worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

Medea Benjamin

Frida Berrigan

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


OTRO JUEZ ABANDONA EL CASO DE GUANTÁNAMO


El teniente coronel Michael d. Zimmerman, de la Infantería de Marina, deja de ser el juez que preside un juicio por crímenes de guerra por una beca del FBI. Oficina de Comisiones Militares

Carol Rosenberg
The New York Times
23 de diciembre de 2021

WASHINGTON – Un juez de la Marina que preside un juicio por crímenes de guerra en la Bahía de Guantánamo renunció el jueves porque le ofrecieron una beca en el FBI, el último cambio de personal en lo que se ha convertido en una puerta giratoria en la corte.

El teniente coronel Michael D. Zimmerman fue el cuarto juez que presidió el caso de Abd al-Hadi al-Iraqi, de 61 años, quien fue procesado en 2014. Hadi está acusado de comandar a combatientes talibanes y Al Qaeda que cometieron crímenes de guerra por Atacando a tropas y civiles con bombas suicidas y artefactos explosivos en las carreteras y disparando contra helicópteros de evacuación médica en Afganistán en 2003 y 2004.

Leer más....


Prisionero torturado con el submarino continúa teniendo pesadillas de ahogado dos décadas después, testifica doctor


Abd al-Rahim al-Nashiri, está acusado de ser el autor intelectual del atentado con bomba suicida del destructor Cole en 2000, en el que murieron 17 miembros de la Marina Estadounidense. Crédito: Erin Schaff / The New York Times.

Por Carol Rosenberg
New York Times
14 de diciembre de 2021

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de diciembre de 2021

BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba - Un saudí acusado en el caso del atentado con bomba contra el barco destructor Cole, que en 2002 fue sometido a tortura por submarino y a una ejecución simulada por parte de la CIA, todavía tiene pesadillas de ahogamiento, duerme con la luz encendida en su celda y solo puede ducharse con un chorrito de agua, testificó el martes un médico que se especializa en el tratamiento de víctimas de tortura.

Leer más....


La Asociación Estadounidense de Psicología todavía debe una disculpa a las víctimas de Guantánamo

En última instancia, ni siquiera las disculpas serán suficientes para las víctimas de la tortura por parte del gobierno de Estados Unidos. La Asociación también debería unirse a otros grupos de derechos humanos para pedir públicamente el cierre permanente de esta ignominiosa prisión en alta mar.


Roy Eidelson
Common Dreams
8 de diciembre de 2021

El próximo mes marcará el vigésimo aniversario de la apertura del centro de detención de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, Cuba. En los años transcurridos desde el 11 de enero de 2002, cerca de 800 “detenidos”, pocos con alguna conexión significativa con el terrorismo internacional, han sido encarcelados allí, donde han sido sometidos a abusos y, en algunos casos, tortura. Desde el principio, miembros de mi propia profesión, los psicólogos, desempeñaron un papel clave en las operaciones en Guantánamo, los "sitios negros" de la CIA y otros centros de detención en el extranjero. Su participación incluyó el diseño y la implementación de condiciones inhumanas de confinamiento y técnicas brutales de interrogatorio.

Leer más....


Jueces británicos decidieron que el fundador de WikiLeaks Julian Assange puede ser extraditado a los Estados Unidos, aceptando las ridículas garantías de seguridad en relación a su salud mental y riesgo de suicidio


Un activista que se opone a la propuesta extradición del fundador de WikiLeaks Julian Assange a los Estados Unidos, afuera de Old Bailey en Londres el 1 de octubre del 2020 (Foto: Andy Worthington).

Andy Worthington
10.12.21

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de diciembre de 2021

En un depresivo pero predecible fallo en la Gran Corte en Londres el día de hoy, dos jueces revocaron la decisión de la corte menor previniendo la extradición a los Estados Unidos del fundador de WikiLeaks Julian Assange, aceptando las garantías del gobierno estadounidense de que no será detenido en condiciones que, como resultado de su estado mental frágil, pudiera provocar que se suicidara. El fallo previo, de enero de este año por la jueza Vanessa Baraitser previno su extradición por un riesgo de suicidio percibido.

Resulta que yo estoy de acuerdo con sus abogados en que las garantías son fundamentalmente inconfiables, como expliqué en un artículo en noviembre titulado Como un abusador persuasión, Estados Unidos hace promesas sin fundamento en la apelación de extradición de Julian Assange” pero lo que es particularmente desesperanzador acerca del fallo del día de hoy es cómo no estuvo permitido enfocarse en la razón principal por la cual Assange no debería ser extraditado, que ya había sido descartada por la jueza Baraitser, concretamente que acusar a un editor por publicar documentos gubernamentales del gobierno (en este caso filtrados por Chelsea Manning) que destacan la maldad del gobierno e incluso su participación en crímenes de guerra es un pre requisito necesario para la libertad de prensa.

Leer más....


Majid Khan describe años de tortura y abuso en “sitios negros” de la CIA y en Guantánamo durante su sentencia (parte dos)


El prisionero de Guantánamo Majid Kahn, fotografiado en la prisión en 2009, después de que se le permitió, finalmente, encontrarse con sus abogados y comenzar a hacer arreglos para su trato negociado con el cual estuvo de acuerdo en el 2012.

10 de noviembre de 2021
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de diciembre de 2021

Ayer publiqué la transcripción de la primera parte de la extraordinaria declaración que el prisionero de Guantánamo y de un “sitio negro” de la CIA, víctima de tortura Majid Kahn leyó en su audiencia de condena hace dos semanas, en la cual hizo un recuento de su vida temprana, cómo fue cazado por seguidores de al-Qaeda después de la muerte de su madre y la espantosa tortura a la que fue sometido en los “sitios negros”, a pesar de haber dejado claro desde su captura que quería cooperar lo que más pudiera.

Hoy voy a publicar el resto de su declaración, que cubre su tiempo en el último “sitio negro” de la CIA en el que estuvo, otro lugar en Afganistán, con código de nombre “Orange” (Naranja), en donde, a pesar de haber cooperado con sus interrogadores, sus huelgas de hambre en protesta de su encarcelamiento aparentemente eterno sin cargos ni juicio, ni acceso a abogados, en donde lidió con lo que describe como haber sido “violado por doctores de la CIA” que “insertaron tubo u objetos en mi ano en contra de mi voluntad”.

Leer más....


Los crímenes de guerra de Estados Unidos en Siria son la regla, no la excepción


diciembre 18, 2021

Estados Unidos no quiere saber lo que ocurre en sus guerras. Quiere creer que toda guerra comienza de buena fe. Quiere creer que nuestro bando está limpio, como debería estarlo cualquier fuerza de buena fe. Y luego, en algún momento, queremos olvidarnos de todo, excepto de unos cuantos ascensos en clase business para los soldados que vuelvan a casa la semana que viene por Acción de Gracias. Pero, ¿qué ocurre cuando la verdad, la verdad primordial que va más allá de un solo acontecimiento, emerge de debajo del pesado manto de las mentiras?

Quizá recuerden que Estados Unidos entró en guerra en Siria en 2015 bajo el mandato de Barack Obama. De hecho, se convirtió en un tema importante en la campaña de 2016, con la pregunta, omnipresente en los debates: “¿Pondrías soldados en el terreno?” Trump, que no estaba abiertamente a favor, lo hizo de todos modos, y ahora, bajo un tercer presidente, unos 900 estadounidenses siguen sobre el terreno en Siria buscando una salida.

Leer más....


El misterioso caso de Joe Biden y el futuro de las guerras con drones

La gestión del ataque en Kabul es una señal ominosa de que, aunque Biden se ha comprometido a revisar el programa de drones, sigue estando arraigado un prolongado mecanismo de autoexoneración.

Jeremy Scahill, The Intercept, 15/12/2021 Traducido del inglés por Sinfo Fernández, Tlaxcala

Durante el último año, el número de ataques con aviones no tripulados de los que se ha informado ha caído en picado. El presidente Joe Biden no autorizó ni un solo ataque conocido durante los primeros seis meses de su presidencia antes de romper la racha con una serie de ataques con drones contra Al Shabab en Somalia en julio. A pesar de la notable reducción, al menos dos de los ataques llevados a cabo bajo el mandato de Biden han acabado con la vida de civiles, incluido el ya famoso ataque del 29 de agosto en Kabul, Afganistán, que asesinó a 10 civiles, siete de ellos niños. Aunque el conjunto de datos sobre los ataques con drones de Biden es minúsculo, el resultado de sus ataques conocidos presenta una tasa de mortalidad civil espantosa. En el caso del golpe en Afganistán, el 100% de las víctimas fueron civiles.

Leer más....


Cómo Estados Unidos ocultó un ataque aéreo que mató a docenas de civiles en Siria


Huyendo de fuertes bombardeos en Baghuz, Siria - La última reunión del estado islámico: el 18 de marzo de 2019. Crédito: Giuseppe Cacace / Agence France-Presse - Getty Images

Los militares nunca realizaron una investigación independiente sobre el bombardeo en 2019 sobre el bastión perdido del estado islámico, pese a las preocupaciones sobre una fuerza de mando secreta.

Por Dave Philipps y Eric Schmitt
The New York Times
Publicado el 13 de noviembre de 2021 -actualizado el 15 de noviembre de 2021.

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de diciembre de 2021

En los últimos días de la batalla contra el estado islámico en Siria, miembros del que fue un feroz califato fueron acorralados en un campo de tierra junto a una ciudad llamada Baghuz, un dron militar de los Estados Unidos, cazando objetivos militares, les encerró haciendo un círculo por encima de ellos. Pero solo vio una gran multitud de mujeres y niños acurrucados contra la orilla del río.

Sin previo aviso, un jet F-15E estadounidense lanzó un ataque, el cual se extendió a través del campo de visión de alta definición del dron y dejó caer una bomba de 500 libras entre la multitud, haciéndole tragar una explosión estremecedora. A medida que se aclaraba el humo, unas pocas personas se detuvieron en busca de cobertura. Luego, el jet que los rastreaba, dejó caer una bomba de 2,000 libras, luego otra, matando a la mayoría de los sobrevivientes.

Leer más....


Open Americas December 15, 2021 Alexia Rauen, Interview, Laura Schroeder, Pilar Espitia, Staff, Translation

“En Guantánamo luchaba por mi libertad; aquí lucho por mi vida” Una conversación con Mansoor Adayfi


Créditos de la imagen: Salwan Georges

Traducido por Pilar Espitia

Hace poco tuvimos el placer de sentarnos a conversar virtualmente con Mansoor Adayfi, autor de “Don’t Forget Us Here: Lost and Found at Guantánamo” [“No se olviden de nosotros: De cómo me perdí y me encontré en Guantánamo”]. Mansoor es activista, ex-prisionero de Guantánamo y actualmente reside en Serbia. A la edad de tan solo dieciocho años, fue secuestrado en Afganistán y vendido al gobierno de los Estados Unidos. Retenido en Guantánamo por catorce años, fue torturado y despojado de sus derechos más básicos.

Hablamos con Mansoor sobre lo que le diría a la versión más joven de sí, si pudiera volver en el tiempo, sobre su vida en Serbia y su reciente graduación de la universidad. Como gestor de proyectos de la ONG llamada CAGE, Mansoor y sus antiguos compañeros de prisión, o sus “hermanos”, han publicado un plan de ocho puntos para instruir al Presidente Biden sobre cómo cerrar Guantánamo de forma apropiada. Alrededor del cuello, Mansoor portaba un pedazo de tela naranja para simbolizar su solidaridad con sus hermanos y explicó sus planes para defender el cierre de Guantánamo hasta que sus hermanos fueran libres. Mientras Mansoor hablaba con convicción y humor, llamando al silencio “la herramienta de los opresores”, poco a poco se volvió claro que su voz será un instrumento poderoso de la justicia en los años venideros.

Leer más....


El secuestro judicial de Julian Assange


Julian Assange sacó a la luz la forma en que Washington ha gobernado el mundo, y al hacerlo realizó quizás el mayor servicio público que cualquier periodista haya realizado en los tiempos modernos.



John Pilger / Globetrotter
15/12/2021



“Debemos volver la mirada hacia nosotros mismos, si tenemos el valor de hacerlo, para ver qué hay en nosotros”

Jean-Paul Sartre

Estas palabras de Sartre deberían resonar en todas nuestras mentes tras la grotesca decisión del Alto Tribunal británico de extraditar a Julian Assange a Estados Unidos, donde se enfrenta a “una muerte en vida”. Este es su castigo por el crimen de periodismo auténtico, preciso, valiente y vital.

En estas circunstancias, fallo judicial es un término inadecuado. El 10 de diciembre, los cortesanos con peluca del ancien regime británico tardaron sólo nueve minutos en estimar una apelación estadounidense contra la aceptación – en enero, por parte de un juez del Tribunal de Distrito – de una catarata de pruebas de que a Assange le esperaba el infierno en la tierra al otro lado del Atlántico: un infierno en el que, se predijo de forma precisa, encontraría la manera de quitarse la vida.

Leer más....


A continuación: 7300 y 7306 días

16 de diciembre de 2021

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar

Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca, 7200 días de la existencia de Guantánamo que fue el 27 de septiembre de 2021. Vea aquí todas las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,300 días el 5 de enero de 2022 y 7306 días el 11 de enero de 2022 (el 20º aniversario de la apertura de Guantánamo) y envíanosla a: info@closeguantanamo.org.

.

Leer más....


La vida de Laos importa

Una imagen que contiene césped, exterior Descripción generada automáticamente

Imagen aérea de 1983 de la región de la Llanura de las Jarras en el norte de Laos, que estaba repleta de cráteres de bombas que quedaron del intenso bombardeo estadounidense durante la Guerra de Indochina. [Fuente: legaciesofwar.org]

Jeremy Kuzmarov
Revista CovertAction
4 de diciembre de 2021

Los laosianos continúan lisiados y mutilados por las municiones sin detonar que quedaron de la guerra de Indochina.

Debido a la indiferencia del mundo, solo el uno por ciento de los 80 millones de bombas antipersonal sin detonar se han limpiado.

En una luminosa mañana de sábado 2 de agosto de 2008, Yae Li, un agricultor de arroz de mediana edad con seis hijos, estaba cavando sus campos de arroz como de costumbre en Xieng Khouang, Laos, en la Llanura de las Jarras cuando, de repente, su vida se acabó. cambiado para siempre.

La azada de Yae golpeó un artefacto sin detonar alojado en el suelo, un remanente de la guerra secreta de Estados Unidos en Laos que duró de 1964 a 1975.

La bomba explotó y el cuerpo de Yae voló hacia atrás. Perdió ambos pies, partes de sus piernas y una mano; en ese momento pensó que iba a morir.

Leer más....


Matar a Julian Assange: Un informe revela el plan de la CIA para secuestrar y asesinar al fundador de WikiLeaks


Democracy Now! 28 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Escuche/Vea/Lea (en inglés)

¿Planeó la CIA, durante el Gobierno de Trump, secuestrar y asesinar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en un tiroteo en Londres? Ese es uno de los hallazgos explosivos de un nuevo informe publicado por Yahoo News. En el informe se detalla que la CIA analizó la posibilidad de secuestrar y asesinar a Assange cuando este se encontraba refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres para impedir que lo extraditaran a Suecia por una denuncia de violación, causa que se cerró en 2017. Más de treinta exfuncionarios afirman que el exdirector de la CIA Mike Pompeo aparentemente quería vengarse de WikiLeaks por la publicación de herramientas de piratería confidenciales de la CIA. La agencia la consideró “la mayor pérdida de datos en la historia de la CIA”. Michael Isikoff, principal periodista de investigación de Yahoo News, describe sus hallazgos y cuenta que este plan de secuestro generó “uno de los debates de inteligencia más polémicos de toda la era Trump”. Isikoff señala además que, en última instancia, esta posibilidad hizo que el Departamento de Justicia acelerara la causa judicial contra Assange. También hablamos con la asesora legal de Assange Jennifer Robinson quien sostiene que las últimas revelaciones deberían alarmar a la ciudadanía estadounidense, así como a periodistas de todo el mundo. “Aquí vemos a la CIA hablando de conspirar para secuestrar y asesinar a un ciudadano australiano, un periodista y editor reconocido que no hizo más que publicar información veraz”.

Leer más....


‘COMBATIENTE ENEMIGO’ DETENIDO EN GUANTÁNAMO PIDE SU LIBERACIÓN PORQUE LA GUERRA HA TERMINADO


El centro de detención "Campamento Seis" en la estación naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, Cuba, en 2012. Abu Zubaydah permanece en el campamento sin cargos. Fotografía: Jim Watson/AFP/Getty Images

Abu Zubaydah ha estado detenido sin cargos durante casi 20 años acusado de delitos en Afganistán, un conflicto que, según Biden, había terminado

Ed Pilkington
@edpilkington
The Guardian
3 de diciembre de 2021

Abu Zubaydah, el detenido de Guantánamo que fue torturado casi hasta la muerte por la CIA y que ha estado detenido sin cargos por Estados Unidos durante casi 20 años, ha solicitado a un corte federal su liberación alegando que las guerras estadounidenses en Afganistán y con al-Qaida han terminado.

En una presentación ante el corte de distrito de EE.UU. en Washington DC, los abogados de Zubaydah argumentan que las recientes declaraciones de la Casa Blanca de que el conflicto armado en Afganistán ha terminado, combinadas con la destrucción completa del grupo original de al-Qaida que llevó a cabo el 11 de septiembre, han eliminado cualquier justificación legal restante para mantenerlo cautivo. La moción pide su liberación inmediata y describe el tratamiento de Zubaydah durante las últimas dos décadas como un “desfile de horribles”.

Leer más....


Un ex preso yemení de Guantánamo desaparece un día después de ser liberado


Centro de detención de Guantánamo [Joint Task Force Guantanam/Flickr]

Mansoor Adayfi
Monitor De Oriente
Diciembre 1, 2021

Tras 20 años de tortura y detención indefinida y arbitraria, el ex detenido de Guantánamo Abdulqadir Al-Madhfari fue trasladado a Yemen desde su celda en una prisión de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). A pesar de haber sido absuelto de todos los cargos, su libertad no duró ni un día. Este artículo es en su honor.

Abdulqadir Al-Madhfari era un estudiante de medicina que viajó a Pakistán en 2001 para continuar sus estudios. El gobierno pakistaní lo secuestró y lo vendió a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) tras los atentados del 11-S. Esta historia ya es conocida.

Al igual que muchos hombres musulmanes vendidos a Estados Unidos a cambio de una recompensa, o capturados por error de identidad, le pusieron un mono naranja, le pusieron grilletes, le encapucharon, le vendaron los ojos y le llevaron en avión a Guantánamo, donde permaneció 14 años. Soportó torturas antes de ser liberado en 2016 sin juicio ni cargos en su contra.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net