Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Pérdida de memoria en el jardín de la
violencia
15 agosto 2021 por Norberto Barreto
Velázquez
John Dower es un
destacado historiador estadounidense miembro emérito del Departamento de Historia del Massachussets
Institute of Technology. En su larga y fructífera carrera, el Dr. Dower se
ha destacado como analista de la historia japonesa y de las relaciones
exteriores de Estados Unidos. El análisis de la guerra ha ocupado una parte
importante de su trabajo académico. Su libro Embracing
Defeat: Japan in the Wake of World War II (1999) ganó varios premios
prestigiosos, entre ellos, el Pulitzer y el Bancroft. Es autor, además, de
War Without Mercy: Race and Power in the Pacific War (1986), Japan
in War and Peace: Selected Essays (1994), Cultures of War: Pearl
Harbor/Hiroshima/9-11/Iraq(2010), y Ways of Forgetting, Ways of
Remembering: Japan in the Modern World(2012).
En el siguiente artículo publicado en TomDispatch, Dower enfoca cómo a lo
largo de su historia, los estadounidenses han, no sólo recordado, sino también
olvidado las guerras en las que han participado para preservar así su
auto-representación de víctimas, tema que discute a profundidad en su último
libro The Violent
American Century: War and Terror Since World War Two (2018).
Pérdida de memoria en el jardín de la
violencia
JOHN
DOWER
TomDisptach 30 de julio de 2021
Hace algunos años, un artículo periodístico atribuyó a un visitante europeo
la irónica observación de que los estadounidenses son encantadores porque tienen
una memoria muy corta. Cuando se trata de las guerras de la nación, no estaba
del todo incorrecto. Los estadounidenses abrazan las historias militares del
tipo heroico “banda de hermanos [estadounidenses]”, especialmente en la Segunda
Guerra Mundial. Poseen un apetito aparentemente ilimitado por los recuentos de
la Guerra Civil, de lejos el conflicto más devastador del país en lo que
respecta a las muertes.
Leer más....
Cómo la ley fracasó en Guantánamo

Las celdas aisladas del Campamento 5 en
Guantánamo, en donde los “detenidos de alto valor” llevados a la prisión desde
“sitios negros” de la CIA en septiembre del 2006 fueron recientemente
transferidos después de que su bloque anterior, Campamento 7, fuera juzgado como
inadecuado e inapropiado. |
16 de julio de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 6 de agosto de 2021
Hace tan solo cinco días, el 11 de julio, la prisión de la bahía de
Guantánamo marcó otra fecha triste e injustificable en su larga historia — diecinueve y medio años
desde que abrió sus puertas el 11 de enero del 2002.
Desde el comienzo, Guantánamo fue un proyecto de extralimitaciones ejecutivas
— del gobierno de Estados Unidos, bajo George W. Bush, decidiendo que, después
de los ataques del 11/9, las reglas normales sobre el encarcelamiento de
combatientes durante tiempos de guerra deberían ser puestas aparte. Los hombres
que llegaron fueron privados de las protecciones de la Convención de Ginebra y
fueron designados como “enemigos combatientes ilegales”, quienes, decía el
gobierno de Bush, podrían ser detenidos indefinidamente. Para aquellos quienes
han sido acusados con algún crimen, esa administración revivió el sistema de
juicios de comisiones militares, utilizado para los saboteadores alemanes
durante la Segunda Guerra Mundial, decidiendo que los actos de terrorismo — e
incluso algunas acciones que eran parte de la guerra como tiroteos — eran
crímenes de guerra. El resultado fue que los soldados que eran considerados
terroristas y supuestos terroristas eran considerados guerreros. A los primeros
se les negaron todas las nociones de justicia y a los segundos se les dio un
encuentro legal que llevaría a su ejecución después del juicio.
Leer más....
El horror continuo de la tortura y el abuso de la
CIA
julio 28, 2021 MELVIN GOODMAN
Hace casi dos décadas, la Agencia Central de Inteligencia comenzó su sádico
programa de tortura y abuso, y el Departamento de Defensa creó una prisión en
Guantánamo para evadir la ley estadounidense. Todavía estamos aprendiendo sobre
los horrores de la Guerra Global contra el Terrorismo. El 16 de julio, los
fiscales militares finalmente solicitaron borrar la información obtenida
mediante tortura y abuso. Varios días después, el gobierno de Biden trasladó a
su primer detenido fuera de Gitmo, repatriando a un marroquí que había sido
autorizado para su liberación hace cinco años. Estos dos elementos brindan la
oportunidad de documentar la insuficiencia y los errores de la cobertura de los
principales medios de comunicación sobre los crímenes desmedidos de la CIA.
El secretario de Estado Antony Blinken afirmó audazmente que es difícil
trasladar a los detenidos hasta que Estados Unidos reciba garantías de que "los
derechos de estas personas estarán protegidos en ese país". Es decir, el
diplomático de alto rango del país que torturó y abusó de cientos de cautivos;
violó varios Convenios de Ginebra al secuestrar a personas y entregarlas a
países como Siria y Pakistán que practican torturas y abusos; creó cárceles
secretas en Europa del Este y el Sudeste de Asia; y usó Guantánamo para eludir
las leyes estadounidenses. Ahora le preocupa la salud y seguridad de estas
personas abusadas.
Leer más....
EEUU: Daniel Hale se enfrenta a años de prisión
por fuga de drones
Agaton
- 7/25/2021

Con los fiscales buscando una sentencia máxima,
Hale entregó una poderosa carta escrita a mano describiendo sus motivaciones a
la corte. |
LOS MISILES QUE mataron a Salim bin Ahmed Ali Jaber y Walid bin Ali
Jaber llegaron durante la noche.
Salim era un imán respetado en la aldea de Khashamir, en el sureste de Yemen,
que se había hecho un nombre al denunciar el poder en ascenso de la franquicia
de Al Qaeda en la Península Arábiga.
Su primo Walid era policía local. Era el 21 de agosto de 2012, y la pareja
estaba parada en un palmeral, enfrentando a un trío de presuntos militantes,
cuando los Hellfires hicieron impacto.
Las muertes de los dos hombres provocaron protestas en los días siguientes,
que simbolizaron para muchos yemeníes el costo humano de las operaciones
antiterroristas estadounidenses en su país.
A miles de millas de distancia, en la base del ejército estadounidense en
Bagram, Afganistán, Daniel Hale, un joven especialista en inteligencia de la
Fuerza Aérea de los Estados Unidos, observó cómo aterrizaban los
misiles.
Leer
más....
Evaluación y reparaciones en
Afganistán
20 de julio de 2021 Kathy Kelly, con traducción, introducción y notas de
Agustín Velloso para Tortuga.
Fuente: Counterpunch Fecha de publicación: 16 de julio de 2021 Enlace:
www.counterpunch.org/2021/07/16/rec... Introducción
y notas: Agustín Velloso Traducción de A.V. con https://www.deepl.com/translator Crédito
de la fotografía: www.britannica.com/event/Afghanistan-War
Excelente análisis de Kathy Kelly(1), quien expone certera y
brevemente los crímenes más horribles para la comunidad internacional que se
pueden cometer(2), lo que incluye además una operación de engaño a la
opinión pública mundial orquestada por el gobierno de Estados
Unidos(3)
Añádase que a pesar de ser un engaño evidentemente intragable desde el
asqueroso discurso de Bush anunciando la primera operación “Justicia Infinita”,
ésta y todo lo que ha venido después (que aún sigue la acción bélica, la
supuesta retirada mantiene el engaño pues no es total ni definitiva) ha sido
aceptado por numerosos Estados, algunos de los cuales han colaborado de diversas
maneras en los crímenes cometidos, entre otros España(4).
Leer más....
Prisioneros: ¿quiénes siguen
detenidos?

Once de los treinta y nueve detenidos en
Guantánamo. Fila superior, de izquierda a derecha: Uthman Abdul Rahim Uthman,
Moath al-Alwi, Khaled Qasim, Abdul Latif Nasir (hoy ya liberados). Fila media:
Sufyian Barhoumi, Tawfiq al-Bihani, Saifullah Paracha, Hassan Bin Attash. Fila
inferior: Ahmed Rabbani, Abdulsalam al-Hela, Mohammed Abdul Malik, Asadullah
Haroon Gul. |
Por Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 30 de julio de 2021
779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo
desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 729 han sido
liberados o transferidos, incluido
uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han
muerto, el más reciente Adnan
Latif, en septiembre de 2012.
Treinta y nueve hombres siguen encarcelados y cuatro de ellos han sido
recomendados para ser liberados por el proceso de revisión de alto nivel
gubernamental establecido por el presidente Obama; decisiones que Donald Trump
decidió ignorar cuando tomó el poder en enero del 2017. Un quinto hombre fue aprobado para ser
liberado al final de esa presidencia Trump y cinco más han sido aprobados
desde que Biden tomó el poder en enero del 2021 —tres en mayo
2021 y dos en junio 2021. Diez de ellos, por lo tanto, están
aprobados para ser liberados, pero continúan detenidos.
Doce otros están enfrentando, o lo han hecho, juicios en el fallido sistema
de comisiones militares, mientras que otros diecisiete han sido adecuadamente
descritos como “prisioneros eternos” detenidos explícitamente sin cargos ni
juicios y con la revisión de sus casos únicamente a través de un proceso
administrativo en lugar de uno legal, los Juntas de revisión
periódica, establecidos por Obama.
Trump liberó únicamente en sus lamentables cuatro años de presidencia, a
Ahmed al-Darbi, quien fue enviado de vuelta a Arabia Saudita por detenciób en curso en
mayo 2018 seis semanas después de que debería de haber sido repatriado bajo
los términos del acuerdo al que llegaron hace cuatro años.
Leer más....
Biden libera a su primer prisionero de
Guantánamo: Abdul Latif Nasser, cuya libertad fue aprobada hace cinco
años

Abdul Latif Nasser en una foto tomada en
Guantánamo en años recientes. |
19 de julio de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de julio de 2021
En grandes noticias desde Guantánamo, el Departamento de la Defensa anunció
hoy que Abdul Latif Nasser (conocido como Nasir), el último marroquí en la
prisión de la bahía de Guantánamo, ha sido repatriado. He estado escribiendo
acerca del caso de Nasser desde que comencé a investigar y escribir acerca de
Guantánamo hace más de 15 años y en años recientes su
historia ha estado apareciendo en los medios y en un podcast de Radiolab
de seis partes el año pasado.
Nasser, de 56 años, fue
aprobado para ser liberado hace cinco años y ocho días, después de que los
PRB, el proceso de revisión establecido por Obama estableciera que, utilizando
su propia terminología “la ley de detención de guerra sobre Abdul Latif Nasir ya
no es necesaria para protege contra de una continua amenaza significativa para
la seguridad nacional de los Estados Unidos”. Como resultado de, como explicó el
Departamento de Defensa en su desplegado, la junta, que consiste “en un oficial
senior del Departamento de la Defensa, Seguridad Nacional, de Justicia y de
Estado, junto con otros funcionarios y la oficina del Director de Inteligencia
Nacional” autorizaron su “repatriación” a su país nativo Marruecos, sujeto a
garantías de seguridad y trato humano”.
Leer más....
DETENIDO LIBERADO EN LA BAHÍA DE GUANTÁNAMO SE
REÚNE CON SU FAMILIA
Carol Rosenberg The
New York Times 20 de julio de 2021
El ex detenido de Guantánamo Abdul Latif Nasser se reunió con su familia en
Casablanca después de que las tropas estadounidenses lo entregaran a la custodia
del estado marroquí, dijeron sus abogados el martes.
Las tropas estadounidenses transportaron por aire a Nasser, de 56 años, desde
la bahía de Guantánamo el domingo en la primera liberación de un detenido de la
prisión por parte de la administración Biden. Funcionarios estadounidenses y
marroquíes habían acordado arreglos de seguridad para su regreso en los últimos
días de la administración Obama, pero el acuerdo quedó en suspenso cuando el
presidente Donald J. Trump detuvo todas las transferencias al asumir el
cargo.
Leer más....
Actúa ahora por los prisioneros de
Guantánamo
9 de julio del 2021 Reposteado del Campaña de Close Guantanamo Now!
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de julio de 2021
En nuestro último artículo titulado Former Military Commissions Prosecutor Calls for the Closure of
Guantánamo publicamos, con una introducción de nuestro co fundador Andy
Worthington, una opinión recientemente publicada por el Washington Post, de Omar
Ashmawy, un ex fiscal del fallido sistema de comisiones militares de
Guantánamo.
Ashmawy estuvo involucrado en únicamente dos casos que han procedido a juicio
(seis otros terminaron en acuerdos) y la naturaleza fallida de las comisiones
puede ser medida por el hecho de que estos juicios se llevaron a cabo hace trece
años, en el 2008 y el acuerdo más reciente fue hace nueve, en el 2012.
Leer más....
Los abogados defensores se movilizan para
bloquear la alimentación forzada de un preso de Guantánamo
Carol Rosenberg The
New York Times 12 de julio de 2021
BAHÍA DE GUANTÁNAMO, Cuba – Uno de los cinco hombres acusados de conspirar
en los ataques del 11 de septiembre se niega a comer después de haber sido
puesto en aislamiento y le han dicho que podría ser alimentado a la fuerza,
dijeron sus abogados en un expediente legal que pidió a un militar tribunal para
intervenir.
Los abogados del hombre, Ramzi bin al-Shibh, un yemení de 49 años que había
sido detenido por la CIA antes de ser trasladado a Guantánamo, describieron la
amenaza de alimentación forzada como la primera de este tipo en la muerte de
larga duración. -Caso de sanción, y psicológicamente traumatizarte para su
cliente.
Leer más....
La administración de Biden apuesta por los
derechos al debido proceso para los detenidos en Guantánamo

Un detenido leyendo en el Campamento 6 de
Guantánamo en 2019. Crédito...Doug Mills/The New York
Times |
Charlie Savage The New York Times 10 julio de 2021
WASHINGTON – La administración Biden se retiró el viernes de una afirmación
de la era Trump de que los detenidos en la prisión en tiempos de guerra de
Guantánamo no tienen derechos de debido proceso conforme a la Constitución. Pero
no llegó a declarar que los no ciudadanos detenidos en la base naval
estadounidense en Cuba están cubiertos por tales protecciones legales, según
funcionarios familiarizados con el asunto.
En cambio, en un escrito muy esperado ante el pleno del Tribunal de
Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia, el Departamento de Justicia
no tomó posición sobre la cuestión de si los detenidos de Guantánamo tienen
algún derecho al debido proceso. El resultado confuso siguió a un fuerte debate
interno entre el equipo legal de Biden.
Leer más....
El sombrío legado de Donald Rumsfeld: Guantánamo,
tortura y dos guerras sorprendentemente destructivas que fueron un
fracaso

El ex secretario de Defensa Donald Rumsfeld, que ha muerto
a la edad de 88 y una terrible fotografía de abuso en Abu Ghraib en
Irak |
01 de julio de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 13 de julio de 2021
Si hubiera algo de justiciar en este mundo, Donald Rumsfeld, el ex secretario
de defensa de Estados Unidos del 2001-2006 bajo George W. Bush, que murió a la
edad de 88, hubiera sido hecho responsable de sus crímenes en contra de la
humanidad en Guantánamo, Afganistán e Irak. En lugar de eso, aparentemente murió
de manera pacífica rodeado de su familia en Taos, Nuevo México.
En respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001,
Rumsfeld dirigió la invasión de Afganistán encabezada por Estados Unidos en
octubre del 2001, cuando la Convención de Ginebra en relación a trato de los
prisioneros en tiempos de guerra fue vergonzosamente desechada y también fue
responsable por el establecimiento de la prisión de la bahía de Guantánamo, que
abrió el 11 de enero del 2002.
Leer
más....
Biden traiciona otra promesa de campaña: admite
que Estados Unidos continuará bombardeando Afganistán

Aviones estadounidenses bombardeando Afganistán.
Estos ataques no terminarán a pesar de la retirada formal de Estados Unidos
antes del 11 de septiembre.. [Fuente: wired.com] |
Por Nick Mottern Revista
CovertAction 6 julio de 2021
Después de 20 años, la "guerra más larga" de Estados Unidos no está
realmente terminando
En julio 2º, huyendo de las preguntas de los reporteros sobre los planes de
Estados Unidos en Afganistán, el presidente Joe Biden buscó refugio detrás del 4
de julio El Fiesta del Día de la Independencia. Sin embargo, reconoció
indirectamente que Estados Unidos utilizará algún nivel de ataques aéreos "sobre
el horizonte" para evitar que los talibanes tomen el poder, ataques que
incluirán drones y aviones tripulados, posiblemente incluso B-52.
Aquí está una parte del notable intercambio del presidente Biden con la
prensa, que tuvo lugar al cierre de su comentarios
sobre el informe de empleo de junio de 2021:
P ¿Le preocupa que el gobierno afgano pueda caer? Quiero decir, estamos
escuchando sobre cómo los talibanes están tomando cada vez más
distritos.
Leer más....
El lento proceso de Biden para cerrar
Guantánamo
Andy Worthington | 17 de
junio, 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de julio de 2021
Un artículo de la semana pasada de NBC
News— “Biden silenciosamente se mueve para iniciar el cierre de Guantánamo
en la víspera del aniversario 20 del 11/9” — fue ampliamente compartido por
opositores de la continua existencia de la vergonzosa prisión de la bahía de
Guantánamo, pero de manera frustrante fracasó cumplir con la expectativa de su
encabezado.
Cuarenta
hombres todavía están en Guantánamo y nueve de estos hombres han sido
aprobados para ser liberados por el proceso de revisión de alto nivel
gubernamental, tres en 2010, dos en 2016, uno en 2020 y tres el mes
pasado, en decisiones tomadas por los Juntas de revisión
periódica (PRBs por sus siglas en inglés) establecidos por el presidente
Obama que muestran la voluntad por parte del gobierno de Biden en reconocer que
existe algo fundamentalmente malo con un sistema que continúa deteniendo, de
manera indefinida, hombres que han sido encarcelados hasta por 19 años y que
jamás han sido acusados de algún crimen.
Leer más....
Luchando contra Guantánamo en los tribunales del
presidente Biden

Tres de los prisioneros de Guantánamo que
actualmente buscan su liberación de la prisión a través de los tribunales
estadounidenses. De izquierda a derecha Khalid Qassim y Abdulsalam al-Hela,
ambos yemeníes y Asadullah Haroon Gul, afgano. |
3 de junio de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de junio de 2021
En los diecinueve imperdonables largos años desde que la prisión de la
“guerra contra el terror” en la bahía de Guantánamo fue establecida, los
abogados han trabajado incansablemente para retar y revocar las indignantes
políticas polémicas del gobierno de Bush acerca de que todos los que terminaran
en Guantánamo era “enemigo combatiente” sin derechos que podía ser detenido de
manera indefinida sin cargos o juicio.
Ha habido victorias en el camino, pero la triste realidad es que la
fundamental falta de ley en Guantánamo continúa intacta hasta el día de hoy.
Desde el 2010, sólo un prisionero ha sido liberado por las acciones de abogados
y los tribunales estadounidenses (un hombre
de Sudán cuya salud mental persuadió al Departamento de Justicia, en esta
instancia únicamente, que no se retara la petición de habeas corpus) y, como se
mostró en los cuatro años de la presidencia de Trump, si el presidente no quería
que nadie saliera de Guantánamo, ningún camino legal existe para hacer que sea
de otra manera.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|