Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Revolución 136, 20 de julio de 2008
Testimonio de excombatientes
Hart Vigas: "Fuimos a Bagdad y dejamos esa ciudad en ruinas”
Me llamo Hart Vigas. Me metí al ejército lueguito del 11 de septiembre y pedí
la aerotransportada, pedí la infantería, y me tocó la División Aerotransportada
82, primero en la 325 Honorable Compañía de Artillería, Batallón de Morteros,
los “cazadores del cielo”, “la muerte desde arriba”. Entré en noviembre de 2001
y salí del ejército en diciembre de 2004. Me desplegaron a Kuwait en febrero de
2003 y posteriormente participé en la invasión en marzo. El plan original era
que íbamos a lanzarnos con paracaídas al aeropuerto de Bagdad pero, como la III
ID iba adelantada, entramos manejando y pasamos a controlar un pueblo en el cual
saboteaban nuestro suministro, un pueblo que se llamaba Al-Samawa. Esa fue mi
primera experiencia con el trabajo que me habían entrenado a hacer. Yo era el
morterista, disparaba morteros de 81 milímetros. Nos acampamos en las afueras de
Al-Samawa en lo que era básicamente un basurero; hubo un mosquero tan feo que no
dejaban comer. Cuando el sol caía a plomo, uno tragaba un bocado de moscas junto
con su cartoncito de pudín.
Leer más....
14-07-2008
La audacia de trucar la historia imperial
Obama retoca la historia de la política exterior de EE.UU.
Paul Street IHC-Znet
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
EE.UU. tiene una solución para evitar la discusión de los numerosos crímenes
que ha cometido contra naciones más débiles: la negación. “Nunca ocurrió,” dicen
los estadounidenses, cuando se ven enfrentados a los hechos. Barack Obama es tan
experto en el arte de la negación como cualquiera, y también lo son sus
asesores. “En la visión del mundo de Obama, como en la de su amiga de Harvard y
ex asesora de política exterior, Samantha Power, los crímenes estadounidenses
generalmente no existen. No ocurrieron.” La negación es asunto serio. “Los
pronunciamientos sobre política exterior del candidato Obama han estado cargados
de promesas de futura criminalidad bajo un gobierno de Obama.”
Según las reglas del discurso político “dominante” en EE.UU., los crímenes
son cometidos por otros malos, nunca por el noble “EE.UU.” Las cosas malas las
hacen “ellos,” pero no “nosotros.” “Ellos” tienen a menudo intenciones malévolas
pero “nosotros” somos fundamentalmente buenos, motivados por los motivos más
elevados y nobles: paz, democracia, y libertad.
Leer más....
Revolución #135, 13 de julio de
2008
Irán
De la redacción de Revolución
Este número de Revolución incluye una versión revisada del artículo
del 30 de junio del Servicio Noticioso Un Mundo Que Ganar, “Periodista estadounidense
pone al descubierto adicionales maniobras yanquis contra Irán” , así como
cobertura de la lucha en Irán contra la persecución de la mujer por el régimen
islámico fundamentalista (p. 4).
El artículo sobre las adicionales maniobras yanquis contra Irán habla de la
advertencia que hizo el periodista estadounidense Seymour Hersh en el artículo
“Preparación del campo de
batalla” en el número del 7 de julio de la revista The New Yorker.
Señala que dentro de Irán han escalado las actividades encubiertas de
militares estadounidenses, tales como secuestros de funcionarios del gobierno,
ataques a varios sitios y apoyo a fuerzas armadas contrarias al gobierno. Habló
con funcionarios gubernamentales y militares estadounidenses que dejaron en
claro que el régimen de Bush definitivamente está encaminado a provocar un
incidente que les daría “casus belli” (un término del latín que significa la
justificación para actos de guerra) contra Irán. Hersh y otros han informado que
importantes elementos de la estructura de mando militar estadounidense han
expresado dudas u oposición a la trayectoria del régimen de Bush contra Irán.
(Por ejemplo, al almirante William Fallon le hicieron renunciar a su puesto de
comandante en jefe de la guerra de Irak y Afganistán en marzo de 2008, por su
oposición a la trayectoria del régimen de Bush.) La actual escalada de
actividades militares encubiertas de Estados Unidos dentro de Irán que
describe Hersh aumenta el peligro de un mayor choque militar; puede que estas
acciones sean una tentativa de Estados Unidos de ablandar la situación interna
de Irán en anticipación de un mayor ataque militar, así como de tender una
potencial trampa para “justificar” un ataque a Irán.. Hersh muestra que las
ofertas de Estados Unidos para negociar con los gobernantes de Irán ponen
condiciones que el régimen iraní no puede aceptar, una táctica cuyo objeto es
establecer que los iraníes son aquellos que “rechazan la diplomacia”. Estas
ofertas son parte de una campaña deliberada de relaciones públicas para generar
apoyo para un ataque militar a Irán.
Leer más....
Impunidad legal
El Senado de los EE.UU. aprobó ayer un proyecto que le permitiría a las empresas de
telecomunicaciones quebrantadoras de la ley, obtener un pase de salida libre de
la cárcel.
Leer más....
07-07-2008
Guerra con Irán
¿Habrá o no habrá?
Juan Gelman
Página 12
¿Guerra con Irán? Los “halcones-gallina” la quieren antes de que W. Bush
termine su mandato, en enero del 2009. Pese a las genuflexiones de Obama ante
el Comité estadounidense-israelí de asuntos públicos (AIPAC, por sus siglas en
inglés), el poderoso lobby pro-Israel no le cree mucho. Tampoco Tel Aviv y las
dos instancias actúan como pinza para que el ataque se produzca. Durante su
disputa con Hillary Clinton por la candidatura del Partido Demócrata, el
probable futuro presidente de EE.UU. habló de reunirse con el presidente iraní
para zanjar las diferencias mediante negociaciones diplomáticas. Corrido
abruptamente al centro, Obama ha atenuado no poco tal posibilidad, pero lo
dicho, dicho está. Y, se sabe, la confianza mata al hombre.
Leer más....
Revolución #134, 29 de junio de 2008
Testimonio de un excombatiente
Investigación Soldado del
Invierno: Irak y Afganistán |

El público escucha el testimonio de la "Investigación del Soldado del
Invierno: Irak y Afganistán", 13-16 marzo 2008, Washington, D.C. IVAW
telecast y webcast |
Del 13 al 16 de marzo, se llevó a cabo la Investigación Soldado del Invierno:
Irak y Afganistán en Washington, D.C. En las audiencias, organizadas por
Veteranos de Irak contra la Guerra, casi 50 excombatientes dieron testimonio
sobre lo que hicieron contra la población y la tierra de Irak y Afganistán. En
cualquier momento, estaban presentes unas 350 personas, principalmente
excombatientes estadounidenses, familias de soldados y padres de soldados
muertos en la guerra.
El evento de cuatro días juntó a excombatientes de todo el país para hablar
de sus experiencias y presentar evidencias fílmicas y fotográficas. Varios
paneles de académicos, veteranos, periodistas y otros especialistas le dieron
contexto al testimonio y hablaron de una amplia gama de temas, de la historia
del movimiento de resistencia militar a la lucha por cuidado médico y apoyo para
los ex soldados.
Los siguientes pasajes son de un excombatiente que habló en el segundo panel
sobre las “Reglas del combate”. Se publicaron partes del testimonio de otros dos
excombatientes y una carta sobre esa investigación de un veterano de la guerra
de Vietnam en Revolución #126. Los lectores pueden escuchar el
testimonio (en inglés) de las audiencias en
ivaw.org/wintersoldier/testimony.
Jon Turner: "Siento mucho el odio y la destrucción que le he
inflingido a gente inocente"
Cumplí tres turnos con la compañía Kilo, tercer batallón, octava Infantería
de la Marina. Un turno fue en Haití y los otros dos en Irak: el primero entre
Faluya y Abu Ghraib, y el segundo en el centro de gobierno del centro de Ramadi.
Tengo videos y fotos que les voy a presentar. En los videos hay palabrotas,
entonces los que están transmitiendo esto en vivo tal vez querrán bajar el
volumen. Pongan el primer video, por favor... Esto será un video del individuo
que en ese tiempo fue comandante de la compañía Kilo. Y en este video dice:
“Creo que acabo de matar a la mitad de la población del norte de Ramadi. A la
mierda con el papeleo...” [escena del video]
Leer más....
De la atrocidad
Por Juan Gelman - Escritor y poeta
El teniente Andre Grayson, oficial de inteligencia que combatió en Irak, fue
absuelto a principios de junio de todos los cargos que se le imputaron por
encubrir la matanza de Haiditha: había ordenado que se borraran las fotografías
y filmaciones que testimoniaban el asesinato a sangre fría de 24 civiles
iraquíes, incluidas mujeres y también cinco niñas de 1 a 14 años, cometido por
un grupo de marines. Una bomba casera de la insurgencia había matado a uno del
grupo en una carretera cercana a la ciudad y el resto entró en tres casas y
ametralló a todos los que las habitaban (The Washington Post, 27-5-06). Tres
familias enteras. Oficialmente se informó que había sido un choque entre
soldados norteamericanos y terroristas. Lo mismo hacían las dictaduras del Cono
Sur.
Leer más....
April 09, 2008
Psicólogos debaten sobre la tortura
Por Amy Goodman
Imaginen a un candidato a presidente a quien, hace un año, nadie habría
considerado con posibilidades para ser elegido. Ahora esa persona es el
principal candidato, con un enorme apoyo de las organizaciones de base, y que
amenaza el sentido de la inevitabilidad que poseen los candidatos del
“Establishment”. No, no estoy hablando de la disputa electoral por la
presidencia de EE.UU., sino de la candidatura al puesto de presidente de la
mayor asociación de psicólogos del mundo, la American Psychological Association
o APA (Asociación de Psicólogos Estadounidenses). En el centro mismo de estas
elecciones se libra un fiero debate sobre la tortura y los interrogatorios.
Mientras que las otras profesiones relacionadas con la sanación, incluyendo a la
American Medical Association (Asociación Médica Estadounidense) y la American
Psychiatric Association (Asociación de Psiquiatras Estadounidenses), prohíben a
sus miembros participar en interrogatorios, los líderes de la APA han luchado
contra esa restricción.
Frustrado con la APA, un psicoanalista de Nueva York, el Doctor Steven
Reisner, se ha lanzado a la palestra. El año pasado, Reisner y otros psicólogos
disidentes formaron la Coalition for an Ethical Psychology (Coalición por una
Psicología Ética) en un intento de imponer una moratoria contra la participación
de miembros de la APA en interrogatorios agresivos. Durante la fase inicial del
proceso electoral de este año, Reisner recibió el mayor número de votos para la
nominación. Está al frente de una plataforma que se opone al uso de psicólogos
para supervisar interrogatorios abusivos y coactivos realizados a presos de
Guantánamo, las prisiones secretas de la CIA o cualquier otro lugar en el que se
alega que no se aplican las leyes internacionales ni la Convención de
Ginebra.
Leer más....
Revolución #126, 13 de abril de
2008
Testimonio de ex combatientes
La Investigación Soldado del Invierno: Irak y Afganistán
Del 13 al 16 de marzo, en Washington, D.C., el grupo Veteranos de Irak Contra
la Guerra realizó la Investigación Soldado del Invierno: Irak y Afganistán. En
las audiencias, unos 50 ex combatientes estadounidenses dieron testimonio acerca
de lo que les hicieron a los pueblos y a la tierra de Irak y Afganistán. El
público, unas 350 personas, fueron en su mayoría ex combatientes, familiares de
soldados y padres cuyos hijos murieron en la guerra.
Las audiencias reunieron a ex combatientes de todo el país a dar testimonio
acerca de sus experiencias en Irak y Afganistán, y presentar pruebas en forma de
videos y fotos. Además, comisiones de profesores, periodistas y otros
especialistas explicaron el contexto del testimonio: de la historia del
movimiento de resistencia de los soldados a la lucha por las prestaciones para
los ex combatientes.
A continuación presentamos pasajes del testimonio de dos ex combatientes en
la audiencia sobre las “Normas de combate”. También se puede oír el testimonio
(en inglés) en: ivaw.org/wintersoldier/
Jason Lemieux
Me llamo Jason Wayne LeMieux y soy miembro de Veteranos de Irak Contra la
Guerra. Fui soldado de la Infantería de la Marina durante cuatro años y diez
meses y me dieron de baja de manera honorable como sargento. Durante mis años en
la Infantería de la Marina, me desplazaron tres veces a Irak, participé en la
invasión y, en caso de que quieren saber, prolongué voluntariamente mi contrato
diez meses para ir con mi unidad la tercera vez.
Leer más....
RATM usa el color naranja |
Viernes, 13 de junio de 2008 |
Rage Against the Machine usa el color naranja en solidaridad con los presos torturados que están en cárceles estadounidenses por todo el mundo.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|