worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


El lenguaje de la inmigración

¿Por qué debemos sospechar que el plan migratorio del gobierno no puede llevarnos a buen puerto?

Es el marco del "problema de la inmigración". Cada marco conceptual define el problema a su manera y, por lo tanto, define las soluciones necesarias para solucionar tal problema, dice George Lakoff / Sam Ferguson)

El "Marco ilegal" es el más utilizado por el gobierno de Obama dentro del debate de la inmigración.

El senador Charles Schumer, uno de los personajes clave para la reforma migratoria en el Congreso, comenta que llamó a los principales defensores pro inmigrantes y les dijo que la inmigración ilegal tenía que parar. "Sabía que me iban a decir ‘no diga ilegal’. Yo dije ‘lo voy a decir’, y ellos entendieron."

Leer más....


Nuevas revelaciones contra el “gatillo nuclear”

Análisis de Gareth Porter*
Publicado por IPS Noticias
6 de Enero de 2010

WASHINGTON – Nuevas revelaciones están desacreditando dos documentos filtrados al diario The Times de Londres para intentar demostrar que Irán avanza en su programa de desarrollo nuclear.

Un columnista del diario reconoció que el primer documento publicado por The Times el mes pasado, de dos páginas y en persa, no era una fotocopia del original, sino una versión manipulada.

Mientras, la traducción de un segundo documento en persa también publicado por The Times contradice la afirmación del periódico de que el primero fue redactado por una organización dirigida por un científico militar iraní.

Leer más....


Sin asistencia médica para la mitad de la humanidad

Lina Thorne
19 Noviembre 2009

Las mujeres de cualquier rincón de este país estamos en estado de shock y consternadas por la aprobación el pasado sábado por la noche de la “Enmienda Stupak” a la reforma sanitaria, que va aún más lejos en despojarnos de nuestro derecho al aborto, es decir, de nuestro derecho a tomar las decisiones más fundamentales que afectan a nuestras vidas.

Muchos activistas progresistas habían argüido durante los últimos 10 meses que, en vista de que iba a tomar tiempo para que el presidente Obama arreglara los problemas de la tortura y de las guerras, nos convenía centrar nuestros esfuerzos en apoyar su agenda nacional de aumentar la cobertura del seguro médico. “Esperad hasta que se solucione lo de la guerra, dadle tiempo”. Dado que esta agenda era, supuestamente, suficientemente progresista como para olvidar las matanzas, las mujeres y aquellos que se preocupan por ellas hemos quedado desconcertados por la facilidad con que nos sacrificaron.

Leer más....


Consejos de mi abuela para el 2010

Llegó el 2010 y para que seamos mejores personas, comparto con ustedes algunos de los sabios consejos de esa gran filósofa de la calle, mi abuela materna, doña Bárbara.

Ella solía sentarme a su lado -yo sedentario en la escalera de la casa- mientras lavaba ropa a mano, cantaba, se reía, fumaba su tabaco y me decía una serie de cosas que memoricé —aunque sinceramente en la mayoría de los casos no tenía idea de lo que me estaba diciendo— y más adelante en vida pude valorizar y hacer sentido. Ella tenía una respuesta para todo, y aunque partió físicamente de esta vida hace muchos años, siguen teniendo vigencia sus consejeros. ¿Quiere tantear?

Para quienes en el nuevo año se preguntan si vale la pena luchar o es hora de tomar unas merecidas vacaciones y darle paso a una nueva generación, ella nos diría: nieto, lo importante no es llegar, sino quedarse. Esto porque hay personas que empiezan y no quieren terminar o quienes llegan a obtener algo y ahora no quieren luchar por preservarlo. La perseverancia es un don revolucionario que debemos rescatar, alimentar y fomentar.

Leer más....


Las guerras que vienen...

Mumia Abu Jamal
3 de enero de 2010

Las guerras crecen como una llaga y se alimentan de las cuestiones no resueltas; vuelven a salir– a veces peor que antes.

Para muchos, la candidatura de Obama representó un cambio tan profundo que pensaron, o más bien esperaron, que su presidencia trajera consigo no sólo una profunda transformación doméstica, sino el fin del ciclo de guerra norteamericano. Para ellos, la noticia de un incremento en las tropas estadounidenses en Afganistán hizo añicos esas esperanzas.

No serán las últimas.

Leer más....


La Primera guerra mundial de las palabras

Obama, reprobado en teoría política

Atilio BORON
29 de diciembre de 2009

Obama tomó algunos cursos de teoría política en Harvard. Pero el discurso que pronunciara al recibir el Premio Nóbel de la Paz –inmerecida distinción que todavía hoy suscita reacciones que van desde la hilaridad a la indignación- revela que no aprendió bien la lección y que su viciada interpretación de la doctrina de la “Guerra Justa” justifica su reprobación.

Tal como lo afirma una de las más rigurosas especialistas en el tema, Ellen Meiksins Wood, esa doctrina se caracterizó desde siempre por su enorme elasticidad para ajustarse a las necesidades de las clases dominantes en sus diversas empresas de conquista. Si bien su formulación original se remonta a San Agustín y Santo Tomás, fue la pluma del dominico español Francisco de Vitoria la que produjo una oportuna justificación de la conquista de América y la sumisión de los pueblos originarios, mientras que el jurista holandés Hugo Grocio, hizo lo propio con los saqueos practicados por las compañías comerciales lanzadas a repartirse el nuevo mundo.

Buscando apoyo en esta tradición Obama sentenció que una guerra es justa “si se libra como último recurso o en defensa propia; si la fuerza utilizada es proporcional; y, cuando sea posible, los civiles son mantenidos al margen de la violencia.”

Leer más....


Los discursos de Obama en West Point y Oslo: Más tropas en Afganistán y conservando el dominio nuclear estadounidense… ¿Es éste el camino hacia la eliminación de los horrores de la guerra? Parte 1

El 1º de diciembre de 2009 en West Point, uno de los principales argumentos del presidente Barack Obama a favor de intensificar la guerra en Afganistán era el peligro de que los fundamentalistas islámicos como Al Qaeda o el Talibán tomaran el poder en Pakistán y/o se apoderaran de las armas nucleares de Pakistán.

Dijo: “Los pueblos y gobiernos de tanto Afganistán como Pakistán están en peligro. Y lo que se arriesga es incluso mayor dentro de un Pakistán con armas nucleares, porque sabemos que Al Qaeda y otros extremistas procuran obtener armas nucleares, y tenemos todas las razones del mundo para creer que podrían usarlas”.

Esta justificación para intensificar la guerra en Afganistán es una parte de un argumento más amplio de Obama sobre la necesidad de que Estados Unidos continúe dando “liderazgo” global acerca del peligro de las armas nucleares. He aquí el argumento: cualesquiera que sean los errores que ha cometido, Estados Unidos ha conservado la paz mundial durante los últimos 60 años y cacho y ha contribuido a promover los intereses de la humanidad. Así que hoy, de cara a las nuevas amenazas de los terroristas, quienes son mucho menos racionales y están mucho menos preocupados de la vida humana que Estados Unidos y sus aliados, pero que al contrario se rigen por “rabia”, los Estados Unidos debería permanecer en su papel de garante de la seguridad mundial. Otros países deberían seguir su pauta en Afganistán y sobre la proliferación de armas nucleares en general (sobre todo respecto a Irán y Corea del Norte) porque eso es la mejor y más realista forma de impedir que se usen armas nucleares y a la larga de eliminarlas todas.

Leer más....


Los discursos de Obama en West Point y Oslo: Más tropas en Afganistán y conservando el dominio nuclear estadounidense… ¿Es éste el camino hacia la eliminación de los horrores de la guerra? Parte 2

“Pero no ha habido ninguna Tercera Guerra Mundial”

Vale, podría sostener alguna gente, los Estados Unidos ha hecho cosas malas, pero lo que dijo Obama es cierto: “no ha habido ninguna Tercera Guerra Mundial”. ¿No es eso una buena razón para confiar en los gobernantes estadounidenses y creer que son la mejor opción para conservar la paz?

He aquí la realidad: es cierto que no ha habido ninguna Tercera Guerra Mundial. Pero eso no se debía a que Estados Unidos no se preparara para la posibilidad de librar una tercera guerra mundial, a que los gobernantes jamás corrieran el riesgo de librar una guerra nuclear y a que los imperialistas creyeran que fuera tan horroroso contemplar la guerra nuclear y que no debiera considerarse en ninguna circunstancia.

Leer más....


Las voces de Guantánamo

Hermann Bellinghausen
desInformémonos
28 de diciembre de 2009

La poesía siempre es un milagro, pero hay de milagros a milagros, como demuestra el libro Poemas de Guantánamo: hablan los detenidos (Marc Falkoff, editor). Que hayan visto la luz pública es lo de menos; el verdadero portento es que siquiera existan poemas escritos por los presos islámicos en la base militar estadounidense de Guantánamo, el centro de reclusión y tortura más cruel y refinado que haya conocido el mundo. No se trata de un campo de exterminio, y de ahí su novedosa perversidad: la idea es que las víctimas sobrevivan en las peores condiciones, que sufran y “paguen”, lo mismo si confiesan o no, si son culpables o no.

Y en medio de la depravación y la degradación más calculadas y profundas, ¿qué hacen estos hombres? Escriben versos.

Leer más....


Asombroso discurso de un veterano de la guerra en Irak

25 Diciembre 2009

Este circulando por Internet, como un virus, la traducción del discurso que pronunció el soldado norteamericano Mike Prysner, donde relata quiénes son los verdaderos enemigos de su país, a partir de sus vivencias en la guerra en Irak.

Dice en este discurso, subtitulado por EmpoweredByKnowledge y que usted puede ver en Cubadebate:

    “Nuestro verdadero enemigo no es el que vive en una tierra lejana, cuyos nombres o políticas no entendemos, el verdadero enemigo es un sistema que hace la guerra cuando es rentable, los gerentes que nos echan de nuestros puestos de trabajo cuando es rentable, las Compañías de Seguros que nos niegan la atención de la salud cuando es rentable, los bancos que nos quitan nuestros hogares cuando es rentable. Nuestros enemigos no están a cientos de millas de distancia. Ellos están aquí, en frente de nosotros.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net