Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
American Curios
Persecución a pacifistas
David Brooks La Jornada 04 de octubre de 2010

Protesta frente a la Oficina Federal de Investigación (FBI) división Chicago
por las redadas de septiembre, en las que fueron detenidos varios activistas a
quienes interrogaron y les confiscaron fotografías, documentos y computadoras
Foto Ap |
Como cantaba el grupo rockero The Police: te estaré observando.
Parece que Big Brother sigue observando, interrogando y hasta deteniendo a
todos los que las autoridades determinan que son sospechosos. Mientras la
secretaria de Estado Hillary Clinton elogiaba la libertad de asociación como un
derecho fundamental a nivel mundial, su gobierno persigue a asociaciones libres
de activistas pro paz y críticos de sus políticas bajo sospecha de vínculos con
las fuerzas del mal, hoy día definidas como terroristas.
Leer más....
La criminalización de la inmigración
Luis Barrios El Diario/La Prensa 3 de octubre de 2010
Aquí en Estados Unidos la guerra contra el pueblo inmigrantes ya se convirtió
en un tema de campaña para las próximas elecciones. Todo bajo el lema de
seguridad nacional y protección ciudadana.
No es un secreto que después de los sucesos aterrorizantes en Estados Unidos
de 11 de septiembre de 2001 los sentimientos anti-inmigrantes cada ves están
mucho más mercadeados en nuestra sociedad actual. Nada nuevas, las historias de nuestro continente Americano en
general están repletas de ejemplos de intolerancias y de odios.
Leer más....
EEUU infectó con sífilis y gonorrea a 1.500 guatemaltecos
David Brooks Clarín de Chile 3 de octubre de 2010
Estados Unidos se disculpó con el gobierno de Guatemala al revelarse detalles
de una investigación en la década de los 40 del siglo pasado, en la que se
infectó a unos mil 500 guatemaltecos con sífilis y gonorrea sin su
consentimiento para estudiar los efectos de la penicilina en estas enfermedades
de transmisión sexual.
El presidente Barack Obama se comunicó personalmente con su homólogo de
Guatemala, Álvaro Colom, esta tarde para expresar su lamento profundo en torno a
la investigación realizada por el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos,
informó en un comunicado la Casa Blanca. Obama extendió una disculpa a todos los
afectados y reafirmó el compromiso de Estados Unidos de asegurar que toda
investigación médica actual cumpla con normas legales y éticas internacionales y
subrayó el profundo respeto para el pueblo de Guatemala y la importancia de
nuestra relación bilateral.
Leer más....
La quiebra de la moralidad occidental
Paul Craig Roberts Counterpunch 2 de octubre de 2010
Traducido por S. Seguí
Sí, lo sé. Muchos lectores van a apresurarse a informarme: Occidente nunca
tuvo moral. Sin embargo las cosas han empeorado.
Con la esperanza de que se me permita exponer mis argumentos, me gustaría
recordar que Estados Unidos lanzó bombas nucleares sobre dos ciudades japonesas;
que Gran Bretaña y EE.UU. incineraron Tokio a base de bombas incendiarias; que
Gran Bretaña y EE.UU. bombardearon Dresde y buen número de otras ciudades
alemanas por el mismo método, empleando más fuerza destructiva, según algunos
historiadores, contra la población civil alemana que contra los ejércitos nazis;
que el presidente Grant y sus criminales de nuestra Guerra Civil, los generales
Sherman y Sheridan, cometieron el genocidio de los indios de las llanuras; que
Estados Unidos permite hoy día que Israel lleve a cabo sus políticas genocidas
contra los palestinos que un funcionario israelí ha comparado a las políticas
homónimas estadounidenses del siglo XIX contra los indígenas norteamericanos;
que en pleno siglo XXI, EE.UU. ha invadido Irak y Afganistán con pretextos
banales, asesinando a un número incontable de civiles; y que el primer ministro
británico Tony Blair prestó el ejército británico a sus amos estadounidenses, al
igual que otros países de la OTAN, todos los cuales se encuentran cometiendo
crímenes de guerra tipificados en Nuremberg en tierras en las que no tienen
intereses nacionales pero por los reciben un estipendio estadounidense.
Leer más....
Sí, pero no
Por Juan Gelman Pagina 12 30 de septiembre de 2010
El presidente Obama anunció con bombos y platillos la retirada de las tropas
que invadieron y ocuparon Irak. Sí, pero no: los 50.000 efectivos allí apostados
siguen combatiendo. También declaró, con idéntico acompañamiento, que el derrame
de petróleo en el Golfo de México ya no era un problema y hasta nadó con su hija
Sara en esas aguas presuntamente impolutas. Sí, pero no: aún se desconoce el
impacto que produjo y produce en la salud pública y la fauna marina de la zona,
del país y tal vez del mundo. Se han empezado a acumular indicios ¨de que nada
bueno muestran.
Leer más....
El FBI y la criminalización de la disidencia
Escuche
(en español)
Publicado el 30 de septiembre de 2010 Por Amy Goodman
La madrugada del viernes 24 de septiembre, en las ciudades de Chicago,
Minneapolis y St. Paul, agentes del FBI irrumpieron violentamente a punta de
pistola en varios hogares de activistas contra la guerra, y pasaron horas
requisándolos. El FBI confiscó computadoras personales y portátiles, fotografías
y otros efectos personales. Los activistas recibieron citaciones para comparecer
ante un gran jurado en Chicago. Se trata del más reciente incidente en la actual
ofensiva contra la disidencia en Estados Unidos, que persigue a activistas por
la paz acusándolos de apoyar a “organizaciones terroristas extranjeras”.
Leer más....
Filtración de secretos militares al público:
Bradley Manning, héroe estadounidense
Marjorie Cohn Global Research 19 de septiembre de 2010
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 27 de septiembre de
2010
El soldado del Ejército Bradley Manning es acusado de filtrar secretos
militares al público. Esta semana, sus simpatizantes están celebrando
manifestaciones en 21 ciudades, para demandar su liberación de custodia militar.
Manning está preso por presuntamente divulgar un video clasificado que muestra a
tropas de EE.UU. mientras disparan contra civiles desde un helicóptero Apache en
Irak en julio de 2007. El vídeo, que se puede ver en www.collateralmurder.com,
fue publicado por WikiLeaks el 5 de abril de 2010. Manning puede recibir una
pena de 52 años en prisión. No se han presentado cargos contra los soldados en
el video.
En octubre de 1969, Daniel Ellsberg, el delator más famoso, sacó de su
oficina e hizo público un estudio de alto secreto de 7.000 páginas sobre las
decisiones tomadas durante la guerra de Vietnam. Ese estudio llegó a conocerse
como los Papeles del Pentágono. Dan arriesgó su futuro, sabiendo que muy
probablemente pasaría la vida en prisión por su acción.
Leer más....
¡Nueva York, Enséñame Tus Papeles!
9 de septiembre de 2010 Por Margaret Kimberley
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 26 de septiembre de
2010
En el pasado el riesgo más grande durante un viaje en el bús era tener a una
persona extraña, muy habladora sentada a tu lado. Actualmente, un pasajero del
bús en el oeste de Nueva York puede ser despertado al amanacer, por un agente
fronterizo con una linterna, preguntándole, “¿De dónde eres?” La conversación se
puede acabar ahí si el pasajero es blanco. Si no lo es, puede ocurrir un cacheo,
una detención o una deportación.
El estado de Arizona está en posición adelantada para trastornar las
protecciones constitucionales de los ciudadanos Americanos y otros con el paso
de la legistativa SB1070. Esta legislatura da autorización a las fuerzas del
orden público para preguntar a cualquier persona que encuentren sobre su estado
legal en los Estados Unidos. Mientras que esta legislación en Arizona ha creado
mucha atención en los medios de comunicación, resulta que estas mismas prácticas
se han estado haciendo en el norte y el noroeste de Nueva York por los últimos
seis años y podría convertirse en la norma en la mayoría de la nación.
Leer
más....
Aafia Siddiqui: una terrible condena judicial
noticiasdeabajo Stephen
Lendman 24 de septiembre de 2010
El 23 de septiembre, en el tribunal federal de los Estados Unidos, el juez
del tribunal del distrito, Richard Berman, ha condenado a la presa política
Aaifa Siddiqui a 86 años de prisión. Es un grave error judicial, una injusticia
que se viene arrastrando ya desde que fuera raptada el 30 de marzo de 2003,
torturada, procesada, acusada de falsos delitos(1).
De los tiempos recientes, es el más sangrante caso de la depravación
americana, ahora que ha sido condenada a cadena perpetua por un delito que ella
no ha cometido, y no pudo cometer, por las razones que explico en los artículos
citados.
En los meses anteriores, ha estado en el Centro de Detención Metropolitano de
Nueva York (MDC), en régimen de máximo aislamiento durante la celebración del
juicio, siendo condenada el 23 de septiembre. Su vida ha sido eficazmente
destruida por años de una horrorosa tortura, por repetidas violaciones, y otros
abusos en la prisión de Bagram, en el Base Aérea de Bagram, Afganistán.
Leer más....
La verdad sobre los “logros” de Obama y la
necesidad de construir un movimiento de masas
Lunes 30 de agosto 2010
Obama anunció el 31 de agosto el “final” de la guerra en Irak, solo
una semana después de que miles de militares fueran trasladados de Ft. Hood a
Irak para continuar con la ocupación. Renombrar la guerra y al imperio, no es un
cambio. Pero la historia no termina aquí...
Por Scott Trent
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 23 de septiembre de
2010
Un amigo colgó hoy un artículo sobre “Las ocho cosas que Obama ha hecho para
hacer del mundo un lugar más pacífico”. Lee
el artículo aquí.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|