worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

Medea Benjamin

Frida Berrigan

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Los ataques aéreos en Somalia bajo la administración de Trump están aumentando de nuevo y los civiles están pagando el precio


Soldados somalíes caminan frente a un edificio destruido en Mogadiscio el 1 de marzo de 2019. Farah Abdi Warsameh — AP

Nick Turse
Publicado en Time
14 de agosto de 2020

Traducido por Sergio Rey Godoy para El Mundo no Puede Esperar 27 de septiembre de 2020

En los primeros siete meses de 2020, la administración de Trump llevó a cabo más ataques aéreos en Somalia de los que se llevaron a cabo durante las administraciones de George W. Bush y Barack Obama juntas.

Solo en este año, el Comando de África de EE. UU. (AFRICOM) ha reconocido 43 ataques aéreos en Somalia en comparación con 42 entre 2007 y 2017. Se produce cuando AFRICOM adopta una mayor transparencia, publicando su segunda "Evaluación de víctimas civiles" trimestral el 28 de julio. El informe reconoce que un ataque aéreo estadounidense cerca de la ciudad de Jilib el 2 de febrero de 2020 mató a una mujer civil e hirió a tres miembros de su familia. El hallazgo corroboró un informe de marzo de Amnistía Internacional de que el ataque aéreo mató a Nurto Kusow Omar Abukar, de 18 años, e hirió a sus dos hermanas menores y a su abuela. El objetivo del ataque era un miembro de al-Shabab, un grupo extremista vinculado a Al Qaeda.

Leer más....


Por qué es importante llamarlo fascismo


Fuentes: Counterpunch

Scott Gilbert | 24 de septiembre de 2020

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

No me enteré de que mi madre y Anne Frank habían sido amigas en la infancia hasta que, estando en séptimo curso, lleve el Diario de Anne Frank a casa. Aquél día mi madre me enseñó una fotografía en la que estaba con su prima y Anne y Margot Frank.

Fue una mirada excepcional al pasado de mi madre. Ella nunca hablaba de su infancia en Alemania y en la Holanda ocupada, de la guerra, de vivir escondidos o del Holocausto. Se negaba a hablar alemán incluso con nosotros, sus dos hijos.

Leer más....


Un segundo mandato constituiría “conmoción y pavor” fascista
Súmense a 60 días de lucha con la demanda: ¡TRUMP-PENCE FUERA YA! — Sunsara Taylor

9 de septiembre de 2020 | revcom.us

Durante tres años y medio, un intimidador demente ha mentido, se ha mofado, ha violado la ley, ha destrozado familias, ha construido campos de concentración y los ha llenado al tope, ha amenazado con encarcelar a sus oponentes, ha perdonado y ha elogiado a criminales de guerra, ha blandido armas nucleares, se ha declarado por encima de la ley, ha degradado a las mujeres, ha negado la ciencia, ha impulsado la muerte en masa por la Covid, ha amenazado a los medios de comunicación y ha aplaudido a los supremacistas blancos y a los vigilantes justicieros asesinos.

Leer más....


Barry Pollack, el abogado estadounidense de Julian Assange: “La posición que está tomando Estados Unidos es muy peligrosa”


Kevin Gosztola Seguir
Shadowproof
7 de septiembre de 2020

Entrevista realizada por Kevin Gosztola. Gosztola cubrirá la audiencia de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, durante toda la semana. Si puede apoyar su trabajo, vaya a shadowproof.com/donate y contribuya con algunos dólares o conviértase en un suscriptor pago de este boletín y apoye su trabajo de esa manera.

Barry Pollack, el abogado estadounidense de Julian Assange, describe por qué la posición del gobierno de Estados Unidos en el caso contra Assange es "muy peligrosa". En la entrevista, Pollack destaca por qué la posición del gobierno de Estados Unidos en el caso es "muy peligrosa". Describe varios aspectos que probablemente llevarían a uno a creer que a Assange se le negaría la justicia si fuera extraditado a Estados Unidos para un juicio y lo que hace que esta audiencia de septiembre sea tan crucial para el equipo legal de Assange. El juicio de la audiencia de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se desarrollará desde hoy, 7 de septiembre, hasta al menos el 24 de septiembre. Antes de la audiencia de extradición, el editor gerente de Shadowproof, Kevin Gosztola, entrevistó a Barry Pollack, abogado de Assange en Estados Unidos.

Leer más....


OPINIÓN

11/9: Mi dolor y mi viaje desde entonces

We remember. We rise again.

Elizabeth Miller
NEW YORK DAILY NEWS | 11 de septiembre de 2020

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 21 de septiembre de 2020

Las experiencias de vida, incluyendo las tragedias, nos hacen lo que somos.

El 11 de septiembre del 2001 perdió a mi padre Douglas Miller, un bombero de la Ciudad de Nueva York. Yo tenía seis años en ese momento. No podía entender, en ese momento, ni en los momentos posteriores, cómo las dinámicas de mi familia cambiarían para siempre.

En mi casa había un flujo estable de visitantes. Siempre reunidos alrededor del televisor, enfocados en el indicador rojo del sistema de consejo de amenaza recordándonos que la amenaza de terrorismo estaba en lo más alto. En los siguientes días y semanas, muy poco se sintió real.

Leer más....


Prisioneros: ¿quiénes siguen detenidos?


Por Andy Worthington

Traducido por Sergio Rey Godoy para El Mundo no Puede Esperar 21 de septiembre de 2020

779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 729 han sido liberados o transferidos, incluido uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han muerto, el más reciente Adnan Latif, en septiembre de 2012.

Todavía hay 40 hombres detenidos, y cinco de estos fueron recomendados para su liberación por procesos de revisión gubernamentales de alto nivel bajo el presidente Obama, decisiones que Donald Trump ha decidido ignorar desde que asumió el cargo en enero de 2017. Solo ha liberado a un hombre desde que asumió el cargo, Ahmed al- Darbi, quien fue devuelto a Arabia Saudita para su encarcelamiento continuo en mayo de 2018, seis semanas después de la fecha en la que supuestamente tenía que haber sido repatriado según los términos de un acuerdo de culpabilidad que acordó cuatro años antes.

Leer más....


La continua e injustificada persecución de Julian Assange


Un vehículo con el mensaje ‘Don’t extradite Assange’ (“No extraditen a Assange, el periodismo no es un crimen”), fotografiado el día de hoy, septiembre 9, 2020, en Waterloo (Foto: Andy Worthington).

9 de septiembre de 2020
Andy Worthington

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 15 de septiembre de 2020

Una lucha enormemente importante para la libertad de prensa actualmente está tomando lugar en el Old Bailey, en Londres en donde, el lunes, tres semanas de audiencias comienzan en relación a la propuesta de extradición a los Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. En el 2010 y 2011, WikiLeaks publicó documentos filtrados por un miembro activo del ejército estadounidense, Bradley, hoy Chelsea Manning, que expusieron evidencia de crímenes de guerra cometidos por los Estados Unidos, en este caso de mi área de especialidad, Guantánamo.

Las revelaciones de Guantánamo estaban contenidas en archivos militares clasificados relacionados con la mayoría de los 779 hombres que estuvieron detenidos en la prisión por el ejército estadounidense desde que ésta abrió en enero del 2002, que, por primera vez, explícitamente revelan lo profundamente poco confiable que es la supuesta evidencia en contra de los prisioneros, la mayoría siendo producto de los prisioneros que dieron numerosas declaraciones falsas en contra de otros prisioneros. Yo trabajé con WikiLeaks como socio informativo para la publicación de los archivos de Guantánamo (conocidos en inglés como los Guantánamo Files) y el resumen de la importancia de los expedientes puede ser encontrado en el artículo que escribí cuando fueron publicados titulado WikiLeaks Reveals Secret Guantánamo Files, Exposes Detention Policy as a Construct of Lies (“Wikileaks revela los archivos secretos de Guantánamo, expone política de detención como una construcción de mentiras”).

Leer más....


El fallo del juez del Tribunal de Apelaciones designada por Trump determina que los prisioneros de Guantánamo no tienen los derechos de debido proceso


2 de septiembre de 2020
Andy Worthington

En la larga y profundamente desesperanzadora historia de los esfuerzos de los prisioneros de Guantánamo para desafiar su encarcelamiento sin cargos ni juicio a través de medios legales, sus victorias en Rasul v. Bush en 2004 y Boumediene v. Bush en 2008, en donde se les concedió derechos de habeas corpus, se evaporaron a través de un número de fallos del tribunal de apelaciones del 2009 y 2011, que terminó con los derechos de habeas corpus siendo arrancados de cualquier significado.

Entre 2008 y 2010, a 38 prisioneros se les aprobaron sus derechos de habeas corpus, lo cual quiere decir que, incluso aunque el gobierno tenía un obstáculo muy bajo de evidencias, no podían demonstrar a un rango de jueces del tribunal de distrito que los hombres en cuestión estaban involucrados, en cualquier sentido, con Al-Qaeda o con los Talibanes. Desde 2010, sin embargo, a ningún prisionero se le ha concedido su petición de habeas corpus y los esfuerzos para persuadir a la Suprema Corte a tomar de vuelta el control del destino de los prisioneros tampoco han llegado a algo.

Leer más....


Estados Unidos: Recordar a quienes murieron en la lucha contra el trumpismo-fascismo


Paul Street, Resumen Latinoamericano, 12 de septiembre de 2020.

El aspirante a dictador fascista Donald Trump, su fiscal general personal William Barr y el resto de la maquinaria política y propagandística de derecha más amplia de los Estados Unidos retratan de manera absurda la notable ola de protestas contra la violencia antirracista y policial que surgió en todo el país después de la linchamiento de George Floyd como “terrorismo de izquierda radical".

Un denunciante federal acaba de informar que la administración Trump ordenó al Departamento de Seguridad Nacional este verano que suprima los informes de terrorismo de derecha y juegue con supuestos casos de terrorismo de izquierda.

Entonces, seamos claros sobre quiénes han sido los verdaderos terroristas y quiénes han sido perjudicados por el terrorismo político este verano. Los principales perpetradores, con mucho, han sido gendarmes y vigilantes blancos, algunos claramente motivados por la retórica odiosa y paranoica del presidente virulentamente racista de la nación y sus cohortes nacionalistas blancos. Las principales víctimas han sido manifestantes por los derechos civiles y la justicia social.

Leer más....


Investigación del instituto Watson

La guerra de EU contra el terror deja al menos 37 millones de desplazados


La cifra podría elevarse hasta 59 millones, la más alta de cualquier otro conflicto bélico, con excepción de la Segunda Guerra Mundial

David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de septiembre de 2020, p. 27

Nueva York. Entre 37 y 59 millones de personas han sido desplazadas por la llamada guerra global contra el terror de Estados Unidos desde 2001 al presente, más que en cualquier otra guerra o desastre a lo largo del siglo XX con la excepción de la Segunda Guerra Mundial– de acuerdo con una nueva investigación del Instituto Watson de la Universidad Brown presentada ayer.

La investigación del reconocido proyecto Costos de Guerra calcula que por lo menos 37 millones de personas huyeron de sus hogares en las ocho guerras más violentas lanzadas por Estados Unidos, o en las que ha participado, desde octubre de 2001, cuando lanzó la primera de éstas contra Afganistán y después la invasión a Irak en 2003.

Leer más....


OPINIÓN

En nuestra prisión en el mar

A painting by Mohammed Ansi, a former Guantánamo detainee.

Una pintura de Mohammed Ansi, un ex detenido de Guantánamo. Crédito: Mohammed Ansi

Mansoor Adayfi
The New York Times
15 de septiembre del 2017

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 9 de septiembre de 2020

Después de que el avión aterrizó, un camión nos llevó a un ferry y, bajo éste, sentimos el mar. Estábamos cansados, hambrientos, con dolor y miedo acerca de todo. Nos amordazaron, nos taparon los ojos y nos encadenaron. Nos arrastraron desde el ferry hasta nuestras jaulas. Cuando llegamos a las jaulas, susurramos entre nosotros: “hay un mar alrededor”. Podíamos sentirlo a pesar de todo el dolor, la confusión y el miedo. Todo por lo que estábamos esperando al principio, era el mar.

Pocos detenidos habían visto el mar antes de llegar a Guantánamo. Todo lo que los afganos sabían era que era mucha agua que mataba y se comía a la gente. Comenzaron a preguntar acerca del mar. La gente que sabía lo que el mar era, gente como yo, de países árabes, tratamos de explicarles, pero más que nada les dio más miedo.

Leer más....


El juez ratifica una sentencia ordenando una revisión médica independiente para el prisionero de Guantánamo torturado Mohammed Al-Qahtani


20 de agosto de 2020
Andy Worthington

Traducido por Sergio Rey Godoy para El Mundo no Puede Esperar 8 de septiembre de 2020

El pasado marzo, como expliqué en un artículo en su momento, la jueza de distrito Rosemary Collyer hizo historia cuando ordenó al gobierno de EE.UU. permitir a expertos médicos y psiquiátricos independientes de fuera de EE.UU. valorar a un prisionero en Guantánamo.

El prisionero en cuestión es el saudí Mohammed al-Qahtani, quien tenía serios problemas mentales preexistentes que las autoridades de los EE.UU. no revelaron cuando, en Guantánamo, lo llegaron a considerar como el vigésimo secuestrador de los ataques del 11S, y le sometieron a un programa de tortura involucrando meses de depravación del sueño y de humillación sexual.

Leer más....


Los esfuerzos de la asociación de profesores para modernizarla despidiendo al jefe de seguridad de la UNC-Charlotte

Professors' association revamps efforts to remove UNC-Charlotte head of safety

Sofia Lesnewski
The Daily Tar Heel
11 de agosto de 2020

Traducido por Sergio Rey Godoy para El Mundo no Puede Esperar 6 de septiembre de 2020

El año pasado, estudiantes y el claustro en la Universidad de Carolina de Norte en Charlotte (UNC-Charlotte/UNC-C por sus siglas en inglés) exigieron el despido de John Bodgan de su posición como el vicerrector asociado de seguridad en la universidad. Simpatizantes de la petición citaron la titularidad de Bodgan como comandante de brigada en la Estación Naval de Guantánamo, acusándole de violar los derechos humanos de los detenidos.

El movimiento no ha parado aunque empiece un nuevo año académico. El 10 de junio, la Asociación Americana de Profesores Universitarios de la UNC-C — una organización para todo el claustro, estudiantes, bibliotecarios y académicos profesionales — emitió un comunicado para los siguientes y pasados rectores, vicerrectores de asuntos de negocio y para el consejo general y vicerrectorado de integridad institucional con cinco recomendaciones.

Leer más....


La Cruz Roja cancela su visita a Guantánamo por contagios de COVID

La pandemia ha forzado a la ausencia más larga de la organización humanitaria de la remota prisión militar en Cuba desde su apertura en enero del 2002.


Carol Rosenberg
New York Times
7 de agosto del 2020

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 6 de septiembre de 2020

Este artículo fue producido en colaboración con el the Pulitzer Center on Crisis Reporting.

El Comité Internacional de la Cruz Roja ha cancelado su próxima visita a la prisión de la bahía de Guantánamo en Cuba citando los peligros de viajar durante la pandemia, haciendo que esta sea la ausencia más larga de la prisión desde su apertura en enero del 2002.

Leer más....


Más de 1.100 agencias policiales en EE.UU. han traído drones capaces de grabar

2020 0803-cop-drones-g-2400x1489

Nick Mottern, TRUTHOUT.ORG | 6 de agosto de 2020

Traducido del inglés para El Mundo No Puede Esperar por Sergio Rey Godoy 28 de agosto de 2020

A principios de junio, Julie Weiner estaba en la protesta de Black Lives Matter en el centro en Yonkers, Nueva York, cuando vio a un dron en el cielo monitoreando el encuentro. Weiner, que ha vivido en Yonkers mucho tiempo, inmediatamente le preguntó al concejal de su ciudad, Shanae Williams, quien había organizado la protesta, si el dron estaba siendo manejado por la policía de Yonkers. Williams fue a hablar con un grupo de policías y declare que, sí, el dron pertenecía al Departamento de Policía de Yonkers.

    A pesar de garantías de la policía de que los datos no serían compartidos, es difícil imaginar que si existe, no será usado.

“Eso es un problema”, le contó Weiner a Williams. Pero Williams no parecía preocupado y, según Weiner, explicó que eso no era un problema porque todo el mundo puede tener un dron.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net