Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Retirada de Irak
Adiós a Irak
Robert Fisk La Jornada 20 de agosto de 2010
Cuando se invade un país, tiene que haber ahí un primer soldado, y de la
misma forma, tiene que haber un último.
El primer hombre al frente de la primera unidad de la primera columna del
ejército estadunidense invasor que llegó a la plaza Fardous del centro de
Bagdad, en 2003, fue el cabo David Breeze, del tercer batallón del cuarto
regimiento de los marines. Por esa razón, cuando platiqué con él, hizo
énfasis en que él no era un soldado porque los marines no son soldados.
Son marines. Comentó que no había hablado con su mamá en dos meses y
por ello, previsiblemente, le ofrecí mi teléfono satelital para que llamara a su
hogar en Michigan. Todos los periodistas sabemos que tendremos una buena
historia si le prestamos nuestro teléfono a un soldado durante la guerra.
Leer más....
Deportados por violar la luz roja
William Fisher IPS 19 de agosto de 2010
NUEVA YORK - Un programa gubernamental diseñado para detener peligrosos
criminales es usado para deportar a personas que reciben multas de tránsito o
cometen delitos menores, según grupos defensores de los derechos de los
inmigrantes.
Las organizaciones señalaron que 79 por ciento de las personas deportadas a
través del programa Comunidades Seguras (S-Comm) no son criminales o fueron
detenidas por delitos leves, como violaciones de tráfico o travesuras
juveniles.
Leer más....
El peligro de la filtración en Wikileaks: podrías
dejar de pensar como un estadounidense.
29 Julio 2010 Por Kevin Gosztola
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 18 de agosto de
2010
Pocos días después de la publicación de decenas de miles de documentos que
fueron en su día información clasificada y que ahora son conocidos como los
“Diarios de guerra afganos”, el interés de los documentos se ha desplazado desde
los contenidos de los informes sobre los incidentes hacia el efecto o el impacto
que la filtración de Wikileaks puede tener sobre la guerra en Afganistán.
La filtración de más de 70.000 informes (y las noticias de que 15.000 nuevos
informes van a ser publicados después de ser sometidos a lo que el fundador de
Wikileaks, Julian Assange, llama “un proceso de minimización del daño” para
proteger a civiles afganos), creó dos desafíos directos a lo que puede ser
considerado como dos partes del gobierno en los EE.UU.: la Casa Blanca y el
Pentágono (rama ejecutiva) y la prensa (a menudo referida como “la cuarta rama”
del gobierno).
Leer
más....
Desquiciados en el Departamento de Estado y el Pentágono
¿Guerra contra Wikileaks?
Maximillian C. Forte CounterPunch 16 de agosto de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
A efectos de transparencia: soy uno de los numerosos donantes financieros de
Wikileaks. He descargado todo su Diario de la Guerra Afgana, y muchos otros
documentos, y los he compartido. Soy también uno de los críticos de algunos
aspectos del proceso de revisión de Wikileaks. Hay quien podría concluir que
este hecho coloca a individuos en mi situación en una posición difícil. No desde
nuestro punto de vista. En su lugar, las posiciones difíciles son las del
Departamento de Estado de EE.UU. y del Pentágono, cuyas comunicaciones han
estado repletas de afirmaciones absurdas, una lógica retorcida, mientras apelan
a nosotros con tanto encanto como el de un delincuente que está a punto de
cometer una violación: primero apela a nuestro lado bueno (la ética), y luego a
la amenaza de destrucción (enjuiciamiento).
Leer más....
Casi 92.000 documentos clasificados y filtrados
exponen la verdad de la guerra en Afganistán
26 de julio 2010 Kevin Gosztola
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 21 de agosto de
2010
La información clasificada sobre la guerra en Afganistán ha sido dada a
conocer por tres principales medios de comunicación en el mundo - el New York
Times, The
Guardian, y Der
Spiegel. Cerca de 92.000 documentos fueron proporcionados a las tres
fuentes por Wikileaks, y han sido publicadas en forma de "registros de guerra o
blogs de guerra."
Los documentos iluminan las perturbadoras realidades: un escuadrón de
asesinatos de Estados Unidos opera en Afganistán con una lista de "captura y
muerte"; los escuadrones utilizados por los EE.UU. son propensos a fallas del
sistema, fallos informáticos y errores humanos; Pakistán provee activamente de
armas a los talibanes aún cuando los EE.UU. trabaje para mantener al país como
un aliado suyo; la CIA amplia sus operaciones paramilitares, los agentes de
inteligencia se encuentran inundados de datos y no saben qué hacer con eso (la
conclusión del "Washington Post Top Secret
America" periodismo digital probablemente lo demuestra así); cómo la muerte
de civiles por las Armada no son registradas; cómo los EE.UU. ocultan
determinadas actividades de los talibanes; y cómo es probable que Irán esté
ayudando a los talibanes.
Leer más....
Las verdaderas razones por las que estamos en Afganistán
Salvando a las mujeres e impidiendo genocidios
Bretigne Shaffer LewRockwell.Com 14 de agosto de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Así pues, los incondicionales de la guerra se dedican ahora a hacernos creer
que están más interesados por el bienestar de los civiles afganos que quienes
anhelan que se ponga fin a la ocupación estadounidense.
En primer lugar, tenemos al Secretario de Prensa de la Casa Blanca, Robert
Gibbs, implorando como un mojigato a los editores de Wikileaks que no
publiquen más información de esa que la administración considera que puede poner
en peligro las vidas de los informantes locales afganos:
Leer más....
En el Golfo de México es peor el remedio que la enfermedad
Por Dahr Jamail IPS 13 de agosto de 2010
DAUPHIN ISLAND, Estados Unidos, 13 ago (IPS) - La trasnacional British
Petroleum (BP) asegura ya no usar químicos tóxicos para dispersar el petróleo
que derramó en el Golfo de México. Pero residentes en la zona afirman lo
contrario, y dicen padecer las enfermedades que lo demuestran.
El 5 de este mes, el pescador comercial Donny Mastler se encontraba en el
puerto deportivo de Dauphin Island. "Estaba con mi amigo Albert, y ambos fuimos
expuestos de golpe", contó Mastler a IPS, refiriéndose a los químicos que inhaló
y cree están relacionados con los dispersantes de BP. "Ambos vimos cúmulos de
burbujas blancas en la superficie, y sabíamos que venían del petróleo
derramado".
Sus ojos se humedecieron y sus gargantas comenzaron a arder, por lo cual
Albert decidió sentarse en su camión con aire acondicionado, mientras que
Mastler se fue a su casa.
Leer más....
"Control de daños" y el
verdadero daño ya hecho
El desastre del petróleo en el Golfo NO ha
terminado
Revolución #209, 15 de agosto
de 2010
Orpheus Reed
Hoy, oficialmente, el desastre del petróleo en el Golfo ha sido el mayor
derrame marítimo de petróleo en la historia del mundo. Los daños son
incalculables y siguen en marcha. Pero el gobierno, que ha estado mintiendo
sobre la crisis desde el comienzo, dice: "Sigan adelante, aquí todo se ha
terminado".
Un enorme charco de petróleo y dispersantes cubre enormes extensiones del
Golfo, en su mayoría debajo de la superficie del agua. Durante más de cien días,
en este brebaje tóxico miles de especies marinas han tenido que sobrevivir. Ha
afectado a mil km de la costa, bañando de petróleo los juncos que mantienen los
humedales y pantanos y enterrando el petróleo en los sedimentos en el fondo. El
petróleo se ha extendido por los estuarios, que son los criaderos de la vida del
Golfo. Ha envenenado a miles de personas causando males en los niños con ojos
que arden, nauseas, dolores de cabeza y sarpullidos.
Leer
más....
Las lágrimas de Gaza deberían ser nuestras
lágrimas
Chris Hedges Truthdig 12 de agosto de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Chris Hedges hizo estas declaraciones en la noche del jueves [5 de agosto]
en la Ciudad de Nueva York en un evento que tenía como objetivo recaudar fondos
para fletar un barco estadounidense que rompa el bloqueo de Gaza. Puede
encontrarse más información en www.ustogaza.org
Cuando viví en Jerusalén, tenía una amiga que me confió que en su condición
de estudiante de universidad en EEUU asistía a eventos como estos, escribía
informes y los remitía al consulado de Israel a cambio de dinero. Sería inocente
asumir que esta práctica israelí no existe ya. Por eso, quiero esta noche
dirigirme primero a la persona, o a las personas, que puedan haber acudido a
este acto con el objetivo de informar del mismo al gobierno israelí.
Leer
más....
Por favor, explícame nuevamente: ¿De qué se trata la ‘guerra’?
William Blum Anti-Empire Report / Sott.net 05/08/2010

Algunos de los cientos de miles de civiles afganos asesinados por el
ejército norteamericano desde el 2003. |
Cuando los hechos son inconvenientes, cuando la ley internacional, los
derechos humanos y la historia se interponen en el camino, cuando los crímenes
de guerra no pueden justificarse o ser explicados fácilmente, cuando la lógica
no ayuda demasiado, los actuales y selectos líderes políticos norteamericanos se
vuelven hacia lo que ahora es el viejo y confiable 9/11. Tenemos que luchar en
Afganistán porque... de alguna manera... está relacionada con lo sucedido el 11
de septiembre del 2001. Aquí tenemos al vicepresidente Joe Biden: “Sabemos que
los ataques del 9/11 ocurrieron desde un lugar entre Afganistán y
Pakistán”1.
Aquí tenemos a la senadora Lindsay Graham (R-SC): “Desde este lugar
[Afganistán] nos han atacado el 9/11”2.
El Rep. Mike Pence, tercero en el ranking del Partido Republicano, aseguró
que las revelaciones de los documentos en Wikileaks no modifican su visión del
conflicto afgano, y tampoco espera un cambio en la opinión pública. “En Indiana,
la gente sigue recordando de dónde vinieron los ataques del
9/11”.3
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|