Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
700 civiles asesinados Pakistán cuenta el peaje de la guerra Bush-Obama
con aviones teledirigidos
Chris Floyd Uruknet 14 de abril de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales
Bastos
Como todos sabemos, los Guerreros del Terror de la Casa Blanca (sean de la
tendencia política que sean) no contabilizan las víctimas. Sólo matan gente,
alegan sin pruebas“ataques limpios” a “militantes”, se retractan un poco después
cuando informes de testigos confirman la existencia de muchas víctimas civiles,
prometen “investigaciones” que nunca se llevan a cabo y continúan matando.
Leer más....
Irak, derechos inhumanos
Carlos Bonfil La Jornada 12 abril de 2009
Irak, derechos inhumanos (Standard Operating Procedure,
2008) es la parte final de la trilogía del mal del documentalista estadounidense
Errol Morris. Programada hace cinco años en el Festival Internacional de Cine
Contemporáneo de la Ciudad de México (Ficco), Mr. Death, the rise and fall
of Fred A. Leuchter (1999), primera parte del tríptico, ofrecía un retrato
entre irónico y corrosivo de Leuchter, inventor de la silla eléctrica y a la
postre negacionista del Holocausto nazi: un hombre obsesionado con la ciencia
del exterminio, que quiso demostrar la imposibilidad de que técnicamente pudiera
haberse llevado a cabo el genocidio de 7 millones de judíos.
Morris afinaría ahí y en su siguiente documental, The fog of War
(La niebla de la guerra, 2003), sus métodos de entrevistador y su
distanciamiento con el sujeto de la pesquisa, aquí Robert McNamara, secretario
de Defensa en los gobiernos de Kennedy y Johnson, es decir, pieza clave en la
guerra de Vietnam. Una vez más, el sujeto entrevistado ofrece, con suficiencia
doctoral, sus consejos sobre cómo debería llevarse a cabo una intervención
bélica exitosa, mostrando lo quetécnicamente falló en la agresión a Vietnam, sin
un asomo de autocrítica verdadera y sin arrepentimiento. Para hacer el bien, es
preciso incurrir un poco en el mal, señala en su decálogo de consejos.
Leer más....
DESARME-IRÁN: Israel y EEUU, policía malo y policía bueno
Análisis de Gareth Porter y Jim Lobe IPS 9 de abril de 2009
WASHINGTON - Las últimas declaraciones del jefe del Comando Central de
Estados Unidos, David Petraeus, sobre un posible ataque de Israel a Irán generó
un debate en el gobierno de Barack Obama sobre si la amenaza israelí puede ser
utilizada para estimular futuras negociaciones con Teherán.
El vicepresidente Joseph Biden, a cargo de la agenda del gobierno contra la
proliferación nuclear, rechazó la idea. "No creo que el primer ministro
(Benjamín) Netanyahu lo haría (lanzar un ataque)", dijo a la cadena de noticias
estadounidense CNN el martes. "Pienso que estaría mal asesorado si hace eso",
añadió.
Leer
más....
Creciente tormenta en Bagdad
Dahr Jamail
t r u t h o u t | Perspective
08-04-2009
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
El pasado fin de semana el gobierno iraquí arrestó a un dirigente del Grupo Despertar
[“Awakening”] en un barrio de Bagdad y después entró en la zona. Con ayuda de
las fuerzas de ocupación desarmaron a los miembros de la milicia que estaban
bajo su control, pero sólo después de que estallaran los enfrentamientos entre
las fuerzas de seguridad del gobierno iraquí respaldadas por Estados Unidos y
la milicia del Grupo Despertar sunní formado por Estados Unidos. Este
inquietante acontecimiento es lo mayoría de los iraquíes temían desde hace
tiempo: que la relativa calma que había actualmente en Iraq se pudiera romper
cuando estallara las luchas entre estas dos entidades.
La política estadounidense que ha llevado a esta reciente violencia se ha estado gestando
durante mucho tiempo, con lo que sólo ha sido cuestión de tiempo para que se
deshiciera la endeble tregua entre los grupos. Porque ha sido una tregua
construida sobre una política estadounidense profundamente corrupta de
respaldar a las fuerzas predominantemente chiíes del gobierno iraquí mientras
pagaba a la resistencia sunní para no luchar ni contra el gobierno ni contra
las fuerzas de ocupación.
Leer más....
¿Por qué no se habla de las bombas nucleares de Israel?
Hipocresía de EE.UU. sobre Corea del Norte
Jeremy Scahill
RebelReports/ICH
08-04-2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El gobierno del presidente Obama presiona por represalias diplomáticas, tal vez mediante
más sanciones contra Corea del Norte, después del lanzamiento al espacio de un
cohete por Pyonyang. Hay informes contradictorios sobre el éxito del
lanzamiento. Corea del Norte dice que el cohete portaba un satélite, que ahora
orbita alrededor de la tierra. Es lo que publican los medios estatales del
país, que según las informaciones transmiten canciones patrióticas e imágenes
de Kim Jung Il, alabándolo por el lanzamiento. EE.UU., por su parte, dijo que
el cohete no llegó a su órbita, y cayó en el Océano Pacífico. Según el New York
Times, “Funcionarios y analistas en Seúl dijeron que el cohete del Norte,
identificado por funcionarios estadounidenses como un Taepodong-2, voló por lo
menos 3.200 kilómetros, duplicando el alcance de un cohete anterior probado en
1998 y aumentando su potencial para disparar un misil de largo alcance.”
Hay desacuerdo en el Consejo de Seguridad sobre si Corea del Norte violó alguna resolución de
la ONU, con EE.UU. de un lado y Rusia, respaldada por China, del otro. El
gobierno de Obama ha calificado el lanzamiento de “acto provocativo.” “Pensamos
que el tema no es lo que fue lanzado; el hecho de que haya habido un lanzamiento
utilizando tecnología de misil balístico es en sí una clara violación,” dijo la
embajadora en la ONU, Susan Rice, quien presiona por más sanciones contra Corea
del Norte en el Consejo de Seguridad. Funcionarios chinos dijeron que Corea del
Norte, como otras naciones, tiene derecho a lanzar satélites. “Todo Estado
tiene derecho al uso pacífico del espacio exterior,” dijo el enviado adjunto
ante la ONU de Rusia, Igor N. Shcherbak.
Leer más....
GUANTÁNAMO: Cerco español a ex funcionarios de Bush
Por William Fisher IPS 8 de abril de 2009
NUEVA YORK - Organizaciones de derechos humanos y expertos legales
aplaudieron la iniciativa española de procesar a seis ex funcionarios de la
administración de George W. Bush (2001-2009) por torturas a detenidos en la base
militar de Guantánamo.
Fiscales españoles podrían decidir esta semana si llevan adelante el caso,
instruido por el juez Baltasar Garzón, famoso entre otras cosas por haber
ordenado en 1998 el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet
(1915-2006.)
Garzón solicitó a los fiscales el estudio de una demanda presentada por
organizaciones de derechos humanos españolas, lideradas por la Asociación para
la Dignidad de los Presos.
Leer más....
Entrevista con H. Candace Gorman
2009/01/20
- Defina con una palabra Guantánamo
Cruel.
- ¿Hay alguna razón para tener una cárcel como la de Guantánamo?
No. Los Estados Unidos tienen un sistema judicial que es mayor que su
capacidad de manejar los posibles delincuentes. La única razón por la que la
gente de Bush quería que existiese una cárcel como la de Guantánamo es porque
pensaban que no habría ninguna ley que se pudiera aplicar a ese tipo de cárcel.
Cuando el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dijo que la ley también atañía
a Guantánamo, ellos pararon de enviar gente a la base. Sabemos que la gente de
Bush ha creado otras cárceles como Guantánamo y que éstas se encuentran fuera
del sistema judicial. Una de ellas está en Bagram. No sabemos dónde están las
otras, pero existen rumores de que hay otras en los barcos de la armada
estadounidense. La única razón de la existencia de un Guantánamo es la evasión
del Imperio de la ley. Debemos seguir luchando contra estas cárceles
ilegales.
Leer más....
DDHH-EEUU: Prisioneros de Bagram pueden apelar
Por William Fisher IPS 3 de abril de 2009
NUEVA YORK - En una decisión histórica, un juez de Estados Unidos determinó
que los no afganos que su país mantiene prisioneros en la cárcel de Bagram, en
un base aérea cercana a Kabul, tienen derecho a apelar su detención en
tribunales civiles del país norteamericano.
El fallo del juez federal John Bates, el jueves en Washington, representa uno
de los rechazos más tajantes a las facultades ilimitadas en la materia que se
atribuye el Poder Ejecutivo desde la presidencia de George W. Bush (2001-2009),
postura que mantuvo su sucesor, Barack Obama.
Bates sentenció que el caso de tres de los cuatro demandantes detenidos en
Bagram es “virtualmente idéntico” al de los prisioneros en Guantánamo, y que,
por lo tanto, gozan de los mismos derechos reconocidos el año pasado por la
Corte Suprema de Justicia a los recluidos en esa base naval estadounidense en
Cuba.
Leer más....
¡Tengo una Cita con el
Ejército!
Martes, 10 de febrero de 2009 Por Matthis Chiroux matthisresists.us
El 12 de marzo participaré en una audiencia del consejo de St. Louis,
Missouri, para determinar cual será la naturaleza de mi dispensa de mi Pronta
Reserva Individual. El Ejército sostiene que hubo “mala conducta” y están
pidiendo una dispensa “general”, pero yo estoy pidiendo una dispensa
“honorable”, ya que mi recusa a desplegarme no fue un acto de mala conducta.
Asistiré a esta audiencia uniformizado, de acuerdo a mis órdenes, pero solo
para el propósito de estos procedimientos administrativos. No estoy refutando el
hecho que no me presenté como ordenado para desplegarme a Irak. Entretanto,
tengo la intención de pintar un cuadro claro de mis convicciones a los
militares, y busco corroborarlas con relatos en primera persona de la
ocupación.
Nadie está obligado a actuar contra los dictados de su conciencia, mucho
menos por su entendimiento de la ley. Yo sé que la ocupación de Irak y más allá,
la Guerra Global contra el Terrorismo, es ilegítima y de hecho una campaña
asesina llevada a cabo por ganancia económica, alimentada por desinformación y
codicia. Yo sé que se trata no solamente de una violación de las leyes
internacionales, pero también de la Constitución de los EEUU. Y lo que es más
importante, va contra los dictámenes de mi conciencia, y nunca más comprometeré
mi humanidad para apoyar o ignorar los crímenes de mi gobierno.
Leer más....
DDHH-EEUU: Ola de demandas por ''guerra contra el terrorismo''
Análisis de William Fisher IPS 16 de marzo de 2009

Crédito: Dep. de Defensa de
EEUU |
Los abogados expertos en derechos humanos se convirtieron en un gran dolor
de cabeza para el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama, pues
llevan adelante una ola de denuncias contra torturas a prisioneros.
De esta manera ponen a prueba el compromiso del presidente de crear "un nivel
de apertura sin precedentes" en el gobierno.
Hace cinco años, la Unión para las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas
en inglés) presentó un pedido en el marco de la Ley de Libertad de Información
(FOIA) para que el Departamento (ministerio) de Defensa difundiera fotos que
mostraban a soldados estadounidenses en Iraq y Afganistán maltratando a
prisioneros, y que el público nunca había visto. El gobierno se negó.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|