worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Assange libre bajo fianza pero ¿que hay del soldado responsable de las filtraciones?

Democracy Now!
16 de diciembre de 2010

Mientras Julian Assange, fundador de WikiLeaks, sale en libertad bajo fianza, el soldado Bradley Manning, presunto responsable de filtraciones, está detenido en condiciones inhumanas.

Manning

Un alto tribunal de Londres ha confirmado la decisión de conceder libertad bajo fianza al fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Pero ¿qué hay del soldado del ejército estadounidense Bradley Manning? El analista de inteligencia militar está detenido hace siete meses bajo sospecha de haber filtrado a WikiLeaks el enorme repertorio de documentos del gobierno. Glenn Greenwald, bloguero de Salon.com, afirma que Manning está detenido en condiciones que constituyen trato cruel e inhumano —e incluso tortura.

Leer más....


Lo que revela WikiLeaks: Cables, mentiras y asesinato

Revolución #220, 19 de diciembre de 2010

El domingo 28 de noviembre WikiLeaks [WikiFiltraciones] (www.wikileaks.ch) empezó a publicar lotes de cables de entre los 251.287 cables secretos del Departamento de Estado de 274 embajadas y consulados estadounidenses alrededor del mundo, hasta ahora la cantidad más grande de documentos gubernamentales secretos que se han hecho públicos. Se le habían filtrado esos documentos a WikiLeaks, un sitio web que se dedica a la transparencia gubernamental. WikiLeaks pretende publicar todos los cables, los cuales son de 1966 a febrero de 2010 (en su mayoría de los últimos tres años), por etapas durante los próximos meses. Esto sigue la publicación de documentos secretos acerca de las guerras yanquis en Afganistán en julio y en Irak en octubre.

Leer más....


Los cables de Madrid

Scott Horton
mundoceuta.com
3 de diciembre de 2010

En España, los accesos WikiLeaks han dominado las noticias durante tres días. El informe ha sido dirigido por el nivel encabezados por El País, con su competidor nacional, Público, quedando un poco atrás solamente. La atención se ha centrado en tres cuestiones distintas, cada una pendiente en el tribunal de seguridad nacional española, la Audiencia Nacional: la investigación sobre la muerte en 2003 de un camarógrafo español, José Cuoso, como consecuencia de la errónea bombardeo de la Palestina de Bagdad hotel por un tanque de EE.UU. , una investigación sobre la tortura de los súbditos españoles detenidos en Guantánamo, y una investigación sobre el uso de bases y aeropuertos españoles para los vuelos de entregas extraordinarias, entre ellas la que llevó a Khaled El-Masri a Bagdad y luego a Afganistán en 2003.

Leer más....


¡Apoyar a Wikileaks y defender a Julian Assange!

Dave Lindorff
http://www.thiscantbehappening.net
12 de diciembre de 2010

Traducido por Manuel Cedeño Berrueta

Wikileaks está bajo el ataque concertado del gobierno de EE.UU., y el principio de libertad de pensamiento y de información también está bajo el ataque del gobierno de EE.UU.

Cada vez está más claro que las acusaciones de “violación” contra Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, son falsas y son el resultado de la presión del gobierno de EE.UU. y sus agencias de inteligencia sobre las autoridades suecas. El principal alegato de violación lo hace una sueca, Anna Ardin, quien admite que tuvo relaciones sexuales consensuales con Assange, pero afirma que él no detuvo el acto sexual cuando supuestamente se rompió un condón. Llamar “violación” a esa situación – aun cuando haya ocurrido - es hacer burla del término.

Leer más....


La verdad encadenada

Chris Floyd
disenso.wordpress.com
7 de diciembre de 2010

Publicado originalmente en Counterpunch: Truth in Chains: The Arrest of Julian Assange.

Por las dimensiones que ha adquirido Wikileaks, por el bien que está suponiendo para la libertad y la democracia planetarias, por el triunfo de la verdad que está representando… la detención de Julian Assange es un gravísimo atentado contra la libertad, la democracia y la verdad. Y desde aquí exigimos su puesta inmediata en libertad. Esos valores y, sobre todo, esas realidades están del lado de Wikileaks y los ciudadanos y en contra de los poderes realmente existentes. Las “democracias” se han desnudado, por acción o por omisión, de derechas o de izquierdas. Los políticos, la casta política, sus privilegios, sus mentiras, sus dobles juegos, sus intereses inconfesables, su falso discurso, sus maniobras, sus conchabeos, su corrupción, todo eso y más es contrario a la libertad y la democracia, como está quedando de manifiesto. Los aires frescos de libertad y democracia no vendrán de sus hediondos partidos políticos, ministerios, delegaciones y parlamentos no representativos (gracias a leyes electorales hechas por ellos y para ellos), sino de iniciativas como Wikileaks, de ciudadanos comprometidos con la verdad, la libertad y la democracia. Otro día hablaremos más extensamente sobre ello.

Leer más....


Ellsberg: "Todos los ataques que hacen contra WikiLeaks y Julian Assange los hicieron en mi contra por publicar los Papeles del Pentágono”.

Ex agentes de inteligencia de EE.UU.: Las revelaciones de WikiLeaks son ventajosas

Michael Ellsberg
www.ellsberg.net
9 de diciembre de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

La siguiente declaración fue publicada hoy, firmada por Daniel Ellsberg, Frank Grevil, Katharine Gun, David MacMichael, Ray McGovern, Craig Murray, Coleen Rowley y Larry Wilkerson; miembros todos de Asociados Sam Adams por la Integridad en la Inteligencia.

WikiLeaks tentó al genio de la transparencia a que saliera de una botella muy opaca, y fuerzas poderosas en EE.UU., que prosperan en el secreto, tratan desesperadamente de volver a volver a meterlo a la fuerza. Las personas mencionadas al fin de este comunicado quisieran arrojar luz sobre estos excitantes acontecimientos.

Leer más....


WikiLeaks: cables filtrados y distorsiones

Gareth Porter y Jim Lobe*
IPS
7 de diciembre de 2010

WASHINGTON - Diarios de Estados Unidos aseguraron en los últimos días que los cables diplomáticos divulgados por WikiLeaks revelaban el apoyo de países árabes a una invasión a Irán. Pero una lectura directa de esos documentos muestra que los medios distorsionaron la información o la descontextualizaron.

Un artículo de primera plana del periódico de The New York Times se concentró en las presuntas declaraciones de gobernantes árabes apoyando una acción militar contra Teherán, como la del rey Abdullah de Arabia Saudita, quien urgía a Washington a "cortar la cabeza de la serpiente".

Leer más....


El desastre del petróleo en el Golfo... y el profundo encubrimiento

"En esta situación obra un patrón, no "errores humanos" aislados y aleatorios, sino el afán de poner las ganancias siempre al mando."

Revolución #219
12 de diciembre de 2010

El 20 de abril del presente, a 80 km de la costa de Luisiana en el golfo de México, una ráfaga de gas irrumpió desde las profundidades de las rocas y agua, a través del pozo "Macondo" que perforaba la gigante empresa petrolera British Petroleum (BP). Se reventó en una tormenta de llamas y humo. Dejó once trabajadores muertos. Destruyó la plataforma de excavación "Deepwater Horizon" y arrancó la tubería a 1500 metros en las profundidades del lecho del Golfo. Desató un géiser tóxico, que vertió más de 200 millones de galones de crudo y gas natural en las ricas aguas del Golfo antes de que lograran sellarlo casi tres meses después. Representó una catástrofe ambiental casi incalculable que dejó trabajadores muertos, flora y fauna natural devastada, ecosistemas arrasados desde las aguas profundas del Golfo hasta la costa con tanta vitalidad ambiental. Amenazó la salud de seres humanos y creó un desastre económico para los muchos miles de personas cuya vida depende de las aguas del Golfo.

Leer más....


Julian Assange: buscado por el Imperio, vivo o muerto

Alexander Cockburn
CounterPunch
7 de diciembre de 2010

Traducido por S. Seguí

Las ondas radiales de Estados Unidos se estremecen con el griterío de asesinos de salón que aúllan pidiendo la cabeza de Julián Assange. Jonah Goldberg, colaborador de National Review, se pregunta en su columna sindicada: “¿Por qué no estrangularon a Assange en una habitación de hotel hace años?” Sarah Palin quiere que lo aprehendan y lo lleven ante el juez, y afirma: “Es un agente antiamericano con las manos manchadas de sangre.”

Assange sobrevivirá a estos excesos teatrales. Lo que no está tan claro es cómo le irá a manos del furioso gobierno de EE.UU. El fiscal general de EE.UU., Eric Holder, ha anunciado que el Departamento de Justicia y el Pentágono están llevando a cabo “una investigación criminal activa y continuada” en relación con última filtración realizada por Assange, y lo hacen con arreglo a la propia Ley de Espionaje de EE.UU.

Leer más....


Por qué Wikileaks es bueno para la democracia

Bill Quigley
06 de diciembre de 2010

"La información es la moneda de la democracia"
Thomas Jefferson

Desde el 11-S, el gobierno estadounidense, ya fuese con el presidente Bush o con Obama, ha dicho una y otra vez al público estadounidense que sus "secretos de estado" no deben ser compartidos con los ciudadanos. El candidato Obama prometió reducir los secretos de estado, pero el presidente Obama continuó con la tradición de Bush. Los tribunales, el congreso y los aliados internacionales de EE.UU. se han plegado a la escalada secretista del ejecutivo estadounidense.

Etiquetando decenas de millones como documentos secretos, el gobierno estadounidense ha creado un enorme vacío informativo. Pero la información es el alma de la democracia. La información sobre los gobiernos contribuye a una democracia salubre. La transparencia y la rendición de cuentas de los cargos públicos son dos elementos esenciales de un buen gobierno. Igualmente, "una falta de transparencia gubernamental y de rendición de cuentas socava la democracia y da alas al cinismo y a la desconfianza", según declara el informe Harris de 2008 encargado por la Association of Government Accountants.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net