Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Primeras señales de desacuerdo en el Pentágono
¿Quién está dirigiendo Guantánamo?
Andy Worthington
CounterPunch
16 de febrero de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
El 20 de enero, la respuesta a esa pregunta parecía obvia. En su discurso inaugural, con George Bush colocado justo
detrás de él, el Presidente Obama se comprometió firmemente a “rechazar, por
falsa, la opción entre nuestra seguridad y nuestros ideales”, una indicación
clara de que, como prometió en un discurso en agosto de 2007, se disponía a desmantelar
las aberraciones extralegales de la “Guerra contra el Terror” de la
administración Bush.
Mientras yo sea Presidente, EEUU rechazará la tortura sin excepción alguna.
EEUU es el país que se levantó contra ese tipo de conductas y volveremos a
hacerlo de nuevo… Como Presidente, cerraré Guantánamo, anularé el Acta de las
Comisiones Militares y me adheriré a las Convenciones de Ginebra… Seremos de
nuevo un ejemplo ante el mundo de que la ley no está sometida al capricho de
gobernantes obcecados y que la justicia no es arbitraria.
Leer
más....
14-02-2009
La nueva Faluya desde cerca y todavía en ruinas Irak desde un BMW
blindado
Dahr Jamail
TomDispatch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Introducción del editor de TomDispatch
Ya ha comenzado – la interminable no-partida de Irak. El plan Obama,
replanteado muchas veces durante la campaña presidencial, involucraba un
programa de 16 meses para retirar no todas las fuerzas de EE.UU., sino solo las
“tropas de combate” estadounidenses. Ahora sus generales (y por cierto, los de
George W. Bush) muestran una evidencia visible de que están arrastrando sus
botas en la arena al respecto. Nos lo advirtieron debidamente. Durante los
últimos dos años, numerosos personajes militares han afirmado que, por rápido
que hayan llegado a Irak, sería terrible sacar todas las cosas estadounidenses
que están empotradas en ese país, y eso sin siquiera tener en cuenta la
situación política local. Recientemente, según filtraciones militares a los
medios, “planificadores militares de EE.UU.” presentaron dos guiones
alternativos al plan de 16 de meses de Obama. Uno, según dicen, dura 19 meses,
el otro 23 meses, y – ahora viene el choque – los dos máximos generales a cargo,
el comandante de Centcom David Petraeus y el comandante de EE.UU. en Irak,
general Ray Odierno, favorecen el enfoque de 23 meses.
Leer más....
Las aberraciones de Bush pervirtieron a todos los poderes del gobierno
estadounidense: historiador británico
Kourosh Ziabari entrevista a Andy Worthington

Kourosh ZIABARI |
AUTOR: Kourosh ZIABARI
Traducido por Ernesto Páramo. Revisado por Atenea Acevedo
Andy
Worthington es periodista, investigador e historiador
británico. Su libro mas reciente "Los archivos de Guantánamo: historias de los
774 detenidos en la prisión ilegal de los Estados Unidos" son un recurso clave
de información para aquellos que quieren tener una colección de expedientes
detallados de los 774 cautivos en Guantánamo, sus nacionalidades, antecedentes
familiares y los pretextos ilegales por los que han sido encarcelados.
Worthington ha abierto varios casos para investigar los terribles y aterradores
métodos de tortura a que han sido sometidos los presos de las cárceles secretas
de los Estados Unidos durante la presidencia de George Bush.También ha revelado
que Dick Cheney, ex vicepresidente de los Estados Unidos, era un cómplice
prominente en el tratamiento criminal propinado a los presos adolescentes en la
bahía de Guantánamo. Prisioneros como Mohammed El-Gharani, un muchacho saudí de
14 años que pasó la tercera parte de su vida encarcelado por los Estados Unidos
y que ha sido perseguido y humillado de la manera más vergonzosa.
Leer más....
Después de 4 años de prisión, ICE le da un brazalete
- H. Nelson Goodson / Editor gerente de El Conquistador |
- 2009-02-11
- |El Diario NY
Moisés “Mory” Lamas salió en libertad del Centro de Correcciones del Condado
Hudson – por el momento – tras estar detenido 4 años y medio por la agencia
federal de inmigración, U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE).
Tanto Lamas como su esposa, Ruth, quienes viven en West New York, N.J., ya
había entregado solicitudes de amnistía, pero a él le retuvieron el trámite por
tener una convicción de delito menor de junio de 1986.
Leer
más....
27-01-2009
Donde los principios van para morir
En Estados Unidos, decir la verdad implica poner fin a tu carrera
Paul Craig Roberts
CounterPunch
Traducido para Rebelión por S. Seguí
“Las pruebas están ahí, encima de la mesa. No hay manera de no ver que esto
era tortura.”
Son las palabras de Manfred Nowak, funcionario de la ONU nombrado por la
Comisión de Derechos Humanos para estudiar los casos de tortura. Nowak ha
llegado a la conclusión de que el presidente Obama está legalmente obligado a
procesar al ex presidente George W. Bush y al ex secretario de Defensa Donald
Rumsfeld.
Si el equipo económico de banqueros del presidente Obama consigue acabar con
lo que queda de la economía estadounidense, Obama, con el fin de desviar la
atención del público de sus propios errores y de las crecientes dificultades de
los estadounidenses, podría cumplir con su responsabilidad de procesar a Bush y
Rumsfeld. Pero, por el momento, la pregunta pertinente es por qué los militares
de este país acataron órdenes ilegales.
Leer más....
Indocumentados, organizarse o morir
“El extranjero que resida con vosotros será como uno nacido entre vosotros y
lo amarás como a ti mismo porque extranjeros fuisteis vosotros, yo soy el Señor,
vuestro Dios”. —Leviticus 19:34
Los inmigrantes indocumentados son las primeras víctimas de la tormenta
económica tanto en Europa como en Estados Unidos y a medida que la recesión
avanza se reducen cada vez más las posibilidades para sobrevivir. En este país
solamente en enero 598,000 personas han perdido el trabajo, y se calcula que
este año el índice del desempleo sobrepasará el 10 por ciento aumentando a tal
punto que para el 2010 unas 20 millones estarán desempleadas.
La mayoría de estas personas está buscando desesperadamente cualquier trabajo
y ya comienzan a competir entre ellos por trabajos mal remunerados. En los
pueblos chicos donde vive la mitad de la población es peor porque sus habitantes
ven a los indocumentados como un obstáculo para su propia sobrevivencia.
Leer
más....
Seguridad en Irak, en términos relativos
09-02-2009
Dahr Jamail
www.dahrjamailiraq.com
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
Si ha de haber algún grado de honestidad en nuestra comunicación, debemos empezar por
reconocer que el léxico de palabras que describen la condición humana ya no es
aplicable universalmente.
Hace cuatro años que no estoy en Irak.
La mayoría de los iraquíes con los que hablé en vísperas de las primeras elecciones provinciales
que se iban a celebrar desde 2005 me dijo: “la seguridad ha mejorado”.
Yo mismo confié demasiado en una falsa sensación de seguridad en relación a mi llegada [a Irak]
hace una semana. La seguridad es, de hecho, "mejor" en comparación
con mi último viaje, cuando el número de ataques mensuales contra las fuerzas
de ocupación y los colaboracionistas iraquíes era de unos 6.000. Hoy apenas
tenemos un soldado estadounidense muerto cada dos días y una veintena de
heridos a la semana. Las víctimas entre las fuerzas de seguridad iraquíes son
exactamente diez veces estas cifras.
Leer
más....
Una carga sobre las mujeres inmigrantes
- Jessica González-Rojas / Subdirectora del Instituto Nacional de Latinas para
la Salud Reproductiva.
- 2009-02-08
- | El Diario NY
Los que luchamos por los derechos de las mujeres inmigrantes estamos
trabajando para revocar un requisito nuevo que obliga que las mujeres jóvenes
reciban una cara y controvertida vacuna.
Este julio pasado, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados
Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que los que quieren cambiar su
estatus migratorio tendrán que recibir unas nuevas vacunas.
Leer
más....
El Imperio contra el cementerio Donde van a morir los imperios
09-02-2009
Tom Engelhardt
TomDispatch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Un nuevo lugar común – como lo señaló hace poco un artículo principal en
“Week in Review” del New York Times – dice que Afganistán es “el cementerio de
imperios.” Los peligros de Afganistán han figurado recientemente mucho en las
noticias ante el llamado de Barack Obama a concentrarse más en la Guerra Afgana
(“perdimos de vista el balón cuando invadimos Iraq…”), y los indicios de que
está a punto de comenzar una “oleada” de tropas estadounidenses en ese país,
los. Algunos de los escritos sobre este tema, incluyendo ensayos recientes de
Juan Cole en Salon.com, Robert Dreyfuss en The Nation, y John Robertson en el
sitio en Internet War in Context, se han mostrado incisivos sobre cómo las
iniciativas políticas del nuevo gobierno podrían convertir Afganistán y los
territorios tribales fronterizos de Pakistán, cada vez más desarticulados, en la
“Guerra de Obama.”
Leer
más....
La obsesión con el final del mundo
La obsesión que tienen una serie de Iglesias o predicadores fundamentalistas
aquí en Estados Unidos con el final del mundo debe de ser una preocupación
primordial para quienes estamos trabajando cada día en la construcción de un
mundo diferente, mejor.
Por un lado es importante el poder reconocer que esta obsesión religiosa no
está divorciada de ramificaciones sociales, políticas y económicas que sostienen
a todo un aparato ideológico que pretende justificar y a la misma vez defender,
los proyectos que surgen de la derecha o la ultraderecha, sea esta religiosa o
no.
De acuerdo a estudios realizados, un 42%, para bien o para mal, asiste a una
Iglesia por lo menos una vez a la semana. También se nos dice que el 59% de la
población estadounidense cree en todo este asunto del final del mundo como parte
de un segundo retorno Jesús por sus escogidos/as.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|