Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Revolución en línea, 1 de diciembre de 2008
Hay que ver:
Milk
Milk es una película sobre la vida de Harvey Milk, un líder de la comunidad
gay en el distrito Castro de San Francisco en los años 1970, y la primera
persona abiertamente gay elegida a un cargo público en Estados Unidos. La
película es oportuna y poderosa. Aunque es más que una “película política”, a
veces le hace eco de manera casi inquietante al actual asalto político contra el
matrimonio gay y de la resistencia de la gente.
Sean Penn da vida al carácter de Milk — divertido, agradable, carismático,
valiente, dedicado a una causa justa. El director de la película Gus Van Sant es
gay y suele hacer películas que representan a los marginados de una clase u
otra.
Leer más....
11-12-2008
Capítulos en la hipocresía imperial
Ningún país puede torturar, excepto EE.UU.
Paul Craig Roberts
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El gobierno de EE.UU. no posee el monopolio de la hipocresía, pero ningún
otro gobierno puede llegar a la hipocresía del gobierno de EE.UU.
Ya está bien documentado y es sabido en todo el mundo que el gobierno de
EE.UU. torturó a detenidos en Abu Ghraib y Guantánamo y que el gobierno de
EE.UU. ha secuestrado y “entregado” a personas, es decir, transportado a países
del tercer mundo, como Egipto, para que sean torturadas.
También está bien documentado y es bien conocido el hecho de que el
Departamento de Justicia ha suministrado memorandos escritos justificando la
tortura de detenidos. Un propugnador de la tortura quien escribió los memorandos
del Departamento de Justicia que dieron la luz verde al uso de la tortura por el
régimen de Bush es John Yoo, inmigrante sudcoreano quien obtuvo un puesto en el
Departamento de Justicia y un profesorado permanente en la Universidad de
California, Berkeley, Escuela de Derecho de Boalt Hall. Miembros de la
municipalidad de Berkeley creen que Yoo debiera ser acusado de crímenes de
guerra. El gobierno de EE.UU. ha acusado a delincuentes menores que Yoo de
crímenes de guerra. Yoo ayudó al Departamento de Justicia a lograr el objetivo
de Bush de encontrar un camino para soslayar las prohibiciones de tortura en la
ley estaturaria de EE.UU. y en las Convenciones de Ginebra.
Leer más....
Revolución #150, 14 de diciembre de 2008
Cómo el Partido Demócrata continuará Guantánamo
De un lector
Un prisionero quien padeció meses de aislamiento en el centro de detención en
la Bahía de Guantánamo, Cuba, describió su euforia cuando una mosca entró a su
celda; solo para tener remordimiento inmediatamente y desear que la mosca huyera
de la celda para que no sufriera un destino similar. Tal aislamiento prolongado
es solo una de muchas formas de tortura usadas y aprobadas por la administración
de Bush. Llamar a estas técnicas “técnicas realzadas de interrogación” es como
llamar a la esclavitud un “programa realzado de capacitación laboral”. Estas
técnicas incluyen: desnudar a la víctima, cubrirle la cabeza con una capucha,
formas de dolor “sin tocar” o “autoimpuestas”, como obligar a asumir estrictas
posiciones de estrés y estar de pie durante largos plazos, tormento psicológico
con humillación religiosa y sexual, sacar provecho de las fobias del detenido
(como el temor a perros) para inducir estrés, y “situaciones destinadas a
convencer al detenido de que son inminentes la muerte o consecuencias muy
dolorosas para él y/o su familia”.
Leer
más....
10-12-08
■ El colapso está más cerca de lo que se cree; Kandahar, en poder de los
rebeldes
Nadie apoya a los talibanes en Afganistán; todo el país odia al gobierno
corrupto de Karzai
Robert Fisk (The Independent)
Kabul, 9 de diciembre. El colapso de Afganistán está más cerca de lo que el
mundo cree. Kandahar está en manos del talibán –toda la ciudad, con excepción de
1.6 kilómetros cuadrados en el centro de la ciudad– y los primeros puestos de
control talibanes están a escasos 24 kilómetros. El gobierno profundamente
corrupto de Hamid Karzai es casi tan impotente como lo es el gabinete iraquí en
la Zona Verde de Bagdad. De hecho, los transportistas afganos ahora llevan
licencias del talibán, que opera sus propias cortes en áreas remotas del
país.
La Cruz Roja ya advirtió que las operaciones humanitarias están siendo
drásticamente socavadas en la mayor parte de Afganistán; más de 4 mil personas,
un tercio de ellas civiles, han sido asesinadas en los últimos 11 meses, al
igual que gran cantidad de soldados de la OTAN y 30 trabajadores
humanitarios.
Leer
más....
08-12-2008
Promesas, promesas
Juan Gelman
Página12
El presidente electo Barack Obama prometió varias cosas antes de serlo. Por
ejemplo, terminar la guerra con Irak, que en 2002, en la Plaza Federal de
Chicago, calificó de “estúpida”, “imprudente” y “basada en la pasión, no en la
razón”. Fue un eje principal de su campaña y, sin duda, le ganó millones de
votos. La promesa se está diluyendo: esta semana declaró: “Dije que retiraría de
Irak nuestras tropas de combate en 16 meses, en el entendimiento de que podría
ser necesario –probablemente necesario– mantener una fuerza residual a fin de
proporcionar entrenamiento y apoyo logístico para proteger a nuestros civiles en
Irak” (The New York Times, 4-12-08). “El residuo”, al parecer, no será pequeño:
el ex secretario de Marina Richard Danzig –uno de los asesores de Obama en
materia de seguridad– había ya declarado que sería de 30 mil a 55 mil efectivos.
Algunos dicen que la cifra podría llegar a 70 mil, casi la mitad del número
actual. Hay residuos así.
Leer más....
05-12-2008
Vota primero, pregunta después
Promesas electorales, tortura, terrorismo y estereotipos
William Blum
Znet
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Bueno, dejemos de lado lo obvio. Fue histórico. Me atoré
varias veces, me salieron las lágrimas, a pesar de que no voté por él. Voté por
Ralph Nader, por cuarta vez consecutiva.
Durante los últimos ocho años, al escuchar a diario programas de noticias en la radio,
siempre me aseguré de quedarme a un par de metros de la radio para poder
cambiar rápidamente la emisora cuando comenzaba a hablar ese tipo descabellado
o uno de sus discípulos. No soy masoquista, aguanto mal a los estúpidos, y me
aburro rápidamente. Siento decirlo, ya apago a veces la radio cuando comienza a
hablar Obama. No dice nada, o no lo suficiente, o no suficientemente a menudo.
Perogrulladas, clichés, promesas sin sustancia, “esperanza y cambio”, casi todo
sin suficiente sustancia, “cambio y esperanza,” sin nada específico, destinadas
a no ofender. ¿Cuáles son exactamente los principios del individuo? Nunca
cuestiona las premisas del imperio. Nunca cuestiona las premisas de la “Guerra
contra el Terror.” Estoy contento de que haya ganado por sólo dos motivos: John
McCain y Sarah Palin, y resiento profundamente que el sistema estadounidense me
obligue a extraer una gota de placer de algo tan alejado de mis ideales. Los
votos de Obama vinieron por lo menos tanto de gente desesperada por conseguir
alivio de la sofocación neoconservadora como de gente que genuinamente creía en
él. Es una forma de extorsión – Vota por Obama o te quedarás con más de lo
mismo. No te ofrecen otra alternativa.
Leer más....
03-12-2008
La señora secretaria Clinton y el Oriente Medio
¿Cambio? ¿Qué cambio?
Joshua Frank
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Ya es oficial.
Barack Obama ha designado a Hillary Clinton como Secretaria de Estado; una elección que
confirma que la política exterior estadounidense no va a experimentar cambio
significativo alguno con la inminente llegada de la administración demócrata.
EEUU continuará mostrándose complaciente con Israel y la Guerra contra el
Terror hará que por todas partes sigan cerrando filas en contra de nuestras
intervenciones en el exterior.
En una carta a sus electores en noviembre de 2005, Clinton expresaba su creencia en que la
guerra de Iraq no debería tener una duración “indefinida”, pero quedaba muy
claro que no “se retiraría de Iraq de inmediato”. Escribió que no aceptaría
ningún calendario de retirada y que ni siquiera abogaría por una
“reorganización” de las tropas estadounidenses según el esquema del congresista
John Murtha (demócrata por Pensilvania).
Leer más....
Revolución en línea, 1 de diciembre de 2008
¿Combatir por Obama?
Recibimos la siguiente carta de un lector
Estimado Revolución,
Al leer la sección titulada “Dejen de pensar como estadounidenses” de la
declaración sobre las elecciones [“El día después de las elecciones: La promesa
del cambio… Y EL CAMBIO QUE NECESITAMOS”, Revolución en línea, 6 de
noviembre de 2008], y al pensar en la manera en que enseñan al pueblo a pensar,
me acuerdo en seguida de algo que me pasó en el trabajo como un mes antes de la
elección. Yo y otro compañero de trabajo, Pablo, estábamos en la bodega cargando
cajas para sacarlas y acomodarlas en los estantes, y empezamos a platicar, bueno
más bien nos estábamos quejando realmente, de lo aburrido de esos trabajos sin
futuro y lo mucho que los odiamos y cuánto quisiéramos estar en cualquier otro
lugar que no fuera esa bodega. Los dos somos puertorriqueños veintiañeros y no
terminamos la secundaria.
Pablo decía: “Si nada más pudiera lograr conseguir el equivalente del título
de secundaria (GED), pues podría tratar de hacer algo con mi vida”.
Leer más....
2008-11-18
Leer en
inglés
Engañados de nuevo
Paul Craig Roberts
Si el cambio prometido por el Presidente Electo Obama incluye suspender las
guerras de agresión de Estados Unidos y acabar con el robo a los contribuyentes
fiscales por los poderosos intereses financieros, ¿como puede explicarse la
preferencia de Obama al escoger sus consejeros para política exterior y política
económica? Sin duda, la selección de Rahm Israel Emanuel como Jefe de Gabinete
de la Casa Blanca es una señal de que el cambio terminó con la elección de
Obama. La única cosa distinta en la nueva administración serán las caras.
Rahm Israel Emanuel apoya la invasión de Bush a Iraq. Emanuel alcanzó
preeminencia en el Partido Demócrata como resultado de sus conexiones para
buscar fondos electorales en AIPAC (American Israeli Public Affaires
Committee). Es un fuerte partidario del AIPAC, que viene de una familia
terrorista. Su padre fue un miembro del Irgun, una organización terrorista judía
que durante la administración británica uso la violencia para echar a británicos
y palestinos fuera de Palestina para crear el Estado Judío. En 1991, durante la
Guerra del Golfo, Rahm Israel Emanuel fue voluntario en las Fuerzas de Defensa
de Israel. En 2001, Emanuel fue miembro de la Junta Directiva de Freddie Mac y
recibió $231,655 en dietas a directivos. Según Wikipedia “durante el tiempo que
Emanuel fue parte de la Junta Directiva, Freddie Mac estuvo plagada de
escándalos sobre contribuciones a campañas e irregularidades contables.”
Leer más....
02-12-2008
"La matamos… eso me perseguirá hasta el fin de mis días
Las lecciones de guerra y la verdad de Lawrence Wilkerson
Nick Turse
TomDispatch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Introducción del editor de TomDispatch, Tom Engelhardt
Nick Turse: un narrador de verdades de nuestros tiempos
En octubre de 2006, cuando las bajas estadounidenses en Irak no habían
llegado todavía a 2.000 muertos o 15.000 heridos, y nuestras bajas en Afganistán
todavía eran ciertamente moderadas, ya habían comenzado a emerger en línea
“muros” informales para honorar a los caídos. En esos días sugerí que “la
deshonra particular que este gobierno ha causado a nuestro país exige también
otros ‘muros’.” Imaginé, entonces, muros de vergüenza para los personajes del
gobierno de Bush y sus compinches – e incluso produje uno (en palabras) en
noviembre de ese año. A esta altura, claro está, cualquier muro semejante
estaría repleto hasta reventar de nombres testigos de la infamia.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|