worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Petróleo de BP envenena cadena alimentaria del Golfo de México

Sólo en algunas bahías y canales del sur de Louisiana se puede seguir pescando cangrejo azul no contaminado. / Crédito:Erika Blumenfeld/IPS

Sólo en algunas bahías y canales del sur de Louisiana se puede seguir pescando cangrejo azul no contaminado.

Crédito: Erika Blumenfeld/IPS

Por Dahr Jamail
IPS/IFEJ
19 de julio de 2010

NUEVA ORLEANS, Estados Unidos - Crustáceos del Golfo de México crecen con gotas de crudo en su interior, las aves empetroladas sirven de alimento a los coyotes y los tiburones se asfixian cuando el petróleo que tragan tapona sus branquias.

Dentro de las valvas de diminutos cangrejos azules que apenas están dejando de ser larvas se han hallado gotitas de petróleo, dice a este reportero Harriet Perry, directora del Laboratorio de Investigaciones de la Costa del Golfo en la Universidad de Mississippi del Sur, Estados Unidos.

Esos cangrejos se trasladan de las aguas del Golfo a los pantanos de la costa de Mississippi.

Muchas especies de peces y aves se alimentan de estos jóvenes cangrejos. Y éste es apenas uno de muchos ejemplos sobre cómo el petróleo que empezó a derramarse en abril tras al accidente de British Petroleum (BP) ya hace estragos en la cadena alimentaria.

Leer más....


Guerra contra inmigrantes en EU

Fuerzas oficiales e irregulares asedian a indocumentados

En agosto, el gobierno de Barack Obama desplegará mil 200 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera

Patrullan la línea divisoria neo-nazis con rifles de asalto


La Casa Blanca ha propuesto emplear aeronaves operadas a control remoto en la vigilancia de la línea divisoria, el muro fronterizo visto desde Nogales, Arizona. Foto Notimex

David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 20 de julio de 2010, p. 2

Nueva York, 19 de julio. Con el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en la frontera, patrullajes neo-nazis, varios estados que promueven leyes similares a la SB 1070 de Arizona, listas negras para eliminar inmigrantes, nuevas estrategias del gobierno para desemplear a indocumentados en redadas silenciosas, niveles alarmantes de inmigrantes muertos en la línea divisoria y políticos que utilizan el tema migratorio con fines electorales, en este país hay una guerra contra inmigrantes (sobre todo mexicanos y centroamericanos), desatada tanto por autoridades oficiales como por fuerzas extraoficiales.

Leer más....


El Estado Policial de Obama: Fuera Bush-Bushiando

04 de julio 2010
Margaret Kimberley

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar

En la Administración de Barack Obama, ex profesor de derecho constitucional, las libertades civiles de los estadounidenses se han reducido drásticamente -al punto de que su gobierno reclama el derecho de juzgar a sus ciudadanos sin cargos ni proceso legal alguno. Y los ciudadanos que salen del país no pueden estar seguros de que volverán a ingresar.

Pero, ¿dónde está la indignación entre los demócratas cuando Obama fue anti Bush? "Parece que los demócratas en realidad no sienten ninguna afrenta de las políticas de Bush, sólo de su afiliación de partido”.

Los estadounidenses ya no tienen derechos que su gobierno tenga que respetar. La arremetida contra las libertades civiles y los derechos humanos puede haber comenzado durante el gobierno de Bush, pero ha sido perfeccionado en el régimen de Obama con el apoyo completo e incondicional de la mayoría demócrata del Congreso.

Cualquier indignación acerca de la cada vez más estricta sujeción de la autoridad ejecutiva está reservada para los presidentes con la letra R, después de sus nombres.

No hay acto adoptado por la administración Obama -no importa cuan tiránica sea-, que provoque la reacción de algún tipo. No hay pérdida de los derechos infligido a los estadounidenses que haga que los demócratas hablen en contra de una situación cada vez peor.

Leer más....


La Cumbre de Emergencia del Golfo y su Puesta en Marcha

23 de Junio de 2010

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar

El sábado 19 de Junio, cien personas se reunieron en Nueva Orleáns – con otras 1900 que miraban una transmisión en vivo vía Internet (en www.gulfemergencysummit.org) para una Cumbre de Emergencia para Detener la Catástrofe del Petróleo en el Golfo. Entre los presentes estuvieron familias pesqueras inmediatamente afectadas, académicos, científicos y activistas que viajaron desde Nueva York, California, el Medio Oeste y Mississippi, Florida, Alabama y la región NOLA. Conmovedoras presentaciones fueron hechas por Larry Everest, Elizabeth Cook, John Clark, Cindy Sheehan, Kindra Arneson, Barry Thornton, Joetta Carr y Raymond Lotta.  Docenas de asistentes hablaron.

Leer más....


Espiar al pueblo

Juan Gelman
Página 12
12 de julio de 2010

El gobierno de Obama ha consolidado y aun ampliado los programas de espionaje a los estadounidenses

Vale la pena visitar el museo de la Stasi –o Ministerio de Seguridad del Estado o Servicio de Inteligencia Interior– instalado en su antigua sede, calle Normanenstrasse, Berlín Este. La Stasi nació en 1950 bajo el régimen “socialista real” de la República Democrática Alemana y expiró con la caída del Muro de Berlín, en 1989. Contiene, entre otras, una colección de equipos empleados para espiar a la población de Alemania Oriental, cámaras en miniatura que se podían esconder en los ojales del saco, en corbatas y hasta en falsos caramelos, artefactos de escucha a distancia que la tecnología alcanzada en el país perfeccionó.

Leer más....


Los “suicidios” de Guantánamo: un sargento del campo Delta da el chivatazo.
Parte 1:

Scott Horton
Harpers.org
18 de enero de 2010

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar

Parte 1

1. “Guerra asimétrica”

Al tomar posesión de su cargo el año pasado, el presidente Barack Obama prometió “restaurar las normas del debido proceso y los valores fundamentales de la Constitución que han hecho grande a este país”. Con ese fin, el presidente dictó una orden ejecutiva declarando que el campo de prisioneros anticonstitucional en la base naval de Guantánamo “debe ser cerrado tan pronto como sea posible, y no más tarde de un año desde la fecha de esta orden”. Obama ha fallado a la hora de cumplir su promesa. Algunos prisioneros han sido acusados por crímenes, otros liberados, pero la fecha de cierre del campo parece retrasarse de forma continua. Además, han surgido nuevas evidencias que pueden enredar a la joven administración de Obama con crímenes cometidos durante la presidencia de George W. Bush, pruebas que sugieren que la actual administración ha fallado al no investigar seriamente un encubrimiento (puede incluso que haya continuado) de los posibles homicidios de tres prisioneros en Guantánamo en 2006.

Leer más....


Valerse por sí mismos

Dahr Jamail
Dahr Jamail Dispatches
11 de Julio de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Fuimos en coche hacia el sur por la carretera 55 de Louisiana hacia Pointe-au-Chien. La carretera de dos carriles transcurre pegada a un pantano, como la mayoría de las carreteras que llevan al sur hacia la zona de marismas. A medida que nos aventuramos hacia el sur una selva exuberante e increíblemente verde va dando paso a zonas de agua, hasta que da la impresión de que la propia carretera estuviera flotando.

Atravesamos por un puente pequeño de cemento hacia otro pantano y nos encontramos frente a la señal de Pointe-au-Chien que nos informa de que ésta es su área tribal. Hemos venido a conocer a Theresa Dardar para saber más acerca de cómo el desastre petrolero de BP está diezmando las tierras indígenas del sur de Louisiana.

Leer más....


Desastre en el Golfo de México inaccesible para la prensa

Dahr Jamail
IPS
8 de julio de 2010

Un pelícano recibe tratamiento en el Centro para Rehabilitación de Aves de Fort Jackson. / Crédito:Cortesía de la International Bird Rescue Research Center (IBRRC)

Un pelícano recibe tratamiento en el Centro para Rehabilitación de Aves de Fort Jackson.

Crédito: Cortesía de la International Bird Rescue Research Center (IBRRC)

NUEVA ORLEANS, Estados Unidos - La Guardia Costera de Estados Unidos, que trabaja en coordinación con la gigante petrolera British Petroleum (BP), establece nuevas restricciones a la cobertura periodística del derrame petrolero en el Golfo de México.

"No puede venir aquí", dijo a IPS el guardia de seguridad Don, contratado por BP, en el Centro para la Rehabilitación de Fauna Empetrolada de Fort Jackson, en el sudoriental estado de Luisiana.

Adentro, funcionarios del Centro Internacional para la Investigación en el Rescate de Aves, una de las compañías contratadas por BP para limpiar el daño, trabajan curando a animales afectados por el petróleo.

El Centro ofrece acceso limitado a la prensa los lunes, miércoles y viernes durante apenas dos horas cada vez. IPS llegó un miércoles, sólo para enterarse de que ya no se podía ingresar debido a que la admisión se había restringido a dos días semanales.

Cuando IPS le preguntó al guardia de seguridad privada que le impidió entrar a quién respondía, señaló: "Trabajo para HUB, una compañía de seguridad contratada por BP".

Hub Enterprises, con sede en Broussard, Luisiana, tiene un contrato con BP para proveer "funcionarios de seguridad" y "supervisores".

Leer más....


Asesinatos por control remoto

William Fisher
IPS
5 de julio de 2010

NUEVA YORK - La administración de Barack Obama se esfuerza por justificar sus "asesinatos selectivos" contra ciudadanos estadounidenses sospechosos de terrorismo mientras crece el debate sobre la legalidad de estas operaciones.

No hay forma de reparar el daño. Un camarógrafo de la agencia de noticias Reuters fue asesinado por un avión no tripulado estadounidense cuando el operador de la nave confundió los lentes de largo alcance del reportero con un lanzagranadas.

A pesar de estos riesgos y del peligro que suponen los ataques para población civil inocente, las autoridades contraterroristas del gobierno de Obama siguen defendiendo el derecho de Washington a identificar como objetivos a ciudadanos estadounidenses considerados una amenaza para capturarlos o matarlos sin juicio previo.

Leer más....


Nubes de tormenta sobre Irán

Noam Chomsky
Público
6 de julio de 2010

La grave amenaza de Irán es la más seria crisis de política exterior que afronta la Administración Obama. El Congreso acaba de endurecer las sanciones contra ese país, con más castigos severos a las compañías extranjeras que hagan negocios allí. La Administración ha expandido la capacidad ofensiva de EEUU en la isla africana Diego García, reclamada por Reino Unido, que había expulsado a la población de modo que EEUU pudiera construir una gran base para atacar Oriente Medio y Asia central.

La Marina estadounidense ha informado sobre el envío de un equipamiento a la isla para apoyar a los submarinos dotados de misiles Tomahawk, que pueden portar cabezas nucleares. Según el informe de carga de la Marina obtenido por Sunday Herald, de Glasgow, el equipamiento militar incluye 387 destructores de búnkeres para hacer explotar estructuras subterráneas reforzadas. “Están activando el engranaje para la destrucción de Irán”, dijo a ese periódico el director del Centro de Estudios Internacionales y Diplomacia de la Universidad de Londres, Dan Plesch. “Los bombarderos y los misiles de largo rango de EEUU están preparados para destruir 10.000 objetivos en Irán en pocas horas”.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net