Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Violencia por omisión contra Haití
Este pasado viernes, estuvimos en una demostración de apoyo solidario con el
pueblo de Haití y a la verdad que la temperatura estaba fuera de serie. Un frío
que era para quedarse en casa. O sea, teníamos claro: no queremos estar aquí,
pero solidariamente necesitamos estar aquí.
En esta demostración de amor solidario, el sacramento más importante, nuestra
denuncia fue y sigue siendo que la ayuda humanitaria a Haití tiene que estar
fundamentada en por un lado denunciar y por otro lado combatir los pecados de
violencia por omisión que se han y se siguen cometiendo contra el pueblo de
Haití.
Leer más....
El incremento de aviones no tripulados
Hoy, mañana y en 2047
Nick Turse TomDispatch.com 29 de enero de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
En una reciente mañana en la provincia de Helmand, en Afganistán, de repente,
en cuestión de segundos, irrumpía por el cielo el zumbido de un motor. Y un
momento después, un misil impactaba contra una casa matando a trece personas.
Días después, el mismo y cada vez más familiar aullido mecánico precedió a una
salva de dos misiles que impactaron sobre un recinto en el pueblo de Degan, en
el distrito tribal del Norte de Waziristán, en Pakistán, matando a tres
personas.
Lo que fueron una vez asesinatos selectivos no reconocidos y relativamente
infrecuentes de supuestos terroristas o militantes durante los años de Bush, se
ha convertido en algo habitual bajo la administración Obama. Y desde el
devastador ataque-suicida del 30 de diciembre por parte de un doble agente
jordano contra una base avanzada de operaciones de la CIA en Afganistán, los
aviones no tripulados han estado cazando humanos a un ritmo de record en la zona
de guerra de Af-Pak. En Pakistán, una “cifra sin precedentes” de ataques –que
han matado tanto a guerrillas armadas como a civiles- han provocado mucho más
temor, rabia y odio en las zonas tribales, mientras la CIA, con ayuda de la
Fuerza Aérea de EEUU, emprende la guerra “secreta” más pública de los tiempos
modernos.
Leer más....
Declaración de la doctora Susan Wicklund, autora de Este secreto común:
Mi vida como médica que practica el aborto, leída esta noche en la vigilia
en Wichita para el doctor George Tiller
Para George Tiller: Nunca ceder, nunca dejar de
decir la verdad para las mujeres
22 de enero de 2010
Ninguno de nosotros puede pretender saber lo que el doctor Tiller nos diría
en este momento. Sabemos lo que él solía decir en cuanto a entender el corazón
de una mujer. Sabemos lo que creía, que cada mujer tiene el conocimiento para
entender a fondo lo que es mejor para SÍ MISMA. Sabemos, trágicamente, que dio
su vida por la causa en que creía. Sabemos que su familia perdió a un marido, un
padre, un abuelo. Sabemos que el movimiento pro derecho a decidir ha perdido a
uno de nuestros héroes más grandes, un médico compasivo, sumamente competente,
una voz que decía la verdad, una roca que todos creíamos jamás podría ser
movido.
Leer más....
Haití: un inoportuno y recurrente
Katrina
Cynthia McKinney Global Research 23 de enero de 2009
Traducido del inglés por Carlos Sanchis y revisado por Caty
R.
La respuesta del presidente Obama a la tragedia en Haití ha sido contundente
en el despliegue militar y débil en lo que más necesitan los haitianos:
alimentos, personal de primeros auxilios y equipos especializados, ingenieros,
equipamiento, camiones. Tristemente, el presidente Obama está enviando a los ex
presidentes Bush y Clinton y a miles de marines y soldados de EE.UU. Por el
contrario, Cuba tiene unos 400 médicos sobre el terreno y está enviando más;
cubanos, argentinos, islandeses, nicaragüenses, venezolanos y muchos otros ya
están trabajando in situ, salvando vidas y tratando a los heridos. Senegal ha
ofrecido tierras a los haitianos que quieran trasladarse a África.
Leer más....
Disparando a niños esposados en
Afganistán
David Swanson 03 de enero de 2010
Qué tonto soy: pensé que podía hacer comentarios sobre algo que estaba en las
noticias sin probar que sí salió en las noticias. Quizás lo siguiente ayude:
Las Naciones Unidas dice que los afganos muertos en un ataque militar eran
estudiantes. Vean Dusan Stojanovic de Associated Press, el jueves, 31 de
deciembre, 1:26 pm EST http://news.yahoo.com/s/ap/20091231/ap_on_re_as/as_afghanistan_un
Leer más....
Obama enseña los colmillos
Larry Jones 4 de diciembre 2009
Esta noche, Barack Obama anunció en la Academia Militar Estadounidense en
West Point que él está intensificando la guerra en Afganistán al ordenar 30,000
tropas más a ese país ya asediada. Dijo que este es un plan para sacar a Estados
Unidos fuera de Afganistán.
¡Qué genio! Su plan para salir de Afganistán es involucrarnos más. Eso es lo
mismo que pasaba cuando algunos de nosotros los viejos salimos a las calles a
protestar contra la guerra en Vietnam – excepto que esta guerra ha estado en pie
por más de ocho años y el aumento de tropas ostenta el hecho de que seguirá por
muchos años más. El paralelo con Vietnam es tan evidente que Obama pasó mucho
tiempo en tratar de demostrar que tal paralelo no existe.
Leer más....
Por qué le debe USA miles de millones a Haití?
Destruyendo Haití
Bill Quigley Counterpunch 22 de enero de 2010
Traducido para Rebelión por LB
¿Por qué los Estados Unidos deben miles de millones a Haití? Colin Powell, ex
Secretario de Estado de los Estados Unidos, explicó el modo como él ve la
política exterior apelando a la "regla de Pottery Barn”(1). Es decir:
"si lo rompes, es tuyo."
Los Estados Unidos han trabajado durante más de 200 años para romper Haití.
Se lo debemos a Haití. No por caridad. Se lo debemos a Haití como una cuestión
de justicia. Reparaciones. Pero no los 100 millones de dólares prometidos por el
presidente Obama –eso es el chocolate del loro. Estados Unidos debe a Haití
miles de millones -millones con M de miles.
Leer más....
GUANTÁNAMO: Los suicidios que no fueron
William Fisher IPS 23 de enero de 2009
NUEVA YORK - El gobierno estadounidense de Barack Obama oculta pruebas de
que tres muertes de prisioneros en la base militar de su país en Guantánamo,
Cuba, declaradas como suicidios pero que no fueron tales, según abogados,
activistas de los derechos humanos y expertos en seguridad nacional.
La inquietud recrudeció al publicarse en la última edición de la revista
estadounidense Harper’s el testimonio de un informante según el cual los tres
prisioneros, Salah Ahmed Al-Salami, Mani Shaman Al-Utaybi y Yasser Talal
Al-Zahrani, murieron por efecto de la tortura.
En el artículo, el periodista Scott Horton presenta nuevas pruebas del ex
sargento Joe Hickman, quien estuvo apostado en Guantánamo, de que los tres
prisioneros fueron llevados a una parte aislada de la base horas antes de morir,
el 9 de junio de 2006.
Leer más....
Lo que los grandes medios no te contarán: Parte del sufrimiento de Haití es
"Made in USA"
Bill Quigley The Huffington Post 17 de enero de 2010
Parte del sufrimiento de Haití es verdaderamente "Made in USA". Si bien un
terremoto así habría causado daños en cualquier país, las acciones llevadas a
cabo por los Estados Unidos ciertamente han extremado esos daños en Haití.
Traducido para Rebelión por José Luis Vivas
¿Cómo? Solamente en el último decenio los Estados Unidos han recortado la
asistencia humanitaria a Haití, bloqueado préstamos internacionales, forzado su
gobierno a contraerse, arruinado decenas de miles de pequeños agricultores y
reemplazado el gobierno por ONG privadas.
¿El resultado? Pequeños agricultores han sido forzados por el hambre a
abandonar los campos y emigrar a las ciudades, en cuyos montes se han construido
refugios baratos. Los fondos internacionales para carreteras, educación y
sanidad han sido obstruidos por los Estados Unidos. Y el dinero que al final
entra en el país acaba en las manos no del gobierno, sino de corporaciones
privadas. De esa forma, el gobierno de Haití carece prácticamente de cualquier
capacidad para ofrecer asistencia a su propio pueblo en tiempos normales -y
mucho menos para encarar un verdadero desastre como el actual.
Leer más....
Protesta contra Guantánamo; más de 40 detenidos
David Brooks corresponsal Periódico La Jornada Viernes 22 de enero
de 2010, p. 21
Más de 40 activistas fueron detenidos después de realizar actos de
desobediencia civil en el Capitolio, en protesta por el incumplimiento de la
promesa de Barack Obama de clausurar Guantánamo este 22 de enero, por el empleo
de la tortura y las condiciones en que están los prisioneros.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|