Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Recordando a Ibrahim Idris (edad de 60 años), el
único prisionero en Guantánamo en ser liberado debido a una
enfermedad.

Una imagen acerca de la muerte del ex prisionero
de Guantánamo Ibrahim Idris, creada por DOAM (Documenting Oppression Against
Muslims). |
23 de febrero de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de marzo de 2021
Recibimos tristes noticias de Sudán. Carol Rosenberg, del New
York Times, reportó la muerte, a los sesenta años, del ex prisionero
Ibrahim Idris.
Idris fue
repatriado de Guantánamo en diciembre del 2013, casi 12 años después de su
llegada a la prisión, en el primer grupo de veinte prisioneros que llegó en un
avión desde Afganistán en enero del 2002. Para asegurar su liberación, su
abogada Jennifer Cowan exitosamente argumentó
en el tribunal que él estaba tan enfermo mentalmente y tan obeso que no
podía ser considerado una amenaza y que la AUMF (autorización para el uso de
fuerza militar), la ley justificando el encarcelamiento en Guantánamo, solo
permitía que el gobierno detuviera a un prisionero “con el fin de prevenir que
regresara al campo de batalla”.
Leer más....
Jugando con las vidas de los detenidos en
Guantánamo

Bahía de Guantánamo, Cuba (-/DOD / US NAVY/AFP
vía Getty Image) |
ASADULLAH HAROON GUL NEW
YORK DAILY NEWS | 13 feb 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de febrero de 2021
Yo veo que la representante republicana Elise Stefanik (R-N.Y.) ha decretado
que me deberían de negar la vacuna de COVID. Su resolución expresa oposición a
“cualquier plan por parte del Departamento de la Defensa para entregar vacunas
de COVID-19 a los prisioneros encarcelados en la estación naval estadounidense
de la bahía de Guantánamo, hasta que los estadounidenses hayan tenido la
oportunidad de ser vacunados”.
“El presidente Biden nos dijo que tendría un plan para derrotar al virus el
día uno”, escribió el representante de California Kevin McCarthy, de la Casa
Republicana. “Solo que nunca dijo que le daría la vacuna a los terroristas antes
que a la mayoría de los estadounidenses”
Esto distorsiona los hechos para ganar un punto político barato. El plan para
vacunar detenidos no fue del presidente Biden. De hecho, fue propuesto por
republicanos. El vocero del Pentágono John Kirby le dijo a los reporteros: “El plan de vacunación ya estaba en
marcha antes de que el presidente Biden tomara el poder, antes del secretario
Austin”.
Leer más....
“El mauritano”
Film reaviva el debate sobre la tortura de los
detenidos en Guantánamo

Fuentes: The Conversation - Imagen: Guardianes
militares en la prisión del Campo Delta, Bahía de Guantánamo, Cuba. Foto:
Brennan Linsley/AP |
Lisa Hajjar | 23/02/2021
Traducido del inglés para Rebelión
por Sinfo Fernández
“El mauritano", dirigida por Kevin Macdonald, es el primer largometraje
que escenifica cómo la guerra contra el terror se convirtió en una guerra en los
tribunales.
Como socióloga
del derecho y periodista, he pasado las últimas dos décadas investigando y
escribiendo sobre los tipos de batallas legales que la película retrata con
precisión. Mi investigación ha incluido 13 viajes para observar los juicios de
las comisiones militares en la base naval de Estados Unidos en la Bahía de
Guantánamo, Cuba.
La película está protagonizada por Tahar Rahim que interpreta a un mauritano
llamado Mohamedou Ould Slahi que es capturado y retenido en el centro de
detención de Guantánamo, un lugar donde se ha enviado a muchos presuntos
terroristas. Jodie Foster y Shailene Woodley interpretan a Nancy Hollander y
Teri Duncan, las abogadas de Slahi. Benedict Cumberbatch interpreta al teniente
coronel Stuart Couch, a quien se asignó la tarea de enjuiciar el caso de
Slahi.
Leer más....
“The Mauritanian” captura perfectamente los
horrores de Guantánamo y del programa estadounidense de tortura

La cajita de regalos de la proyección en línea
de “The Mauritanian” a la que fui invitado el pasado viernes 5 de febrero del
2021. |
11 de febrero de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 19 de febrero de 2021
El viernes pasado tuve el privilegio de ser invitado a una proyección pre
estreno en línea de “The Mauritanian”, una nueva película acerca del ex
prisionero de Guantánamo y víctima de tortura Mohamedou Ould Slahi (también
conocido como Salahi), basada en su libro superventas Guantánamo
Diary, que no podría recomendar más.
El actor francés Tahar Rahim brilla como Mohamedou, capturando su mente hábil
y también algo de su gentil carisma, admirablemente apoyado por sus abogados
Nancy Holllander (Jodie Foster) y Teri Duncan (de hecho, es un personaje
representando a dos abogados, Shailene Woodley), con Benedict Cumberbatch como
el teniente coronel Stuart Couch, el fiscal militar de Mohamedou, que renunció
cuando descubrió que había sido torturado y cómo la única evidencia en su contra
consistía en declaraciones que hizo como resultado de ser torturado.
Leer más....
¿El fin de la guerra en Yemen?
Por Brian Terrell | 18/02/2021
Traducido para Rebelión por Paco
Muñoz de Bustillo
El 4 de febrero, en su primer discurso importante sobre política exterior, el
presidente Joe Biden anunció: “Vamos a acabar con todo el respaldo de Estados
Unidos a las operaciones ofensivas en la guerra de Yemen, incluyendo la venta de
armas relevantes”. En referencia a la coalición liderada por Arabia Saudí que
combate en Yemen desde 2015 y que ha provocado lo que calificó de “desastre
humanitario y catástrofe estratégica”, Biden declaró: “Esta guerra debe
terminar”.
Declarar la intención de hacer algo no significa que vaya a cumplirse y si
consideramos el compromiso pronunciado inmediatamente después: “continuar con el
apoyo y asistencia a Arabia Saudí en la defensa de su soberanía, su integridad
territorial y su pueblo”, el uso del término “relevante” añadido al de “venta de
armas” podría indicar un resquicio muy oportuno. En todo caso, resulta innovador
escuchar a un presidente de EE.UU. reconocer al menos que la población yemení
está sufriendo una “devastación intolerable”, algo que debemos agradecer al duro
trabajo del activismo pacifista de todo el mundo.
Leer más....
Declaración sobre la segunda absolución de Donald
Trump por el Senado Del Consejo Editorial de Rechazar el Fascismo
15 de febrero de 2021 | Refuse
Fascism
Donald Trump fue absuelto en su segundo juicio político. Pero es totalmente
culpable de incitar a una turba violenta y encabezar a un movimiento fascista
decidido a tomarse el poder a como dé lugar.
Una mayoría del Senado, incluidos 7 republicanos, votaron por condenarlo,
pero esto no bastaba para dictar una sentencia condenatoria y dar paso a una
votación para prohibir que Trump se postulara para un cargo en el futuro. Trump
se regodeó de su segunda absolución, calificando este juicio político de “otra
fase más de la caza de brujas más grande de la historia de nuestro país”, y
declarando que apenas comienza su movimiento MAGA (Hacer que Estados Unidos
vuelva a tener grandeza).
Leer más....
Estoy en huelga de hambre. Sueño con cocinar para
mi familia.

JARED RODRIGUEZ /
TRUTHOUT |
Ahmed Rabbani Truthout 10
de febrero de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de febrero de 2021
Existen muy pocas libertades en la prisión de Guantánamo, en donde he estado
encarcelado sin cargos ni juicio, referido como ISN 1461 de Guantánamo por más
de 16 años. El derecho a inanición es uno de ellos, pero incluso aquí, me
alimentan de manera forzada, para evitarse la vergüenza de mi muerte.
En Pakistán, antes de que fuera secuestrado, torturado y llevado a través de
medio mundo encadenado, me encantaba cocinar. No existe algo más satisfactorio
que preparar una comida caliente para tu familia y compartirla con ellos. Aquí
me dejan cocinar para mis compañeros, pero solo en un microondas y los guardias
me pueden quitar todo en cualquier momento. Yo nunca como lo que cocino. He
estado en huelga de hambre por siete años en protesta a mi detención indefinida.
Cuando todo te ha sido arrebatado, esta pequeña medida de auto determinación
significa mucho.
Leer más....
El papel clave de Biden en el crimen del siglo:
la invasión estadounidense de Irak en 2003
05 DE FEBRERO DE 2021
Jeremy Kuzmarov*
Joe Biden se presenta a sí mismo como un tipo empático que está dispuesto a
hacer un esfuerzo adicional para ayudar a las personas a superar sus tragedias
personales.
Sin embargo, Biden a lo largo de su carrera ha respaldado políticas que
causaron innumerables tragedias personales para millones de personas.
El mejor ejemplo es su apoyo a la invasión estadounidense de Irak en
2003.
Condujo a la muerte y heridas de miles de soldados estadounidenses, la muerte
de aproximadamente un millón de iraquíes y la desestabilización de una amplia
franja del Medio Oriente.
En 2002, Biden estaba en lo alto, como presidente del Comité de Relaciones
Exteriores del Senado, en su trigésimo año en el Senado.
Leer más....
Los psicólogos deberían de liderar el llamado
para el cierre de Guantánamo
Por Roy Eidelson, Ph.D De Psychology
Today 1 de febrero de 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de febrero de 2021
La semana pasada Mansoor Adayfi, Moazzam Begg, Lakhdar Boumediane, Sami
Al-Hajj, Ahmed Errachidi, Mohammed Ould Slahi, y Moussa Zemmouri publicaron una
carta abierta en el New York Review of Books.
Señalando que varios detenidos de Guantánamo han sido secuestrados de sus
hogares, vendidos a los Estados Unidos por recompensas y que fueron víctimas de
tortura física y psicológica, estos siete ex prisioneros, que estuvieron sin
cargos ni juicio antes de su eventual liberación, hicieron un llamado al
presidente Biden para cerrar la prisión. Su carta, que merita ser leída en su
totalidad, incluye esta petición:
Leer más....
¿Acabarán alguna vez?
Escrito por Nick Turse
Llega el 20º aniversario de la Guerra contra el
Terrorismo.
“Este es un nuevo tipo de guerra, que llevaremos a cabo agresivamente
y metódicamente para interrumpir y destruir la actividad terrorista”, anunció el
presidente George W. Bush apenas dos semanas después de los ataques del 11-S.
“Algunas victorias se conseguirán fuera de la vista pública, en tragedias
evitadas y amenazas eliminadas. Otras victorias quedarán claras para
todos”.
Este año marcará el 20º aniversario de la guerra contra el terrorismo,
incluyendo el conflicto sin declarar de EE.UU. en Afganistán. Después de que el
apodo original de esa guerra, Operación
Justicia Infinita, fuera rechazado por ofender sensibilidades musulmanas, el
Pentágono la renombró como Operación Libertad Duradera. A pesar de no haber ni
victoria clara ni la más ligera evidencia de que la libertad duradera se hubiera
impuesto alguna vez en ese país, “las operaciones de combate de EE UU en
Afganistán terminaron”, según el
Departamento de Defensa, en 2014. En realidad, ese combate simplemente
continuó bajo un nuevo nombre, Operación
Centinela de la Libertad, y se prolonga hasta hoy.
Leer
más....
Biden debe poner fin a la guerra contra los
niños
Por Medea Benjamín y Nicolás JS Davies, publicado en The
Progressive 30 de enero de 2021
La mayoría de la gente considera el trato de Donald Trump a los niños
inmigrantes como uno de sus crímenes más impactantes como presidente. Las
imágenes de cientos de niños robados a sus familias y encarcelados en jaulas
de eslabones de cadena son una desgracia inolvidable que el presidente Joe Biden
debe actuar rápidamente para remediar, con políticas de inmigración humanitarias
y un programa para reunir rápidamente a las familias divididas.
Una política de Trump menos publicitada que en realidad mató a niños fue el
cumplimiento de las promesas de su campaña de “bombardear a los enemigos de Estados Unidos” y ”sacar a sus familias“. Trump intensificó las campañas de bombardeo de Obama contra los talibanes en
Afganistán y el Estado Islámico en Irak y Siria, y aflojó las reglas de compromiso de Estados Unidos con respecto
a los ataques aéreos que predeciblemente iban a matar civiles.
Leer más....
Historial de la política exterior de Joe Biden y
pronósticos para su presidencia — Jeremy Kuzmarov

"Yo voté por la guerra contra Irak, y lo
volvería a votar" - Joe Biden, Agosto 2003 |
Rebelión – 16/01/2021
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo
Introducción de los editores
Mientras las facciones de la élite política estadounidense se enfrentan a los
últimos días de la presidencia Trump, es inevitable sentir que aflora una
sonrisa de ironía. Desde la intromisión en los procesos electorales –ya sea
mediante el soborno legalizado (léase lobbying), la inhabilitación y el
pucherazo en casa– hasta la interferencia letal en el exterior, incluyendo
operaciones violentas de cambio de régimen, guerras y otros ataques abiertos y
encubiertos en tierras extranjeras, la élite estadounidense, la clase
capitalista bajo los estandartes Republicano y Demócrata participa regularmente
en actividades similares y a menudo más nefastas.
Mientras los soldados que combaten en primera línea suelen verse atormentados
durante años por los horrores que han presenciado en las interminables guerras
dirigidas por el gobierno de EEUU –por no mencionar a los cientos de miles que
han sido mutilados o perdieron la vida– la élite política estadounidense no se
distingue por sufrir trastorno de estrés postraumático, tal vez porque se siente
demasiado lejos del escenario bélico. Los acontecimientos del 6 de enero en
Washington (el asalto al Capitolio) han dejado a las facciones con el gusto de
su propia medicina.
Leer más....
El general Lloyd Austin, Secretario de Defensa de
Biden dice: “Es tiempo de que Guantánamo cierre sus puertas”. Mientras que el
Departamento de la Defensa anuncia nuevos cargos de las Comisiones
Militares

El general Lloyd Austin en su audiencia de
confirmación ante el Senado, como Secretario de Defensa del gobierno del
presidente Biden el 19 de enero del 2021 y una fotografía del Campamento 6 en
Guantánamo. |
28 de enero de 2021 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de febrero de 2021
En una oleada de actividad en su primer día como presidente, Biden emitió
17 órdenes ejecutivas para revertir algunos de los peores desastres
políticos de su predecesor Donald Trump, incluyendo el restablecimiento del
acuerdo climático de París, la detención de la salida de los Estados Unidos de
la OMS, revertir la prohibición de viaje contra los musulmanes y la cancelación
del muy criticado oleoducto Keystone XL.
El día de ayer, en lo que el Guardian
describió como “un set de cambios profundos de órdenes ejecutivas climáticas”,
instruyó al gobierno estadounidense “tomarse una pausa y revisar todas las
perforaciones de petróleo y gas en territorio federal, que eliminaran subsidies
de combustible fósil y transformara la vasta flota gubernamental de coches y
camiones a vehículos eléctricos”.
Leer más....
El ejemplo de EE.UU. / “El mayor proveedor de
violencia en el mundo hoy día"
El culto al poder militar de este país es algo practicado por presidentes y
líderes políticos de ambos partidos
David Brooks La Jornada Nueva York (Estados Unidos de América) 2 de
febrero de 2021
“Dediqué 33 años y cuatro meses al servicio militar activo como miembro de la
fuerza militar más ágil de este país, los marines. Serví en rangos comisionados
desde segundo teniente a mayor general. Y durante ese periodo dediqué la mayoría
de mi tiempo a ser un golpeador de alta categoría para el gran empresariado,
para Wall Street y para los banqueros.
Leer
más....
Una carta abierta para el presidente
Biden acerca de Guantánamo

Brennan Linsley/AP Photo Un detenido encadenado siendo
transportado dentro de la prisión de la bahía de Guantánamo. Diciembre 6,
2006. |
Mansoor Adayfi, Moazzam Begg, Sami Al Hajj, Ahmed Errachidi, et
al.
El presidente Bush la abrió. Obama prometió cerrarla pero fracasó. Trump
prometió mantenerla abierta. Ahora es tu turno decidir.
29 de enero, 2021
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 3 de febrero de 2021
Le escribimos como ex detenidos de los Estados Unidos, encarcelados sin
cargos ni juicio en el centro de detención militar de la bahía de Guantánamo que
han escrito libros acerca de su experiencia.
Antes que nada, le damos la bienvenida a sus órdenes presidenciales de
revertir varias decisiones injustas y problemáticas hechas por su predecesor.
Apreciamos su derogatoria ante la “prohibición de los musulmanes” que ahora le
permitirá a nacionales de países de mayoría musulmana previamente señalados por
los Estados Unidos regresen y darles alivio a las familias separadas por esta
orden.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|