worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Por qué murieron tantas personas en el terremoto... y ¿por qué Estados Unidos no puede hacer nada bueno en Haití?

Lo siguiente es una versión abreviada y actualizada de un artículo que salió en línea en revcom.us el 21 de enero de 2009:

Piense en esto: toda una ciudad que una vez tenía una población de dos millones de personas. Ahora hay kilómetros y kilómetros de edificios derrumbados después de un gran terremoto. Muchos, muchos cuerpos se encuentran atrapados entre capas de pesados bloques de hormigón situados en enormes montones. Pero también hay miles de personas, aún vivas, atrapadas, gritando. La ayuda del exterior no llega y los parientes desesperados excavan en los escombros con sus propias manos. Sorprendentemente, incluso después de tres días, voces humanas están todavía emanando de las ruinas. Pero entonces, cada vez son menos y son más suaves. Finalmente, un ensordecedor silencio rodea los edificios derrumbados mientras la ciudad de Puerto Príncipe se convierte en una tumba gigantesca.

Una mujer continúa golpeando en el hormigón con una escoba. Cree que sus cuatro familiares desaparecidos están enterrados en el interior. Pero la esperanza se convierte finalmente en dolor. “No hay más vida aquí”, dice.

En Nueva York, en la comunidad haitiana de East Flatbush, muchos corazones duelen por el dolor intenso y la preocupación, sin saber si sus seres queridos en Haití están vivos o muertos. Una mujer joven dice, “He estado llorando durante tres días. Esta es la primera vez que he estado fuera de mi casa”. En la lavandería cercana dos mujeres mayores se sientan en espera de que sus ropas se sequen, mirando en la televisión las muy crudas escenas desde la ciudad que alguna vez fue su hogar. Parecen estar en un estado de shock y en voz baja dicen que han estado tratando de llamar a casa, pero ninguno de los teléfonos está funcionando así que no tienen idea de lo que le ha sucedido a sus familias.

Ningún ser humano podría haber detenido el terremoto que sacudió con semejante fuerza asesina el 12 de enero. Pero muchas de las personas que han perecido NO TENÍAN QUE MORIR.

Leer más....


Borrarán citas bíblicas en armas de EU

Están grabadas en miras telescópicas; durante 30 años no hubo queja, arguye la firma fabricante

David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 22 de enero de 2010, p. 40

Nueva York, 21 de enero. Las miras telescópicas de rifles empleados por soldados y marines estadunidenses, que incluyen a las utilizadas por las fuerzas especiales en Irak y Afganistán, así como las donadas para el entrenamiento del ejército iraquí, tienen grabadas citas del Nuevo Testamento.

La empresa y contratista militar Trijicon, que fabrica los artefactos, anunció que dejará de grabar las citas bíblicas después de 30 años de hacerlo, sin quejas. Hace unos días se divulgó la existencia de éstas. El Pentágono intentó primero desdeñar el asunto, pero luego aceptó evaluarlo. La compañía informó que enviará equipos para que las citas sean borradas de las miras, ya que el ejército y los marines tienen más de 300 mil de ellas. Todo parece indicar que las referencias bíblicas no valen tanto como para poner en riesgo contratos militares multimillonarios.

Leer más....


¿Bush en Haití?, una bofetada a la tragedia

Vicky Peláez
(especial para ARGENPRESS.info)
20 de enero de 2010

Donde quiera que haya un duelo, estaré de parte del que cae
(Juan José Arreola)

Recurrir a Bill Clinton y a George W. Bush para que ayuden en la tragedia de Haití, es ignorar el daño que ocasionaron ambos líderes a este país sufrido y constituye uno de los actos más cínicos del presidente Barack Obama. Fue precisamente en 1991 cuando el gobierno de George H. Bush (padre) apoyó el golpe de Estado contra el legítimo presidente populista Jean – Bertrand Arístide por sus intentos de retornarle a su pueblo la dignidad, a través de suaves reformas socioeconómicas que fueron percibidas por Washington como una sublevación contra el neoliberalismo globalizado.
Sin embargo, la resistencia de los haitianos obligó al gobierno norteamericano, ya bajo la presidencia de Bill Clinton, a mandar a sus marines para reinstalar a Arístide en el poder en 1994. Pero para castigar su desobediencia al plan económico neoliberal impuesto por los EEUU,que los haitianos denominaban “plan de la muerte”, Clinton declaró el embargo económico para estrangular al país, donde más del 80 por ciento de la población vivía en la pobreza, de los cuales 54 por ciento sobrevivían con menos de un dólar al día.

Leer más....


Se ahondan las fisuras políticas en Irak a medida que se acercan las elecciones de marzo

Dahr Jamail
Truthout
19 de enero de 2010

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Con toda la atención centrada en Afganistán mientras aumentan ahí vertiginosamente la violencia y la implicación de las tropas estadounidenses, la ocupación en Irak ha recibido menos atención en los últimos meses que desde que se produjo la invasión de Irak en marzo de 2003.

Sin embargo, las elecciones nacionales en Irak, que se iban a celebrar este mes pero fueron aplazadas hasta el 7 de marzo, en vez de aportar una mayor estabilidad al destrozado por la guerra Irak, amenazan ahora con prender la mecha de un barril de pólvora de tensiones políticas que ha estado a punto de estallar e durante años.

Leer más....


Exigen a Obama anular permiso a policías para asumir poderes de agentes de migración

Marchan miles de personas en Phoenix contra las medidas antimigrantes en Estados Unidos


Inmigrantes y activistas marchan en Phoenix encabezando la protesta con la efigie del sheriff antilatino del condado de Maricopa, Joe Arpaio Foto Ap

David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 17 de enero de 2010, p. 23

Nueva York, 16 de enero. Miles de inmigrantes y defensores de sus derechos marcharon en Phoenix, Arizona, para repudiar las acciones represivas contra sus comunidades, ahí y en el país, como medidas federales que autorizan a policías locales aplicar leyes migratorias que, denuncian, han sido empleadas para violar los derechos humanos y civiles de comunidades inmigrantes y latinas en el país.

Según los organizadores, unas 20 mil personas marcharon por el centro de la ciudad hasta las oficinas de Joe Arpaio, el alguacil del condado de Maricopa (en el cual está Phoenix), quien más que cualquier otro oficial policiaco del país ha empleado tácticas represivas extremas contra comunidades latinas en la lucha contra la inmigración indocumentada.

Leer más....


Represalias de biblioteca

William Fisher
IPS
13 de enero de 2010

NUEVA YORK, - La Unión para las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) presentó una demanda contra la Biblioteca del Congreso por haber destituido de su plantilla a Morris Davis, un ex fiscal jefe de las comisiones militares de la cárcel de Guantánamo, transformado ahora en uno de sus principales críticos.

El coronel Davis, de la Fuerza Aérea, fue director adjunto del Servicio de Investigaciones Parlamentarias, que funciona en la órbita de la Biblioteca del Congreso legislativo de Estados Unidos. En octubre de 2007 presentó su renuncia como fiscal jefe de las comisiones militares y comenzó a cuestionar públicamente el uso de ellas para juzgar a sospechosos de terrorismo.

Leer más....


Nosotros seremos su insurgencia

Jueves 3 de diciembre de 2009
Mathis Chiroux

Así que ha llegado a esto. Obama tiene que librar su guerra, y yo tengo que sentarme en la calle.

No es que me guste bloquear el tráfico o ser arrestado o lidiar con las consecuencias, cuando podría estar leyendo un libro. Es que no puedo vivir con una guerra interminable y tengo que poner fin a ella o seguramente voy a morir.

No me estoy yendo del país. Este es mi lío y, te lo juro, voy a seguir restregándolo hasta que los dedos me sangren. No puedo transigir con el genocidio. No voy a huirme de aquellos que están detrás de todo esto.

Leer más....


Ayunos, marchas y condenas a la separación de familias; el movimiento es en todo el país

Intensifican defensores de inmigrantes en EU acciones en repudio a las deportaciones

Foto

Jenny Aguilar llegó hace 18 años a Estados Unidos proveniente de Honduras; tiene tres hijos nacidos en territorio estadounidense y es una de las inmigrantes que exigen al gobierno de Barack Obama un freno a las políticas de deportación que podrían separarla de su familia. Es una de varias mujeres ayunantes en Naranja, Florida Foto Ap

David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 12 de enero de 2010, p. 25

Nueva York, 11 de enero. Organizaciones del movimiento de defensa de inmigrantes intensifican sus acciones en el país para exigir el cese de las políticas de detención y deportación que violan derechos humanos básicos, dividen familias y siembran el temor en las comunidades.

Se realizan caminatas, marchas, manifestaciones, huelgas de hambre y actos de desobediencia civil, todas con el objetivo compartido de obligar al gobierno de Barack Obama, y sobre todo su Departamento de Seguridad Interior, a suspender las redadas, detenciones de indocumentados y deportaciones que destruyen las comunidades inmigrantes y separan a familias, en franca violación a los derechos humanos, afirman las agrupaciones que impulsan estas iniciativas en varios puntos del país.

Leer más....


El objetivo de EE.UU. de controlar la energía de Eurasia

Larry Jones
22 de diciembre de 2009

A pesar de discurso de guerra del presidente Obama en West Point y el discurso "de paz" en Oslo, la verdad evidente es que los EE.UU. no están comprometidos en Afganistán por las razones de honor que trató de vendernos. Además del impulso general para aumentar la hegemonía de EE.UU. en el sur de Asia, hay una necesidad subyacente y exigente de controlar la energía de toda Eurasia.

Uno de los aspectos más importantes de lo que se ha dado en llamar el nuevo gran juego es la competición por el control de oleoductos y gasoductos de la zona rica en petróleo del Mar Caspio. El plan que los EE.UU. y Gran Bretaña están tratando de llevar a cabo tendría como objetivo que un oleoducto pasara por Afganistán, y de hecho atravesaría la provincia de Helmand, que pasa a ser el lugar donde las nuevas tropas se concentrarán bajo el nuevo plan de Obama.

Leer más....


Obama y Guantánamo

Owen Fiss
Slate, 4 de diciembre de 2009
10 de enero de 2010

La lluvia de críticas desatada por el procesamiento de Khalid Sheik Mohammed, el supuesto cerebro de los ataques del 11-S, no debería ocultar una realidad aún más triste: este juicio no es más que una pieza aislada de la estrategia de Obama sobre Guantánamo. Algunos de los prisioneros de la isla, incluidos aquéllos que llevan siete u ocho años privados de libertad, permanecerán encerrados de manera indefinida sin perspectiva alguna de comparecer ante un tribunal. La tan elogiada intención de Obama de cerrar Guantánamo no cambiará el destino de estos prisioneros, que serán transferidos a otras prisiones de los Estados Unidos o al extranjero. Con ello, el actual presidente dará continuidad a una de las políticas más controvertidas de la Administración Bush. Y si finalmente opta por no revisar esta política, Obama condicionará el futuro margen de actuación del gobierno.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net