worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Un juicio de Guantánamo que tendrá lugar en Nueva York

Amy Goodman
Democracy Now!
8 de abril de 2011

El mismo día en que el Presidente Obama lanzó oficialmente su campaña para la reelección, el fiscal general de su gobierno, Eric Holder, anunció que el juicio de los principales sospechosos de los ataques del 11/S no tendrá lugar en tribunales federales, sino mediante polémicas comisiones militares en Guantánamo. Holder culpó a los miembros del Congreso, quienes, según afirmó, “han intervenido e impuesto limitaciones que impiden al gobierno llevar a juicio, en Estados Unidos, a un prisionero de Guantánamo.” Sin embargo, un caso de Guantánamo será juzgado en Nueva York. No, no se trata del juicio contra Khalid Sheikh Mohammed, ni de ninguno de sus presuntos cómplices. Esta semana, se expondrán ante la Corte Suprema del estado de Nueva York los argumentos contra John Leso, un psicólogo acusado de participar en procedimientos de tortura llevados a cabo en la prisión de Guantánamo, que Obama prometió clausurar, pero no cumplió.

Leer más....


Barack "Mataría por un premio de la paz" Obama

William Blum
CounterPunch
3 de abril de 2011

Traducido por S. Seguí

¿Alguien lleva la cuenta?

Yo sí. Libia hace el número seis.

Seis son los países a los que Barack Obama ha hecho la guerra en sus 26 meses en el cargo. (A aquellos que niegan que lanzar bombas sobre un territorio poblado  es un acto de guerra, me gustaría preguntarles qué piensan del bombardeo japonés de Pearl Harbor.)

El primer presidente negro de Estados Unidos invade ahora África.

Leer más....


Libia y el Santo Triunvirato

La zona de exclusión aérea cum invasión de Libia está matando a gente todos los días sin que haya un final a la vista, ablandando el debilitando al país para un cambio de régimen.

William Blum
CounterPunch
3 de abril de 2011

Traducido por S. Seguí

He aquí las palabras que tanto les cuesta pronunciar:
guerra civil.

Libia está en plena guerra civil. Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN –el Santo Triunvirato– están interviniendo, de manera sangrienta, en una guerra civil. Para derrocar a Muamar Gadafi.

Al principio, el Santo Triunvirato habló sólo de imponer una zona de exclusión aérea. Después de conseguir el apoyo de organismos internacionales en este sentido al respecto, de inmediato comenzó a combatir, diariamente, contra las fuerzas militares libias, y quien estuviera cerca de ellas. En el mundo del comercio esto se llama "dar gato por liebre".

Leer más....


Obama lleva la hipocresía de Washington a su mayor nivel

Paul Craig Roberts
29 de marzo de 2011

¿Qué pensará el mundo? Obama ha estado utilizando ataques aéreos y aviones no tripulados contra civiles en Afganistán, Pakistán, Yemen y, probablemente, Somalia . En su discurso de 28 de marzo, Obama justificó sus ataques aéreos contra Libia sobre la base de que el gobernante asediado, Gadafi, estaba usando ataques aéreos para sofocar una rebelión.

Gadafi ha sido un sombrero negro durante todo el tiempo que puedo recordar. Si creemos el adagio de que "donde hay humo hay fuego", Gadafi no es probablemente un buen tipo. Sin embargo, no hay duda alguna de que el actual presidente de los EE.UU. y su predecesor el régimen Bush / Cheney han asesinado a muchas veces más gente en Irak, Afganistán, Pakistán, Yemen y Somalia que los que puede haber asesinado Gadafi en Libia.

Leer más....


Otra vuelta de tuerca imperialista de Obama: cambio de régimen “humanitario” en Libia

Glen Ford
Black Agenda Report
27 de marzo de 2011

Traducido para Rebelion por Mariola y Jesús María García Pedrajas

Presidente Obama exigió un cambio de régimen en Libia hace más de tres semanas, pero ahora se comporta como si esa no fuera su política. Usará el asalto a las fuerzas de Muamar Gadafi para introducir la llamada “intervención humanitaria” como un punto de anclaje de la Doctrina Obama. Obama puede muy bien optar por convertir a Libia en una especie de protectorado, como en lo que se ha convertido Haití. Mientras tanto, Francia interpreta que el mandato de las Naciones Unidas en Libia le permite a las fuerzas euro-estadounidenses actuar como apoyo aéreo a las fuerzas armadas rebeldes, como hicieron los franceses en Benghazi.

“El Presidente tendrá que emplear todos sus trucos para convertir a la guerra ‘humanitaria’ en la seña de identidad de la Doctrina Obama.”

Leer más....


Soldados de Estados Unidos se sacan fotos con cadáveres de niños en Afganistán

Ernesto Carmona
El ciudadano
24 de marzo de 2011

Los guerrilleros muertos o los prisioneros torturados pasaron de moda. Ahora a los soldados estadounidenses les gusta sacarse fotos con cadáveres de niños campesinos muertos. Estas fotos fueron publicadas por la revista alemana Der Spiegel, que asegura que tiene otras 4.000 imágenes de la intervención estadounidense en Afganistán. Mientras las imágenes circulaban por el mundo el mismo día de la visita de Obama, Piñera decía al mandatario gringo que “vemos en EE.UU. un país poderoso y amante de la paz”.

Mientras Michelle Obama compartía el lunes 21 en un museo infantil con los niños pobres del barrio La Granja de Santiago y su marido proclamaba en el Palacio de La Moneda el amor de EE.UU. por los derechos humanos y la democracia, la revista alemana Der Spiegel publicaba imágenes de soldados estadounidenses que supuestamente luchan por esos valores en Afganistán: mataron a un niño campesino, se tomaron fotos para el recuerdo y le sacaron dientes y otros “trofeos”.

Leer más....


¡Defender los derechos de las mujeres al aborto y al control de natalidad es justo!

01 de marzo de 2011
Lina Thorne

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
14 de marzo de 2011

En más de 50 ciudades el sábado 26 de febrero, miles de mujeres y de hombres se unieron en las calles a diferentes “marchas” sin permiso para expresar su rabia por los ataques contra las mujeres que llegan, aparentemente, de todas direcciones. Esta acción se organizó en solo 3 semanas a través de las redes sociales: Twitter, Facebook y Tumblr. El organzador de todo el esfuerzo nacional es una blogger feminista a la que se le ocurrió la idea después de ver los acontecimientos ocurridos en Egipto. En la manifestación dijo que estaba harta y cansada de todo: ¡quieren eliminar nuestro derecho al aborto, al control de natalidad e incluso ahora a la prueba de Papanicolau!

Leer más....


El Tribunal Español da luz verde para continuar la investigación sobre las torturas en Guantánamo

01 de marzo 2011
Andy Worthington

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
14 de marzo de 2011

El viernes, la Audiencia Nacional española dio esperanza a aquellos que buscan que los funcionarios de la administración Bush y los abogados que autorizaron la tortura  rindan cuentas al mostrar la voluntad de continuar investigando las denuncias hechas por un residente español de origen marroquí, Lahcen Ikassrien, que fue torturado en Guantánamo, donde permaneció desde 2002 hasta 2005.

Los tribunales españoles están facultados para realizar una vista de determinados tipos de casos internacionales, pero a raíz de una limitación realizada en las leyes de la jurisdicción universal del país en noviembre de 2009 (muy posiblemente debido a la presión de los EE.UU.), los casos en cuestión deben tener un "vínculo pertinente" con España. La Audiencia Nacional concluyó que era competente para llevar el caso porque Ikassrien había sido un residente español durante 13 años antes de su captura, y será supervisado por el juez Pablo Ruz, que, en junio de 2010, sustituye el colorido y controvertido juez Baltasar Garzón, quien inició el procedimiento, después de que Garzón cayó en desgracia bajo la presión de los opositores políticos en España.

Leer más....


Entrevista de Revolución al periodista investigativo Andy Worthington

El ultraje de las comisiones militares de Bush y Obama

El problema fundamental de las comisiones militares es que el terrorismo es un delito, pero el gobierno de Bush y ahora el de Obama estaban tratando de procesar a personas en un entorno militar, por delitos que estaban tratando de convertir en crímenes de guerra. Y ese es el error fundamental en todo esto; es la razón por la cual no tiene sentido.

Revolución
3 de marzo de 2011

De acuerdo a recientes informes noticiosos, el gobierno de Obama está preparándose para llevar a cabo una nueva serie de juicios por comisión militar a varios detenidos del campamento de tortura estadounidense de Guantánamo. Estas comisiones militares, iniciadas bajo George W. Bush, en esencia privan a los acusados de todo derecho, y son parte de la escalada de medidas represivas fascistas implementadas a raíz del 11 de septiembre. En 2006, la Suprema Corte estadounidense las declaró ilegal. Luego, el gobierno de Bush pidió que el Congreso aprobara una ley que autorizaría una forma modificada de dichas comisiones, con nuevos “crímenes de guerra” inventados, tal como “el asesinato por un beligerante no privilegiado”.

Revolución habló acerca de la historia de las comisiones militares y estos sucesos recientes con Andy Worthington, autor de The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison [Los archivos de Guantánamo: Las historias de los 774 detenidos en la cárcel ilegal de Estados Unidos] (publicado por Pluto Press y distribuido en Estados Unidos por Macmillan). Su sitio web es http://www.andyworthington.co.uk/

***

La entrevista de Revolución

La entrevista de Revolución es una sección especial para que nuestros lectores se familiaricen con las opiniones de importantes figuras del arte, el teatro, la música y la literatura, la ciencia, el deporte y la política. Los entrevistados expresan sus propias opiniones, naturalmente, y no son responsables de las ideas que aparecen en otras partes de este periódico.

***

REVOLUCIÓN: Antes de discutir los sucesos recientes, ¿puedes hablar un poco de la historia de las comisiones militares: de qué se tratan, cómo comenzaron?

ANDY WORTHINGTON: Lo que se trata es una clase específica de juicio militar que se ha usado a lo largo de la historia estadounidense. Se usó más recientemente durante la II Guerra Mundial para procesar a ciertos saboteadores nazis. Cuando el gobierno de Bush investigaba nuevas formas de lidiar con las personas que había capturado, en los primeros días de la "guerra contra el terror", descubrió las comisiones militares, específicamente la forma en que las usaron durante la II Guerra Mundial. Las estableció por medio de una “orden militar”, que fue aprobada casi sin que nadie la revisara, y el presidente firmó esa orden el 13 de noviembre de 2001.

La historia al fondo es que las pasaron con toda prisa por unas agencias de la Casa Blanca

Leer más....


Fondo de reparaciones de BP acusado de fraude

Dahr Jamail
IPS
1 de marzo de 2011

TAMPA, Estados Unidos, - Por primera vez, víctimas del derrame de crudo en el Golfo de México denunciaron por fraude, negligencia y enriquecimiento ilícito al administrador del fondo de compensaciones de la empresa británica British Petroleum (BP).

La demanda fue presentada en un tribunal estatal de Florida, en el sudeste del país, contra Kenneth Feinberg, administrador del fondo de 20.000 millones de dólares de la BP y de la Gulf Coast Claims Facility (Oficina de Reclamaciones de la Costa del Golfo)..

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net