Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Obama, demócratas del Congreso: ¿Dónde está el cambio?
MARIBEL HASTINGS (*) Columnista 17 de julio de 2009
Los pasados días fueron como una montaña rusa de desarrollos migratorios
positivos y negativos: algunos celebrados y otros cuestionados, pero la pregunta
que muchos nos hacemos es ¿qué pasó? ¿Dónde está el cambio? ¿Por qué se sigue
echando mano de las mismas tácticas baratas de pretender que están haciendo algo
aunque ese algo no solucione el problema de fondo?
La administración de Barack Obama primero anunció que rescindió de la regla
de las cartas de discrepancia que se envían a empresas cuando los datos de un
empleado no coinciden con los del Seguro Social. Pero al mismo tiempo anunció
que reforzará el uso del programa E-Verify, que se basa en datos del Seguro
Social para determinar la elegibilidad de los trabajadores.
Leer más....
Un plan para terminar las guerras
Jueves, 9 de Julio de 2009 David Swanson
Hay un millón de cosas que la gente puede hacer para intentar terminar las
guerras estadounidenses en Irak, Afganistán y Pakistán, para prevenir nuevas
guerras en Irán y otros lugares, y para cerrar las bases militares
estadounidenses en docenas de naciones alrededor del mundo. Cierta gente tiene
talento ó interés en ciertos enfoques, y no se debe desmotivar a nadie que
quiera contribuir al esfuerzo en sus formas preferidas. Muy a menudo, las
propuestas para el trabajo por la paz se tratan innecesariamente como ataques
contra todas las estrategias excepto una. Cuando es posible crear nueva energía
ó dirigir recursos a nuevos propósitos, es importante que estos lleguen a donde
se calcula que mejor triunfarán.
En mi análisis, debemos enfocarnos en tres cosas, las cuales para el
propósito de brevedad y aliteración, llamaré: Comunicaciones, Congreso, y Contra
Reclutamiento/Resistencia. Las comunicaciones incluyen todas las discusiones
públicas de las guerras e impactan todos los demás enfoques, incluyendo las
personas, que en mi opinión, se influenciarán mucho menos por nosotros que por
el Congreso (tales como el presidente, los generales, los jefes de compañías de
armamento, los jefes de corporaciones mediáticas, la gente de Afganistán, su
vecino racista, etc). Si nuestra estrategia de comunicaciones puede cambiar la
conducta de cualquiera de estas personas, ¡Genial! Debemos estar preparados para
sacar provecho de tales oportunidades tan pronto como se presenten.
Leer más....
Asesinatos y golpes
Los crímenes del imperio
William Blum CounterPunch 10 de agosto de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Si uno atrapa a la CIA con las manos en la masa y la Agencia admite lo obvio
– lo que uno ve claramente – que sus manos ciertamente están en la masa,
significa una de dos cosas:
- Que las manos de la CIA están en la masa en varios otros casos al mismo
tiempo, de los que uno no sabe y que espera que al confesar un caso, puede
mantener encubiertos los otros;
- Que sus manos no están realmente en la masa – es una ilusión para distraerte
– pero quiere que lo creas.
 |
Ha habido numerosas noticias en los últimos meses sobre programas secretos de
la CIA, ocultos al Congreso, inspirados por el ex vicepresidente Dick Cheney,
activos desde los ataques terroristas del 11 de septiembre, que involucran
asesinatos de agentes de al-Qaeda y otros no-creyentes-en-el-imperio en el
extranjero sin conocimiento de sus gobiernos. La Agencia admite que ha existido
algún tipo de programa, pero insiste en que fue cancelado; y si se trataba de un
programa de asesinatos fue cancelado antes de que alguien fuera realmente
asesinado. Otro informe dice que los militares de EE.UU., no la CIA, pusieron en
operación el plan - ¿o fue un plan diferente? – realizando varios asesinatos,
incluido uno en Kenia que resultó ser un grave embarazo y que ayudó a llevar a
la eliminación del programa. (The Guardian, 13 de julio de 2009.)
Puede que todo esto sea confuso para los que siguen las noticias. Y bastante
irrelevante. Ya sabemos que EE.UU. ha estado asesinando a no-creyentes, o a
presuntos no-creyentes, con regularidad e impunidad en los últimos años,
utilizando aviones no tripulados (drones), disparando misiles, en Yemen,
Afganistán, Pakistán, y Somalia, cuando no en otros sitios. (Han producido
incluso más víctimas entre los que estaban casualmente en la misma casa, coche,
fiesta de matrimonio, o funeral que el no-creyente.) Esos asesinatos
aparentemente no satisfacen las condiciones para ser “asesinatos”, porque
alguien que mata “terroristas” desde 600 metros de distancia es moral y
legalmente superior al que lo hace desde 60 centímetros.
Leer más....
Afganistán
Malalai Joya, la mujer a la que no pueden silenciar
Johann Hari The Independent 10 de agosto de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
“No estoy segura de cuántos días más seguiré en vida,” dice tranquilamente
Malalai Joya. Los señores de la guerra que componen el nuevo gobierno
“democrático” en Afganistán han estado enviando balas y bombas durante años para
tratar de matar a esta pequeña mujer de 30 años proveniente de los campos de
refugiados – y parecen aproximarse más con cada intento. Sus enemigos la llaman
una “muerta andante.” “Pero no temo a la muerte, temo guardar silencio ante la
injusticia,” dice simplemente. “Soy joven y quiero vivir. Pero digo a los que
quieren eliminar mi voz: ‘Estoy lista, dondequiera y cuandoquiera que ataquéis.
Podéis cortar una flor, pero no podéis detener la primavera.’”
La historia de Malalai Joya vuelve al revés todo lo que nos han dicho sobre
Afganistán. En la retórica oficial, ella representa lo que ha sido el motivo de
nuestra lucha. Es una joven afgana que estableció una escuela clandestina
secreta para niñas bajo los talibanes y – cuando fueron derrocados – tiró la
burka, se presentó de candidata al parlamento, y enfrentó a los fundamentalistas
religiosos.
Leer más....
Pasados y presentes
Los mitos de Afganistán
William Blum CounterPunch 07-08-2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El 4 de julio, el senador Patrick Leahy declaró que era optimista que, a
diferencia de las fuerzas soviéticas que fueron expulsadas de Afganistán hace
veinte años, las fuerzas de EE.UU. tendrían éxito en ese país. El demócrata de
Vermont declaró:
“Los rusos fueron puestos en fuga como se lo merecían. Ayudamos a que los
pusieran en fuga. Pero estaban ahí para conquistar el país. Nosotros hemos
dejado bien claro, y todos aquellos con los que hablo en Afganistán se sienten
de la misma manera: saben que estamos allí para ayudar y que nos iremos. Hemos
dejado muy claro que nos iremos. Y que se lo vamos a devolver. Los que
cometieron los errores en el pasado son los que trataron de conquistarlos.”
(Vermont TV station WCAX, 4 de julio de 2009, WCAX.com)
Leahy es un antiguo liberal en temas de política exterior, un campeón de la
retención de la ayuda contra la droga de EE.UU. a unidades militares extranjeras
culpables de serias violaciones de los derechos humanos, y un franco crítico del
despojo de sus derechos humanos y legales a presuntos terroristas. Pero está
dispuesto a enviar a innumerables jóvenes estadounidenses a un auténtico
infierno, o una muerte horrible, o a una supervivencia como mutilados.
Leer más....
La dictadura solapada de la Corte Suprema
¡Que bueno, ya tenemos a una persona Latina en la Corte Suprema (o Tribunal
Supremo) de Estados Unidos! Felicidades a la jueza puertorriqueña Sonia
Sotomayor por este logro tan merecido.
Ahora bien al pan, pan y al vino, vino, y sin restarle validez a su historial
jurídico y de activismo comunitario, es cual es excelente, a mi me parece que
debemos de evitar el caer en una especie de algarabía que nos conduzca a una
ceguera socio-política que nos impida ver la realidad de las comunidades Latinas
aquí en Estados Unidos. O sea, escaparnos de caer en asuntos de mucha espuma y
poco chocolate.
Por un lado, confiamos que ahora con el nombramiento de la Jueza Sotomayor no
caigamos en la creencia desatinada que los males de la xenofobia, supremacía
masculina, el clasismo y el racismo han sido erradicados de la cultura
estadounidense.
Leer más....
Activistas denuncian desaparición forzada
William Fisher
IPS
7 de agosto de 2009
NUEVA YORK - Grupos de derechos humanos de
Estados Unidos, Gran Bretaña y Suiza pidieron a la ONU que investigara la
posible complicidad de Washington en la desaparición forzada de un influyente
erudito musulmán hace cuatro años.
En una carta al foro mundial, las organizaciones dijeron que Mustafá Setmariam Nassar, con
ciudadanía española, fue arrestado por funcionarios pakistaníes y entregado a
autoridades estadounidenses en octubre de 2005, y desde entonces no se sabe
nada más de él.
La carta fue enviada al reportero especial de la ONU (Organización de las
Naciones Unidas) sobre la Tortura, Manfred Nowak, al reportero especial sobre
la Promoción de los Derechos Humanos en la lucha Contraterrorista, Martin
Scheinin, y al Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones
Forzadas o Involuntarias.
Leer más....
Las Fuerzas Armadas de Obama espían a grupos pacifistas estadounidenses
Amy Goodman Publicado el 29 de julio, 2009
Escuche
Activistas contra la guerra de Olympia, Washington, denunciaron tareas de
espionaje e inflitración llevadas a cabo por el Ejército en sus grupos, además
de recabación de información por parte de la Fuerza Aérea, la Policía federal
del Capitolio y la Guardia Costera.
La inflitración parece violar directamente la Ley Posse Comitatus que impide
el despliegue de las fuerzas armadas estadounideses para tareas de seguridad
interior y podría reforzar los pedidos del Congreso de una amplia investigación
de las actividades de inteligencia de Estados Unidos, como las audiencias del
Comité Church en la década del 70.
Brendan Maslauskas Dunn le solicitó a la ciudad de Olympia documentos y
correos electrónicos acerca de las comunicaciones entre la policía de Olympia y
las fuerzas armadas con relación a anarquistas, Estudiantes por una Sociedad
Democrática (SDS, por sus siglas en inglés) y Trabajadores Industriales del
Mundo (el sindicato de Dunn). Dunn recibió cientos de documentos. Un correo
electrónico contenía una referencia a “John J. Towery Segundo”, que los
activistas descubrieron que era la misma persona que su compañero activista
“John Jacob”.
Leer más....
Jueza critica al gobierno por detención de afgano
William Fisher
IPS
27 de julio de 2009
NUEVA YORK - Una jueza federal de Estados Unidos criticó a los abogados del gobierno por
prolongar la detención de un afgano en la base militar de Guantánamo, Cuba, a
pesar de que su "confesión" fue descartada por haber sido obtenida
mediante tortura.
La jueza de Federal de Distrito Ellen Segal Huvelle calificó de "escándalo" el caso e
instó a los abogados a dejar en libertad al prisionero y "llevarlo de
regreso a Afganistán".
Leer más....
La gran mentira de Afganistán
Por Malalai Joya The
Guardian 25 de julio de 2009
En 2005, fui la persona más joven que resultó elegida para el nuevo
parlamento afgano. Las mujeres como yo que se presentaron fueron mostradas como
ejemplo de cómo la guerra en Afganistán había liberado a las mujeres. Pero esta
democracia era una fachada, y la autoproclamada liberación una gran mentira.
En nombre del sufrido pueblo de mi país, ofrezco mis sinceras condolencias a
todos quienes en el Reino Unido han perdido a sus seres queridos en la tierra de
Afganistán. Compartimos el dolor de las madres, esposas, hijos e hijas de los
caídos. Creo que estas víctimas británicas, como los muchos miles de muertos
civiles afganos, son víctimas de las políticas injustas que los países de la
OTAN han llevado a cabo bajo el liderazgo del gobierno de los Estados
Unidos.
Casi ocho años después de que el régimen de los talibanes fuese derrocado,
nuestras esperanzas por un Afganistán verdaderamente democrático e independiente
han sido traicionadas por la continua dominación de los fundamentalistas y por
una ocupación brutal que en última instancia sirve sólo a los intereses
estratégicos americanos en la región.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|