Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Sobre la lealtad: Carta abierta a los soldados de EE.UU. en Afganistán e
Irak
Durante esa carrera militar, escuché todo lo que ustedes han escuchado y
sentí todo lo que ustedes han sentido sobre la “lealtad”... Harto peliagudo este
asunto de la lealtad…
Stan Goff | CounterPunch | 19-9-2009 www.kaosenlared.net/noticia/sobre-lealtad-carta-abierta-soldados-ee.uu-afganistan-irak
Carta abierta a los soldados de EE.UU. en Afganistán e
Irak
Fui soldado casi todo el tiempo entre 1970 y 1996. Me retiré de la 3ª de las
Fuerzas Especiales en Fort Bragg. También serví en la 7ª de las Fuerzas
Especiales, en tres misiones con los Ranger, con Delta durante casi cuatro años,
como Scout de la Caballería durante un tiempo, y en la 82ª División
Aerotransportada como soldado de infantería. Comencé mi carrera en Vietnam con
la 173ª Brigada Aerotransportada.
Abusamos de nuestra fuerza en ocho sitios distintos en el Este Asiático,
Latinoamérica y África, apuntando a la gente con fusiles. Como ustedes, fui un
instrumento de la política exterior estadounidense – una política controlada,
entonces y ahora, por los ricos.
Durante esa carrera militar, escuché todo lo que ustedes han escuchado y
sentí todo lo que ustedes han sentido sobre la “lealtad”.
Leer más....
La guerra y los premios Nobel de la Paz
Howard Zinn* La Jornada 17 de octubre de 2009

Foto: Wikimedia Commons |
Me apabulló saber que a Barack Obama le dieron el Premio Nobel de la Paz. Es
un golpe, realmente, pensar que a un presidente que lleva adelante dos guerras
se le otorgará el Premio Nobel. Hasta que recordé que Woodrow Wilson, Theodore
Roosevelt y Henry Kissinger recibieron, todos, premios Nobel de la Paz. El
comité del Nobel es famoso por sus apreciaciones superficiales, porque les ganan
la retórica y los gestos vacíos y por ignorar las flagrantes violaciones a la
paz mundial.
Sí, Wilson se llevó el crédito por la Liga de las Naciones –ese ineficaz
organismo que nunca hizo nada por evitar la guerra. Pero él bombardeó la costa
mexicana, envió tropas a ocupar Haití y República Dominicana y metió a Estados
Unidos al matadero que fue Europa en la Primera Guerra Mundial, con toda
seguridad una de las más estúpidas y mortíferas guerras de la lista.
Y claro, Theodore Roosevelt gestionó una paz entre Japón y Rusia. Pero fue un
amante de la guerra: participó en la conquista estadounidense de Cuba haciendo
creer que la liberaba de España mientras le apretaba las cadenas estadounidenses
a esa pequeña isla. Y como presidente encabezó la sangrienta guerra para
subyugar a los filipinos, al punto de felicitar al general estadunidense que
justo acababa de masacrar a 600 pobladores indefensos. El comité no le dio el
Premio Nobel a Mark Twain, quien denunció a Roosevelt y criticó la guerra, ni a
William James, líder de la liga antimperialista.
Leer más....
Paz con Justicia
Luís Barrios (EE.UU) www.redescristianas.net 14 de
octubre de 2009
El Presidente de los Estados Unidos acaba de ganar el Premio Nobel de la Paz
“por su extraordinario esfuerzo de fortalecer la diplomacia internacional y la
cooperación entre los pueblos”, nos dijo la Fundación Nobel en Suiza este
viernes.
Esto es maravillosos, felicidades, Sr. Presidente….ahora vamos a dejarnos de
diplomacia de mierda y vámonos a la acción. Necesitamos que este Premio de la
Paz nos permita ver:
Leer más....
Confrontación nuclear entre Estados Unidos e
Irán: Propaganda, tergiversación y mentira, y necesidades concretas
Larry Everest Revolución #179 11 de octubre de
2009
El viernes 25 de septiembre, el presidente Barack Obama y los dirigentes de
Francia e Inglaterra interrumpieron la cumbre del G20 en Pittsburg con una
“revelación dramática” para el mundo: Irán está construyendo una nueva planta
subterránea secreta para procesar combustible nuclear. De hecho, no hubo ninguna
revelación, pues cuatro días antes Irán, por sus propias razones, divulgó la
existencia de la planta ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
No obstante, Obama, el presidente francés Sarkozy y el primer ministro británico
Brown afirmaron que esta situación era un ejemplo más de las mentiras y el
encubrimiento de parte del gobierno iraní en torno a la verdadera naturaleza y
alcance de su programa nuclear.
Obama dijo que las acciones de Irán “no concordaban con un programa
pacífico”, que “éste representa un desafío directo a la base fundamental de un
régimen de no proliferación de armas nucleares” y dijo que Irán “rompía las
reglas que todos los países tienen que observar”. Obama puso “sobre aviso” a
Irán de que “revelara todo” y se sometiera a las demandas de Estados Unidos. Si
no, advirtió, Irán iba “por el camino que condujera a la confrontación”. Ninguna
opción, repitió, estaba fuera de consideración, o sea, un ataque militar
(The New York Times, 26 de septiembre de 2009).
Estas afirmaciones provocadoras “impelían la confrontación con Teherán a un
nivel nuevo y volátil”, comentó el New York Times (26 de septiembre de
2009). Todo esto ocurre después del anuncio de Obama el 17 de septiembre del
plan de reorientar la “arquitectura de sus defensas misilísticas” (misiles
estadounidenses) hacia Irán, una maniobra que en lo principal cubrieron los
medios estadounidenses desde el ángulo de las relaciones entre Estados Unidos y
Rusia, pero la que representaba una amenaza agresiva contra Irán.
Leer más....
La paz que promete Obama se militariza
Vicky Peláez
ARGENPRESS.info
miércoles 14 de octubre de 2009
El hombre no es más que la serie de sus actos (Hegel)
Nunca antes la entrega del Nobel la Paz había sido tan mayoritariamente rechazada por el mundo entero. Ni el propio
Barack Obama podía creer que había sido premiado por su “anhelo de paz y el
desarme nuclear”. Seguramente creyó que le estaban jugando una broma, porque
este hombre que prometió paz para ser elegido presidente de los Estados Unidos,
está más envuelto en las dos guerras que dijo pondría fin: Irak y Afganistán,
es más, se halla planificando la tercera en Pakistán.
Durante los ocho meses de su presidencia Obama se ha convertido en un
sofisticado capo de promesas y hasta ahora no ha cumplido ninguna de ellas, ni
al mundo ni a su propio pueblo. Habla del desarme nuclear sabiendo que es una
ilusión, no sólo en términos del costo sino en los de planes geoestratégicos de
los Estados Unidos de dominar a China y en especial a Rusia por recursos
naturales.
Leer más....
Londres, 1898; Kabul, 2009
La guerra de los mundos
Tom Engelhardt Tom Dispatch 12 de octubre de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Un párrafo común y corriente en un artículo en mi periódico local me llamó la
atención hace poco. Llevaba el título “Casa Blanca cree que Karzai será
reelegido,” pero a medio camino Helene Cooper y Mark Landler del New York
Times se volvían a la “opción de redespliegue” del comandante de la Guerra
Afgana, general Stanley McChrystal. El monótono párrafo en cuestión era el
siguiente: “La opción del redespliegue requiere que se transfiera soldados de
áreas escasamente pobladas e ingobernables del campo a áreas urbanas, incluidas
Kandahar y Kabul. ‘Será mejor dejar a los Predator’ muchas áreas rurales, dijo
un funcionario del gobierno, refiriéndose a los aviones drones [sin
tripulación].”
En otras palabras, EEUU podrá ser representado ahora en el campo afgano, como
ya lo es en las áreas tribales al lado paquistaní de la frontera, sobre todo por
vehículos aéreos sin tripulación Predator y sus primos aún más poderosos, los
Reaper, nombres tomados directamente de una película de ciencia ficción sobre
implacables alienígenas. Si uno fuera un aldeano afgano en alguna parte
despoblada de ese país donde EEUU ha establecido pequeñas bases – dos de las
cuales fueron casi capturadas recientemente – éstas habrán desaparecido y
“América” estará volando por los aires. Estamos hablando de aviones sin seres
humanos en ellos, escudriñando incansablemente el suelo con sus cámaras durante
hasta 22 horas de una vez. Lanzados desde Afganistán, pero conducidos por
pilotos a miles de kilómetros de distancia en el Oeste de EEUU, están armados
con entre dos y cuatro misiles Hellfire o el equivalente en bombas de 250
kilos.
Leer más....
Jefes militares de Obama cargan un historial de corrupción
Robert Parry, Andrew Hughes, Allan Nairn y Roxana Tiron Argenpress 11 de octubre
de 2009
Al mantener Obama al republicano Robert Gates como secretario de Defensa puso
a los jefes militares de la administración Bush en posiciones clave del
Pentágono. Durante los últimos dos años de Bush, Gates fue el ejecutor dominante
de la última oleada de la guerra en Iraq, después que reemplazó a Donald
Rumsfeld, quien se mostró opuesto a la nueva escalada.
Los nombramientos de Obama en Defensa e Inteligencia beneficiaron a muchos de
los peores elementos de la política de seguridad nacional de las últimas tres
décadas. También contradijeron sus principales argumentos de campaña respecto
una “inteligencia politizada” y “falta de transparencia”. El currículo de
“décadas de experiencia” que cargan estos jefes está lleno de faltas éticas,
mentiras al Congreso y “conflictos de intereses” en la puerta giratoria que une
al gobierno y el complejo militar-industrial. Aunque Obama prometió mantener a
los cabilderos fuera de los altos cargos del gobierno, muchos nombramientos
beneficiaron a ex lobbystas o ex consejeros de corporaciones que hacen negocios
directamente con el Pentágono. Y el nuevo comisionado de Defensa William Lynn
todavía no explica cómo desaparecieron 3,4 millones de millones de dólares
(billones españoles o trillones sajones) cuando fue interventor del
Pentágono.
Leer más....
Cuidado con lo que publicas: censura en la era digital
Por Amy Goodman Publicado el 07 de Octubre de 2009
Un asistente social de la Ciudad de Nueva York fue arrestado la semana pasada
cuando se encontraba en Pittsburg participando en las protestas contra el G20.
Tras ser liberado bajo fianza, esta semana el FBI allanó su hogar…¿El motivo?:
la utilización de Twitter. Elliot Madison ha sido acusado de obstaculizar
detenciones o acusaciones, uso delictivo de un dispositivo de comunicación y
posesión de instrumentos delictivos. Estaba publicando en Twitter (o twitteando,
como se suele decir) información pública disponible sobre las actividades de la
policía en las protestas contra el G20, incluyendo información sobre los lugares
dónde se le había ordenado a la policía dispersar a los manifestantes.
Si bien alertar a la gente sobre información pública no parecería ser una
falta digna de arresto, estén advertidos: muchas personas han sido arrestadas
por el mismo “delito”… en Irán, vale decir.
El pasado 20 de junio, cuando los iraníes protestaban contra el desarrollo y
los resultados de sus elecciones nacionales, el Presidente Barack Obama dijo en
una declaración: “Los derechos universales de reunión y de libertad de expresión
deben ser respetados, y Estados Unidos apoya a quienes procuran ejercer esos
derechos”.
Leer más....
Algunas de las falsedades que propagan sobre Irán
Juan Cole Information Clearing House 4 de octubre de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El jueves es un día funesto para el mundo, cuando EE.UU., otros miembros del
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y Alemania se reúnan en Ginebra con Irán
en un intento de solucionar temas pendientes. Aunque el presidente iraní Mahmud
Ahmadineyad había intentado sacar el tema nuclear de la mesa de negociaciones,
ese despliegue retórico fue sólo una táctica inicial y los temas nucleares
ciertamente dominarán las conversaciones. Como señaló Henry Kissinger, esas
conversaciones no hacen que comenzar y es muy poco probable que haya algún
adelanto durante mucho tiempo. La diplomacia es un maratón, no una carrera
corta.
Pero pensé que aprovecharía esta oportunidad para enumerar algunas cosas que
la gente tiende a creer que sabe sobre Irán, pero que se basan en evidencia poco
firme.
Leer
más....
Más mentiras, más engaños
Paul Craig Roberts campaignforliberty.com 28 de septiembre de 2009
Traducido para Rebelión por Marwan Pérez
"¿Qué significa imperialismo? Significa la afirmación de la fuerza
absoluta sobre los demás."
Robert Lowe 1878
Los ministros del G-20 declararon que su reunión celebrada en Pittsburgh fue
un éxito, pero como Rob Kall informó en opednews.com, el principal éxito de la reunión fue convertir a
Pittsburgh en una "ciudad fantasma, sin trabajadores ni peatones, pero llena
hasta rebosar con los más de 12.000 policías procedentes de todos los
EE.UU.”
Así es como funciona esta "libertad y democracia". Los líderes de los países
del G-20, que representan el 85% de los ingresos del mundo, no pueden reunirse
en una ciudad norteamericana sin 12.000 policías equipados como las tropas de
asalto del emperador de la Guerra de las Galaxias. Y el gobierno de EE.UU. se
queja de Irán.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|