worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


El Pentágono lanza una persecución contra el filtrador de documentos

27 de julio de 2010
Jason Ditz

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar
11 de agosto de 2010

Según el portavoz del Pentágono, Geoff Morrell, el Departamento de Defensa ha puesto en marcha una "cacería humana" para descubrir quien filtró los 92.000 documentos clasificados sobre la guerra afgana que Wikileaks ha presentado ayer a The Guardian.



Leer más....


La falsa conciencia de las leyes antiinmigrantes

La ola antiinmigrante comenzada en Arizona y desplegada por otros estados es parte de un proyecto ideológico de control social, exclusión y opresión. En su campaña antiinmigrante latina estas nuevas leyes reflejan lo que podemos denominar como una especie de hegemonía cultura. Esta se distingue por definir y establecer normas y valores culturales que protejan los intereses e ideas dominantes de quienes están en control como clase gobernante.

Ahora bien, este asunto se complica. Cuando esta hegemonía cultural es mercadeada y pasa a ser obedecida por lo grupos oprimidos y explotados a través de una fabricación de consenso, entonces llegamos a lo que Carlos Marx denominó como “falsa conciencia,” o sea, el pensamiento de las personas de una manera que no es consecuente con sus condiciones materiales de existencia. Aquí es que vemos como personas Latinas, Asiáticas y Afro-Americanas –por solo mencionar tres grupos étnicos- han pasado a ser parte de esta campaña de por un lado criminalizar y demonizar a los inmigrantes y por otro lado salir a buscar a este pueblo indocumentado a través de una nueva adaptación de los linchamientos.

Leer más....


Los esclarecedores documentos de Wikileaks pintan la guerra en Afganistán como un gran desastre. ¿Terminaremos por fin de tirar dinero y vidas en esta catástrofe?

Existe una clara prueba de que la guerra en Afganistán es un completo desastre. Debemos exigir una retirada inmediata

Ray McGovern
Consortium News
26 de julio de 2010

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar
6 de agosto de 2010

La brutalidad y la irresponsabilidad de la guerra liderada por EE.UU. en Afganistán se ha puesto al descubierto de una forma incontestable justo pocos días antes de que la Casa de Representantes tenga programado una votación para ver si invierten 33.500 millones de dólares más en el atolladero afgano, cuando todo este dinero es necesario en casa.

Leer más....


Los “suicidios” de Guantánamo: un sargento del campo Delta da el chivatazo.

Scott Horton
Harpers.org
18 de enero de 2010

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar
6 de agosto de 2010 - artículo completa

1. “Guerra asimétrica”

Al tomar posesión de su cargo el año pasado, el presidente Barack Obama prometió “restaurar las normas del debido proceso y los valores fundamentales de la Constitución que han hecho grande a este país”. Con ese fin, el presidente dictó una orden ejecutiva declarando que el campo de prisioneros anticonstitucional en la base naval de Guantánamo “debe ser cerrado tan pronto como sea posible, y no más tarde de un año desde la fecha de esta orden”. Obama ha fallado a la hora de cumplir su promesa. Algunos prisioneros han sido acusados por crímenes, otros liberados, pero la fecha de cierre del campo parece retrasarse de forma continua. Además, han surgido nuevas evidencias que pueden enredar a la joven administración de Obama con crímenes cometidos durante la presidencia de George W. Bush, pruebas que sugieren que la actual administración ha fallado al no investigar seriamente un encubrimiento (puede incluso que haya continuado) de los posibles homicidios de tres prisioneros en Guantánamo en 2006.

En la noche del 9 de junio de ese año, tres prisioneros en Guantánamo murieron repentina y violentamente. Salah Ahmed Al-Salami, de Yemen, tenía 37 años. Mani Shaman Al-Utaybi, de Arabia Saudí, 30 años. Yasser Talal Al-Zahrani, también de Arabia Saudí, 22 años y había estado encarcelado en Guantánamo desde que fue capturado a la edad de 17 años. Ninguna de estas personas había sido acusada por ningún crimen, aunque los tres habían estado involucrados en huelgas de hambre para protestar por las condiciones de su encarcelamiento. Estaban encerrados en un bloque de celdas conocido como Alpha Block, reservado para prisioneros especialmente problemáticos o de gran valor.

Leer más....


Aún priva la esclavitud en campos de Florida

Un museo itinerante recorre EU para denunciar los abusos, sobre todo a jornaleros migrantes

David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 6 de agosto de 2010, p. 40

Nueva York, 5 de agosto. En el mismo lugar de Florida donde hace más de 230 años los ingleses cultivaban sus predios empleando mano de obra de esclavos africanos, se dan ahora, en pleno siglo XXI, condiciones próximas a la esclavitud para los jornaleros inmigrantes que trabajan algunas de las tierras más productivas de Estados Unidos.

La Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW, por sus siglas en inglés), integrada por jornaleros mexicanos, guatemaltecos y haitianos que laboran en campos donde se cultiva jitomate en Florida, en alianza con organizaciones religiosas, estudiantiles y comunitarias, han logrado liberar de las condiciones de práctica esclavista a más de mil trabajadores, mediante litigios emprendidos a raíz de sus campañas en defensa de los jornaleros agrícolas.

Leer más....


El gran mito de la contrainsurgencia

Conn Hallinan
Foreign Policy in Focus
3 de agosto de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Hay momentos que definen una guerra. Como lo ocurrido el 21 de junio, cuando el Enviado Especial de EEUU para Afganistán Richard Holbrooke y su Embajador en ese país, Karl Eikenberry, aterrizaron en Marjah para hacerse una foto con los lugareños. Iba a ser un acontecimiento tipo broche final, el fruto de una ofensiva de contrainsurgencia de cuatro meses de duración ejecutada por los marines, los aliados de la OTAN y el recién acuñado Ejército Nacional Afgano a fin de liberar la zona de talibanes y alcanzar el buen gobierno.

Cuando el helicóptero giró en redondo para aterrizar, los talibanes abrieron fuego, los periodistas corrieron a buscar refugio y los marines se activaron para el combate. Según Matthew Green del Financial Times: “El chisporroteo de los disparos duró unos veinte minutos, continuando al fondo mientras un funcionario del Departamento de Estado le hacía al Sr. Holbrooke una presentación sobre los esfuerzos de EEUU y el Reino Unido para impulsar el gobierno local y promover la agricultura en la ciudad”.

Leer más....


Obama incumplió promesa

Gareth Porter*
IPS
3 de agosto de 2010

Obama dando su discurso en Atlanta. / Crédito:Peter Souza/Casa Blanca

Obama dando su discurso en Atlanta.
Crédito: Peter Souza/Casa Blanca

WASHINGTON, 3 ago (IPS) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, incumplió su promesa de retirar todas las tropas de Irak antes del 1 de septiembre próximo, al admitir implícitamente que brigadas de combate permanecerán en ese país de Medio Oriente al menos hasta fines de 2011.

Obama anunció el lunes ante veteranos de guerra discapacitados en la sudoriental ciudad de Atlanta que "la misión de combate estadounidense en Irak" terminaría para fines de este mes, y sería remplazada por otra de "apoyo y entrenamiento para las fuerzas de seguridad iraquíes".

El mandatario parecía así cumplir su palabra dada el 27 de febrero de 2009, cuando afirmó: "Déjenme decir esto lo más claro posible: para el 31 de agosto de 2010, nuestra misión de combate en Irak llegará a su fin".

Leer más....


Preocupan efectos a largo plazo del desastre en Golfo de México

Dahr Jamail
IPS
3 de agosto de 2010

GULFPORT, Estados Unidos - Aunque los últimos informes de prensa hablan de una rápida recuperación del Golfo de México, científicos y biólogos se muestran "profundamente preocupados" por los impactos del derrame de crudo causado por la firma British Petroleum (BP), que probablemente durarán "varias décadas".

Así lo declaró a IPS el oceanógrafo Ed Cake, quien también es biólogo marino y experto en ostras. "Yo no estaré aquí para ver la recuperación", aseguró.

Su sombrío pronóstico se origina, parcialmente, en la comparación que estableció entre el derrame de BP y los anteriores: el del petrolero Exxon Valdez, que tuvo lugar en 1989 en aguas del noroccidental estado estadounidense de Alaska, y el de la plataforma de exploración Ixtoc-1, de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ocurrido en 1979 en la mexicana bahía de Campeche.

Leer más....


El día después del fósforo blanco

Patrick Cockburn

The Independent
1/8/2010

Traducción: Celita Doyhambéhère para Página 12

La mortalidad infantil, casos de cáncer, bebés deformes y leucemia en Faluja, bombardeada en el 2004, exceden los de Hiroshima y Nagasaki en 1945

El importante aumento en la mortalidad infantil, casos de cáncer y leucemia en la ciudad iraquí de Faluja, que fue bombardeada por marines de Estados Unidos en 2004, excede los informados por los sobrevivientes de las bombas atómicas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945, según un nuevo estudio. Los médicos iraquíes en Faluja se han quejado desde 2005 de estar abrumados por el número de bebés con serios defectos de nacimiento, que van desde una niña que nació con dos cabezas a parálisis de los miembros inferiores. Dijeron que también estaban viendo más casos de cáncer de lo que veían antes de la batalla de Faluja entre las tropas estadounidenses y los insurgentes.

Leer más....


La catástrofe capitalista del petróleo NO ha terminado
El pueblo tiene que actuar para detenerla

Revolución #209, 31 de julio de 2010

El gran titular del número del 16 de julio del New Orleans Times-Picayune grita en grandes letras negritas: "DETENIDO EL FLUJO DEL PETRÓLEO". Al parecer el día anterior, British Petroleum (BP) había detenido el chorrazo de crudo y metano que llena y envenena el Golfo de México por primera vez desde la explosión del plataforma Deepwater Horizon el 20 de abril.

BP y funcionarios del gobierno están pregonando el mensaje de que "lo peor ha terminado" y "el fin está ahora a la vista". Pero el que tape el geiser o no, y eso todavía NO está completamente claro, este desastre del petróleo está lejos de haberse terminado. El medio ambiente y el pueblo, en particular a lo largo de la costa del Golfo, siguen bajo amenazas graves:

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net