Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
26-01-2009
¿Cambios?
Juan Gelman
Página/12
El flamante presidente de EE.UU. aseveró en su discurso inaugural que las
cuestiones de seguridad nacional no deben afectar la vigencia de los derechos
humanos. Bien dicho. Sus primeras medidas fueron el cierre de la base de
Guantánamo en un año, la suspensión de los procesos incoados por tribunales
militares a algunos de los 245 detenidos que allí siguen y la suspensión del
régimen de torturas al que han sido sometidos. Bien hecho, sobre todo lo último.
Los presos seguirán presos en otros campos de concentración que el Pentágono
instaló ya en distintos países y Obama no dispuso que sus casos pasen a
tribunales civiles, como demanda Amnesty. Estas decisiones sin duda
interrumpirán el declive del más que dañado prestigio de EE.UU. en el mundo.
Leer más....
Carlos Fazio
26 de enero de 2009
La Jornada
Obama, Guantánamo y el terror
Las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, para cerrar el campo de concentración de Guantánamo y acabar con la
tortura, las cárceles secretas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y los
traslados de prisioneros de guerra a regímenes autoritarios clientes, van en la
dirección correcta. Pero quedan aún muchas dudas. La principal: si Obama dará
luz verde para que Bush, Cheney, Rumsfeld, Powell, Rice, Negroponte y otros sean
juzgados por crímenes de guerra.
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, el Camp Five (antes X-Ray y
Campo Delta) de Guantánamo –esa daga estadunidense clavada en el centro de la
cubanía donde todavía permanecen cerca de 250 prisioneros– se convirtió en el
“no lugar” de la justicia mundial. Pero no era el único símbolo del terrorismo
de Estado a escala planetaria practicado por la administración de Bush. Incluso
antes de Abu Ghraib, símbolo de la capucha y el sadismo sexual como herramientas
de tortura, y de los campos de concentración de Whitehorse, Cropper, Qaim y
Samarra, todos en Irak, ya habían sido asesinados, mediante tormentos, detenidos
afganos en la base aérea de Bagram, cerca de Kabul.
Leer más....
Hacia la revolución moral
Llegó el 2009, Barack Obama entró a la Casa Blanca, la Obamanía sigue
vendiendo muchas mercaderías, las expectativas con Obama siguen bajando, y no
tenemos idea de donde está W. Bush. Que quede claro, de todo esto, lo último, no
me interesa. Bueno, ¿y ahora que?
Para no perder la costumbre aquí les va mi receta para el 2009. Comienzo por
reconocer que se hace necesario comenzar con una revolución moral tal y como nos
dice el hermano y compañero Fidel Castro, en conversaciones con Frei Betto: ¿Y
los que no entienden que una revolución moral es el factor fundamental, están
perdidos y están fracasados; son los valores, es lo moral lo que arma
espiritualmente al ser humano?
Leer más....
Obama, Gaza y la nueva coyuntura
Ángel Guerra
La Jornada
El imperio, justo cuando se despeñan al abismo su economía, sus aventuras
coloniales, su liderazgo, el consenso doméstico y las certezas en que sustentaba
la hegemonía, intenta empujarnos a la autocomplacencia ante la asunción de Barak
Hussein Obama en la presidencia. Es precisamente la catastrófica coyuntura lo
que forzó a los mandamases de la nueva Roma a aceptar que alguien relativamente
ajeno al círculo de los elegidos, surgido del activismo comunitario, con
inusitada simpatía popular y, para colmo, mitad negro y de padre musulmán,
llegara por primera vez al más alto cargo gubernamental. El enroque en la
Secretaría de Estado de la aspirante blanca, rubia y anglosajona a la
presidencia, que junto a un equipo de veteranos servidores del sistema garantice
la continuidad, no impide que el flamante mandatario tenga licencia para dar a
sus palabras un tono conciliador, crítico de algunas prácticas anteriores y una
dosis de realismo, siempre que, como se verifica en su discurso inaugural, no se
aparten del canon de nación elegida para regir el destino del planeta y ensalcen
su historia belicista. Pese al hecho notable de que alguien de su origen
ascienda tan alto, es más cuestión de imagen que de sustancia.
Leer más....
Revolución en línea, 21 de enero de 2009
Discurso de Alan Goodman en la Asamblea Popular de Emergencia, Nueva York, el 13 de enero de 2009
El siguiente es el texto de un discurso de Alan Goodman,
corresponsal del periódico Revolución, en la Asamblea Popular de
Emergencia en Nueva York el 13 de enero de 2009. El tema de esta asamblea fue:
Un llamado a la acción: Detener la masacre israelí de Gaza. Condenamos el rol de
Estados Unidos en este crimen de guerra.
Hace dos semanas, visité el Museo del Holocausto en Manhattan. Una de las
exposiciones que me sacudió fue la exhibición sobre el Gueto de Varsovia. En
Varsovia, Polonia en 1940 más de 400.000 judíos —casi 40% de la
población— fueron literalmente amurallados en un área de menos del 5%
de Varsovia. Los judíos en el Gueto de Varsovia fueron privados de comida
sistemáticamente — recibieron solo alrededor de un cuarto de la cantidad de
comida de la población polaca en Varsovia y menos de un décimo de las raciones
proveídas a los alemanes. Tenían que contrabandear comida y combustible y vender
productos a escondidas desde sus talleres ilegales para sobrevivir. Dentro del
gueto organizaban actividades culturales, escuelas y servicios sociales, la
mayoría vinculados a organizaciones censuradas por los nazis. Para finales de
1942, cientos de miles de judíos murieron de inanición en el Gueto de Varsovia o
habían sido enviados a los campos de exterminación nazi. Cuando los judíos se
rebelaron en el famoso Levantamiento del Gueto de Varsovia, fueron brutalmente
masacrados y acusados de empezar la violencia. Y, en efecto, lo hicieron
"empezaron esto" en términos del levantamiento pero ¿quién diría hoy que los
nazis estaban justificados en reprimirlo?
Leer más....
21-01-2009
La última mentira del régimen Bush
Fernando A. Torres
En el 1600 de la Avenida Pensilvania, George W. Bush
concluye su oprobioso gobierno de dos periodos dejando al país sumido en una
profunda crisis social, política, militar y económica.
Diciendo combatir el terrorismo y arrogándose derechos preventivos globales, el
Régimen Bush aterrorizó a su propio pueblo, destruyó la confianza, disminuyó la
clase media, aumentó la pobreza y el suicidio, arremetió contra los demás
poderes, denigró la Constitución, desfalcó las arcas fiscales, acabó con el
sistema financiero – como lo conocíamos - debilitó sus fuerzas armadas y
sentenció a muerte a miles, quizás millones de personas alrededor del planeta.
Leer más....
Domingo, 26 de Octubre de 2008
... ser un guardia en Guantánamo
POR CHRISTOPHER ARENDT
Me gustaba trabajar en el turno noche, porque cuando estaban despiertos, sólo
quería pedirles perdón. Mientras dormían, en cambio, eso no me preocupaba, y
podía ir y venir por los pasillos toda la noche.
Era siempre uno el detenido que comenzaba el llamado a la plegaria de las
cinco de la mañana. Era siempre el detenido de la última celda. Cantaban de una
manera hermosa. Era escalofriante escuchar a cuarenta y ocho detenidos
despertarse para cantar al unísono esta canción increíblemente hermosa que nunca
pude entender, porque el árabe está lejos de mis posibilidades.
Leer más....
Videos
Discurso de Cynthia McKinney, Junta asesora del El Mundo No Puede Esperar, en la
Asamblea Popular de Emergencia, 13 de enero de 2009
15 de enero de 2009
En inglés
Leer más....
19-01-2009
¿Perdón y olvido?
Paul Krugman
Diario de los Andes
Barack Obama, que asumirá pasado mañana, no parece
dispuesto a investigar las irregularidades de la administración Bush, con lo
que, de hecho, los gobernantes no enfrentarán consecuencia alguna, aunque
abusen del poder.
|
El domingo pasado, le preguntaron al presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, si buscaría
una investigación sobre posibles crímenes por parte de la administración Bush.
"Yo no creo que nadie esté por encima de la ley", respondió, pero
"necesitamos ver hacia delante en vez de mirar hacia atrás".
Lo siento, pero si no tenemos una averiguación sobre lo que ocurrió durante los
años de Bush -y casi todos han asumido que las declaraciones de Obama equivalen
a que no la tendremos- eso significa que quienes tienen el poder de hecho están
por encima de la ley, ya que no enfrentan consecuencia alguna si abusan de su
poder.
Leer más....
19-01-2009
Grotesca despedida
Elaine Tavares
El presidente George Bush deja la Casa Blanca después de ocho años de una desastrosa (para
nosotros) actuación. Es claro que para los banqueros, millonarios,
mega-empresarios y los mercenarios de guardia no hubo mejor presidente. A lo
largo de estos tristes años él provocó guerra, empanturró las burras de la
industria de armas, manipuló el tablero de la geopolítica al bel placer de las
armas, de la violencia y de lo que el estadounidense John Perkins llamó de
asesinos económicos. Así, lo que no logró con su ejército armado, lo garantizó
con la dependencia económica. Todo esto, es claro, con la connivencia de las
elites entreguistas de los países donde metió su nariz. Los traidores están
siempre prontos para entregar sus almas a cambio de un puñado de dólares.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|