worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Un tiempo para nuevos comienzos: Haciéndoles frente a los fascistas cristianos en Houston

Traducido para Revolución

El 18 de enero, un grupo de fundamentalistas religiosos antiabortistas fueron a Houston para protestar contra el nuevo centro de Planned Parenthood (Planificación Familiar).  Ellos llaman el nuevo centro un “súpercentro del aborto”, debido a que el espacio mide unos 7.250 metros cuadrados, y racista porque está ubicado cerca de barrios negros y chicanos.

Los fundamentalistas afirman que Planned Parenthood eligió ese local para dedicarse a practicar abortos en barrios oprimidos. El programa de los fundamentalistas es esclavizar a la mujer. Por eso, nosotros que apoyamos el derecho de la mujer a decidir y que estamos en oposición a la opresión de la mujer, salimos para apoyar el derecho al aborto y a Planned Parenthood.



Leer más....


Los sitios negros del Imperio de las Bases

Las 700 bases militares en Afganistán

Nick Turse
TomDispatch
15 de febrero de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

En el siglo XIX era un fuerte utilizado por las fuerzas británicas. En el siglo XX, las tropas soviéticas se instalaron entre sus destartaladas paredes. En diciembre de 2009, en ese lugar del distrito de Shinwar, de la provincia de Nangarhar en Afganistán, las tropas estadounidenses se reunieron con miembros del Ejército Nacional afgano para allanar el camino para la siguiente ronda de ocupaciones extranjeras. Se quería levantar una nueva base en sus terrenos, una más de entre los cientos de campos y puestos de avanzada diseminados por todo el país.

Casi diez años después de que la administración Bush lanzara su invasión de Afganistán, TomDispatch ofrece el primer recuento actualizado de las bases de EEUU, de la OTAN y de las pertenecientes a la coalición, así como de las instalaciones utilizadas por las fuerzas de seguridad afganas. Esas bases van desde lugares relativamente pequeños como Shinwar, hasta megabases que parecen pequeñas ciudades estadounidenses. Actualmente, según fuentes oficiales, aproximadamente 700 bases de todos los tamaños salpican el territorio afgano, y hay más, como la de Shinwar, que están en construcción o que pronto serán parte del boom de construcción de bases que empezó ya el pasado año.

Leer más....


27 días después del terremoto. Haití en números

Bill Quigley
www.counterpunch.org, 9 febrero 2010
14 de febrero de 2010

890 millones. La suma de la deuda que Haití ha contraído con sus acreedores. Los ministros de Finanzas de los países desarrollados han anunciado que condonarán 290. Fuente: Wall Street Journal.

644 millones. Las donaciones para Haití de organizaciones privadas han sobrepasado los 644 millones de dólares. Más de 200 han ido a la Cruz Roja, que ya tenía a 15 personas trabajando en proyectos sanitarios antes del terremoto. Cerca de 40 millones, a Partners in Health, que tenía a la sazón 5.000 personas en Haití. Fuente: New York Times.

Un millón. Número de haitianos sin techo o necesitados de refugio. Fuente: MSNBC.

Leer más....


A corte marcial por escribir canción de protesta

Dahr Jamail
IPS
12 de febrero de 2010


Marc Hall

MARFA, Estados Unidos - Un soldado compuso una canción de protesta contra que el ejército de Estados Unidos no le permita abandonar el servicio militar, y ahora está preso y a la espera de su traslado a Irak para ser juzgado en una corte marcial, acusado por las Fuerzas Armadas de "comunicar una amenaza".

El veterano de la guerra de Irak con grado de especialista Marc Hall se encuentra en una cárcel del sudoriental estado de Georgia por protestar contra la política de ‘stop-loss’ (retención) que permite al ejército retener a los soldados en activo más allá del plazo suscrito en su contrato.

La política de ‘stop-loss’ ha afectado a más de 120.000 soldados desde 2001, según datos del Pentágono (sede del Departamento de Defensa), y en la actualidad 13.000 efectivos cumplen funciones bajo órdenes de retención, pese a que el presidente Barack Obama prometió públicamente la eliminación gradual de esta práctica. El abogado David Gespass ha hecho consultas sobre el caso y probablemente representará a Hall. El jurista es miembro de la Asociación Nacional de Abogados y co-fundador del Equipo para la Ley Militar, dos organizaciones progresistas, la primera dedicada a la defensa de los derechos civiles y la segunda especializada en asesorar sobre la legislación castrense.

Leer más....


“Infomercial” para el imperio

Cindy Sheehan*
31/01/10
Aporrea

Dos mil diez es un año electoral para la mitad del mandato y los demócratas están gravemente heridos – Obama necesitaba sacar propaganda de su saco de trucos y necesitaba ser capaz de pronunciar correctamente cada palabra de manera que la base pueda decir: “Por lo menos es elocuente”.

Apenas puedo imaginarme las semanas que condujeron a esto: “Joe, ponte la corbata de rayas azules – Harry, ponte la corbata de rayas rojas y Nancy, ponte una inyección de Botox, pero asegúrate de que puedes mover la cara un poco antes del discurso”.

Leer más....


Estudio pide mayores protecciones para niños ciudadanos de indocumentados detenidos o deportados

03 de febrero de 2010
Maribel Hastings

En Estados Unidos hay 5.5 millones de niños con padres indocumentados y tres cuartas partes de esos niños son ciudadanos estadounidenses. Se calcula que en los pasados diez años Estados Unidos ha deportado a 100,000 padres de niños que son ciudadanos estadounidenses, según un reporte del Instituto Urbano (IU).

El informe “Enfrentando nuestro Futuro: los niños y las secuelas de la aplicación de leyes migratorias”, da seguimiento a otros análisis conducidos por el IU sobre el efecto de las redadas migratorias sobre los niños de los inmigrantes detenidos y deportados.

Esta vez se analizaron las circunstancias experimentadas por 190 niños en 85 familias a raiz de redadas conducidas por la Oficina de Inmigración y Controles Aduanales (ICE) en seis diferentes puntos del país entre diciembre de 2006 y mayo del 2008.

Leer más....


DERECHOS HUMANOS-EEUU: Ejecutar al sospechoso

Por William Fisher
IPS
5 de febrero de 2010

NUEVA YORK - Defensores de las libertades civiles y juristas reaccionaron este viernes a lo que describieron como "la ejecución deliberada de ciudadanos estadounidenses alejados de toda actividad hostil, si el Poder Ejecutivo determina en forma unilateral que se ajustan a una definición secreta de enemigo".

La reacción respondió a una admisión del director de Inteligencia Nacional, Dennis Blair, que tomó por sorpresa a la comunidad de inteligencia y a sus críticos. Blair reconoció el miércoles en una audiencia del Congreso legislativo que Estados Unidos puede, con aprobación del Poder Ejecutivo, matar a ciudadanos estadounidenses sospechosos de terrorismo.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) es una de las organizaciones que expresaron indignación por la falta de información pública sobre esta política y las posibilidades de abuso que se abren.

Leer más....


Le echaremos de menos a Howard Zinn

Sunsara Taylor
31 de enero de 2010


No hay bandera suficientemente grande para cubrir la vergüenza de matar a gente inocente.

- Howard Zinn

Howard Zinn llevó una vida de principios y de resistencia. Su muerte hoy, de un ataque al corazón, es una enorme pérdida para la gente del mundo. Pocas personas aprovecharon tan consecuentemente la plataforma y el respeto ganados para enfocar una luz sobre los delitos cometidos en nuestro nombre, hacer que la gente se dé cuenta de las verdades que este sistema trata de ocultar, y fomentar un clima y un espíritu de resistencia y de decir verdades. Zinn tomó una postura contra las injustas de imperio de Estados Unidos.

Zinn excavó la historia genocida de este país que otros habían enterrado. Desafió a generación tras generación a leer y pensar fuera de los márgenes del discurso académico aceptable. Fui a escucharlo hace poco en la Universidad de Chicago y miré la reacción de los estudiantes de primer año que nunca habían oído esa clase de historia - historia radical y verídica - que Zinn hacía cobrar vida... o el humor y el reto amigable que lanzaba a cada persona en el auditorio a dedicar su vida a algo más significativo que sólo sacar una nota, conseguir una carrera o hacerse camino. Zinn vivió una vida dedicada a la gente y a un futuro mejor, y desafió a cada persona que conoció a hacer lo mismo.

Aquí está un enlace a una entrevista que Raymond Lotta le hizo a Howard para el Obrero Revolucionario (ahora el periódico Revolución) en 1998:




Leer más....


Pinocho en la Casa Blanca

“Las mentiras, hijo mío, se conocen en seguida, porque las hay de dos clases: los mentirosos que tienen las piernas cortas, y los que tienen la nariz larga”. —Carlo Collodi

Desde tiempos remotos la palabra de un hombre se considera como algo sagrado que siempre debe cumplirse porque va en ello el honor. Sin embargo, para algunos su palabra es como ceniza que el viento se lleva, y entre estos está el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, quien seguramente no entrará a la historia como el primer afroamericano que llegó al poder, sino como un mentiroso consuetudinario. Lo último en su larga lista ya llegó al colmo. Todo emocionado, prometió al sufrido pueblo de Haití ayuda incondicional, pero apenas pasaron dos semanas y ya el Comando Sur paralizó las evacuaciones de heridos graves a los hospitales de Miami porque no hay quien pague por su cuidado. Los 100 millones de dólares que anunció, se gastaron en los 20,000 soldados y otros tantos contratistas, 23 buques de guerra, 60 helicópteros y 30 aviones, como si Haití estuviera en guerra.

Leer más....


Se pregunta un informe de Naciones Unidas sobre las detenciones secretas

“¿Dónde están los prisioneros fantasma de la CIA?”

Andy Worthington
Truthout
2 de febrero de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Un nuevo e importante informe sobre las políticas de detenciones secretas en todo el mundo, realizado por cuatro expertos en derechos humanos independientes de Naciones Unidas, concluye que: “A escala global, las detenciones secretas en relación con las políticas de contraterrorismo siguen siendo un grave problema”, y “si se recurre a ellas de forma sistemática y extendida, las detenciones secretas pueden alcanzar el umbral del crimen contra la humanidad”.

El informe, de 226 páginas, publicado el pasado miércoles como avance de una versión inédita, es la culminación de un estudio conjunto, que ha durado un año, del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o castigos degradantes, crueles e inhumanos, del Relator Especial para la promoción y protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales a la hora de contrarrestar el terrorismo, del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias y del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzosas o Involuntarias. Se presentará el próximo mes de marzo en el Consejo para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net