worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


¿Se van como héroes?

William Blum
Information Clearing House
2 de septiembre de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

“Se van como héroes. Quiero que vuelvan a casa con orgullo en sus corazones,” dijo el coronel John Norris, jefe de una brigada del ejército de EE.UU. en Irak.(1)

Basta para cubrir de lágrimas el rostro de un estadounidense, para hacer que se atore.

Basta para hacer que olvide.

Pero no se debería permitir que ningún estadounidense olvide que la nación de Irak, la sociedad de Irak, han sido destruidas, arruinadas: un Estado fallido. Los estadounidenses, desde comienzos de 1991, bombardearon durante 12 años, con una u otra excusa; luego invadieron, ocuparon, derrocaron al gobierno, mataron desenfrenadamente, torturaron… el pueblo de ese país infeliz lo ha perdido todo –sus casas, sus escuelas, su electricidad, su agua potable, su entorno, sus vecindarios, sus mezquitas, su arqueología, sus puestos de trabajo, sus carreras, sus profesionales, sus empresas estatales, su salud física, su salud mental, su atención sanitaria, su Estado de bienestar, los derechos de sus mujeres, su tolerancia religiosa, su seguridad, sus hijos, sus padres, su pasado, su presente, su futuro, sus vidas… Más de la mitad de la población muerta, herida, traumatizada, encarcelada, desplazada en el interior, o en el exilio extranjero… El aire, el suelo, el agua, la sangre y los genes contaminados con uranio empobrecido… los más horrendos defectos al nacer… bombas de racimo sin estallar esperan que los niños las recojan… un ejército de jóvenes islámicos fueron a Irak a combatir a los invasores estadounidenses; abandonaron el país más militantes, más endurecidos por la guerra para repartirse por todo Oriente Próximo, Europa y Asia Central… un río de sangre corre a lo largo del Éufrates y del Tigris… por un país que posiblemente jamás será reconstituido.

Leer más....


Los desobedientes: por qué opusimos resistencia en el fuerte Hood contra el despliegue de tropas a Irak

martes 31 de agosto de 2010

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar
2 de septiembre de 2010

Una vista entre bastidores de la resistencia al despliegue hacia Irak del tercer regimiento de caballería armada

Ex combatiente de Irak: “Estoy aquí porque creo que puedo darles una esperanza a estos soldados, especialmente si quieren oponer resistencia... No tienes que ir a matar a gente si no quieres hacerlo. Puedes actuar de acuerdo a tus ideales. Los sentimientos y las dudas que te están acosando, son sentimientos legítimos. No deja que esos sentimientos te abandonen. Porque así pierdes tu humanidad. Esperamos hacer que algunas personas cambien de idea hoy”.

Leer más....


Activistas de EEUU contra los "asesinatos selectivos"

William Fisher
IPS
1 de septiembre de 2010

NUEVA YORK - Dos de las más influyentes organizaciones defensoras de los derechos humanos de Estados Unidos presentaron una demanda cuestionando la autoridad del gobierno para realizar "asesinatos selectivos" de ciudadanos estadounidenses en zonas de conflicto.

La Unión para las Libertades Civiles Estadounidenses (ACLU, por sus siglas en inglés) y el Centro por los Derechos Constitucionales (CCR) afirman que el gobierno de Barack Obama se atribuye autoridades muchos más amplias de lo que le conceden la Constitución y el derecho internacional.

Las organizaciones arguyen que, "fuera de un conflicto armado, tanto la Constitución como el derecho internacional prohíben los asesinatos selectivos a excepción de que sean como último recurso para protegerse de concretas, específicas e inminentes amenazas de muerte o de graves daños".

Leer más....


American Curios

Amenazas que asustan

David Brooks
La Jornada
30 de agosto de 2010

Nuevas amenazas aparecen en todos los lugares, o así parece según noticias recientes. De hecho, este país ha creado amenazas exteriores para justificar guerras, invasiones, intervenciones, medidas de seguridad internas, tortura, casi siempre en nombre de la libertad y la defensa de los derechos humanos y la paz. Pero tal vez son las amenazas internas, nacidas aquí, las que resultan más peligrosas.

Algunos ejemplos de todo esto surgieron esta semana. Entre las curiosidades amenazantes:

La CIA identificó a la filial de Al Qaeda en Yemen como la amenaza más urgente para la seguridad nacional estadounidense, reportó el Washington Post. Por primera vez desde el 11 de septiembre de 2001, la CIA percibe a estos grupos afiliados, y no el núcleo centrado ahora en Pakistán, como la principal amenaza, y con ello altos funcionarios del gobierno de Barack Obama están proponiendo una escalada de las operaciones estadounidenses ahí, incrementando operaciones militares clandestinas en Yemen.

Leer más....


FBI investiga a musulmanes sin causa probable

William Fisher
IPS
31 de agosto de 2010

NUEVA YORK - Activistas critican al Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos por realizar vigilancias a mezquitas y centros musulmanes sin contar con órdenes judiciales.

La Unión por las Libertades Civiles Estadounidenses (ACLU), el Caucus Asiático de Leyes (ALC) y el periódico San Francisco Bay Guardian presentaron una demanda contra el FBI debido a que esa oficina no ha respondido a un pedido de información de hace cinco meses sobre su investigaciones a grupos islámicos en el área de la bahía de la occidental ciudad de San Francisco.

Los grupos buscan detalles de cuánta vigilancia ha realizado el FBI desde 2005 en mezquitas y centros islámicos, así como información sobre el reclutamiento de niños musulmanes en edad escolar para el Programa de Agentes Junior de la oficina.

Leer más....


Bagram: La lista de presos anotada (un proyecto cooperativo)

26 de enero de 2010.
Andy Worthington

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar
30 de agosto de 2010

En el viernes, 15 de enero de 2010, el Pentágono respondió a una solicitud bajo FOIA [ley sobre acceso abierto a la información (gubernamental), según sus siglas en inglés] presentada por la ACLU (Unión Americana para Libertades Civiles, según sus siglas en inglés] en abril pasado, y publicó la primerísima lista de 645 prisioneros ( archivo PDF de 1MB), a partir del 22 de septiembre de 2009, en la cárcel de EE.UU. de la base aérea de Bagram en Afganistán (el complejo de internamiento del teatro de operaciones de Bagram), que ha estado en operación durante los últimos ocho años.

Leer más....


Camaroneros de Mississippi no se fían del permiso para pescar

Dahr Jamail
IPS
23 de agosto de 2010

BILOXI, Estados Unidos - El sudoriental estado estadounidense de Mississippi reabrió todas sus áreas de pesca. Pero quienes se dedican a la captura de camarones se niegan a sumergir sus redes pues creen que las aguas y la fauna marina siguen contaminadas por el derrame petrolero de la transnacional BP.

"Éste es el único lugar en Mississippi para capturar ostras, y ahora hay petróleo y dispersantes por encima", dijo a IPS el pescador James Miller, señalando la ensenada de Mississippi desde su bote camaronero.

El 20 de abril, la plataforma de exploración Deepwater Horizon, que la multinacional British Petroleum (BP) arrendaba a la firma suiza Transocean, sufrió una explosión y, dos días después, se hundió. Sólo pudo detenerse el derrame desde el 15 de julio. En el interín se volcaron casi cinco millones de barriles de petróleo (unos 758 millones de litros).

Leer más....


Islamofobia a lo USA

La noticia sobre la construcción de una Mezquita cerca de lo que fueron las Torres Gemelas ha levantado un revuelo de opiniones y emociones negativas, las cuales sólo pueden ser descritas como miedo irracional a la religión Islam.

A este histerismo colectivo muy convenientemente mercadeado le podemos llamar Islamofobia. El mismo se caracteriza, aunque lo sigan negando, por un lado por emociones de hostilidad hacia la religión Islam mientras que a la misma vez se demoniza. Y por supuesto, todo esto pretende justificar el odio y rechazo para quienes profesan esta religión, nuestros queridos hermanos y hermanas musulmanes.

Leer más....


A las mujeres afganas ya las habíamos abandonado

Ann Jones
The Nation
22 de agosto de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Conozco a Bibi Aisha, la joven afgana que apareció retratada en la portada de Time el 9 de agosto, y me alegra mucho saber que van a operarla y a reconstruirle la nariz y las orejas que le mutilaron. Pero la lógica de quienes utilizan ahora la historia de Aisha para convencernos de que el ejército estadounidense debe permanecer en Afganistán es algo que se me escapa [*]. Incluso Aisha se ha ido ya a Estados Unidos.

Comprendo que ese último comentario no tiene una base lógica, pero tampoco la tiene el título de la portada de Time “Lo que sucederá si nos vamos de Afganistán”, junto a una impactante foto simbolizando lo que le ocurrió (a esa mujer) después de que hayamos permanecido allí ya ocho años. Escuché la historia de Aisha de sus propios labios unas semanas antes de que la imagen de su rostro se mostrara por todo el mundo. Me dijo que su suegro la había capturado después de huir de la casa y que fue él quien utilizó el cuchillo; los ancianos de la aldea aprobaron después esa mutilación, pero los talibanes no aparecieron en su relato por ningún lado. Sin embargo, la historia de Time atribuye la mutilación de Aisha a un marido bajo las órdenes de un comandante talibán, transformando así una historia personal, similar a la de innumerables mujeres en el Afganistán de hoy en día, en un presagio de lo que ocurrirá a todas las mujeres si los talibanes vuelven al poder. Profundamente traumatizada, Aisha podría bien haber confundido su historia, pero ¿qué excusa podrían alegar los reporteros que inflan el papel de los talibanes con cada repetición del caso? Algunas de las informaciones ofrecidas llegaban incluso a decir que a Aisha la había sentenciado toda una “yirga” [consejo] talibán entera.

Leer más....


Todo esto me ha dejado vergonzosamente privada de sensibilidad

29 de julio de 2010
Cindy Sheehan

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar
22 de agosto de 2010

Me encuentro privada de sensibilidad, creo.

Desde que el Complejo Industrial Militar corporativo de EE.UU. me obligó a adentrarme en el Mundo de las Conscientes después del asesinato de mi hijo en Irak, me parece que las noticias en una rutina diaria recién están agrediéndome.

Me quedo privada de sensibilidad, creo, a raíz de verme abusada por este Imperio con regularidad desde hace años. Me encuentro en este estado de ánimo, creo, porque una se agota por cuidar tan profundamente cuando tantos ciudadanos de su comunidad nacional (a excepción del lector/a) apenas sí saben que estamos en guerra, por no hablar de que vivimos en un imperio asesino.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net