worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Memorias de Bush:
Confesión de un crimen.

Viernes 12 de noviembre de 2010
Bill Quigley

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
21 de noviembre de 2010

En sus memorias (que algunos han colocado ya en la sección de crímenes de las librerías), George W. Bush admite que autorizó que los detenidos fuesen torturados con la técnica del “submarino”, un crimen según la ley estadounidense y la ley internacional.

La confesión del crimen por parte de Bush coincide con los informes de que nadie se va a enfrentar a los cargos criminales del Departamento de Justicia de los EE.UU. por la destrucción de 92 cintas de vídeo de la CIA que contenían interrogatorios en los que se usaba el “submarino”.

Leer más....


El centro ha capacitado a más de 60 mil oficiales de AL, entre ellos los golpistas de Honduras

Miles exigen en Estados Unidos el cierre de la Escuela de las Américas

Leopoldo Galtieri, Romeo Vásquez, Ríos Montt, Roberto D’Aubuisson, entre otros, egresaron de allí

Estudiantes, dirigentes sindicales, líderes comunitarios, religiosos y activistas protestaron en Georgia

David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 21 de noviembre de 2010, p. 23

Nueva York, 20 de noviembre. Miles de manifestantes, que incluían a integrantes de la resistencia contra los golpes de Estado y represiones en América Latina, se congregaron frente a la sede de la Escuela de las Américas para exigir el cierre de la institución donde se ha capacitado a oficiales militares, entre ellos, los que perpetraron la asonada en Honduras y los involucrados en juntas castrenses, masacres, torturas y represión por todo el hemisferio.

Leer más....


Un grito desde Argentina: 'Cierren Guantánamo'

18 de noviembre de 2010
Amy Goodman

“Guantánamo va a seguir abierto en el futuro inmediato”, le dijo esta semana un funcionario no identificado de la Casa Blanca al Washington Post. Para tener un ejemplo de cómo proceder con la tristemente célebre base naval estadounidense en Cuba, el Presidente Barack Obama debería fijarse en un viejo edificio de la armada argentina en Buenos Aires.

Cuando Ana María Careaga tenía 16 años y estaba embarazada, matones de las Fuerzas Armadas argentinas la secuestraron en la calle, la llevaron a un centro clandestino de detención y la torturaron durante cuatro meses. Era el año 1977 y las Fuerzas Armadas acababan de dar un golpe de Estado en Argentina. Treinta mil personas fueron “desaparecidas” entre 1976 y 1983 por la brutal Junta Militar en Argentina. La Junta gozaba del apoyo entusiasta del entonces Secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, a quien se le atribuye haber autorizado la creación de una red de terrorismo de Estado integrada por varios gobiernos militares de la región y denominada “Plan Cóndor” que asesinó a 60.000 personas en América del Sur.

Leer más....


Centenares de personas frente al Palacio de Justicia de Filadelfia exigen justicia para Mumia

La sala de audiencias más grande del Tercer Tribunal federal del Circuito de Apelaciones estaba llena de partidarios de Mumia Abu-Jamal mientras un panel de tres jueces escuchaba los últimos alegatos orales en su caso. Afuera cientos más marchaban y cantaban. Gente de todo el Este de los Estados Unidos estaban allí, incluyendo todos los alumnos de una clase de historia del Hunter College en Nueva York. También había delegaciones de Francia y Alemania.

Mumia Abu-Jamal es uno de los presos políticos más conocidos en el mundo, cuya injusta condena ha sido objeto de protestas de fuerzas que van desde personas de diversos sectores sociales al Parlamento Europeo y Amnistía Internacional. Ha pasado 27 años en aislamiento sentenciado a muerte, después de haber sido falsamente condenado en un juicio manifiestamente falso. En el 2001, un tribunal federal se negó a concederle un nuevo juicio a Mumia, pero anuló la sentencia de muerte. Mumia ha continuado luchando contra la condena, y en las cortes el estado de Pensilvania ha intentado reinstaurarle la pena de muerte. Esta audiencia fue un intento de reestablecerle la pena de muerte a Mumia.

Leer más....


La degeneración de EE.UU. en una dictadura

Paul Craig Roberts
16 de noviembre de 2010

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (sic) acusa y condena rutinariamente a inocentes con crímenes falsos e inventados que, incluso, no están en el libro de los estatutos. El distinguido abogado defensor y libertario civil Harvey A. Silverglate, publicó un libro el año pasado, Three Felonies A Day: How the Feds Target the Innocent (Tres crímenes al día: Cómo los federales tienen en la mira a los inocentes), que prueba concluyentemente que en la “libertad y la democracia” de los EE.UU. de hoy en día tenemos castigo sin crimen.

Este mismo Departamento de Justicia (sic), que rutinariamente encausa y condena a inocentes, sostuvo en una Corte Federal, el pasado 8 de noviembre, que el gobierno de los EE.UU., si fuera aprobado por el presidente, podría asesinar cualquier persona que desee, ciudadanos o no ciudadanos, a su voluntad. Todo lo que se requiere es que el gobierno declare, sin pruebas, sin cargos, sin juicio, sin la convicción de un jurado o el correspondiente proceso requerido por la Constitución de los EE.UU., que el gobierno sospeche que la persona o a las personas asesinadas sean una “amenaza”.

Leer más....


Residentes del Golfo de México con signos de intoxicación

Dahr Jamail
IPS
16 de noviembre de 2010

Niños jugando en la playa de Orange Beach, en el estado estadounidense de Alabama. / Crédito:Erika Blumenfeld/IPS.

Niños jugando en la playa de Orange Beach, en el estado estadounidense de Alabama.
Crédito: Erika Blumenfeld/IPS.

ORANGE BEACH, Estados Unidos, - Cada vez son más las personas enfermas en la costa estadounidense del Golfo de México debido al derrame de crudo de British Petroleum (BP), que usó dispersantes tóxicos para frenar el desastre.

"Tengo un doloroso sarpullido en el estómago", dijo a IPS Denise Rednour, de Long Beach, en el meridional estado de Mississippi. "Parece que sangrara por dentro", apuntó.

Rednour vive cerca de la playa, por donde camina casi a diario desde que explotó la plataforma petrolera de BP el 20 de abril. Según ella, hay cada menos animales silvestres y, muchos días, el olor a productos químicos inunda el aire.

Los actuales problemas de salud de Rednour siguen a los que padece desde hace meses, como dolor de cabeza, dificultades respiratorias, resfrío, náuseas y hemorragia por los oídos.


Leer más....


Historia de dos fallos sobre Guantánamo: un dictamen fue alterado para ocultar pruebas de la tortura y muerte de testigos

Democracy Now!
13 de octubre 2010

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
14 de noviembre de 2010

ProPublica, la página web especializada en periodismo de investigación, hizo públicos impactantes detalles sobre el caso de Uthman Abdul Rahim Mohammed Uthman, un prisionero de Guantánamo cuya puesta en libertad fue ordenada a principios de este año. Un día después de que la decisión del 16 de marzo fuera publicada en el sumario electrónico del tribunal, el texto del fallo desapareció. Semanas más tarde, un nuevo dictamen apareció en su lugar. Aunque llegaba a la misma conclusión, se habían eliminado ocho páginas de información, entre ellas fragmentos clave en los que Kennedy echaba por tierra el caso del gobierno contra Uthman.

Leer más....


Ethan McCord: De atrocidades en Irak a oponer resistencia a las guerras de Estados Unidos

La entrevista de Revolución

14 de noviembre de 2010

Una sección especial para que nuestros lectores se familiaricen con las opiniones de importantes figuras del arte, la música y la literatura, la ciencia, el deporte y la política. Los entrevistados expresan sus propias opiniones, naturalmente, y no son responsables de las ideas que aparecen en otras partes de este periódico.

En abril de este año, la organización Wikileaks difundió un vídeo filtrado desde el interior de las Fuerzas Armadas, que muestra un ataque no provocado desde un helicóptero Apache que mató a 12 iraquíes en Bagdad en 2007. Las víctimas civiles incluyeron a un fotógrafo periodístico y un hombre que había llegado a la escena, en una furgoneta con sus dos hijos pequeños, para ayudar a los heridos. Ethan McCord era especialista en la unidad del ejército involucrada en esa matanza brutal. Ahora es un ex combatiente antibélico y ha estado hablando públicamente en contra de las guerras estadounidenses de Irak y Afganistán. Revolución le entrevistó antes de su intervención en una presentación y transmisión por internet del vídeo de Wikileaks, llamado Asesinato colateral, que se hizo hace poco en Nueva York. Unos días después, Wikileaks divulgó casi 400.000 documentos militares estadounidenses acerca de la guerra de Irak que sacan a la luz el encubrimiento masivo de la tortura, los miles de muertes de civiles que no se han reportado y otros detalles.

* * * * *

Revolución: Cuando ocurrió el ataque que muestra el vídeo de Wikileaks, tú estabas con la unidad que estaba ahí sobre el terreno. Descríbenos lo que pasó ese día.

Leer más....


Atrocidad ahora: la publicación de Wikileaks pone nuevamente el foco en los continuos crímenes de guerra en Irak.

Chris Floyd
23 de octubre de 2010

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
8 de noviembre de 2010

Hace muchos, muchos años, escribí en el Moscow Times que poco después de la invasión de 2003, los Estados Unidos habían comenzado a contratar a algunos de los antiguos torturadores de Sadam para reprimir la recién surgida “insurgencia”. La oposición a la ocupación extranjera, cuando es llevada a cabo por hombres blancos tal como ocurrió con los franceses durante la Segunda Guerra Mundial, va acompañada del nombre más sonoro de “resistencia”. Añadimos parte del artículo del 29 de agosto de 2003:

“Aquí hay un titular que no se ve todos los días: “Criminales de guerra contratan a criminales de guerra para eliminar criminales de guerra”.

Leer más....


Julian Assange galardonado en una conferencia de prensa en Londres.

Ray McGovern
25 de octubre, 2010

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
8 de noviembre de 2010

Esto no se conocerá a través de los “medios de comunicación convencionales,” pero WikiLeaks y su líder Julian Assange han recibido el galardón a la Integridad e Inteligencia Sam Adams del 2010 por su gestión en hacer públicos los documentos secretos militares de los EEUU en las guerras de Irak y Afganistán.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net