Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Guerras Sucias (Dirty Wars) documental completo
subtitulado
17 de marzo de 2014
En Guerras sucias, Jeremy Scahill, autor del bestseller Blackwater, nos
adentra en las nuevas guerras encubiertas de Estados Unidos. Los soldados que
libran esas batallas actúan dentro y fuera de los EE. UU. cumpliendo las órdenes
dela Casa Blanca, y hace todo lo necesario para perseguir, capturar o matar a
aquellos individuos que el presidente considere enemigos.
Leer más....
Entrevista de Revolución:
Maru Mora Villalpando: ¡Apoyen a los inmigrantes
en huelga de hambre! ¡Alto las deportaciones!
24 de marzo de 2014 | Periódico Revolución
| revcom.us
La entrevista de Revolución Una
sección especial para que nuestros lectores se familiaricen con las opiniones de
importantes figuras del arte, la música y la literatura, la ciencia, el deporte
y la política. Los entrevistados expresan sus propias opiniones, naturalmente, y
no son responsables de las ideas que aparecen en otras partes de este
periódico.
El 7 de marzo de 2014, 1.200 inmigrantes detenidos en el Centro de
Detención del Noroeste en Tacoma, Washington, comenzaron una huelga de hambre en
demanda de comida nutritiva, mejores tratos (incluida la atención médica)¸ el
aumento de pago (ahora es de $1 al día) y un alto a las
deportaciones. (Lea la declaración de Carl Dix “Inmigrantes
detenidos inician una huelga de hambre: A apoyar a los detenidos que se están
arriesgando la vida”, Revolución 333, 23 de marzo de 2014, en revcom.us.) El
15 de marzo, la corresponsal de Revolución Li Onesto habló con Maru
Mora Villalpando, una inmigrante indocumentada que es activista del grupo Latino
Advocacy y participa en la campaña #Not1More Deportation organizada por la
National Day Laborer Organizing Network. Ella acababa de regresar de una acción
en frente del centro de detención en apoyo a la huelga de hambre. A continuación
unos pasajes de esa entrevista.
Li Onesto: Los inmigrantes del Centro de Detención del
Noroeste en Tacoma han estado en huelga de hambre desde el 7 de marzo, y
quisiera que me ponga al tanto de la situación. Pero tal vez pueda empezar desde
el comienzo y hablar de cómo la huelga de hambre se inició. Tengo entendida que
tiene algo que ver con una acción enfrente del centro de detención el 24 de
febrero, ¿correcto?
Leer más....
Inmigrantes detenidos inician una huelga de hambre:
A apoyar a los detenidos que se están arriesgando
la vida
Carl Dix | 17 de marzo de 2014 | Periódico Revolución
| revcom.us
1.200 inmigrantes detenidos en el Centro de Detención del Noreste en Tacoma
en el estado de Washington iniciaron una huelga de hambre el 07/03/14. Sus
demandas incluyen condiciones de trabajo seguras, mejor tratamiento a manos de
los guardias, más opciones de comida higiénica y que Obama firme una orden
ejecutiva para parar las deportaciones hasta que se dé una reorganización total
del sistema de inmigración de Estados Unidos.
Leer más....
Clausura de clínicas, terror, y la verdadera
emergencia ante el derecho al aborto ¡Es PEOR que usted cree — tenemos que
actuar para ponerle fin AHORA!
Sunsara Taylor | 17 de marzo de 2014 | Periódico Revolución
| revcom.us
El 6 de marzo, la última clínica del aborto en la región pobre del Río Bravo
en Texas dejó de ofrecer abortos. Hoy, una mujer por allá que necesita un aborto
tiene que viajar casi 500 kilómetros (ida y vuelta) a la clínica más cercana.
Muchas mujeres no emprenderán tal viaje. En lugar de esto, estarán atrapadas en
relaciones abusivas, estarán empobrecidas (aún más), o tomarán medidas
desesperadas —como la prostitución— para apoyar a un hijo que no querían. Otras
morirán de abortos autoinducidos.
En 2013, Texas tenía 44 clínicas de abortos. Para este septiembre, si nada
cambie, se quedarán solamente seis. Aunque esto en sí es muy angustioso,
no se limita a Texas.
Leer más....
El gobierno iraquí asesina civiles en
Faluya
Dahr Jamail Iraq Solidaridad 11 de marzo de 2014
Médicos, vecinos y trabajadores de ONG de Faluya acusan al gobierno iraquí de
crímenes de guerra y de crímenes contra la humanidad por su actual campaña
bélica contra la ciudad.

Niño en el hospital de Faluya [Foto: Larisa Epatko para PBS
NewsHour] |
El Dr. Ahmed Shami, jefe de residentes del Hospital General de Faluya,
declaró a Truthout que desde que a principios de enero de 2013 las
fuerzas gubernamentales iraquíes iniciaron los bombardeos contra Faluya, al
menos 109 civiles han sido asesinados y 632 han resultado heridos. “[…] Diez de
los asesinados eran niños y entre los heridos había 40 niños”, afirma el Dr.
Shami. Además declaró que entre los muertos había cinco mujeres y de los heridos
35 eran mujeres. “[…] Muchos niños han sido asesinados a sangre fría como
resultado de los bombardeos indiscriminados contra la ciudad. […] El ejército
del primer ministro Nuri al-Maliki también ha asesinado a jóvenes de la ciudad,
y después ha quemado sus cadáveres”, afirma el Dr. Shami.
El gobierno iraquí no ha cortado ni el agua ni la electricidad pero los
doctores afirmaron a Truthout que el ejército iraquí, al que se refieren
como ‘las fuerzas de Maliki’, siguen impidiendo que los suministros médicos
entren en la ciudad. Truthout habló con otro médico, bajo condición de
anonimato por su temor a las represalias del gobierno de Maliki, y dijo: “[…]
Han asesinado a mucha gente antes de que pudieran llegar al hospital, que
también se ha convertido en blanco del ejército de Maliki”.
El médico y su familia han sido evacuados de la ciudad porque el barrio
recibe ataques constantes. “[…] Ahora soy un refugiado en las casas de las
familias de mi hermano y de mi hermana en otra ciudad de Irak, y llevamos una
vida de extrema penuria”, declara el médico.
Leer más....
Cornel West y Carl Dix dice:
A toda máquina con motivo del 26 de febrero:
¡No más asesinatos de jóvenes negros!
3 de marzo de 2014 | Periódico Revolución
| revcom.us
El que el sistema se niega condenar a Michael Dunn por el asesinato de Jordan
Davis es un ultraje. Encima de la exoneración de George Zimmerman, el justiciero
asesino vigilante de Trayvon Martin, equivale a que Amérikkka declare, de nuevo,
que el negro no tiene ningún derecho que el blanco tenga que respetar. Para
aquellos que ven esto como un ultraje, pero se sienten que no hay nada que
podamos hacer, les decimos: ¡NO DEBEMOS ACEPTAR ESTOS HORRORES COMO ASÍ SON LAS
COSAS!
Leer más....
El incremento de las operaciones especiales
La guerra secreta de EEUU en 134
países
Nick Turse TomDispatch.com 23 de enero de 2014
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo
Fernández
Actúan en el resplandor verde de la visión nocturna en el Suroeste Asiático y
acechan por las junglas de Suramérica. Arrebatan
hombres de sus hogares en el Magreb y disparan
contra militantes fuertemente armados en el Cuerno de África. Sienten la espuma
salada cuando vuelan al ras de las olas desde el turquesa del Caribe al azul
intenso del Pacífico. Llevan a cabo misiones en medio del calor agobiante de los
desiertos de Oriente Medio y en la congelada
Escandinavia. La administración Obama está emprendiendo una guerra
secreta por todo el planeta cuya magnitud total no se había revelado nunca
del todo, hasta ahora.
Leer
más....
Nuevo documento: Kissinger dio luz verde al
asesinato masivo en Argentina
David Corn Mother Jones 22 de enero de 2014
Rrol de EEUU ante la dictadura argentina. "Un embajador de EEUU reveló que
un secretario de Estado había incitado a un règimen represivo a desatar una
matanza"
Hace sólo unos meses, Henry Kissinger estaba bailando tontamente con Stephen
Colbert en el programa Comedy Central de este último. Pero durante años, el ex
Secretario de Estado ha eludido el juicio por su complicidad en las horribles
violaciones de los derechos humanos en el extranjero, y un nuevo documento
proporciona una clara evidencia de que en 1976 Kissinger dio “luz verde” a la
junta militar neo-fascista de Argentina para la guerra sucia que estaba llevando
a cabo contra civiles y militantes de izquierda, hecho que dio lugar a la
desaparición -es decir, la muerte- de unas 30.000 personas.
Leer más....
Debra Sweet: HAY que cerrar
Guantánamo
9 de enero de 2014
en ingles
Otros videos del programa el 9 de enero en la iglesia All Souls de la
Ciudad de Nueva York
Leer
más....
Greenwald: "Las 'reformas' de la NSA de Obama son
poco más que un esfuerzo de relaciones públicas para apaciguar al
público"
Glenn Greenwald - The Guardian, 17 enero 2014
En respuesta al escándalo político y la indignación de la gente, el gobierno
en Washington usa la misma vieja y manida táctica que lleva usando desde hace
décadas ante los escándalos politicos más relevantes. Predeciblemente, es la que
da forma a su discurso del viernes para anunciar “reformas” de la NSA tras
siete meses de controversia internacional.
La meollo de la cuestión consiste en validar y canalizar el enfado del
público reconociendo que “han surgido cuestiones serias”. Prometen cambios para
arreglar el sistema y aseguran que estos problemas no volverán a ocurrir. Y
luego se ponen, con sus acciones, a hacer exactamente lo contrario: hacer el
sistema más bonito y políticamente digerible, “reformas” cosméticas para aplacar
la ira del público y dejar el sistema sin cambios sustanciales e incluso más
inmune a la supervisión.
Leer más....
Huelga de hambre se reanuda en Guantánamo,
mientras Shaker Aamer pierde 14 kilogramos de peso.
12 de diciembre de 2013 Andy Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 8 de enero de 2014
En noticias alarmantes desde Guantánamo, Shaker
Aamer, el último británico residente en la prisión, ha declarado que los
prisioneros reanudaron la huelga de hambre que, a inicios de este año, reunió a
dos tercios de los prisioneros que restan, y ha
reanudado el interés de la prensa mundial en la injusticia de
Guantánamo.
La huelga de hambre dio evidencia de la desesperación de los hombres, después
de un encarcelamiento por once años sin cargos o juicios, en una prisión
experimental en donde están aún en el limbo legal, ni calificados como
sospechosos ni prisioneros de guerra. Su desesperación fue engrandecida por el
hecho de que 82 de ellos fueron
limpiados para su liberación en enero de 2010 — casi hace cuatro años — por
un grupo de trabajo presidencial de alto nivel, pero aún ahora siguen ahí, y los
otros 80 están en su mayor parte detenidos sin juicio o cargos en su contra y
sin señal de cuándo, si alguna vez, ellos podrían ya sea ser enjuiciados o
liberados. Como expliqué en un reciente artículo
de Al-Jazeera, las revisiones prometidas desde hace mucho para los más de
éstos 80 hombres han comenzado recientemente, pero el proceso aún es lento y sin
rumbo cierto.
Leer más....
Penny Lane: ¿Qué aprendimos esta semana acerca de
los agentes dobles en Guantánamo?
Andy Worthington | 29 de noviembre 2013
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 8 de enero de 2014
El martes, de la nada, la
Prensa Asociada (AP) publicó un artículo acerca de una prisión secreta en
Guantánamo que atrajo una gran cantidad de atención por parte de los medios de
comunicación de todo el mundo - más atención, de hecho, que cualquier noticia
sobre Guantánamo desde la
huelga de hambre en toda la prisión a principios de este año, la cual,
sorprendentemente, logró mantener gran parte de la atención mediática durante
varios meses.
El previo reportaje, sin embargo, trató de una noticia de la actualidad,
mientras que el artículo de la AP trata de una instalación secreta que al
parecer existió de 2003 a 2006 en un claro ahora cubierto de hierbas, al final
de un camino de tierra detrás de una loma cerca de las oficinas administrativas
de la prisión.
Leer
más....
¿Recuerde esa vez cuando Obama cerró
Gitmo...?
Cindy Sheehan's Soapbox | 14 de diciembre de 2013
(en inglés)
"¿Recuerde esa vez cuando Obama cerró Gitmo? ¡" ¡Nosotros tampoco! Esta
semana, Cindy Sheehan da la bienvenida a Debra Sweet, la Directora Nacional de
El Mundo no Puede Esperar, que hablará sobre la Gira de 2014 para Cerrar
Guantánamo YA y por qué es todavía una necesidad urgente cerrar el campo de la
tortura fuera del continente estadounidense.
Leer más....
¿Quiénes son los 55 prisioneros de Guantánamo sin
cargos de la lista publicada por el gobierno de Obama?
25 de octubre de 2012 Andy Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 21 de enero de 2014
Escribí el siguiente informe exclusivamente para la campaña “Close
Guantánamo” (Cerremos Guantánamo) y para la página web que cree en enero con
el abogado estadounidense Tom Wilner. Únanse, solo se necesita un
correo electrónico para estar entre los que se oponen a la existencia de
Guantánamo y para recibir las actualizaciones de nuestras actividades por
email.
El 21 de septiembre, los abogados de los prisioneros en Guantánamo y otras
personas que han estado siguiendo de cerca el caso de Guantánamo, se vieron
sorprendidos cuando, como parte de un caso, el Departamento de Justicia publicó
los nombres de 55 de los 86 prisioneros declarados aptos para ser liberados
de Guantánamo en 2009 por el Grupo de Trabajo de Revisión de Guantánamo del
presidente Obama.
Leer más....
Gira Cerrar Guantánamo YA, enero de
2014
Debra Sweet 9 e diciembre de 2013
ACTUALIZACIÓN: 12 de enero de 2014
Andy Worthington y Debra Sweet hablan sobre cómo y por qué Estados Unidos
ha mantenido abierta esta prisión ilegal por 12 años y sobre nuestra
responsabilidad de cerrarla.
El régimen de Bush llenó la prisión de la Bahía de Guantánamo recluyendo en
una detención indefinida a los hombres capturados en todo el globo, y utilizó y
justificó jurídicamente un programa de tortura llamado "interrogatorio
intensificado”. Incluso el equipo de Bush llegó paulatinamente a poner en
libertad a cientos de presos contra los cuales no pudo inventar pruebas legales
que justificaran su detención. Cuando Barack Obama fue elegido presidente de
Estados Unidos, pronto prometió cerrar la prisión dentro de un año... eso fue
hace cinco años.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|