Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Silvia Ribeiro*
Los combustibles “verdes” de Obama
La Jornada, 17 de enero de 2009
Durante su campaña Barack Obama, presidente electo de Estados Unidos,
promovió continuamente los agro- combustibles como parte de su “nueva economía
verde”. Obvió la creciente cantidad de estudios que muestran que los
agrocombustibles tienen una eficiencia energética negativa (usan más
combustibles fósiles de los que dicen suplantar, empeorando las causas del
cambio climático), que compiten con la producción alimentaria (por los
cultivos, tierra, agua y nutrientes) y que para alcanzar las metas de uso de
“biocombustibles”, no alcanza con la producción en Estados Unidos, por lo que
fríamente se cuenta con la producción de granos en países del sur, donde se
agravan todos los problemas anteriores. Actualmente, Estados Unidos dedica la
tercera parte de su producción de maíz para etanol.
La elección y próximo nombramiento de Tom Vilsack como secretario de
Agricultura y Steven Chu como secretario de Energía, revelan que la política de
la administración Obama será no solamente continuar con esta dañina industria,
a la que ya aseguró nuevos subsidios –que solamente beneficiarán a las
transnacionales del sector–, sino también promover agresivamente el desarrollo
de nuevas y más riesgosas generaciones de agrocombustibles, basadas en nuevos
cultivos transgénicos y biología sintética (seres vivos diseñados con genes
artificiales).
Leer más....
15-01-2009
Siete años de Guantánamo
Siete años de torturas y mentiras
Andy Worthington
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Hace siete años, el 11 de enero de 2002, cuando las fotos de los primeros
detenidos vestidos de naranja llegando a la prisión apresuradamente levantada en
la Bahía de Guantánamo (Cuba) estuvieron a disposición del mundo de los medios,
el secretario de defensa, Donald Rumsfeld, reaccionó ante el extendido
sobresalto que se produjo a la vista de los hombres arrodillados, con grilletes,
encapuchados, con gafas opacas y audífonos que completaban su aislamiento
sensorial, afirmando que “probablemente era algo desafortunado” que esas fotos
hubieran visto la luz.
Leer más....
15-01-2009
Bagram, ¿peor que Guantánamo?
William Fisher
El presidente George W. Bush dejó a su sucesor, Barack Obama, la tarea de
cerrar la cárcel de la base naval estadounidense en Guantánamo, Cuba. Poco se
sabe de un dilema similar, pero de mayores dimensiones, que afrontará el
mandatario electo en Afganistán.
Lo que se suele denominar "la otra Guantánamo" está a más de 10.000
kilómetros de distancia de Washington. Se trata de la prisión militar controlada
por la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la base de Bagram, cerca de Kabul,
capital de Afganistán.
Leer más....
Revolución #152, 11 de enero de
2009
Invasión israelí con el aval de Estados Unidos
¡Parar la masacre israelí en Gaza!
Larry Everest
Poco después de la puesta del sol el sábado 3 de enero, Israel lanzó una
enorme invasión por tierra a Gaza con 9 a 10 mil soldados, tanques,
helicópteros, artillería pesada, fuerzas de ingeniería y de inteligencia, con el
apoyo de la fuerza aérea, marina y organismos de espionaje y policía secreta de
Israel. Se dio esta invasión justo después del primer ataque con artillería de
Israel contra Gaza, que dañó una mezquita y dejó al menos once muertos. Al día
siguiente, las fuerzas armadas israelíes habían rebañado a Gaza por la mitad,
entre norte y sur.
Los siete días seguidos de bombardeos israelíes antes de la invasión dejaron
un saldo de aproximadamente 460 muertos y 2.285 lesionados (y con cada hora que
pase, aumenta el saldo). Ahora se vislumbra más matanza, pues el New York
Times (4 de enero) informa: “Los civiles lesionados, incluidos niños y
mujeres, colmaron la sala de urgencias del hospital Shifa de la ciudad de Gaza
el domingo”. Como el gobierno israelí prohíbe que los reporteros entren a Gaza,
se no ha informado de una buena parte de la matanza y destrucción.
Leer
más....
El Departmento de Injusticia
Negándole el derecho de consejo legal a los inmigrantes, el Departamento de
Justicia (DOJ) de EE.UU da muestra una vez más de su retorcida percepción del
debido proceso. El gobierno de Obama debe revertir esta política antiamericana.
El miércoles el Fiscal General, Michael Mukasey, emitió una resolución
declarando que los inmigrantes en proceso de expulsión no tienen derecho a un
abogado, o a representación efectiva.
Leer más....
09-01-2009
Heredar un imperio
Mumía Abú-Jamal
Cubadebate
Cuando Barack Hussein Obama tome el juramento al cargo de Presidente de Estados Unidos,
recibirá no sólo las riendas de las oficinas ejecutivas del gobierno
norteamericano, si no también heredará el dominio de un imperio, uno por el
cual ningún norteamericano conscientemente votó.
Como si no fuera suficiente la más alta oficina política de una nación con más de 300
millones de habitantes, capitales alrededor del mundo son inmediatamente
afectadas por lo que pasa en Washington.
Leer
más....
Frontera: Modelo para desarmar
Alberto Ampuero
Hace 14 años, cuando Estados Unidos empezó a incrementar la vigilancia en la
frontera, los flujos migratorios tuvieron que alejarse de las zonas urbanas
hacia áreas cada vez más peligrosas.
Desde entonces han muerto en la franja fronteriza más de cinco mil
inmigrantes mexicanos, según los datos oficiales. De acuerdo con las cifras de
diversas organizaciones, la cantidad es superior a 10 mil.
Las causas que se asientan en los certificados médicos son deshidratación,
congelamiento, golpe de calor, ahogamiento, asfixia y homicidio.
Esas son causas reconocidas, pero otras son las causas primeras,
estructurales, sostuvo el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
de México, José Luis Soberanes. "Por un lado, la incapacidad de los estados
nacionales para brindar oportunidades de desarrollo a sus habitantes". Por otro
lado, "una política migratoria basada en la contención, que contrasta con la
necesidad de mano de obra y en las amplias y reales expectativas que ofrece
Estados Unidos en materia de empleo".
Leer más....
08-01-2009
Nueva Faluya desde el mar
Israel lanza armamento químico contra Gaza emulando a Estados
Unidos
Chris Floyd
Empire Burlesque
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Según ha informado el conservador diario Times de Londres, el ejército israelí está
utilizando proyectiles que contienen napalm y fósforo blanco en su feroz ataque
contra Gaza. El fósforo liberado por los proyectiles causa quemaduras mortales,
abrasando la carne hasta alcanzar el hueso.
Estas bestiales herramientas de terror son “legales” cuando se utilizan como
cortina de humo para enmascarar operaciones militares, pero su uso como arma
ofensiva es considerado crimen de guerra. Esta es una distinción bastante
esperpéntica cuando esos proyectiles se utilizan en zonas civiles densamente
pobladas ya que provocan explosiones que esparcen el fósforo en todas las
direcciones. Es decir, que se sabe que servirán para asesinar y mutilar a seres
inocentes de la manera más atroz y, no obstante y de todos modos, dan la orden
de emplearlas.
Leer
más....
05-01-2009
El barco que trató de llegar a Gaza
Vivimos para contar la historia
Cynthia Mckinney
Counterpunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Ayer nos encontramos al presidente de el Líbano, al Jefe de las Fuerzas Armadas, y al
Ministro del Interior que nos agradecieron por haber reaccionado y arriesgado
nuestras vidas en una misión de misericordia; nosotros les agradecimos
profusamente por habernos rescatado.
¿Qué hubiésemos hecho, desamparados en pleno mar, con acceso vedado a nuestro
destino, con poco combustible, con un barco fuertemente dañado si el Líbano no
nos hubiera aceptado? El Líbano envió sus barcos a nuestra busca. El Líbano nos
rescató. El Líbano nos dio la bienvenida. Y se lo agradecemos de todo corazón.
Leer
más....
Clamor internacional Juicio a Bush como criminal de guerra
Por: Irma Barreto 01/01/09
En los próximos días culmina en Estados Unidos el mandato de un genocida y
autor del primer gran mnemocidio del siglo XXI.
George W. Bush entregará el mando después de haber desatado una guerra
absurda, en la cual su país sigue empantanado, con un costo humano abrumador y
costes materiales imposibles de calcular. Buena parte de estos costos han sido y
seguirán siendo cubiertos por otros países, instados a contribuir a la
reconstrucción de Irak por la Organización de las Naciones Unidas, organismo
obsoleto, varias veces pisoteado por EEUU para llevar a cabo sus decisiones
unilaterales.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|