Bush
Andy Worthington 11 de marzo de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 3 de mayo de
2011
Aquellos de nosotros que hemos estado estudiando de cerca Guantánamo no nos
hemos sorprendido cuando, el 7 de marzo, el presidente Obama ha anunciado
que iba a levantar la prohibición de realizar juicios por medio de una comisión
militar en Guantánamo, la cual él impuso
en su primer día en el cargo en enero de 2009
Leer más....
En el primer aniversario del derrame de crudo causado por British Petroleum
(BP)
Ira y estrés en el Golfo de México
Dahr Jamail IPS 19 de abril de 2011
Al acercarse el primer aniversario del derrame de crudo causado por
British Petroleum (BP) en el Golfo de México, expertos en salud mental y
científicos sociales advierten que la población de la zona sufrirá el impacto
durante décadas.
El 20 de abril de 2010, la plataforma de perforación Deepwater Horizon, que
BP arrendaba a la firma suiza Transocean, explotó frente a las costas del
sudoriental estado estadounidense de Louisiana y, dos días más tarde, se
hundió.
El pozo pudo sellarse apenas en julio. Para entonces, ya se habían derramado
casi cinco millones de barriles de petróleo de 159 litros cada uno, y por lo
menos cerca de 7,2 millones de litros de dispersantes químicos tóxicos en aguas
del Golfo de México.
Leer
más....
El imperialismo estadounidense, el
fundamentalismo islámico… y la necesidad de otro camino
Sunsara Taylor 19 de abril de 2011 (Nota: este artículo
fue escrito por Sunsara Taylor en 2007, pero sus temas y lecciones siguen siendo
muy relevantes para todos tos que trabajan en construir una resistencia potente
y oposición a las guerras de Estados Unidos.)
En vista de los cada vez mayores crímenes de lesa humanidad del imperialismo
estadounidense en el Medio Oriente, es de suma importancia para los que vivimos
en Estados Unidos confrontar honestamente y aceptar los profundos retos y
responsabilidades de ponerles fin. Con este espíritu, aplaudí el artículo de
Hadas Thier y Aaron Hess ( Socialist Worker, 20 de abril) titulado
"Hacerle frente a la islamofobia", aunque creo que sus argumentos centrales no
solo son erróneos sino dañinos.
Leer más....
La opresión de la mujer y poniendo un fin a estas
guerras
Lina Thorne 11 de marzo de 2011
Hoy, 100 años después del primer Día Internacional de la Mujer, las mujeres
TODAVÍA son oprimidas y subyugadas, aquí en Estados Unidos y por todo el
mundo.
Si usted tiene que preguntar cómo se oprime a la mujer aquí, pues mire los esfuerzos del Congreso y de
varias legislaturas estatales para quitarle acceso al aborto, al control de
la natalidad e incluso al Papanicolau.
Estados Unidos ocupa Irak y Afganistán, y lo justifica en parte diciendo que
llevará la "democracia" y una vida mejor a la gente y especialmente a las
mujeres. Pero las políticas respaldadas por Estados Unidos que tenían el
objetivo de desmantelar un tantito las décadas de opresión fundamentalista en
Afganistán, ahora
se desechan.
Leer más....
España abandona la demanda presentada contra los altos funcionarios de
Bush
David Swanson Warisacrime.org 16 de abril de 2011
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Las presiones ejercidas por Estados Unidos para cambiar la legislación
española acerca de la jurisdicción universal y la pretensión estadounidense de
que van a investigar lo que no quieren investigar han acabado
triunfando.
Un juez español desestimó el pasado miércoles una demanda presentada contra
ex altos funcionarios estadounidenses por supuestas torturas en el campo de
detención de la Bahía de Guantánamo.
El juez Eloy Velasco decidió retirarse del caso diciendo que el sistema de la
justicia estadounidense es competente para ocuparse del mismo. También declaró
que la Asociación para la Dignidad de los Prisioneros que presentó el pleito “no
tiene sede en España”.
Leer más....
Objeciones presentadas por el Departamento de Justicia de EEUU
Procesamiento en España de criminales de guerra estadounidenses
David Swanson War is a crime.org 15 de abril de 2011
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
España ha presentado una demanda contra varios funcionarios estadounidenses
de alto nivel que autorizaron el uso de la tortura, entre ellos David Addington,
Jay Bybee, Douglas Feith, William Haynes, John Yoo y Alberto Gonzales. Los
grupos de activistas estadounidenses han manifestado su apoyo a España en tal empeño.
La Oficina de Asuntos Internacionales de la División Penal del Departamento
de Justicia de EEUU ha enviado una carta de siete páginas al tribunal español
(pdf) en respuesta a la petición de información presentada por
el juez Eloy Velasco Núñez. En la carta no se aporta información alguna pero se
pide al tribunal español que someta a EEUU toda la información de que disponga
“para su adecuada revisión e investigación”. Recuerden, estamos hablando del
posible procesamiento de personas que confiesan abiertamente haber escrito y
firmado documentos que en muchos casos son ya públicos, documentos que
autorizaban claramente el uso de la tortura (por no mencionar [y nadie lo está
mencionando] la guerra de agresión, el encarcelamiento ilegal, el espionaje sin
orden judicial, etc.), tortura que está bien documentado que ha ocurrido. Este
no es un caso que requiera de ninguna investigación, sino más bien de un cambio
en la posición del Departamento de Justicia (DOJ, siglas en inglés) acerca de lo
que es adecuado hacer, o de la posición de la Casa Blanca, ya que el DOJ recibe
abiertamente todas sus órdenes del Presidente.
Leer más....
Obama, Libia y nuestro reto: El movimiento
antibélico tiene que volver a despertarse
Margaret Kimberley 31 de marzo, 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 15 de abril de
2011
Los Americanos amantes de la paz son pocos y raros. La inmensa mayoría de
nuestros ciudadanos no ve mal los asesinatos en masa de nuestro gobierno
mientras que haya una razón altruista y noble para hacerlo.
El amor por las matanzas está generalmente asociado con la ultraderecha de
este país, pero no hay nada más lejos de la realidad.
El deseo de América para dominar al resto del mundo está prevalente entre la
mayoría de los ciudadanos sin tener en cuenta su afiliación política. Estos
ciudadanos sólo se diferencian en quién quieren que sean los dominantes. Los
republicanos están extáticos cuando es un presidente republicano el que deja
caer las bombas, manda aviones no tripulados en misiones asesinas o invaden
otros países. Los demócratas también son entusiastas cuando el que hace esas
cosas es uno de ellos.
Leer más....
Muerte y Despues en Irak

Una ambulancia cargada de soldados heridos. Los menos afortunados, aquellos
que mueren, terminan bajo el cuidado de compañeros de servicio que tienen que
llevar a cabo un trabajo horrible, mientras luchan por mantener su propia
cordura. |
Chris Hedges 24 de Marzo de 2011
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 14 de abril de
2011
Jess Goodell se alistó en la Infantería de Marina inmediatamente después de
graduarse de secundaria en 2001. Ella se ofreció voluntaria tres años más tarde
para servir en la unidad del Cuerpo de Marines llamada en principio oficialmente
Mortuary Affairs, en el campamento de Al Taqaddum en Irak. Su trabajo, durante
ocho meses, fue recoger y catalogar los cuerpos y los efectos personales de los
infantes de marina muertos. Puso los restos de jóvenes marines en bolsas para
cadáveres y colocó las bolsas en cajas de metal. Antes de ser enviadas a la Base
Aérea de Dover, las cajas fueron almacenadas, a menudo durante días, en una
unidad de refrigeración conocida como "furgón refrigerado." El trabajo que hizo
fue llamado "tramitación".
Leer
más....
Un cambio en el que no se puede creer
Max J. Castro progreso-semanal.com 6 de abril de 2011
Con el fin de la supremacía republican, el ocaso de la era de Bush/Cheney y
las elecciones de 2008 de Barack Obama –un político con un historial tan
progresista como el de cualquier nominado demócrata que tuviera una oportunidad
remota de ser elegido y además académico constitucional— cualquiera esperaría
que la era de Guantánamo, Bagram, los tribunales arbitrarios, la detención
indefinida y los ejercicios en perversas formas de argumentación legal al fina
habían terminado. Significaría el fin de la llamada “guerra al terrorismo” que,
parafraseando a la periodista de la revista New Yorker Jane Mayer, se
había transmutado en una guerra contra la Constitución. O así pensábamos.
Hay que dar crédito al presidente Obama por llegar al cargo con un gran
golpe. En su primer día como presidente ordenó que la instalación de detención
en Guantánamo se cerrara en el curso de un año. Fue un comienzo prometedor que
parecía augurar no una nueva versión arreglada del enfoque Bush/Cheney, sino un
cambio de paradigmas.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|