worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Revolución en línea, 1 de diciembre de 2008

De un lector:

GALERÍA DE CANALLAS: El jefe de transición para la política de inteligencia de Obama — John Brennan

Nota de la redacción: Esta entrega de la “Galería de Canallas”, una serie de reseñas de los nominados del presidente electo Barack Obama, es un extracto de un artículo más largo, “Guantánamo: La continuación del Partido Demócrata”. Ese artículo está en línea a revcom.us.

Obama ha elegido a John Brennan, alto asesor de la CIA a George Tenet durante la mayor parte de la administración de Bush, como su jefe de transición para la política de inteligencia. ¿Qué te dice eso?

Un prisionero quien padeció meses de aislamiento en el centro de detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, describió su euforia cuando una mosca entró a su celda; solo para tener remordimiento inmediatamente y desear que la mosca huyera de la celda para que no sufriera un destino similar. Tal aislamiento prolongado es solo una de muchas formas de tortura usadas y aprobadas por la administración de Bush. Llamar a estas técnicas “técnicas realzadas de interrogación” es como llamar a la esclavitud un “programa realzado de capacitación laboral”. Estas técnicas incluyen: desnudar a la víctima, cubrirle la cabeza con una capucha, formas de dolor “sin tocar” o “autoimpuestas”, como obligar a asumir estrictas posiciones de estrés y estar de pie durante largos plazos, tormento psicológico con humillación religiosa y sexual, sacar provecho de las fobias del detenido (como el temor a perros) para inducir estrés, y “situaciones destinadas a convencer al detenido de que son inminentes la muerte o consecuencias muy dolorosas para él y/o su familia”.

Leer más....


Revolución #149, 30 de noviembre de 2008

COLUMNISTA INVITADO

El fenómeno de Obama 2008: ¿Qué hemos aprendido?

Como parte del análisis de qué representa y que no la presidencia de Obama, Revolución reimprime el siguiente artículo. Los puntos de vista que este expresa son del propio autor, desde luego, y el autor no es responsable de los puntos de vista expresados en otras partes de Revolución y en el portal revcom.us. A continuación publicamos, con el permiso de Glen Ford, el siguiente artículo.

No cabe duda de que se haya hecho historia, “por razones que van más allá del obvio aspecto racial del ‘primer negro’”. El 2008 fue el primer año en que los negros no hicieron ninguna demanda al candidato negro y, por consiguiente, él no les prometió nada. Fue la temporada electoral en que el negro que comenzó como “el que menos posibilidades tiene” llegó a ser el candidato que recibió la mayor financiación de todos los tiempos. Hay muchas lecciones que podemos sacar de eso, pero ninguna será del agrado de los que todavía están embriagados por la “Obamanada”.

Leer más....


Dos guerras anunciadas

Después del 9/11, el presidente Bush se paró al lado de los trabajadores de rescate en el Punto Cero y prometió que las personas que nos habían atacado de tal manera, la pagaría. Poco después, los Estados Unidos se embarcaron en el derrocamiento del gobierno talibán en Afganistán y parecía que la captura de Osama Bin Laden estaba a mano.

Pero entonces todo como que se salió de foco. Los guerreros afganos que el gobierno de Bush había enviado para capturar a Bin Laden dejaron que se les escapara. Afganistán se borró del foco de atención de Bush.

Leer más....


Robert Fisk

Guerra sin fin: la brutalidad en Afganistán ha durado siglos

21 de noviembre de 2008

De vuelta en Afganistán, la mente se ocupa del insignificante tema del salvajismo. No la rutinaria crueldad de la guerra, sino la inhumanidad deliberada con que nos comportamos. La tortura y el asesinato de prisioneros en este penoso lugar –al estilo estadunidense en Bagram y al estilo talibán en Helmand–, es una rutina de la historia. Existe siempre la intención de volver más dolorosa hasta una ejecución. Un cuchillo es más terrible que una bala.

El culto del atacante suicida en Medio Oriente comenzó sus días en Líbano, se mudó a Palestina, llegó a Irak, se coló a través de la frontera hasta aquí, Afganistán y atravesó sin esfuerzo el paso de Jiber hacia Pakistán, Y Nueva York. Y Washington. Y Londres...

¿Acaso los seres humanos en guerra –en cualquier guerra– están destinados por definición a cometer atrocidades? El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) trató de responder a esta pregunta en un reporte publicado hace cuatro años. ¿Ignoran los combatientes las leyes humanitarias internacionales? Me parece poco probable.

Leer más....


Revolución #148, 23 de noviembre de 2008

HAY QUE VER

Detenido

Recibimos lo siguiente de una lectora que es una estudiante de derecho:

Este “Hay que ver” para lectores de Revolución es sobre Detained [Detenido], una película que saca a la luz las realidades concretas del sistema de inmigración y detención de este país. Fui a la proyección de Detained el mes pasado en Médicos por los Derechos Humanos en Cambridge, Massachussetts. Junto con la proyección, presentada por la Red de Asilo en Médicos por los Derechos Humanos, siguió una mesa redonda con algunos de los individuos de la película además de defensores de los inmigrantes. Después del acontecimiento, tuve la oportunidad de comunicarse con la directora de la película, sobre por qué querría hacer este film, como lo hizo y por qué quiere difundirlo.

Leer más....


13-11-2008

Carta abierta al ex presidente de EEUU el Día de los Veteranos

Cindy Sheehan

11 de noviembre de 2008

George Bush

1600 Pennsylvania Ave

Washington, DC

Estimado George:

Le escribo el quinto Día de los Veteranos en que lloro la pérdida de mi hijo Casey Sheehan. Casey era soldado del Ejército. Usted mató al mayor de mis hijos con sus mentiras y la ambición de un Imperio. Casey no llegó a ser veterano porque regresó a casa en uno de esos féretros cubiertos con la latosa bandera por los que nunca tendrá que preocuparse su señora madre.

Durante esa otra guerra ilegal e inmoral que usted y su Vicepresidente, Dick, tan hábilmente esquivaron, su madre nunca tuvo que preocuparse por su seguridad. ¿No es cierto? Usted estaba muy ocupado consumiendo drogas y ausentándose sin permiso para preocuparla con eso. Lo que más me rabia me da cuando pienso en la innecesaria y prematura muerte de mi valiente y honorable hijo, es que usted era un cobarde despreciable cuando tenía su edad y aún así tuvo el descaro de condenar con sus mentiras a miles de nuestros hijos a la muerte o a vivir mutilados.

Leer más....


13-11-2008

Obama: Significado de la Victoria

Mumía Abú-Jamal
Cubadebate

Se han contado los votos y Barack Hussein Obama, Jr., se ha convertido en el Presidente número 44 de los Estados Unidos de Norteamérica.

Pero, en verdad, la historia lo recordará como El Número 1 - el primer presidente afro-norteamericano.

Es innegable que esta es una singular conquista, resultado de impresionante talento político; y, (tenemos que admitirlo), es un regalo de los dioses políticos.

Entre amigos, en la intimidad de un salón de visitas en la prisión, varias veces he hecho esta casi broma: Obama triunfa abrumadoramente y en su discurso aceptando la victoria, emocionado por el triunfo, lleno de "capital político," empezará diciendo: "Conciudadanos norteamericanos -- primero y sobre todo, quiero dar las gracias a la única persona que ha hecho posible (si no inevitable) mi elección: George W. Bush!"

Leer más....


11-11-2008

La feminista usamericana Judith Butler reflexiona sobre Obama

¿Euforia acrítica?

Judith Butler

Traducido por Atenea Acevedo

Pocos somos inmunes a euforia que marca el momento. Mis amigos en la izquierda me escriben diciendo sentir algo muy parecido a la “redención” o que “el país ha vuelto a nosotros” o que “por fin tenemos a uno de los nuestros en la Casa Blanca”. Por supuesto, al igual que ellos, me descubro inundada de incredulidad y entusiasmo a lo largo del día, ya que saber que el régimen de George W. Bush se acabó es un gran alivio. Y pensar en Obama, un candidato negro reflexivo y progresista, significa dar un giro al terreno de la historia, y sentimos el cataclismo conforme su llegada abre una nueva brecha. Pero tratemos de pensar cuidadosamente en esa brecha de cambio, aunque aún es prematuro conocer del todo su topografía. La relevancia histórica de la elección de Barack Obama tiene vertientes todavía desconocidas, pero su elección no es ni puede ser una redención, y si suscribimos los acentuados caminos de identificación que propone (“todos estamos unidos”) o que proponemos (“es uno de los nuestros”) nos arriesgamos a creer que este momento político puede superar los antagonismos que constituyen la vida política, particularmente la vida política en estos tiempos. Siempre ha habido buenas razones para no abrazar la “unidad nacional” como ideal y para albergar sospechas ante la identificación absoluta y perfecta con cualquier líder político. Después de todo, el fascismo dependió, en parte, de esa identificación total con el líder y los republicanos participan del mismo tipo de campaña a fin de orquestar un efecto político cuando, por ejemplo, Elizabeth Dole se dirige a su público con estas palabras: “Los amo a todos y cada uno de ustedes”.

Leer más....


En Estados Unidos se acabó el Habeas Corpus para "cualquier persona"

Robert Parry y Thom Hartmann

19 de septiembre de 2008

(Traducción Ernesto Carmona - ARGENPRESS).- Con la aprobación del Congreso y sin ninguna protesta de los medios corporativos, la ley Military Commissions Act de 2006 (MCA), firmada por Bush el 17 de octubre de 2006, aplicará la ley militar por igual a los ciudadanos y no-ciudadanos de EEUU. Mientras los medios, incluyendo un editorial principal del New York Times del 19 de octubre, han dado la falsa tranquilidad de que, como ciudadanos estadounidenses, no seremos víctima de las medidas draconianas legalizadas por esta ley -tales como prisiones militares y largas detenciones sin derecho a la protección constitucional- Robert Parry precisó que el texto de la MCA permite la institución de un alternativa militar al sistema constitucional de justicia para 'cualquier persona' sin importar la ciudadanía estadounidense. La MCA elimina efectivamente los derechos de habeas corpus para 'cualquier persona' juzgada arbitrariamente como 'enemigo del estado'.

Leer más....


Revolución #146, 26 de octubre de 2008

El dia despues de las elecciones... y el cambio que de veras necesitamos...

¿Y AHORA QUÉ HÁRAS TÚ?

Este es un mensaje a aquellos que apoyaron a Barack Obama porque están horrorizados y enfurecidos por el rumbo que esta sociedad ha tomado en los últimos ocho años. A aquellos que cifraron sus deseos profundamente sentidos del cambio en la expectativa de que Obama llevara la sociedad en una dirección diferente.

Revolución ha presentado el argumento de por qué tales expectativas son ilusorias y mal planteadas, por qué la dirección en que Barack Obama llevará la sociedad se opone diametralmente a la dirección en que tú quieres ir y por qué apoyar a Obama es perjudicial. Pero, no podemos sino decirles una vez más a aquellos que saben que el sistema está podrido: la lógica de apoyar a Obama se reduce a decir que si no podemos deshacerse de este sistema ahora, tenemos que fortalecer ese sistema destinando recursos a elegir y/o trabajando por elegir a alguien que ni siquiera aparenta que va a trabajar por traer un cambio real de la naturaleza de ese sistema.

Y si no crees que necesitemos una revolución, pues necesitas explicar cómo votar por Obama va a resolver las cosas que sí te importan. ¿Cómo, al interior de los confines y el marco de este sistema, es posible que Obama empiece a solucionar todos los horrores que vive la humanidad hoy, desde el calentamiento global a la crisis alimentaria y la despiadada discriminación en esta sociedad?

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net