Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
La Coalición de la Ciudad de Nueva
York para Frenar la Islamofobia denuncia la quema del Corán.
Domingo 12 de septiembre de 2010.
Para publicar inmediatamente
Contacto:
Devra Morice, 347-647-1541 Tahir Butt, 862-368-6709 www.stopislamophobia.org
New York, NY -- Este 11 de septiembre que se ha desarrollado en Nueva
York y en todo Estados Unidos, ha sido el más lleno de odio, violencia e
islamofobia.
A la vez que Terry Jones cancelaba en Florida su terrorífico “Día
Internacional de la Quema de un Corán”, dos religiosos cristianos en
Springfield, Tennessee, quemaron varias copias del Corán. Sigue la historia
aquí:
Leer más....
Arizona, Los Partidos del Té y la Ciudadanía
Blanca
Jueves, 5 de Agosto, 2010 Margaret Kimberley
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 20 de septiembre de
2010
Después de que todo se haya dicho y hecho, lo que quiere la mayoría del
llamado Partido del Té es la vuelta del País-del-Hombre-Blanco en América. Hay
algunos obstáculos en su camino, incluyendo La Constitución de los EEUU, pero
éso no es un obstáculo insuperable.
“Cada día los expertos y los políticos levantan sus feas cabezas para
decirnos que a los niños nacidos de personas undocumentadas no se les debería
dar la ciudadanía Americana.”
Los padres fundadores dejaron una cosa perfectamente clara cuando ratificaron
la Constitución en 1787. Los derechos completos de ciudadanía eran sólo
propiedad de los hombres blancos.
Leer más....
Afganistán
Una guerra inflada
Juan Gelman Página/12 20 de septiembre de 2010
El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en
inglés) dio a conocer la semana pasada su octavo examen estratégico global (www.iiss.org, 10/12-9-10).
El IISS está asentado en Londres y es el think-tank sobre cuestiones
militares y de seguridad más importante del mundo. Lo integran experimentados
especialistas en defensa, militares retirados y otros de alto rango y sus
estudios abarcan el planeta entero.
Los informes del organismo suelen ser grises y aun aburridos, su lenguaje es
prudente y hasta cauteloso, pero el de este año cambió bruscamente al referirse
a Afganistán: calificó esa guerra de “largo y alargado desastre”. Señala que las
potencias de Occidente “exageran” la amenaza que entrañan Al Qaida y el talibán.
“Se ha inflado” el número de tropas estadounidenses en Afganistán –agrega– y no
guarda proporción alguna con la misión de “desmantelar y derrotar a Al Qaida”,
que Obama les confió. El estudio del IISS fue supervisado por Nigel Inskster, ex
vicedirector del servicio de inteligencia británico o MI-6. Es interesante que
además subraye que el peligro de Al Qaida es mínimo en todas partes, incluso en
Somalia y Yemen, países en los que EE.UU. interviene, so capa de su seguridad, a
ritmo cada vez mayor.
Leer más....
El tiro por la culata
Análisis de Gareth Porter* IPS 17 de septiembre de 2010
WASHINGTON - Los falsos reportes que señalan como "insurgentes" a civiles
asesinados en incursiones militares nocturnas se han vuelto un problema crónico
para las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán.
En una ronda de entrevistas con la prensa, el general David Petraeus, jefe de
la guerra en Afganistán, difundió el mes pasado los presuntos resultados de casi
3.000 "redadas nocturnas" llevadas a cabo por las Fuerzas de Operaciones
Especiales entre mayo y julio: 365 "líderes insurgentes" asesinados o
capturados, 1.355 combatientes del movimiento extremista Talibán capturados y
1.031 muertos.
Esas cifras se presentaron para subrayar los "éxitos" de esas operaciones en
el intento de por lo menos dañar al Talibán.
Leer más....
La guerra estadounidense y los civiles afganos
¿Cuánto “éxito” pueden resistir los afganos?
Nick Turse TomDispatch 16 de septiembre de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Introducción del editor de TomDispatch Sin duda habéis tenido la experiencia
de tirar un pequeño hilo suelto y descubrir, sorprendidos, que la vestimenta que
lleváis puesta comienza repentinamente a deshacerse. Parece que algo equivalente
está sucediendo en Afganistán directamente ante nuestros ojos. Allí, “el orgullo
del sistema bancario de Afganistán”, Kabul Bank, con más de un millón de
clientes, sufre un colapso a cámara lenta.
Parte de un incipiente sistema bancario que es orgullosamente guiado por
expertos estadounidenses y funcionarios del Departamento del Tesoro, ese
sumidero bancario amenaza ahora con llevarse consigo a muchísimos más. En 2001,
según David Nakamura y Ernesto Londoño del Washington Post, los estadounidenses
que llegaban a Kabul querían crear un “sector bancario al estilo occidental… que
dificultara que los terroristas obtuvieran dinero, mientras prometían a los
afganos que un sistema financiero regulado sería más confiable y digno de
confianza.” Y, en un sentido perverso, tuvieron éxito.
Leer más....
Más de lo mismo en Irak
Renombrando la ocupación
Marjorie Cohn Counterpunch 15 de septiembre de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
La semana pasada, el Presidente Obama anunció ceremoniosamente que las
operaciones de combate de EEUU en Irak habían llegado a su fin. Como los
demócratas se enfrentan a una ardua batalla en las inminentes elecciones de
mitad de mandato, Obama sintió que tenía que cumplir con la promesa de su
campaña de trasladar los combates de Irak a Afganistán. Pero, mientras las
matanzas aumentan en Afganistán, en Irak todo sigue igual.
Estados Unidos, con su inmensa embajada en Bagdad y sus cinco grandes bases
por el territorio iraquí, continuará manejando allí los hilos. La pasada semana,
el Vicepresidente Biden entregó un plan de reparto del poder a los iraquíes, que
no han conseguido formar aún gobierno en los seis meses transcurridos desde la
celebración de elecciones en marzo, habiéndose llegado a un punto muerto total.
“Pensamos que es mejor para el futuro de Irak”, declaró Biden. The New
York Times especulaba sobre si “los estadounidenses van a poder cerrar el
acuerdo”. Pero EEUU va a seguir haciendo mucho más que plantear simplemente
sugerencias sobre cómo los iraquíes deberían repartirse el poder político.
Leer más....
En el noveno aniversario del 11-S Llamamiento
a cerrar Guantánamo y hacer que rindan cuentas quienes autorizaron las
torturas
Andy Worthington Cageprisoners 14 de septiembre de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
En el noveno aniversario de los ataques terroristas perpetrados en Nueva York
y Washington D.C. el 11 de septiembre de 2001, utilizados por la administración
Bush para propiciar el lanzamiento de la “Guerra contra el Terror”, sigue siendo
tan importante como siempre que se cierre Guantánamo y se exijan
responsabilidades a todos aquellos que instigaron la tortura y crearon prisiones
secretas y encarcelaron sin presentar cargos ni celebrar juicios.
Es absolutamente vital hacer todo eso porque, especialmente en este
aniversario, podría decirse que los crímenes e injusticias iniciados por la
administración Bush tienen, a los ojos de la gente, una relevancia mucho menor
que en cualquier otro momento de los últimos seis años. En 2004, tras el escándalo de Abu Ghraib, se alertó a los ciudadanos
estadounidenses sobre la existencia de una cultura de torturas y malos tratos
que se estaba sancionando en los niveles más altos del gobierno (a pesar de
todos los intentos de la administración tratando de restarle importancia
presentándola como la obra de “unas cuantas manzanas podridas”), el Tribunal
Supremo de EEUU intervino, en Rasul v.
Bush, y se tomó conciencia de la ilegal y difícil situación de los
prisioneros en Guantánamo garantizándoseles el derecho al habeas corpus,
permitiendo que a los detenidos les visitaran abogados, empezando así a
perforarse el velo de secretismo en el que Guantánamo estuvo envuelto durante
los primeros dos años y medio de su existencia.
Leer más....
Declaración del Partido Comunista Revolucionario, Rama de Los
Ángeles
¡JUSTICIA PARA MANUEL JAMINES! ¡LAS PROTESTAS CONTRA EL
ASESINATO POLICIAL SE JUSTIFICAN Y HAY QUE APOYARLAS! ¡TODO EL MALDITO
SISTEMA ES CULPALBLE!
Revolución #212, 13 de
septiembre de 2010
Por varios días y noches, la gente de Pico-Union ha tomado las calles
exigiendo justicia para Manuel Jamines. El coraje justificado del pueblo por el
asesinatoa manos del Departamento de Policía de Los Ángeles
(DPLA) le está diciendo al mundo: ¡Basta ya! La resistencia
decidida ha inspirado a gente en todas partes.
Manuel Jamines tenía 37 años; era un inmigrante de Guatemala conocido por
mucha gente en el barrio. Como muchas otras personas, había dejado a sus tres
hijos y su esposa para venir a El Norte en busca del sueño americano, solo para
encontrar la realidad de la pesadilla americana.
El frío asesinato de Manuel Jamines por el DPLA el domingo y la total
indiferencia hacia su vida de parte de la policía, quienes le balearon en la
cabeza solo 40 segundos después de confrontarlo, es un ultraje que clama por
justicia. Para colmo, por 4 horas dejaron su cuerpo tirado en la banqueta en un
charco de sangre. Como si se tratara de un perro.
Leer más....
El 11-S y nosotros
Nueve años, dos guerras, cientos de miles de muertos y nada aprendido
Robert Fisk The Independent 13 de septiembre de 2010
Traducción: El Negro Gómez
¿Acaso el 11 de septiembre nos vuelve locos a todos? Nuestra conmemoración
de los inocentes que murieron hace nueve años ha sido un holocausto de fuego y
sangre…
¿Acaso el 11 de septiembre nos volvió locos a todos?
¡Qué ajustado (en una extraña, alocada manera) que la apoteosis de esa
tormenta de fuego iniciada hace nueve años tenga que ser la de un predicador
desquiciado amenazando con otra tormenta de fuego; o la de una quema
estilo nazi del Corán; o la de la edificación de una supuesta mezquita a dos
cuadras de “zona cero”!
Leer más....
Diez Ejemplos
Los Estados Unidos del Miedo
Bill Quigley Traducido por David
Brookbank Editado por Ana
Atienza
Desde el 11 de septiembre de 2001, el miedo ha sido el principal motor de
cambio en los Estados Unidos.
¿Quién iba a pensar que, en este país, que se jacta de ser hogar de hombres
libres y tierra de valientes, el pueblo renunciaría tan alegremente a sus
derechos y a su libertad por miedo al terrorism?
¿Quién iba a pensar que EEUU permitiría -–y mucho menos que pagaría-- a la
Agencia de Seguridad Nacional para que interceptara y almacenara 1.700 millones
de correos electrónicos, llamadas y otras comunicaciones -–cada día-- y que
pagaría a 30.000 personas para escuchar conversaciones telefónicas alegando
combatir así el miedo al terrorismo?
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|