Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
PAKISTÁN: Silencio de la CIA escondería muerte de civiles
Por Gareth Porter* IPS 12 de junio de 2009
WASHINGTON - La resistencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de
Estados Unidos a compartir información básica con otras oficinas sobre los
ataques de sus aviones no tripulados en el noroeste de Pakistán sugiere que se
estarían ocultando abusos y víctimas civiles.
Analistas de inteligencia no han sido capaces de obtener ni la lista de los
objetivos militares de esos aviones ni el número de bajas en los ataques, sean
de la red radical islámica Al Qaeda o civiles, según una fuente en Washington
cercana a la discusión sobre el programa de aviones no tripulados. La fuente
insistió en no ser identificada por la extrema sensibilidad del tema.
Leer más....
Boom boom pow
Los Black Eyed Peas, con el siempre de moda Apl.de.ap que viste la playera
“Se busca: Por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”. El nuevo solo
del BEP “Boom boom pow” es la canción #1 de ventas en Itunes, y también es #1 en
el Reino Unido y Australia. Aplausos a los Peas, y a Apl.
Leer más....
La parálisis política de EE.UU. respecto a la tortura
Enfrentando el laberinto de la tortura de la CIA
Alfred McCoy TomDispatch 9 de junio de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Si estoy días habéis estado siguiendo de cerca, como yo, las políticas de
tortura de EE.UU. no sólo durante los últimos años, sino durante décadas, no
podéis dejar de experimentar esa sensación extraña de déjà vu. Con la partida de
George W. Bush y Dick Cheney de Washington y la llegada de Barack Obama, podría
ser simplemente volver al futuro en lo que tiene que ver con la política de
tortura, una separación de tenebrosos valores de ‘hágalo usted mismo’ y un
retorno a la subcontratación de tortura que tuvo lugar, con el apoyo tanto de
demócratas como de republicanos, en los años de la Guerra Fría.
Como Chile, después del régimen del general Augusto Pinochet o las Filipinas
después de la dictadura de Ferdinand Marcos, Washington después de Bush está
atrapado ahora en la dolorosa política de la impunidad. A diferencia de
cualquier cosa que hayan experimentado nuestros aliados, sin embargo, para
Washington, y el resto de nosotros, podría llevar a una crisis política sin
final o salida.
Leer más....
La desinformación en los medios y la “amenaza iraní”
William Blum Global Research 9 de junio de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
EE.UU. “enfrenta una amenaza nuclear en Irán” – (artículo en Chicago Tribune
y otros importantes periódicos, 26 de mayo)
“La creciente amenaza de misiles de Corea del Norte e Irán” (artículo en el
Washington Post y otros importantes periódicos, 26 de mayo)
“La amenaza de Irán trasciende la religión. Más allá de su tendencia
sectaria, las comunidades musulmanas tienen que oponerse a los intentos de Irán…
de extender el extremismo y la influencia chiíes por todo el mundo.” (Artículo
editorial en el Boston Globe, 27 de mayo)
“Un mal supurante. No hacer nada no es una opción en el manejo de la amenaza
de Irán.” (Titular en Investor's Business Daily, 27 de mayo de 2009)
Es sólo una pequeña muestra de la cobertura en los periódicos estadounidenses
durante sólo dos días.
Leer más....
DERECHOS HUMANOS-EEUU: Un secreto a gritos
Publicado por IPS Noticias el 2 Junio, 2009 Análisis de William
Fisher
NUEVA YORK - El presidente Barack Obama dice que quiere acabar con la falta
de transparencia de las autoridades de Estados Unidos, pero los abogados de su
propio gobierno parecen contradecirlo al negarse a revelar datos sobre el uso de
intervenciones telefónicas.
También respaldaron las maniobras legales para impedir la difusión de
fotografías de abusos sufridos por prisioneros bajo custodia estadounidense en
Iraq y Afganistán..
Leer más....
Revolución
#167, 7 de junio de 2009
La ilusión mortal de los “puntos en común” sobre el aborto
Respuesta al discurso de Obama en Notre Dame sobre los puntos
en común y el aborto
Sunsara Taylor
Durante las semanas previas al pronunciamiento del discurso de Barack Obama
en la ceremonia de graduación en la Universidad de Notre Dame, los ojos del país
tuvieron en la mira la cuestión del derecho de la mujer al aborto. Los católicos
y fundamentalistas cristianos opuestos al aborto, muchos de los cuales han
estado al centro de las tácticas más violentas contra doctores, mujeres y
clínicas, llegaron a la universidad. Entraron sin autorización legal. Fueron
arrestados. Pegaron carteles. Más de 70 obispos condenaron la decisión de Notre
Dame.
Sin embargo, el 17 de marzo, cuando por fin llegó el día de graduación, los
delegados se pusieron a pie para aplaudir a Obama cuando entró, el presidente
católico de la universidad le hizo una introducción elogiosa y se oyeron
aclamaciones repetidas durante su discurso.
Leer más....
Los camisas negras de Guantánamo
Jeremy Scahill Sin
Permiso 01/06/09
Bajo la administración Obama, un poco conocido escuadrón de matones
continúa tratando brutalmente a los prisioneros
Mientras la administración Obama continua batallando para evitar la
publicación de alrededor de 2000 fotografías que constituyen pruebas graficas
del abuso militar estadounidense sobre prisioneros en Irak y Afganistán, una
investigación española en curso está agregando desgarradores detalles al
panorama de torturas dentro y fuera de Guantánamo. Entre ellos: “golpes a los
testículos”, “detenciones en celdas subterráneas en total oscuridad durante tres
semanas con privación de alimentos y sueño”, “inyecciones con una ‘enfermedad
quística de perros’”, embadurnamiento con heces a los prisioneros, y la práctica
del submarino. La tortura, de acuerdo con la investigación española, ocurrió en
su totalidad “bajo la autoridad del personal militar estadounidense” y a veces
ocurrió en presencia de médicos.
Más importante aún, la investigación podría,
por primera vez, centrarse con profundidad en el tristemente célebre -pero pocas
veces comentado- escuadrón de matones, desplegado por el ejército estadounidense
para tomar represalias excesivamente violentas contra la menor resistencia
opuesta por los prisioneros de Guantánamo.
Leer más....
La tortura y la conciencia estadounidense
Historias desde el lado oscuro
Paul Craig Roberts CounterPunch 1 de junio de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
La tortura es una violación de los Estados Unidos y del derecho
internacional. En efecto, el presidente George W. Bush y el vicepresidente
Cheney, sobre la base de memorandos legalmente deficientes, dieron su visto
bueno para que los interrogadores violaran Estados Unidos y el derecho
internacional.
La nueva administración Obama no muestra mucha inclinación a mantener el
imperio de la ley persiguiendo a todos aquellos que abusaron de sus puestos y
destrozaron el derecho.
Leer
más....
El presidente que hablaba con Dios
Juan Gelman Página 12 1 de junio de 2009
Es notorio: cuando el presidente de EE.UU., W. Bush hablaba con Dios o, mejor
dicho, Dios hablaba con él. “Me conduce una misión de Dios. Dios me dice
‘George, ve y lucha contra esos terroristas en Afganistán’. Y lo hice. Y luego
Dios me dice ‘George, ve y termina con la tiranía en Irak’. Y lo hice” (The
Guardian, 7-10-5). Son afirmaciones ciertas para algunos, blasfemas para otros.
En su rancho de Crawford, Texas, W. mantuvo en el 2002 la reunión con el premier
británico Tony Blair en la que se decidió invadir a Irak y trascendió que ambos
rezaron juntos por el éxito de la empresa. El autor cristiano Stephen Mansfield
relata en su libro The Faith of George W. Bush (Strang Communications &
Penguin Group, USA Inc., 2003) numerosos hechos y dichos de la misma índole.
Leer
más....
Tortura y amnesia histórica
Una fotografía obtenida por ABC News, que fue difundida el 19 de mayo de
2004, muestra a un hombre identificado como el sargento estadounidense Carlos
Graner, quien posa en la tristemente célebre prisión de Abu Ghraib con el cuerpo
del prisionero islámico Manadel Jamadi Foto:
Reuters |
Obama no acabó con esa práctica, sólo la cambió de lugar, señala el
investigador Allan Nairn
Noam Chomsky* /I
Los memorandos sobre tortura revelados por la Casa Blanca suscitaron asombro,
indignación y sorpresa. El asombro y la indignación eran entendibles; la
sorpresa, no tanto. Por principio de cuentas, aun sin investigación, era
razonable suponer que Guantánamo era una cámara de tortura. ¿Para qué, si no,
enviar prisioneros a un lugar donde estarían fuera del alcance de la ley; un
lugar, por cierto, que Washington utiliza en violación de un tratado impuesto a
Cuba a punta de pistola? Desde luego, se adujeron razones de seguridad, pero
sigue siendo difícil tomarlas en serio. Las mismas sombrías expectativas se
tuvieron acerca de los sitios negros, prisiones secretas del gobierno de Bush, y
por la rendición extraordinaria, o captura extrajudicial de sospechosos en otros
países, y se cumplieron.
Más importante es que la tortura ha sido práctica de rutina desde los
primeros días de la conquista del territorio nacional, y continuó empleándose a
medida que las aventuras imperiales del imperio infante –como George Washington
llamaba a la nueva república– se extendieron a Filipinas, Haití y demás lugares.
Tengamos en mente también que la tortura fue el menor de muchos crímenes de
agresión, terror, subversión y estrangulamiento económico que han oscurecido la
historia estadounidense, como ocurre también con otras grandes potencias.
En consecuencia, lo sorprendente es ver las reacciones a la revelación de
esos memorandos del Departamento de Justicia, incluso las de algunos de los
críticos más francos y elocuentes del mal gobierno de Bush: Paul Krugman, por
ejemplo, quien escribió que solíamos ser una nación de ideales morales y que
nunca antes de Bush habían nuestros líderes traicionado en forma tan absoluta
todo lo que esta nación ha postulado. Por decir lo menos, esta visión común
refleja una versión bastante sesgada de la historia estadounidense.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|