Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Redadas de Estados Unidos: Terror de alta tecnología en
Afganistán
Larry Everest Revolución #221, 9 de enero de
2011
El 6 de febrero de 2009, las fuerzas de la OTAN al mando de Estados Unidos
atacaron dos casas en una "redada nocturna" en una aldea cerca de Shar-e-Safa en
la provincia de Zabul, Afganistán. Son seis los muertos y dos arrestados. El
Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) emitió un comunicado de prensa de
que aquellos que murieron eran "militantes" mientras que "se puso a salvo a 24
mujeres y 45 niños".
(centcom.mil/press-releases/ansf-coalition-forces-further-disable-ied-cells-in-khowst-and-zabul)
Los funcionarios de la localidad denunciaron que aquellos que murieron eran
civiles inocentes. "Mataron a seis personas en las dos casas y arrestaron a dos
más, todos eran civiles", le dijo Mohammed Khasin Graned, jefe del Consejo
Provincial, a la agencia noticiosa china Xinhua el mismo día que CENTCOM
emitiera el comunicado. También dijo los aldeanos estaban planeando lanzar una
protesta en contra de estas muertes. ("Raid of international troops kills 6
civilians en S Afghanistan", People’s Daily Online, 6 de febrero de
2009)
Leer más....
El cable
Luis Javier Garrido La Jornada 31 de diciembre de 2010
Las recientes filtraciones de Wikileaks sobre México contenidas en
un cable diplomático que da cuenta del desastre al que ha llevado al país la
supuesta “guerra contra el narco” del panista Felipe Calderón no han
sido aquilatadas en toda su gravedad.
1. Los recientes documentos diplomáticos sobre México filtrados por Wikileaks
dan cuenta de algo muy serio que el gobierno de facto calderonista ha
tratado en vano de soslayar, y es la actitud de las fuerzas armadas ante las
tareas inconstitucionales que se les está obligando a desempeñar en la supuesta
“guerra contra el narco”.
Leer
más....
La guerra del equipo de Obama a
Wikileaks
23 de agosto de 2010 Chris Floyd
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 1 de enero de
2011
Aquí llegan: con los extraños cargos de “violación-no violación” contra
Julian Assange , el asalto de la maquinaria de guerra contra Wikleaks ha
empezado esta vez en serio.
En los últimos tiempos, los poderes fácticos no se dedicaron directamente a
clavar la navaja en la espalda, o a poner el veneno en el vaso, o a fingir un
suicidio o un trágico accidente de tráfico, o a llegar a una carretera oscura.
No, hoy somos un poco más prudentes al vincular las altas provocaciones del
imperio. El camino moderno consiste en desmontar con una campaña de
desprestigio. Preferiblemente algún tipo de “vileza moral” para manchar la
imagen pública y desacreditar toda la causa.
Leer
más....
Julian Assange, el Caso Rosenberg y la Ley de Espionaje de 1917
Robert Meeropol Rosenberg
Fund for Children 28 de diciembre de 2010
Traducido por Cubadebate
Los rumores que los Estados Unidos se está preparando para encausar
penalmente al líder de Wikileaks, Julián Assange, de conspirar para violar la
Ley de Espionaje de 1917 vuelan como torbellinos. La versión moderna de esa ley
establece muchas cosas, incluyendo que: cualquiera quien divulgue o publique
“información relacionada con la defensa nacional para, intencionalmente,de
causarle daño a los Estados Unidos” puede ser castigado severamente. También
establece que: “si dos o más personas conspiran para violar cualquiera de las
disposiciones anteriores… cada una de las partes de la conspiración estará
sujeta a la pena prevista para el delito que es el propósito de tal
conspiración.” (Título XVIII, del Código de los EEUU., Capítulo 37, Sección
793.)
Leer más....
La persecución a WikiLeaks creará un peligroso
precedente
15 de diciembre de 2010| Escrito por Lelouch | Noticias
Los profesores y funcionarios de la “Columbia University Graduate School of
Journalism” dicen al Presidente Obama y al Procurador General Eric Holder que
“mientras tenemos varias opiniones de los métodos y decisiones de WikiLeaks”
todos nosotros creemos que publicar cables diplomáticos está participando en la
actividad del periodista protegida en la Primera Enmienda de importancia
histórica” y, la sobre reacción del gobierno a la publicación de material
filtrado en la prensa ha sido más dañina para la democracia americana
que las filtraciones por sí mismas.”
Estimado Señor Presidente y General Holder:
Como miembros de la facultad y funcionarios de la Columbia University
Graduate School of Journalism, estamos preocupados por los recientes informes
del Departamento de Justicia en el que consideran cargos criminales
contra Julian Assange u otros asociados con WikiLeaks.
Leer más....
Bradley Manning y la resistencia de los soldados contra los crímenes de
guerra
25 diciembre, 2010 noticiasdeabajo
Una entrevista con Dahr Jamail
Por lo tanto, cualquier movimiento que busca un cambio dentro de
los parámetros establecidos por el sistema (tales como manifestaciones de fin de
semana, pensar que efectivamente puede presionar a sus representantes, etc) está
condenado al fracaso antes de empezar, porque todavía juega con las reglas
establecidas por aquellos que detentan el poder. Hay que poner en peligro el
poder de aquellos que lo tienen ahora.
Por Angola3 Noticias, 24 de diciembre de 2010
El periodista independiente Dahr Jamail estuvo durante nueve meses en Irak
tras la invasión de Estados Unidos en 2003. Sus artículos han sido publicados
por Inter Press Sercice, Truthout, Al-Jazeera, The Nation, The Sunday
Herald de Escocia, The Guardian, Foreing Policy in Focus, Le Monde
Diplomatique, The Independent, y muchos otros. En la radio y en la
televisión, las informaciones de Dahr en Democracy Now. Ha aparecido en
Al-Jazeera, la BBC y The Nation Public Radio, y en otras muchas
emisores de todo el mundo.
Leer más....
Para los guerreros de los drones de la CIA, el futuro es la muerte
Pepe Escobar Asia Times Online 25 de diciembre de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens y revisado
por Caty R.
Olvidad el iPad; el icono máximo del artefacto convertido en fetiche es el
drone. Los israelíes los hacen y los venden como pan caliente. Los mexicanos los
usan para patrullar su lado de la frontera. Los brasileños quieren usarlos para
patrullar las favelas de Río. Los saudíes los quieren. Los uzbekos los quieren.
Todos cantan: ¡Hagámoslo! ¡Enamorémonos! (del drone).
Además, abandonad toda esperanza los que entréis (por las puertas del error
de percepción: Afganistán es ahora oficialmente una atracción secundaria,
despreciable, plagada de soldados, de la guerra AfPak. Lo real es una guerra
ilegal de drones contra Pakistán. ¡Viva Richard Nixon! Por mucho que Tricky
[Truculento] Dick haya anexado Camboya a la Guerra de Vietnam, el gobierno de
Obama emuló a Nixon respecto a Pakistán. Y lo grandioso es que nadie necesita
otra “entrega” de WikiLeaks para saberlo. Está a la vista.
Leer más....
Más de 160 mil archivos sobre actividades sospechosas, en el banco de datos
Guardián
Miles de ciudadanos y residentes en EU, bajo la mira de sistema de espionaje
coordinado por FBI
La vigilancia doméstica, en marcha tras el 11-S; se emplea tecnología usada
en Irak y Afganistán: Post
David Brooks Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 22 de
diciembre de 2010, p. 29
Nueva York, 21 diciembre. Estados Unidos construye un vasto aparato de
inteligencia doméstica que será el sistema de vigilancia más grande y
tecnológicamente avanzado de su historia, el que recaudará información sobre
miles de ciudadanos y residentes –muchos de los cuales no han sido acusados de
delitos– mediante autoridades locales y federales bajo la justificación de la
lucha antiterrorista, reporta el Washington Post.
Leer más....
Estados Unidos derriba viviendas en Kandahar
Análisis de Gareth Porter* IPS 17 de diciembre de 2010
WASHINGTON - Los presuntos avances que el gobierno estadounidense de
Barack Obama se atribuye en la guerra que libra en Afganistán contra el
movimiento extremista Talibán se sustentan en acciones cada vez más violentas
contra la población civil.
Los "progresos" que publicita Washington se basan en la toma militar de tres
distritos rurales cercanos a la sureña ciudad de Kandahar, capital de la
provincia homónima.
Leer
más....
"Assanginato": Del asesinato del personaje a la realidad
Amy Goodman Democracy Now/Truthdig 14 de diciembre de 2010
Traducido por Fernanda Gerpe - Gabriela Díaz Cortez
A pesar de haberle sido otorgada la libertad bajo fianza, el fundador y
editor de WikiLeaks, Julian Assange, permanece detenido en Londres a la espera
de los trámites de extradición a Suecia, para responder al pedido de un fiscal
de ese país. Formalmente, no se le ha acusado de ningún delito. Sus abogados se
enteraron de que en Estados Unidos se confeccionó en secreto la lista de un gran
jurado y que es muy probable que se esté preparando una acusación federal.
Al mismo tiempo, políticos y analistas insisten en que Assange debería ser
asesinado
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|