worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


DDHH-EEUU: CIA acusada de desapariciones forzadas

William Fisher
IPS
27 de abril de 2009

NUEVA YORK - Al menos una treintena de quienes estuvieron detenidos en las cárceles secretas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos estarían ahora desaparecidos, y los esfuerzos de las organizaciones de derechos humanos para rastrear su paradero son vanos.

La historia de estos "prisioneros fantasma" fue ampliamente documentada por Pro Publica, grupo en Internet de periodismo de investigación.

En septiembre de 2007, Michael V. Hayden, entonces director de la CIA, había admitido que "menos de 100 personas fueron detenidas en instalaciones" secretas de la agencia.

Leer más....


Cómo funcionó la tortura para vender la guerra de Irak

Steve Weissman
t r u t h o u t | Perspective
27 de abril de 2009


Foto/ilustración: Everett Bogue / truthout

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Tres hurras para Dick Cheney. Aunque sea retóricamente, el vice-presidente ha urgido a que la administración Obama libere más memorandos sobre la tortura. “Una de las cosas que encuentro más alarmante acerca de esta reciente revelación es que hace públicos los memorandos legales, los que la CIA consiguió de la Oficina de Asesoramiento Legal, pero no hacen públicos los memorandos que mostraban los éxitos del esfuerzo”, declaró a FoxNews el ex-vicepresidente.

“Ahora he pedido formalmente a la CIA que dé pasos para desclasificar aquellos memorandos para que podamos difundirlos y el pueblo estadounidense tenga oportunidad de ver qué hemos obtenido y qué hemos aprendido, y lo buena que era la información”.

Las noticias difieren en si Cheney ha hecho formalmente la petición o no, pero lo que es absolutamente correcto es que el pueblo estadounidense tiene que ver el archivo completo. Se equivoca en lo que mostrará el archivo. A partir del material ya liberado o descubierto por los periodistas, está claro que Bush tuvo éxito al usar la tortura, no para obtener antes que nada los datos de inteligencia que necesitaban, sino para crear la propaganda que utilizaron para vender su invasión de Irak.

Leer más....


DDHH-EEUU: Más imágenes del horror en Abu Ghraib

William Fisher
IPS
27 de abril de 2009

NUEVA YORK - Este martes se cumplirán cinco años del momento en que el mundo vio por primera vez las escalofriantes fotografías de la cárcel iraquí de Abu Ghraib, en el programa de la televisión estadounidense "60 minutos".

Justo un mes después de ese aniversario, el Departamento de Justicia de Estados Unidos difundirá, por orden judicial, varios miles de fotografías jamás vistas por el público que exhiben abusos de soldados de ese país contra prisioneros en Afganistán e Iraq.

Este mes se desclasificaron varios documentos oficiales sobre las torturas cometidas a prisioneros, en respuesta a un pedido presentado en 2004 por la Unión por las Libertades Civiles Estadounidenses (ACLU) invocando la Ley de Libertad de Información.

Leer más....


Republicanos bananeros

Los republicanos tienen mala memoria y buenos trucos. La semana pasada solamente, surgió más evidencia sobre cómo el gobierno de Bush autorizó la tortura de detenidos, violando la Constitución y leyes internacionales.

En vista de la creciente indignación pública y presión en favor de una investigación independiente, los republicanos se atrincheran. Los senadores John McCain, Arlen Spector y Kit Bond, entre otros, han decidido que la aplicación de la justicia no es signo de una sociedad civil. Equivale a, como dicen ellos, el comportamiento de una república bananera.

Leer más....


Barrios a punto de terminar condena

Nueva York — “Bendiciones desde mi prisión”, escribió el padre Luis Barrios en su última columna, publicada en EL DIARIO/LA PRENSA el 19 de abril, y escrita desde la cárcel donde cumple una sentencia de dos meses.

El padre Barrios, co-pastor de la Iglesia St. Mary’s Episcopal Church de El Bronx y un conocido activista y profesor de John Jay College, entró al Metropolitan Detention Center del Bajo Manhattan a las 2 de la tarde del pasado 9 de marzo e inmediatamente fue recluido, por 10 días, en una celda llamada el “cajón”.

Leer más....


Los torturadores deberían ser castigados

Amy Goodman
Democracy Now
25 de abril de 2009

Escuche

George W. Bush afirmó insistentemente que Estados Unidos no practicaba la tortura.

Sin embargo, los cuatro memorandos de la Oficina de Consejo Legal de la época de Bush, publicados la semana pasada por el Departamento de Justicia del gobierno de Barack Obama, pintan un panorama totalmente diferente. Los memorandos desclasificados dieron autorización legal para aplicar “técnicas severas de interrogatorio” utilizadas por el gobierno de Bush durante los años posteriores al 11 de septiembre de 2001. Autorizaron—como enumera el memorando del 1° de agosto de 2002, del entonces Vice Fiscal General Jay Bybee—a “golpear a los detenidos contra una pared, abofetearlos en el rostro, confinarlos en condiciones de hacinamiento, obligarlos a permanecer de pie contra una pared sosteniéndose con los dedos, forzarlos a permanecer en posiciones incómodas, privarlos del sueño, colocar insectos en una celda de confinamiento, y [permitieron] el submarino”.

Leer más....


Comienzan los ataques

Dahr Jamail
t r u t h o u t
25 de abril de 2009

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Todo el mundo conoce la analogía de la colmena. Cuando se la acosada, emergen innumerables abejas que atacan al torturador. Ahora mismo en Iraq la antes respaldada por Estados Unidos milicia sunní al-Sahwa (Hijos de Iraq), saturada de las promesas no cumplidas tanto de los ocupantes de su país como del gobierno iraquí acerca de que se la iba a respetar y a dar empleos, ha entrado en el modo de ataque.

Leer más....


¿Qué pasó en Semana Santa?

Terminó la tradicional Semana Santa, ahora aclaremos una serie de barbaridades que andan pululando.

Primeramente, las otras 51 semanas también son Santas porque Dios las creó y nos las entregó como un regalo solidario. Lo que nosotros hagamos con ellas, me imagino, será nuestro regalo para ella. Así que mucho cuidado.

Segundo, yo no tengo claro que tipo de sermones o mensajes usted tuvo la oportunidad de escuchar, pero tengo curiosidad por saber si usted logró escuchar algo que incluyera lo desilusionado que Dios está con este gobierno de Estados Unidos.

Si no escucho nada de lo que estoy escribiendo permítame decirle, con mucho respeto, que le lavaron el cerebro, le dieron religión para que no piense y le metieron por boca y nariz a un Cristo fatulo que sigue clavado en la cruz.

Leer más....


El futuro de EEUU depende de la responsabilidad por la tortura

No podemos permitir que los errores del pasado persigan el futuro

Keith Olbermann
progreso-semanal.com
22 de abril de 2009

Leer Versión en Inglés

Este comentario fue presentado en el programa “Countdown” de MSNBC

Como prometimos, un Comentario Especial acerca de la revelación que hizo el presidente de esta pesadilla de los memos de tortura de la Administración Bush. Este Presidente ha llegado hasta donde pocos antes que él se atrevieron. La ropa sucia --ilegal, anti-norteamericana, auto-destructiva-- está a la vista de todos.

El Sr. Obama merece nuestras felicitaciones y nuestro agradecimiento. Y sin embargo, solo ha llegado a la mitad del camino. Y en este caso, en muchos sentidos, la mitad de la distancia es peor que no hacer nada. Hoy en día, Sr. Presidente, al reconocer la existencia de estos documentos de ciencia ficción, usted dijo que:

Leer más....


DDHH-EEUU: Informe del Senado expone aval oficial a torturas

William Fisher
IPS
22 de abril de 2009

NUEVA YORK, - Los interrogadores del Pentágono aplicaron continuas torturas a prisioneros en Afganistán, Guantánamo e Iraq en un vano intento de vincular al ex dictador iraquí Saddam Hussein (1979-2003) y a la red radical islámica Al Qaeda con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

Ésta es una de las principales conclusiones de un largamente esperado informe divulgado finalmente el martes por el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense.

El trabajo también concluyó que profesionales de la salud jugaron un papel clave en ayudar al Departamento de Defensa para que introdujera el "waterboarding" ("submarino" o simulación de ahogamiento) y otras torturas meses antes de que esas "técnicas de interrogatorio" fueran "justificadas" por abogados del Departamento de Justicia y aprobadas por sus superiores en la administración del ex presidente George W. Bush (2001-2009).

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net