Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
EL LEGADO DEL ABOGADO RADICAL MICHAEL
RATNER

Michael Ratner escucha una conferencia de
prensa sobre la situación de las personas encarceladas en la Bahía de Guantánamo
en Londres, el 24 de marzo de 2004. (Martyn Hayhow / AFP a través de Getty
Images) |
29 de mayo de 2021 David Cole The Nation
Poco después de que la administración de George W. Bush comenzara a llevar a
los llamados “combatientes enemigos” a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo
en Cuba en 2002, Michael Ratner, un abogado de la ciudad de Nueva York, reunió a
un grupo de colegas en el Centro de Derechos Constitucionales para discutir
presentar una demanda en nombre de los presos. Cuando le pregunté, algunos años
después, qué posibilidades creía que tenía de prevalecer, respondió: “Ninguna en
absoluto. Presentamos el cien por ciento en principio.“
Michael Ratner hizo todo “al cien por cien por principio”. Y gran parte de
ella parecía, al menos en ese momento, desesperada. Presentó más demandas
imposibles de ganar que quizás cualquier otro abogado importante de los últimos
50 años. Con el Centro de
Derechos Constitucionales, donde trabajó durante más de cuatro décadas,
acudió a los tribunales para impugnar la invasión de Granada, el financiamiento
de los contras en Nicaragua, la interdicción de refugiados haitianos, la
prohibición de viajar a Cuba y la invasión de Irak. No muchas de estas demandas
tuvieron éxito. Fueron archivados “por principio”. El principio de Ratner era
desafiar el abuso de poder dondequiera que lo viera.
Leer más....
Reportero reflexiona sobre los detenidos
originales de Guantánamo
8 mayo, 2021 Carol Rosenberg The New York Times
Traducido del inglés para Corresponsal
Americas
Times Insider
explica quiénes somos y qué hacemos, y ofrece información entre bastidores sobre
cómo se articula nuestro periodismo.
WASHINGTON – Fue un momento crudo y aterrador apenas cuatro meses después de
los ataques del 11 de septiembre de 2001, cuando el ejército en la bahía de Guantánamo
recibió a sus primeros prisioneros de la invasión estadounidense de
Afganistán.
El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, había declarado que el puesto de
avanzada de la Armada detrás de un campo de minas cubano era “el peor lugar”
para albergar a presuntos combatientes talibanes y extranjeros, la mayoría de
los cuales habían sido entregados por aliados locales.
Leer más....
A continuación: 7100 días
29 de mayo de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña
continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca,
6950 días de la existencia de Guantánamo que fue el 20 de Enero de 2021. Vea aquí todas
las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,100 días el
19 de junio y envíanosla a: info@closeguantanamo.org.
También te invitamos a visitar y compartir, the Gitmo Clock, nuestra iniciativa que cuenta
en tiempo real, los años que lleva abierta la prisión.
Leer más....
Investigación periodística: EE.UU. ha creado una
fuerza clandestina de unos 60.000 agentes que operan por todo el
mundo
19 DE MAYO DE 2021
En la última década, el Pentágono ha creado una fuerza encubierta de
alrededor de 60.000 agentes secretos, descubrió la revista estadounidense
Newsweek en el marco de una investigación periodística que duró dos
años.
Según un artículo publicado este lunes, se trata de un
programa extenso denominado 'Signature Reduction' ('Reducción de la firma' en
inglés), que incluye a oficiales tanto uniformados como vestidos de civiles,
desplegados en EE.UU. y en el extranjero.
De ellos, más de la mitad son fuerzas especiales, que trabajan en zonas de
guerra, pero también en lugares donde no se libran conflictos, como Corea del
Norte e Irán. El segundo grupo más grande son especialistas de inteligencia.
Asimismo, destacan los 'ciberguerreros', la categoría más
novedosa y que aumenta más rápido que las demás.
Leer más....
Un llamado para liberar a Julian Assange en el
décimo aniversario de la publicación de WikiLeaks de los archivos de
Guantánamo

Una imagen compuesta del fundador de WikiLeaks
Julian Assange, en custodia británica y el logo de los “The Guantánamo Files”,
publicados un día como hoy, hace diez años. |
25 de abril de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de mayo de 2021
Hace diez años, el día de hoy, estaba trabajando con WikiLeaks como un socio mediático — con el
Washington Post, McClatchy Newspapers, the Daily Telegraph,
Der Spiegel, Le Monde, El Pais, Aftonbladet,
La Repubblica y L’Espresso — en la publicación de los “The Guantánamo Files”, documentos
militares clasificados de Guantánamo que fueron las últimas filtraciones
importantes de documentos clasificados del gobierno estadounidense filtrados por
Chelsea Manning, después de las publicaciones del 2010 del video “Collateral Murder”, los
registros de guerra de Afganistán e Irak y Cablegate.
Todos los periodistas y editores involucrados están en libertad de continuar
su trabajo — e incluso, aunque Chelsea Manning, a quien se le dio una sentencia
de 35 años después de su juicio en el 2013 fue liberada cuando Presidente Obama
conmutara
su sentencia antes de dejar el poder—Julian Assange permanece encarcelado en
la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, al sur de Londres, aunque, en enero,
la jueza británica Vanessa Baraitser, que presidió las audiencias en relación a
su extradición a los Estados Unidos, impedir
su extradición en base a que, dado su estado mental y la brutalidad opresiva
de las prisiones de máxima seguridad en los Estados Unidos, sería incapaz
prevenir su suicidio si fuera extraditado.
Leer más....
¿Cómo contribuye Estados Unidos a la matanza de
palestinos?
Publicado por cubanoypunto
Por Medea Benjamín y Nicolas JS Davies, publicado en The
Progressive
19 de mayo de 2021
Mientras Gaza sufre, el Congreso ha tardado en contrarrestar el plan del
presidente Joe Biden de continuar canalizando ayuda militar a Israel.
Los medios corporativos estadounidenses suelen informar sobre los ataques
militares israelíes en la Palestina ocupada como si Estados Unidos fuera una
parte neutral inocente en el conflicto. De hecho, eso es lo que la gran mayoría
de estadounidenses durante décadas les ha dicho a los encuestadores que
quieren.
Pero algunos medios y políticos estadounidenses traicionan su propia falta de
neutralidad al culpar a los palestinos de casi toda la violencia y enmarcar los
ataques israelíes flagrantemente desproporcionados, indiscriminados y, por lo
tanto, ilegales como una respuesta justificable a las acciones palestinas.
Leer más....
Arte contra drones
Por Kathy Kelly, El Progressive Mayo 13, 2021
En High Line, una popular atracción turística en la ciudad de Nueva York, los
visitantes del lado oeste del Bajo Manhattan ascienden por encima del nivel de
la calle hasta lo que alguna vez fue una línea de tren de carga elevada y ahora
es un paseo tranquilo y arquitectónicamente intrigante. Aquí caminantes disfrutado un
espacio abierto como un parque donde pueden experimentar la belleza urbana, el
arte y la maravilla de la camaradería.
A fines de mayo, una réplica de un dron Predator, que apareció repentinamente
sobre el paseo High Line en la calle 30, podría parecer escudriñar a las
personas que se encuentran debajo. La "mirada" de la elegante escultura blanca
de Sam Durant, llamada "Untitled (drone)", en la forma del dron asesino Predator
del ejército estadounidense, se deslizará de manera impredecible sobre las
personas de abajo, girando sobre sus veinticinco pies- poste de acero alto, su
dirección guiada por el viento.
Leer más....
WikiLeaks revela los expedientes secretos de
Guantánamo y expone la política de detención como una construcción de
mentiras
25 de abril de 2011 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 29 de mayo de 2021
Bueno, el gato ya salió de la bolsa y, espero, Guantánamo estará más cerca
del cierre y las mentiras que los poderosos estadounidenses dicen acerca de la
prisión, con suerte estarán más cerca del silencio, como resultado de. En el
transcurso de las últimas semanas, he estado trabajando como socio mediático con
WikiLeaks, junto con el Washington Post, McClatchy Newspapers,
El Pais, The Daily Telegraph, Der Spiegel, Le
Monde, Aftonbladet, La Repubblica y L’Espresso,
navegando miles de documentos que previamente no habían sido vistos acerca de
Guantánamo que están disponibles en el sitio de informantes desde el año pasado,
supuestamente por parte del soldado Bradley Manning, que lleva
encarcelado casi un año por parte del gobierno estadounidense esperando un
juicio.
Con la fecha de publicación del proyecto movida de manera inesperada, los
expedientes, perfiles de casi todos los 779 prisioneros que han estado detenidos
en Guantánamo, compilados por el equipo especial responsable de manejar la
prisión, conocidos como Informes de Evaluación de los Detenidos (DABs por sus
siglas en inglés), ya están disponibles en
el sitio de WikiLeaks, acompañados por un artículo que escribí para
introducirlos ofreciendo un primer intento para indicar su importancia, tanto
por lo que esconden como por lo que revelan, junto con una guía de cómo
leerlos.
Leer más....
Abu Zubaydah presentó una queja acerca de la
tortura y continuo encarcelamiento en Guantánamo con los expertos en detención
arbitraria de las Naciones Unidas.

Abu Zubaydah: ilustración de Brigid Barrett para
un artículo de Wired en julio del 2013. La foto utilizada es de los archivos
militares clasificados de Guantánamo que fueron publicados por WikiLeaks en el
2011. |
5 de mayo de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de mayo de 2021
El viernes, Abu Zubaydah (Zayn al-Abidin Muhammad Husayn), una famosa víctima
de tortura en el programa de “sitios negros” de la CIA, que ha sido detenido sin
cargos ni juicios en Guantánamo desde septiembre del 2006, entregó una queja al
Grupo de Trabajo en Detención Arbitraria de la ONU, en relación a la ilegalidad
de su encarcelamiento y su trato desde que fue arrestado en una redada en
Paquistán en marzo del 2002.
El caso ha sido presentado por Helen Duffy, la representante legal
internacional de Abu Zubaydah desde el 2010, que lo representó en otros casos
exitosos ante la Corte Europea de Derechos Humanos en relación a su detención en
el “sitio negro” en Polonia
y Lituania.
La queja acusa a siete países de haber sido responsables por su largo
encarcelamiento y maltrato, no solo (y principalmente) los Estados Unidos, sino
también Tailandia, Polonia, Marruecos, Lituania y Afganistán, los cinco países
en los que estuvo en detención en “sitios negros” por un periodo de más de
cuatro años y medio y el Reino Unidos, que está acusado de haber “participado”
en otras maneras en la “telaraña global de complicidad en la entrega”,
principalmente porque “se estima que el personal del Reino Unido estuvo
involucrado en aproximadamente 2,000-3,000 entrevistas de detenidos de la CIA
después del 11/9”, como indicaron los descubrimientos del Comité de Inteligencia
y Seguridad del Parlamento británico (ISC por sus siglas en inglés) en el
2019.
Leer más....
¿Estados Unidos se retira de Afganistán? No
realmente
Noam Chomsky, Vijay Prashad | 08/05/2021
Fuentes: Globetrotter
La invasión estadounidense de Afganistán en octubre de 2001 fue criminal, por
la inmensa fuerza utilizada para demoler la infraestructura física del país y
fracturar sus vínculos sociales.
El 11 de octubre de 2001, el periodista Anatol Lieven entrevistó al líder
afgano Abdul Haq en Peshawar, Pakistán. Haq, que lideró parte de la resistencia
contra los talibanes, se preparaba para regresar a Afganistán al cubierto de los
bombardeos aéreos de Estados Unidos. Sin embargo, no estaba satisfecho con la
forma en que EE. UU. había decidido proseguir la guerra. “La acción militar por
sí misma, en las circunstancias actuales, no hace más que dificultar las cosas,
sobre todo si esta guerra se prolonga y mueren muchos civiles”, dijo
Abdul Haq a Lieven. La guerra duraría 20 años más, y al menos 71.344 civiles
perderían la vida durante este período.
Leer
más....
‘Matamos a la gente con sanciones’ reconoce ex
Secretario General Adjunto de la ONU.
Nicolas JS Davies, publicado en The
Progressive, EE.UU. 30 de abril de 2021
En 1998, después de una carrera de treinta y cuatro años en las Naciones
Unidas, incluso como secretario general adjunto y coordinador humanitario de la
ONU en Irak, Denis Halliday renunció
cuando el Consejo de Seguridad de la ONU se negó a levantar las sanciones contra
Irak.
“Creo que Estados Unidos y su población, que votaron a favor de estos
gobiernos, deben comprender que los niños y el pueblo de Irak son como los niños
de Estados Unidos e Inglaterra y su pueblo.”
Halliday vio de primera mano el impacto devastador de esta política, que
provocó la muerte de más de 500.000
niños menores de cinco años y cientos de miles de niños mayores y
adultos. Llamó a las sanciones un genocidio contra el pueblo de Irak.
Leer más....
El turno de vigilancia
Mohamedou Ould Slahi Editado por Larry Siems evergreen
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de abril de 2021
Nota del editor: los eventos relatados en “El Turno de vigilancia” (Guard
Duty) tomaron lugar entre el 2006 y el 2008, cuando la prisión en la bahía de
Guantánamo se estaba convirtiendo menos en un “laboratorio de batalla”, como dos
de sus primeros comandantes describieron sus operaciones de detención e
interrogación y más una caja cerrada para los secretos de aquellas operaciones.
Durante los años descritos aquí, el manuscrito de Mohamedou Ould Slahi de lo que
se convertiría en el mejor vendido internacionalmente Diario de Guantánamo,
estaba siendo clasificado como secreto y el mismo Mohamedou permanecía en
aislamiento en la misma choza de Camp Echo que fue el lugar de su peor trato y
tortura, aislado de la población general del campo y del mundo exterior; esto
es, pero en una inusual proximidad con los equipos asignados de guardias. Todos
los personajes de “El Turno de vigilancia” son reales, personas individual. En
mantener la larga (y como deja claro la historia, muchas veces inútil) tradición
de utilizar solo nombres falsos en frente de prisioneros, la historia se refiere
a todos los personajes ya sea por su pseudónimo elegido o asignado.
¿Cómo nos está yendo? No mal, es probable que haya dicho la nueva colega
femenina de Earl. Earl, quien encabezó mi interrogación, y por lo tanto mi vida,
en 2006 y 2007, era un contratista de civil y suboficial Fuerzas Especiales
retirado en sus cuarentas altos. Su nuevo analista era de su edad, blanco, alto
y esbelto, muy callado. Cuando nos conocimos por primera vez, ella caminó en un
círculo lentamente en mi celda, la pequeña jaula de metal adentro de una cabaña
que compartía con mis guardias, absorbiendo las citas y fotos que tenía colgadas
de las paredes.
“Eres muy optimista” me dijo cuando llegó al final.
Leer más....
¿Cree usted todavía que Biden le está poniendo
fin a la guerra en Afganistán?
Publicado por cubanoypunto
| 19 de abril de 2021
Jeremy Kuzmarov, publicad en Cover
Action Magazine.
El 14 de abril, el presidente Joe Biden anunció que pondría fin a la guerra
más larga de Estados Unidos y retiraría las tropas estadounidenses de Afganistán
en el vigésimo aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre de
2001.
Para entonces, también se retirarán más de 6.000 soldados de la OTAN.
“La guerra en Afganistán nunca tuvo la intención de ser una empresa
multigeneracional”, dijo Biden durante sus comentarios desde la Sala de Tratados
de la Casa Blanca, el mismo lugar desde el cual el presidente George W. Bush
había anunciado que la guerra comenzaba en octubre de 2001. “Fuimos atacados.
Fuimos a la guerra con objetivos claros. Logramos esos objetivos. Bin Laden está
muerto y Al Qaeda está degradada en Afganistán y es hora de poner fin a la
guerra eterna”.
Leer más....
El ejército estadounidense cerró el Campamento 7,
el bloque de “detenidos de alto valor” de la prisión de Guantánamo y los mueve
al Campamento 5
Andy Worthington | 8 de abril, 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 14 de abril de 2021
En noticias de Guantánamo, el ejército anunció el día de ayer que había
cerrado el Campamento 7, el bloque secreto de la prisión en donde Khalid Sheikh
Mohammed y otros llamados “detenidos de alto valor” han estado detenidos desde
su llegada a Guantánamo provenientes de “sitios negros” de la CIA en septiembre
del 2006 y ha movido a los prisioneros al Campamento 5.
Inspirado en una prisión de máxima seguridad en Terre Haute, Indiana,
Campamento 5, que costó $17.5 millones, abrió en el 2004 y tiene muros sólidos,
celdas aisladas en donde están detenidos prisioneros a los que se refieren como
“no cooperativos”. Mientras disminuyó la población, fue cerrado, en septiembre
del 2016 y los prisioneros que quedaban fueron llevados al Campamento 6 que
opera desde el 2006 e incluye un área común.
Leer más....
La muerte de un ex detenido en Guantánamo expone
cómo Estados Unidos controla la vida y la muerte de sus cautivos

Prisioneros de la bahía de Guantánamo Getty
Images |
Maha Hilal, contribuidora de opinión Business
Insider 3 de abril 3, 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 14 de abril de 2021
El 30 de diciembre de 2014, cinco prisioneros de Guantánamo fueron liberados
en Kazajstán. Podrías imaginarte que las campanas de Año Nuevo lejos de
Guantánamo y en un país que se convertiría en su hogar, sería motivo de
celebración. Pero para el recién liberado tunecino Lutfi bin Ali, que había sido
víctima de tortura por parte del gobierno estadounidense y detenido 12 años sin
cargos, a pesar de haber sido aprobado para liberación en el 2004, no hubo causa
de Alivio. Recordando su llegada a Kazajstán, remarcó, “estaba a menos 30 grados
afuera y yo todavía tenía sandalias de Guantánamo, pero ninguno de los zapatos
que tenían eran suficientemente grandes. Estaba esperando un país musulmán y no
era lo que esperaba”.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|