worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Loach denuncia el "crimen" de la guerra de Irak con 'Route Irish'

'Route Irish' aborda el conflicto a través de la mirada de un ex miembro de las fuerzas especiales británicas que perdió a su mejor amigo

21/05/2010

Cannes. (dpa) - El director británico Ken Loach, acompañado de su inseparable guionista Paul Laverty, denunció "el monstruoso crimen" contra el pueblo iraquí que se ha cometido con la guerra de Irak por "pura avaricia" con su película Route Irish, que se presentó este viernes a concurso en el Festival de Cannes.

Protagonizada por Mark Womack, un conocido actor de la televisión británica que da el salto al cine, Route Irish se centra en la vida de un ex miembro de las fuerzas especiales británicas (Womack) que pierde a su mejor amigo en Irak, donde trabaja como guardia para una empresa de seguridad. El ex militar decide averiguar las causas de su muerte después de conocer que su amigo fue testigo de la matanza de una familia iraquí por parte de otro compañero.

Leer más....


La infame Orden 17

Paul Laverty
Público
18 de mayo de 2010

Todos estamos familiarizados con el ritual del retorno a casa, desde tierras extranjeras, del cuerpo de un soldado muerto: música solemne, bandera nacional, escoltas y saludos recogidos en detalle por la prensa mientras políticos y generales dedican palabras de ánimo a los desconsolados familiares. No fue exactamente así para Deely, la hermana de Robert, un ex paracaidista que sufrió una emboscada en Irak y llegó a Glasgow en avión desde Kuwait. El empleado de la funeraria le dijo a Deely que ese día iban diez cuerpos en el avión. El ataúd de Robert parecía un “gran cajón naranja”. No hubo ni bombo ni platillo, ni bandera nacional ni periodistas, ni una pregunta. Su muerte, que sepamos, no se añadió a ninguna lista. La razón es sencilla. Robert ya no era un paracaidista, sino un contratista privado. Hay quien los llama soldados privados, guerreros corporativos o asesores de seguridad. Los iraquíes los llaman mercenarios.

Leer más....


BP y los “pequeños Eichmann”

Chris Hedges
Truthdig
19 de mayo de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Las culturas que no reconocen que la vida humana y el mundo natural tienen una dimensión sagrada, un valor intrínseco que va más allá del valor monetario, se canibalizan hasta morir. Explotan de manera implacable el mundo natural y a los miembros de su sociedad en nombre del progreso hasta el agotamiento o el colapso, ciegas a la furia de su propia autodestrucción. El vertido de petróleo en el Golfo de México, que se estima que puede ser de hasta 100.000 barriles diarios, forma parte de nuestra demencial marcha hacia la muerte. Es un golpe más suministrado por el Estado corporativo, el trueque de vida por oro. Pero en este caso el colapso, cuando tenga lugar, no será confinado a la geografía de una civilización decadente. Será global.

Leer más....


Arizona: un 'muerto de hambre' con ínfulas

“Acuérdate, acuérdate siempre, que todos nosotros somos descendientes de inmigrantes y revolucionarios”.
— F.D. Roosevelt

Las marchas multitudinarias de este 1 de mayo, en repudio a la nefasta ley antiinmigrante aprobada en Arizona, estremecieron a toda Norteamérica.

A la vez, miles de estadounidenses, políticos, juristas, artistas, organizaciones cívicas exigieron al gobierno federal declarar inconstitucional la ley SB1070 que tiene semejanza con leyes de la Alemania nazi o de Sudáfrica en los tiempos del apartheid.

Leer más....


Declaración de Carl Dix:

¡ESTE ASESINATO EN MASA DEBE SER CONDENADO ROTUNDAMENTE!

12 civiles iraquíes asesinados por tropas estadounidenses que dispararon desde un helicóptero Apache

12 de abril de 2010

El vídeo dado a conocer recientemente por WikiLeaks urge una respuesta de indignación y condena. Este vídeo muestra a las fuerzas estadounidenses en Irak, mientras lanzan un ataque no provocado desde un helicóptero Apache contra un grupo de hombres árabes en julio de 2007. Tras el ataque un hombre trata de arrastrarse a algún lugar seguro, y ¡desde el helicóptero le disparan otra vez! Entonces una furgoneta se detiene para recoger a los muertos y heridos, y ¡el helicóptero dispara un misil, matando e hiriendo a más personas, incluidos a dos niños! Los soldados estadounidenses en la tierra llegan y recogen a los niños para llevarlos a un hospital. Los soldados del helicóptero transmiten órdenes de dejar a los niños para que la policía iraquí los recoja, si es que sobreviven hasta que llegue la policía iraquí. En total, 12 personas murieron en el ataque asesino.

Leer más....


Atletas profesionales retan a la ley Arizona

Muestran su repudio en estadios y arenas de EU; va contra todo lo que parezca latino, advierten

David Brooks y Arturo Cano
Corresponsal y enviado
Periódico La Jornada
Jueves 6 de mayo de 2010, p. 40


El equipo de basquetbol profesional Suns de Phoenix agregó ayer Los en su camiseta como muestra de rechazo a la recién aprobada ley antinmigrante en Arizona y en apoyo a la comunidad latina. La acción se realizó durante el encuentro con los Spurs de San Antonio. Es una legislación contra los derechos civiles, expresaron jugadores Foto Ap

Nueva York y Phoenix, 5 de mayo. En la lucha contra las políticas antinmigrantes en este país ha surgido un sorprendente y poderoso actor nacional: deportistas profesionales, desde basquetbolistas y beisbolistas hasta boxeadores.

La expresión más reciente se dio este miércoles cuando el equipo de basquetbol de Phoenix se vistió con un uniforme alternativo que lo identificó en español como Los Suns en su partido, transmitido en televisión nacional, en protesta contra la nueva ley antinmigrante en su estado, Arizona.

De repente, el deporte participa en el debate sobre inmigración, lo cual, como en todo país, lo lleva a un ámbito público mucho más amplio. Ahora el asunto de la ley Arizona ya figura en las arenas y los estadios, como también en los programas de deportes en televisión y radio, incluso en los canales como ESPN, y en las publicaciones especializadas en deporte.

Así, el tema migratorio ya no existe sólo en las arenas, foros y páginas de política.

Leer más....


Incidente en Ox-Bow

Leyendo los posteos en Huffingtonpost.com quedé sorprendido con la poca idea de historia de muchos de los que pretenden ser bloggers. Uno escribió: "He visto como media docena de referencias a la Alemania nazi, lo que me dice que los que continúan utilizándolas no tienen un marco de referencia sobre lo que sucedió en la Alemania nazi..." Continuaba: "¿Esta es una mala ley? No cabe duda. ¿Esto justifica las comparaciones con la Alemania nazi? De ninguna manera". El punto era que el genocidio no había sido cometido (todavía).

Leer más....


Repudio a la ley Arizona marca el 1º de mayo en EU

Cientos de miles inundan las calles de unas 80 ciudades


Las imágenes muestran la manifestación en Nueva York con la que se exigió una reforma migratoria y se rechazó la ley SB 1070, que criminaliza la inmigración indocumentada en Arizona Foto Michael Fleshman

Arturo Cano y David Brooks
Enviado y corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 2 de mayo de 2010, p. 2

Tucson/Nueva York, 1º de mayo. Cientos de miles de inmigrantes y sus aliados inundaron las calles de unas 80 ciudades estadunidenses celebrando la resistencia, en demanda de una vida digna libre de temor y en repudio a la ley SB 1070 de Arizona, en actos que seguramente hubieran provocado la sonrisa de los mártires de Chicago al ver que quienes han llegado de diversos puntos del mundo están rescatando lo que se dejó de festejar aquí desde tiempos del macartismo: el Día de los Trabajadores.

Con los sucesos en Arizona en el trasfondo, organizadores señalaron que lo ocurrido en ese estado multiplicó la concurrencia a marchas y manifestaciones que se realizaron de costa a costa y de sur a norte, desde Los Ángeles hasta Nueva York, de Atlanta a Chicago y Denver.

Leer más....


Pentágono admite dominio del Talibán en sur afgano

Análisis de Gareth Porter*
IPS
30 de abril de 2010

WASHINGTON - Una expansión de la influencia del movimiento fundamentalista Talibán en el sur de Afganistán es expuesta en un informe dado a conocer esta semana por el Pentágono.

La revelación más significativa contenida en el estudio es que el general Stanley A. McChrystal, comandante de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF, por sus siglas en inglés) en Afganistán, ahora reconoce oficialmente que los insurgentes del Talibán dominan una vasta zona, densamente poblada.

Leer más....


Arizona oculta su bancarrota con el racismo

“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos como hermanos”.
Dr. Martín Luther King, hijo

La historia del desarrollo del capitalismo demuestra que la xenofobia y el racismo siempre han sido utilizado por políticos inescrupulosos en los recurrentes ciclos de la crisis económica, para desviar el descontento y la ira de la mayoría del pueblo.

Para ocultar las verdaderas causas de las dificultades económicas y financieras buscan a grupos minoritarios y los señalan como responsables de problemas que azotan a la nación. Así sucedió en los Estados Unidos con los inmigrantes irlandeses, italianos y judíos. Ahora en este ciclo de la depresión económica, le toca el turno a los hispano-hablantes, de ser chivos expiatorios de sus calamidades financieras. En Europa, persiguen a sudacas, africanos, musulmanes, y otras etnias minoritarias achacándoles las bancarrotas económicas, mientras que los banqueros y especuladores – reales causantes de la crisis global, siguen con sus fraudes, recreando nuevas pirámides financieras, cada vez más sofisticadas, aumentando sus ganancias y haciendo empobrecer a la mayoría de la población.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net