worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


USA y el respeto a los derechos humanos

Abel Samir (especial para ARGENPRESS.info)
18 de noviembre de 2009

En la cumbre realizada recientemente en Pekín entre la mayor potencia mundial y la potencia mundial emergente, al parecer, están de acuerdo, en una serie de asuntos que van desde el plano económico, pasando por el geopolítico, hasta el plano de los derechos humanos. Primero quiero dejar en claro que ningún país, sea del sistema político que sea, tiene derecho de reprimir a la gente de su país como a la gente de países extranjeros.

Los derechos humanos se extienden a toda la humanidad, por supuesto también a aquella gente que indirectamente se ven afectados por las medidas económicas, políticas y militares de países que tratan de imponer su política en el plano internacional para obtener ganancias económicas. Sin pretender defender a China, reconociendo que en China se atropellan los derechos humanos de una u otra forma, el atropello a los derechos humanos por USA (dentro y fuera de sus fronteras) es un asunto reconocido por todo el mundo excepto por aquellos partidarios de poder imperial que justifican cualquier crimen basados en al lucha por una “democracia” hasta ahora inexistente. ¿Cómo puede haber democracia en un país en donde una gran parte de la población no tiene derecho a la atención médica o dental por carecer de los recursos económicos mínimos? ¿De que democracia se habla cuando una gran parte de la juventud vive en la extrema pobreza, sin trabajo, de la criminalidad, porque no existe para ellos otra forma de sobrevivir? ¿Mientras ese mismo país gasta sumas enormes en guerras en lugares del mundo en donde nadie los ha agredido? ¡Vaya que cinismo tienen los gobernantes norteamericanos!

Leer más....


IRÁN: Una central nuclear y varias versiones

Por Gareth Porter*
IPS Noticias
17 de noviembre de 2009

WASHINGTON – Según nuevos datos publicados por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), ya en 2002 Irán construía “centros de contingencia” por si Estados Unidos lo atacaba, varios años antes de comenzar a instalar la polémica central nuclear de Qom.

Pero el último informe de la AIEA sobre el programa nuclear de Irán parece rechazar la versión iraní de cómo y cuándo se había decidido construir la planta de Qom, sugiriendo que Teherán ocultaba la construcción de otras instalaciones atómicas.

El reporte dado a conocer el lunes brinda nuevas evidencias de que la central de Qom se construyó en uno de muchos sitios donde ya en 2002 se prepararon túneles para proteger instalaciones de un posible ataque aéreo de Estados Unidos.

Leer más....


61 arrestados, cientos protestan la guerra de Obama en Afganistán

Miércoles 7 de octubre del 2009
Kevin Gosztola

Hablé con Elaine Brower, una organizadora de El Mundo no Puede Esperar, acerca de la protesta de ayer fuera de la Casa Blanca, la cual terminó en el arresto masivo de 82 personas incluyendo las reconocidas voces de paz David Swanson y Cindy Sheehan.

Como ella explicó, la gente comenzó a llegar a McPherson Square a las 9:15 am. Se vistieron con monos de color anaranjado y sostenían grandes pancartas de González, Cheney, y Bush. La prensa se acercó para entrevistarlos y la multitud comenzó a crecer.

Los activistas se alinearon alrededor de una fuente en la plaza para darle a la prensa la oportunidad de sacar fotos. A las 10:35 am hora del este, Brower se fue con un grupo hacia la Casa Blanca para estar presentes durante la conferencia de prensa de Obama sobre la reforma sanitaria a las 11:15 am hora del este

Se instalaron fuera del portón de la Casa Blanca (lo que les obligó al grupo de periodistas de la Casa Blanca a buscar otra manera de llegar a la conferencia de prensa).

Leer más....


"La buena ocupación"

Mumia Abu Jamal
www.lahaine.org
14/11/2009

La ocupación de Afganistán, en apoyo a un régimen corrupto en Kabul es un proceso condenado al fracaso.

¿Es posible que exista una buena ocupación? ¿Qué significa esto? ¿Buena para quién –el ocupante o el ocupado? La respuesta a la tercera pregunta determina la respuesta a la primera. Para las fuerzas ocupantes, una buena ocupación es la que genera la menor resistencia posible. Para los pueblos o países ocupados, no puede existir una buena ocupación porque ésta inevitablemente incita al nacionalismo contra los invasores de fuera, sean quienes sean.

Los norteamericanos sabían esto cuando sus colonias estaban ocupadas por los ingleses. De hecho, su ira los llevó a aprobar la tercera enmienda a la Constitución de Estados Unidos, la cual prohíbe el alojamiento de tropas en las casas de la gente. Y los ingleses eran blancos, angloparlantes y, en muchos casos, primos de los norteamericanos. Imagínense. Al aplicar esta analogía histórica Irak y Afganistán, los movimientos contra la ocupación de esos países parecen más razonables.

Leer más....


¿Volverán los cinturones de castidad?

Mi mamá siempre decía que las mujeres nacimos para sufrir. De chica, a mi me parecía una frase telenovelesca, anticuada y cómica, tal vez porque ella la utilizaba para cualquier ocasión, sin importar lo trivial que pudiera ser, restándole así gran parte de su gravedad bíblica.

Pero cada día me doy más y más cuenta de que Doña Lola tenía razón: las mujeres nacimos para sufrir porque somos prisioneras de nuestra capacidad reproductiva. Estamos atadas a nuestras entrepiernas.

Wanda Sykes, la genial comediante afro-americana, lo expresa magistralmente en un monólogo donde da rienda suelta a su fantasía sobre lo libre que serían las mujeres si la vagina fuera desmontable, una especie de artefacto quitaipón que se pueda guardar en una gaveta cuando no la necesitamos. Así podríamos, dice ella, ir jogging al parque a cualquier hora de la noche sin temor a ser violadas. “La dejé en casa. Sorry”, es todo lo que habría que decirle, sin dejar de correr, al presunto atacante quien tendría que conformarse con el iPod.

Leer más....


Movilizan a inhabilitados para el frente afgano

¿De dónde sacarán los soldados?

Dahr Jamail y Sarah Lazare
Tom Dispatch
10 de noviembre dee 2009

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Preparan a inhabilitados para el frente afgano

Dahr Jamail y Sarah Lazare

Mientras el gobierno de Obama debate si envía a decenas de miles de soldados adicionales a Afganistán, sus militares ya sobre-extendidos tienen cada vez más problemas para cubrir sus cifras de despliegue. Sorprendentemente, un sitio al que parecen estar apuntando es el personal militar que se ausenta sin permiso (AWOL) y luego es sorprendido o se entrega.

Ocultos tras las puertas de bases militares en todo EE.UU., soldados que enfrentan acusaciones de AWOL o de deserción están regularmente en manos de un ejército que impone castigos informales, sin fin definido, al obligarlos a esperar meses – a veces más de un año – antes de enfrentar la justicia militar. Mientras tanto, a algunos de estos soldados se les ofrece una salida de este limbo legal siempre que acepten movilizarse a Afganistán o Irak – incluso si se les ha diagnosticado PTSD (Trastorno de Estrés Postraumático).

Leer más....


Un poder judicial clase B

William Fisher
IPS
10 de noviembre de 2009

Comisión militar en Guantánamo. / Crédito:Depto. de Defensa de EEUU

Comisión militar en Guantánamo.
Crédito: Depto. de Defensa de EEUU

NUEVA YORK - Activistas de derechos humanos y juristas de Estados Unidos cuestionan la enmienda de la Ley de Comisiones Militares que durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009) habilitó las cortes marciales contra supuestos terroristas.

Según los críticos, la revisión era innecesaria. La nueva ley, dicen, determinará nuevos retrasos en los procesos y creará un "sistema de justicia de segunda clase".

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), la más antigua de las organizaciones de derechos humanos de Estados Unidos, pidió al gobierno de Barack Obama "abandonar el sistema de comisiones militares, fatalmente sesgado".

Las comisiones militares son cortes marciales instaladas en la base naval estadounidense en el enclave de Guantánamo, Cuba, donde han sido conducidos la mayoría de los acusados detenidos en el marco de la "guerra contra el terrorismo" declarada por Bush en septiembre de 2001.

Leer más....


Guerra, paz y el Nobel de Obama

Noam Chomsky
YVKE Mundial
Domingo, 8 de Nov de 2009

Las esperanzas y perspectivas para la paz no están bien alineadas ­ni siquiera cerca de estarlo­. La tarea es acercarlas. Supuestamente esa era la intención del comité del premio Nobel al elegir al presidente Barack Obama.

El premio "pareció una especie de oración y aliento por parte del comité Nobel para esfuerzos futuros y un liderazgo americano más consensual", escribieron Steven Erlanger y Sheryl Gay Stolbergen en The New York Times.

La índole de la transición Bush-Obama afecta directamente la probabilidad de que las oraciones y alientos puedan llevar a un progreso.

Los motivos del comité Nobel fueron válidos. Se basaron en la retórica de Obama en cuanto a reducir las armas nucleares.

En estos momentos, las ambiciones nucleares de Irán dominan los titulares noticiosos. Se ha advertido que Irán puede estar ocultando algo a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y violando la Resolución 1.887 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el mes pasado y aclamada como una victoria de los esfuerzos de Obama para frenar a Irán.

Leer más....


Ley Patriótica sigue tan campante

William Fisher
IPS
4 de noviembre de 2009

NUEVA YORK - Algunas de las más controvertidas cláusulas de la Ley Patriota estadounidense, aprobada apresuradamente tras los atentados del septiembre de 2001 para reprimir el terrorismo, expirarán el mes próximo a menos que el Congreso prorrogue su vigencia.

Todo parece indicar que la mayoría de los legisladores decidirán la ratificación de la norma, que faculta al Poder Ejecutivo con amplios poderes de control y vigilancia para espiar a ciudadanos inocentes.

Leer más....


La lógica de la tortura sigue en pie

Amy Goodman
Democracy Now
6 de noviembre de 2009

“Rendición extraordinaria”, o entrega extrajudicial, es el eufemismo que utiliza la Casa Blanca para referirse a un secuestro. Si no lo cree, pregúntele a Maher Arar, un ciudadano canadiense que fue “extraditado” por Estados Unidos a Siria, donde fue sometido a torturas durante casi un año.

Esta semana, el Tribunal Federal de Apelaciones de Estados Unidos del Segundo Circuito Judicial, en la Ciudad de Nueva York, desestimó una causa entablada por Arar contra las autoridades gubernamentales (incluido el Director del FBI, Robert Mueller, el ex Secretario de Seguridad Nacional, Tom Ridge, y el ex Fiscal General, John Ashcroft) que presuntamente habrían conspirado para secuestrarlo y someterlo a torturas.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net