worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


La guerra contra el terror
La cruzada contra los niños

Chris Floyd
Empire Burlesque
13 de mayo de 2009

Traducido del inglés para Rebelión por SinfoFernández

I.

Día tras día, semana tras semana, las “Operaciones de Emergencia en el Exterior” siguen triturando los cuerpos de los niños: algunas veces con armas químicas que abrasan su carne y les dejan mutilados y desfigurados de por vida; otras con balas cuidadosamente dirigidas a desgarrar todos sus órganos y dejarles muertos en el sitio, allí mismo.

Y en todos esos casos, nuestros valientes y nobles Guerreros del Terror –que, a menos que lo olvidemos, sostienen los valores más altos de la civilización mundial, llevando esperanza y cambio a territorios tenebrosos, defendiendo nuestro sagrado modo de vida- se ponen a gritar como locos y a hacer pucheros ante la menor alusión de responsabilidad por sus acciones. Su primera respuesta, siempre, es culpar al otro: o al designado como enemigo del día o hasta a los mismos abrasados y machacados niños.

Leer más....


Compre Obama

Chris Hedges
truthdig.com
14 de mayo de 2009

Traducción de Ana Atienza

Barack Obama es una marca diseñada para que nos sintamos bien con el gobierno mientras los señores feudales de las corporaciones saquean las arcas públicas, nuestros dirigentes reciben sobornos de legiones de grupos de presión corporativos, nuestras grandes empresas de comunicación nos entretienen con chismes y trivialidades y nuestras guerras imperialistas se extienden por Oriente Próximo. La marca Obama es sinónimo de consumidores felices. Nos tienen entretenidos. Tenemos esperanzas. Nos gusta nuestro presidente. Creemos que es como nosotros. Pero, al igual que todos los productos de marca surgidos del manipulador mundo de la publicidad corporativa, nos están embaucando para que hagamos y respaldemos muchas cosas que no nos interesan.

¿Qué hemos recibido de la marca Obama a cambio de toda la fe y la esperanza que hemos depositado en ella? Su administración ha entregado, prestado o avalado con 12,8 billones de dólares de los contribuyentes a Wall Street y a los bancos insolventes en un ruinoso intento de volver a inflar la burbuja económica, táctica que, en el mejor de los casos, hace presagiar una catástrofe y nos dejará en la ruina en medio de una profunda crisis. La marca Obama ha invertido cerca de un billón de dólares en defensa y en mantener nuestros fallidos proyectos imperialistas en Irak, donde los estrategas militares calculan ahora que habrá que mantener 70.000 soldados durante los próximos 15 a 20 años. La marca Obama ha ampliado la guerra en Afganistán e incluso ha utilizado drones para atravesar las fronteras y bombardear Paquistán, con lo que el número de víctimas civiles se ha duplicado en los tres últimos meses. La marca Obama se ha negado a levantar las restricciones para que puedan organizarse los trabajadores, y no contempla la posibilidad de implantar un sistema de sanidad pública para todos los estadounidenses. Tampoco va a juzgar a la administración Bush por crímenes de guerra o por el uso de la tortura, además de rechazar la abolición de las leyes de confidencialidad de Bush o la restauración del habeas corpus.

Leer más....


Las 25 noticias más censuradas en los medios de comunicación

Estados Unidos viola los derechos humanos de inmigrantes y estadounidenses de nacimiento de origen mexicano

Ernesto Carmona
Rebelión

13 de mayo de 2009

La violación de los derechos humanos de los emigrantes es el pan de cada día en EEUU por lo menos para 10.000 personas que son detenidas a diario, mientras se les niega pasaporte a los mexicano-estadounidenses que nacieron alumbrados por parteras y no en clínicas u hospitales y el ministerio de Seguridad de la Patria declara un territorio costero de 160 kms, es decir todo el perímetro poblado por 2/3 de los habitantes de la nación, como zona exenta de la aplicación y vigencia de las garantías civiles consagradas por la Constitución.

Amnistía Internacional denuncia detención sistémica de inmigrantes

Diez mil personas languidecen cada año en las instalaciones de detención de inmigración de EEUU -incluyendo un número de ciudadanos estadounidenses- sin haber sido citados a una audiencia para determinar si su aprehensión fue autorizada, denuncia un informe de Amnistía Internacional de EEUU (AIUSA, su sigla en inglés).

Leer más....


Los intelectuales de Bush

Tortura

PARÍS.— Los memorandos secretísimos hechos públicos por el gobierno de Obama sobre los métodos de tortura aplicados en las cárceles de la CIA arrojan nueva luz sobre una cuestión fundamental: ¿Cómo es que personas que actuaban en nombre del gobierno de EE.UU pudieron aceptar tan fácilmente la idea de torturar a los detenidos que tenían a su cargo?

Los documentos recién publicados no revelan los datos mismos de la tortura, que ya conocían quienes quisieran conocerlos, pero sí que revelan mucha información sobre cómo se desarrollaban las sesiones de tortura y cómo las consideraban los agentes participantes.

Lo más asombroso es el descubrimiento de detallitos inquietantes de las normas expuestas en los manuales de la CIA y hechas suyas por ejecutivos jurídicos del gobierno. Habríamos pensado que la tortura era consecuencia de fallos o excesos no intencionados cometidos impulsivamente. Al contrario, en esos memorandos se ve claramente que la tortura era una táctica formulada con el mayor detalle.

En las "directrices" del gobierno de Bush, se puede dividir la tortura en tres categorías de diversos niveles de intensidad: "básico" (desnudez, manipulación dietética, privación de sueño); "correctivo" (golpes) y "coercitivo" (mojar con agua, encierro en celdas minúsculas, "el submarino").

Leer más....


Guantánamo: prisioneros a la deriva

William Fisher
IPS
12 de mayo de 2009

La promesa del presidente Barack Obama decerrar la cárcel de prisioneros de la guerra de Estados Unidos "contra el terror" en la base naval de Guantánamo, Cuba, corre peligro de incumplirse, porque casi ningún país está dispuesto a recibir a los reos.

Nueva York. La promesa del presidente Barack Obama de cerrar la cárcel de prisioneros de la guerra de Estados Unidos "contra el terror" en la base naval de Guantánamo, Cuba, corre peligro de incumplirse, porque casi ningún país está dispuesto a recibir a los reos.

Leer más....


Obama vuelve a la era de Bush sobre Guantánamo

Andy Worthington
7 de May de 2009

Dos piezas angustiantes de noticias emergieron la semana pasada con respecto a los planes de la Administración Obama de cerrar Guantánamo, y ambas fueron comunicadas por elSecretario de Defensa Robert Gates, en testimonio al Comité de Apropiaciones del Senado.

Discutiendo acerca de lo que pasaría con los restantes 241 prisioneros, Gates anunció que la pregunta estaba "todavía abierta" como lo que el gobierno debería hacer con los 50 a 100 que no podemos liberar y no podemos intentar". También anunció que el muy criticado sistema de comisión militar, suspendido por cuatro meses por Barack Obama en su primer día de oficio, tenía "todavía mucho sobre la mesa."

Leer más....


DDHH-EEUU: La terapia de la tortura

William Fisher
IPS
8 de mayo de 2009

NUEVA YORK - Un equipo de la Asociación Psicológica Estadounidense que asesoró a militares sobre interrogatorios a prisioneros "se apresuró a sacar conclusiones que violaban las Convenciones de Ginebra", denunció Médicos para los Derechos Humanos.

Entre los integrantes de ese grupo había muchos funcionarios del Departamento de Defensa y del gobierno de George W. Bush (2001-2009), agregó.

Documentos internos de la Asociación recientemente difundidos señalan que en 2005 su grupo de trabajo sobre ética en los interrogatorios se adaptó a las pautas del Pentágono.

Leer más....


Afganistán: poner fin a la ocupación

Editorial de La Jornada
08-mayo-2009

Un ataque aéreo de las fuerzas de ocupación europeas y estadounidenses en la provincia occidental de Farah, en Afganistán, lanzado en contra de insurgentes talibanes entre el lunes y el martes, dejó como saldo decenas de civiles muertos y un número indeterminado de heridos, según lo informó el Comité Internacional de la Cruz Roja y lo confirmaron posteriormente las autoridades de la nación centroasiática. La titular del Departamento de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, señaló ayer que lamentaba profundamente estas muertes y aseguró que se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades en torno a estos sucesos. Por su parte, el mandatario estadounidense, Barack Obama, luego de una reunión en Washington con sus homólogos de Pakistán, Asif Zardari, y de Afganistán, Hamid Karzai, señaló que su gobierno realizará todos los esfuerzos posibles para evitar bajas civiles en la lucha en contra del integrismo sunita.

Leer más....


El aire gélido de la edad oscura

La tortura y míster Obama

William Blum
CounterPunch
07 de mayo de 2009

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Bueno, por lo menos algunas cosas se han aclarado. Cuando George W. Bush dijo: “EE.UU. no tortura,” todos supieron que era vil propaganda. Y cuando Barack Obama, un mes después de asumir la presidencia, dijo “EE.UU. no tortura,” también tenía toda la credibilidad de un tratado del Siglo XIX entre el gobierno de EE.UU. y los indios americanos.

Cuando Obama y sus seguidores dicen, como lo hacen frecuentemente, que ha “prohibido la tortura,” es una declaración que no tienen derecho a hacer. Las órdenes ejecutivas respecto a la tortura dejan agujeros, como el de que sean aplicables sólo “en cualquier conflicto armado.” ¿Y qué nos dicen sobre un entorno de “contraterrorismo”? Y el nuevo gobierno no ha prohibido categóricamente la subcontratación de la tortura, como ser las ‘entregas’, cuyo único propósito es secuestrar gente y enviarla a un país para que sea torturada. Además, ¿qué sabemos de todas las prisiones secretas de la CIA, del gulag que se extiende desde Polonia a la isla Diego Garcia?

Leer más....


Los 100 primeros días de Obama

John Pilger
The New Statesman
06-05-2009

En su última columna para The New Statesman, John Pilger describe el poder de la publicidad- desde los efectos del tabaco hasta los pol íticos- mientras alcanza a ver lo que hay detrás de los primeros cien días del presidente Barak Obama. Traducido para rebelión por Andrés Prado

El culebrón norteamericano de la BBC “Mad men” nos ofrece un raro destello del poder de la publicidad corporativa. La promoción del tabaco que hace medio siglo hizo la gente “lista” de Madison Avenue, conocedora de la verdad, condujo a infinidad de muertes. La publicidad, y su gemela las relaciones públicas, se convirtió en una forma de engañar inventada por aquellos que habían leído a Freud y aplicaban la psicología de masas a lo que fuera, desde cigarrillos a políticos. De la misma manera que el hombre de Marlboro significaba la virilidad en sí mismo, los políticos podían tener marca y ser empaquetados y vendidos.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net