worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

Medea Benjamin

Frida Berrigan

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Estados Unidos. El récord de Trump en política exterior: guerras perdidas, nuevos conflictos y promesas incumplidas


Por Medea Benjamin, Nicolas Js Davies
Resumen Latinoamericano
03 de julio de 2020

En junio, el presidente Donald Trump dijo a la clase de graduados en West Point: “Estamos terminando la era de guerras interminables”. Eso es lo que Trump ha prometido desde 2016, pero las guerras “interminables” no han terminado. Trump lanzó más bombas  y misiles que George W. Bush o Barack Obama en sus primeros términos, y todavía hay aproximadamente tantas bases y tropas estadounidenses en el extranjero como cuando fue elegido.

Trump habitualmente habla de ambos lados de cada tema, y ​​los medios corporativos aún lo juzgan más por lo que dice (y tuitea) que por sus políticas reales. Por lo tanto, no es sorprendente que todavía esté tratando de confundir al público sobre su política de guerra agresiva. Pero Trump ha estado en el cargo durante casi tres años y medio, y ahora tiene un historial de guerra y paz que podemos examinar.

Leer más....


¿Estás harto de la existencia de la prisión en la Bahía de Guantánamo?

Andy Worthington
29 de junio de 2020

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 30 de junio de 2020

¿Estás harto de la existencia de la prisión en la bahía de #Guantánamo? De ser así, únete a nosotros el sábado -Día de la Independencia de los Estados Unidos- , que también indica los 6,750 días desde que abrió esta prisión.

Mientras los Estados Unidos celebran su independencia de la tiranía británica, en su aniversario número 244, ¿Cómo puede ser aceptable que 40 hombres musulmanes continúen atrapados en Guantánamo, sin cargos levantados en su contra, y sin posibilidad de juicio? Para unirte, toma una foto con nuestra pancarta señalando los 6750 días, y envíanoslo a: info@closeguantanamo.org.

Leer más....


La historia del prisionero No. 760


Susanne Koelbl
Spiegel International
10 de junio de 2020

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 26 de junio de 2020

Erróneamente detenido por 14 años: Mohamedou Slahi fue encerrado en Guantánamo por más de catorce años. Hoy Hollywood quiere hacer una película protagonizada por Benedict Cumberbatch y Jodie Foster acerca del hombre que dice haber perdonado a sus torturadores.

No son ni siquiera las 6am, pero Mohamedou Ould Slahi ya lleva horas en el plato. Está parado en una duna de arena a 30km al sur de Nuakchot, la capital de Mauritania.

Leer más....


Nunca olvides: La “temporada de muerte” en Guantánamo


10 de junio de 2020
Andy Worthington

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 22 de junio de 2020

Hay días en tu vida en ocurren eventos y todos recuerdan en dónde estuvieron. Los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 es un ejemplo y, dependiendo de tu edad, otros podrían ser el asesinato de John F. Kennedy, el aterrizaje en la luna, la caída del muro de Berlín, Nelson Mandela liberado de prisión y el “shock y asombro” de la primera noche de la invasión ilegal de Irak.

Una de esas ocasiones para mí es el 10 de junio del 2006 cuando se reportó que tres prisioneros en Guantánamo habían muerto, supuestamente por suicidio. Dos saudís, Yasser al-Zahrani, que tenía solo 18 años y Mani al-Utaybi y un yemení, Ali al-Salami. La respuesta de las autoridades fue sorprendentemente insensible con el contra almirante Harry Harris, comandante de la prisión, declarando “Esto no fue un acto de desesperación, sino de guerra asimétrica cometida en contra nuestra”.

Leer más....


La tortura puede reducir la sentencia en Guantánamo, pero excluye a los prisioneros siempre, contra quienes no hay cargos.


Reprieve
11 de junio de 2020

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 19 de junio de 2020

La semana pasada, un juez militar de Guantánamo dictó, en el caso de Majid Khan, que a los detenidos por la Comisión del sistema militar, deberían reducirles la sentencia para atenuar” o como “remedio” por la tortura que sufrieron a manos de la CIA.

Como lo reportó el New York Times: “Durante el tiempo que pasó el Sr, Khan en los sitios negros de la CIA, cuenta cómo lo colgaron de las muñecas, desnudo, y encapuchado, al punto de producirle alucinaciones salvajes. Lo mantuvieron en la oscuridad por un año. Aislado en una celda, llena de insectos que lo mordían hasta hacerlo sangrar. Una investigación del senado, reveló que en su segundo año de detención, la CIA estuvo introduciendo por su recto, un puré de pasta, salsa, nueces y hummus, después de que había comenzado una huelga de hambre”.

Leer más....


Olvidados y aislados: por favor escríbeles a los prisioneros de Guantánamo


Andy Worthington
Close Guantánamo
25 de mayo de 2020

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de junio de 2020

Con los musulmanes alrededor del mundo marcando el fin del Ramadán y con el coronavirus todavía atacando globalmente y, particularmente, peligrando la vida de quienes están confinados en celdas, ahora es un buen momento, esperamos, para animarte a que le escribas a los 40 hombres todavía detenidos en Guantánamo, para asegurarles que no están olvidados.

Desde que comenzó a propagarse el coronavirus, los prisioneros de Guantánamo han estado todavía más aislados de lo que normalmente están, lo cual ya es un logro, ya que no se les permite, y jamás se les ha permitido, recibir visitas familiares. Incluso si sus familiares pudieran encontrar una manera de llegar a Guantánamo, su único contacto con cualquiera fuera del ejército estadounidense o alguna de las otras ramas del gobierno de Estados Unidos ha sido a través de abogados o representantes en el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Leer más....


COMENTARIO

La paradoja de Bolsonaro y Trump

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la Casa Blanca en marzo de 2019

Los presidentes de Brasil y Estados Unidos están desacreditando a las instituciones estatales que ellos mismos lideran. Parece una contradicción, pero si revisamos la historia del fascismo encontraremos claves y antecedentes.

Jason Stanley y Federico Finchelstein
Son profesores de Filosofía e Historia.
The New York Times
3 de junio de 2020

Asistimos a una suerte de paradoja central en la política. Líderes autoritarios como Jair Bolsonaro y Donald Trump han contribuido a desacreditar a las instituciones del gobierno que ellos mismos encabezan. Bolsonaro —el presidente de Brasil, a quien se le ha llamado el “Trump de los trópicos”— ha mostrado preocupantes tendencias dictatoriales y, en cierta medida, fascistas. Y, al igual que el presidente de Estados Unidos, denuncia frente a sus seguidores a los órganos del Estado que lidera.

La paradoja se profundiza cuando se recuerda que ambos líderes se postularon a la presidencia de sus países con una plataforma de ley y orden. A pesar de promocionarse como agentes de la ley, ahora que son presidentes, piden abiertamente una especie de revuelta contra las instituciones que la mantienen y regulan, de tribunales a funcionarios independientes de justicia.

Leer más....


Bahía de GUANTÁNAMO: un “laboratorio de batalla” en done el personal experimentó en prisioneros para desarrollar técnicas de tortura

11 de enero de 2015
Kevin Gosztola

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de mayo de 2020

En el décimo tercer aniversario de la llegada del primer prisionero a la bahía de Guantánamo, un reporte del Centro de Ley Seton Hall para Política e Investigación examina cómo el gobierno de los Estados Unidos utilizó las instalaciones como un “laboratorio de batalla”.

Los prisioneros fueron tratados como “objetos de prueba” mientras el personal, incluidos oficiales médicos, experimentaban para desarrollar nuevas técnicas de tortura. Varios detenidos fueron drogados desde su llegada para ayudar a los interrogadores a quebrarlos. Un prisionero, Mohammed al-Qahtani, fue tratado como rata de laboratorio y monitoreado de cerca por personal médico para determinar si su cuerpo podía soportar con más tortura.

Leer más....


Hace nueve años, Julian Assange y WikiLeaks publicaron los archivos de Guantánamo (Guantánamo Files) que deberían de haber llevado al cierre de la prisión


25 de abril de 2020
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de mayo de 2020

Hace más de diez años, el soldado Chelsea Manning, quien se encontraba en Irak como un analista de información, realizó la filtración más grande de la historia de Estados Unidos de documentos gubernamentales clasificados. Estos documentos incluían 482,832 reportes del ejército de las guerras de Afganistán e Irak, 251,286 cables diplomáticos estadounidenses de todo el mundo y archivos militares clasificados relacionados con los prisioneros de la bahía de Guantánamo así como el vídeo “Collateral Murder” (Asesinato Colateral (Subtitulado al español) que mostraba a personal del ejército estadounidense asesinando civiles desde helicópteros y riéndose de eso.

Leer más....


En Afganistán, el COVID-19 puede significar inanición.

Voices for Creative Nonviolence United Kingdom
20 de abril de 2020

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de mayo de 2020

En tanto que Kabul entra a su tercera semana de estricto encierro obligatorio. Qué significan las restricciones, para quienes viven por debajo de la línea de pobreza?

Lo primero en la mente de cualquiera es; comida. Algunos temen que el alza de precio en la harina, lleven al cierre de las pequeñas panaderías locales. “Es mejor morir de corona virus, que morir de pobreza” dice Mohammada Jan, un zapatero de Kabul. Un trabajador, Jan Ali, lamenta, “El hambre nos matará antes que el coronavirus. Estamos atrapados entre la muerte por ambos lados“.

Leer más....


El juicio del 11/9: ¿Por qué está tardando tanto?


Carol Rosenberg
The New York Times
17 de abril de 2020

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 09 de mayo de 2020

El juicio de cinco hombres acusados de planear los ataques ha sido programado para principios del año próximo, casi veinte años después de los secuestros. Ahora ni siquiera se cumplirá con ese calendario. Aquí las razones.

WASHINGTON — el próximo año es el aniversario número veinte de los secuestros de aviones que mataron a 2,976 el 11 de septiembre del 2001 en Nueva York, el Pentágono y en un campo de Pensilvania. La mayor parte de estas dos décadas, Estados Unidos ha detenido a cinco hombres acusados de planear los ataques.

Pero todavía necesitan ir a juicio. Los procesos legales del ejército en la bahía de Guantánamo, Cuba, han ido de retroceso en retroceso, decepcionando a las familias de las víctimas que han visto con frustración y desaliento. Después, en el verano, un juez militar finalmente estableció un calendario hacia un juicio que tendría lugar a principios del año próximo.

Leer más....


EXCLUSIVA: Las notas del psicólogo de la CIA revelan el verdadero propósito detrás del programa de tortura de Bush

EXCLUSIVE CIA Psychologists Notes Reveal True Purpose Behind Bushs Torture Program

Jason Leopold & Jeffrey Kaye,

Truthout
Marzo 22, 2011

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 03 de mayo de 2020

Las notas a mano realizadas por el Dr. Bruce Jessen describen algunas de las técnicas de tortura que fueron utilizadas para “explotar” a detenidos de la “guerra contra el terror” en custodia de la CIA y del Departamento de la Defensa.

Los oficiales de la administración de Bush llevan mucho tiempo declarando que las técnicas de tortura utilizadas en los detenidos de la “guerra contra el terror” fueron utilizadas como último recurso en un esfuerzo para ganar inteligencia accionable para frustrar ataques terroristas pendientes en contra de los Estados Unidos y sus intereses en el extranjero.

Pero las notas escritas a mano obtenidas exclusivamente por Truthout realizadas hace dos décadas por el Dr. John Bruce Jessen, el psicólogo que estaba bajo contrato con la CIA y acreditado como uno de los arquitectos del programa de tortura secreto del gobierno, cuentan una historia dramáticamente distinta acerca de las razones por las cuales los detenidos fueron brutalizados y no se trataba únicamente de obtener información.

Leer más....


Asadulla Harroon Gul, un “Detenido sin valor” y uno de los últimos dos afganos en Guantánamo, pide ser liberado.


22 de abril de 2020
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de abril de 2020

Con los prisioneros de Guantánamo hoy aislados del mundo exterior, más que nunca ahora con la amenaza del coronavirus, las visitas de sus abogados han llegado a su fin, al menos en el futuro cercano. De lo único que podemos enterarnos de los 40 prisioneros que continúan capturados, es de las cartas que envían a sus abogados, o por las notas de los últimos encuentros que tuvieron con sus clientes, y que han sido desclasificadas después de la revisión del equipo de censura del Pentágono.

Para los abogados que tengan algunas palabras para sus clientes que deseen compartir con el mundo, nos dará gusto publicarlo. Mientras tanto nos complace entrecruzar este artículo de Asdulla Harroon, uno de los dos últimos prisioneros afganos en Guantánamo, con el publicado abajo, sobre uno de los últimos prisioneros en llegar a la prisión, en 2007, cuya previa misiva sobre Guantánamo sobre la amenaza que representa el corona virus para los prisioneros, publicamos hace apenas algunas semanas.

Leer más....


EE.UU. intensifica sus bombardeos sobre Somalia mientras el coronavirus se propaga


Nick Turse | 27 de abril de 2020

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

En los primeros meses de este año, el Mando para África de EE.UU. (AFRICOM) lanzó más ataques aéreos en Somalia que durante los ocho años de Barack Obama en el cargo.

La escalada masiva de la guerra no declarada de Estados Unidos en Somalia se produce cuando el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido en repetidas ocasiones un alto el fuego mundial a causa de la pandemia de la Covid-19. “Solo debería haber una lucha en nuestro mundo hoy, nuestra compartida batalla contra la Covid-19”, reiteró el 3 de abril. “Tenemos que movilizar cada gramo de energía en vencerla”.

Leer más....


El coronavirus y la población extraordinariamente vulnerable de Guantánamo

Andy Worthington
EurasiaReview
4 de abril de 2020

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de abril de 2020

Desde que el coronavirus comenzó a esparcirse de manera alarmante a nivel global, aquellos que trabajan con y a favor de los prisioneros, ha sido consciente de la amenaza que representa para aquellos encarcelados. Esto aplica, como han mencionado los comentaristas, mientras piden acción urgente, a los millones de prisioneros alrededor del mundo quienes se encuentran encarcelados después de ser encontrados culpables, así como, en algunos países, a los prisioneros políticos.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net