worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


La orden de torturar formó parte de la estrategia sectaria bélica de EEUU en Irak

Gareth Porter
Antiwar.com
4 de noviembre de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

La publicación por WikiLeaks de una orden del ejército estadounidense dirigida a sus soldados en el sentido de no investigar los casos de torturas a los detenidos por fuerzas iraquíes se interpretó en las noticias sobre la filtración como una muestra más del desinterés del ejército de EEUU ante las torturas perpetradas en Irak.

Pero el significado más profundo de esa orden, que los medios pasaron precisamente por alto, es que formaba parte de una amplia estrategia de EEUU que perseguía explotar el odio sectario chií contra los sunníes con el objetivo de suprimir la resistencia sunní, por su oposición a la invasión y ocupación estadounidenses.

Leer más....


Mente insatisfecha

Rayos de esperanza en un ciclo político mortal

Chris Floyd
CounterPunch
3 de noviembre de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Me sentí inesperadamente alentado por los resultados de la elección en EE.UU., por lo menos en un aspecto. Porque han mostrado, una vez más, que el pueblo estadounidense siente un disgusto –permanente, colérico, aunque muy incipiente– con el sistema político injusto, corrupto y disfuncional de la nación. Sabe que algo está profundamente mal en el sistema, y por lo tanto vota siempre por la salida de una facción y la entrada de la siguiente, a la espera de que algo cambie.

La historia ha demostrado lo siguiente: en casi cada elección nacional de las últimas dos décadas, se ha visto un cambio en el control de una o ambas cámaras del Congreso o en la Casa Blanca. Esto ha sucedido en 1992, 1994, 1998, 2000, 2002, 2006, 2008, y ahora de nuevo en 2010. El modelo es obvio. Y no es que los estadounidenses “prefieran un gobierno dividido” como gustan de aseverar los que rumian en Washington; es porque no puede encontrar a alguien en el sistema que se preocupe de sus problemas.

Leer más....


Se puede pescar en las aguas empetroladas de Louisiana

Dahr Jamail
Tierramérica
30 de octubre de 2010

Las aguas marinas cubiertas del crudo derramado por BP cerca de Southwest Pass, en Louisiana.  / Crédito:Erika Blumenfeld/IPS

Las aguas marinas cubiertas del crudo derramado por BP cerca de Southwest Pass, en Louisiana.

Crédito: Erika Blumenfeld/IPS

NUEVA ORLEANS, Estados Unidos - Enormes manchas de petróleo aparecen a simple vista sobrevolando el delta del estadounidense río Mississippi. Pero las autoridades del sudoriental estado de Louisiana autorizan la pesca en buena parte de esta zona.

Este reportero de Tierramérica recorrió el área en avión el 23 de octubre. Cuatro días antes, el coordinador federal de la limpieza del derrame causado por la transnacional British Petroleum (BP), Paul Zukunft, declaró que había poco crudo recuperable en la superficie del Golfo de México.

El hidrocarburo comenzó a diseminarse el 20 de abril, cuando la plataforma de exploración Deepwater Horizon, que BP arrendaba a la firma suiza Transocean, sufrió una explosión y, dos días después, se hundió. Sólo en julio pudo detenerse el derrame. Para algunos fue el más grave de la historia, aunque es difícil aún estimar cuánto crudo se mezcló con las aguas.



Leer más....


Protestas y discursos marcan la semana del "Di No a la Tortura" de Berkeley

Por Nadia Prupis
19 de octubre de 2010

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
27 de octubre de 2010

A medida que el calor aumentaba en Berkeley, California, esta semana, también lo hizo el temperamento de los estudiantes, profesores y organizaciones que formaban parte de la primera semana del "Di no a las tortura" en la ciudad, una llamada a la acción de siete días creada por El Mundo No Puede Esperar, Demócratas Progresistas de América, y varios otros grupos. La semana surgió como respuesta a la reciente aparición de las evidencias de torturas realizadas en el extranjero por las fuerzas de EE.UU., con Berkeley formando una parte especial en este esfuerzo personal al ser el hogar del profesor de derecho y presunto criminal de guerra John Yoo.

Mientras desempeñaba el cargo de asistente del fiscal general adjunto de los Estados Unidos bajo la administración Bush, Yoo redactó un memorándum que asesoraba al presidente, la CIA y el Departamento de Defensa sobre el uso de "técnicas de interrogatorio mejoradas", afirmando que los actos de tortura como la privación del sueño y el submarino es legalmente admisible a través de la interpretación amplia de la autoridad presidencial. El Dictamen sobre los Interrogatorios de Yoo del 1 de agosto de 2002, firmado por el Sub Procurador General Jay Bybee, han llegado a ser ampliamente conocidos como los memorándums sobre la tortura.

Leer más....


Wikileaks y el silencio de Obama

Editorial
La Jornada
25 de octubre de 2010

Ayer, el viceprimer ministro británico, Nick Clegg, reconoció la necesidad de investigar los crímenes de guerra perpetrados por las fuerzas occidentales que invadieron, destruyeron y ocuparon Irak, y que fueron revelados dos días antes por el portal Wikileaks, el cual dio a conocer cientos de miles de informes militares que documentan masacres, asesinatos, torturas y otro sinfín de atropellos cometidos por los agresores occidentales.

Leer más....


4 de junio de 2010: ¿Qué está haciendo Obama en Bagram? (Segunda parte): La detención ejecutiva, la rendición, tribunales de revisión, salida en libertad de los presos y juicios

Andy Worthington
4 de junio de 2010

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
25 de octubre de 2010

En el primero de dos artículos sobre las políticas de Obama respecto a la base aérea de Bagram, Afganistán, examiné las revelaciones recientes sobre la existencia de una prisión secreta dentro de la base, aparentemente a mando de una misteriosa rama del Pentágono, donde se usan “técnicas de interrogatorio ampliadas” de la época de Bush como la privación del sueño y el aislamiento, autorizadas por el apéndice M del Manual de Campo del Ejército de Estados Unidos. Este segundo artículo examina los esfuerzos confusos del gobierno de Obama de conciliar las políticas de detención en la prisión principal con las normas aceptadas internacionalmente para presos capturados en tiempos de guerra, que han resultado en fracasos espectaculares –la insistencia en denegar derechos de habeas corpus a los presos extranjeros llevados a Bagram de otros países—y en ciertas mejoras, como nuevos tribunales de revisión, la salida en libertad de unos presos y la realización de juicios, que no obstante revelan el tipo de confusión que seguirá prevaleciendo en tanto que el gobierno de Obama siga aceptando las modificaciones unilaterales que hacía su predecesor de la Convención de Ginebra.

Leer más....


El deshonor de Estados Unidos

Robert Fisk
The Independent
24 de octubre de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Como es lógico, los árabes lo sabían. Lo sabían todo de la tortura masiva, de los promiscuos tiroteos contra civiles, del escandaloso uso del potencial aéreo contra los hogares de las familias, de las actuaciones de los crueles mercenarios británicos y estadounidenses, de los cementerios anegados de víctimas inocentes. Todo Iraq lo sabía. Porque ellos son las víctimas.

Sólo nos quedaba fingir que no sabíamos nada. Sólo nosotros, los occidentales, podíamos responder a cada reclamación, a cada denuncia contra los estadounidenses o británicos haciendo que apareciera algún general importante –me viene a la mente el desagradable portavoz del ejército estadounidense Mark Kimmitt y el horrible presidente de la Junta del Alto Estado Mayor Peter Pace- que se ponía a envolvernos con todo tipo de mentiras. Encuentren a un hombre que haya sido torturado y le dirán que eso no es más que mera propaganda terrorista; descubran una casa llena de niños asesinados por un ataque aéreo estadounidense y también dirían que es propaganda terrorista, o “daños colaterales”, o una simple frase: “No tenemos nada que ver con eso”.

Leer más....


WikiLeaks prepara la mayor filtración de documentos de inteligencia en la historia de Estados Unidos, publicará 400.000 documentos sobre la guerra de Irak

Democracy Now
22 de octubre de 2010

La organización de denuncia de prácticas ilegales WikiLeaks se prepara para publicar casi 400.000 informes de inteligencia estadounidenses sobre la guerra de Irak.



Leer más....


Las 25 historias periodísticas ignoradas por los medios (XXV)

Todavía brutalizan a los presos en Guantánamo

Jeremy Scahill/Andrew Wander
Alternet/Al Jazzera English
23 de octubre de 2010

En la prisión de Guantánamo, llamada también “Gitmo”, el notorio pero raramente debatido escuadrón de matones, oficialmente conocido como Fuerza de Reacción Inmediata (IRF, por su sigla en inglés), desplegado por los militares de EEUU, sigue siendo muy activo. Dentro de las paredes de Guantánamo, los presos saben cómo trabaja esta fuerza de represión extrema.

En realidad, la IRF es un escuadrón extrajudicial del terror, cuya existencia se ha documentado desde los comienzos de Guantánamo. Los medios de EEUU, o las investigaciones del Congreso sobre tortura, raramente han mencionado a la IRF. En el papel, los equipos IRF se componen de cinco efectivos de la policía militar que siempre permanecen en constante estado de alerta para responder a llamados de emergencia. “Los equipos IRF están concebidos para ser utilizados, sobre todo, como equipo de extracción forzada, especializándose en sacar [de su celda] a un detenido que sea combativo, resistente, o si existe la posibilidad de que haya un arma en la celda a la hora de la extracción”, según una copia desclasificada de los Procedimientos Operativos Estándares para Camp Delta en Guantánamo (Standard Operating Procedures [SOP] for Camp Delta at Guantánamo). El documento fue firmado el 27 de marzo de 2003, por el mayor general Geoffrey Miller, el hombre acreditado como eventual "Gitmonizador” (Gitmoizing) de Abu Ghraib y otras prisiones bajo control estadounidense.

Leer más....


¿Qué está haciendo Obama en Bagram?
(Primera parte): La tortura y la “prisión negra”

Andy Worthington
3 de junio de 2010

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
20 de octubre de 2010

[Nota del traductor: para mayor claridad, las siglas militares se han mantenido en inglés].

Por ocho años y medio, en la prisión estadounidense en la base aérea de Bagram se ha realizado un número alarmante de experimentos de detención e interrogación, en que han ocurrido muertes, se ha triturado la Convención de Ginebra y –a diferencia de Guantánamo—se ha resistido sistemáticamente cualquier intromisión de los tribunales estadounidenses.

En los últimos meses, la situación ha mejorado un poco –con audiencias, la salida en libertad de unos presos e incluso la promesa de procesos—pero detrás de esta pantalla de respetabilidad, la modificación unilateral de la Convención de Ginebra por parte del gobierno estadounidense ha seguido en marcha y hace poco salió a la luz evidencia sobre la existencia de una prisión secreta dentro de Bagram, donde sigue adelante un programa de tortura que podría haber sido copiado de las normas del gobierno de Bush.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net