worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

Medea Benjamin

Frida Berrigan

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


A continuación: 7115 días

28 de junio de 2021

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar

Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca, 6950 días de la existencia de Guantánamo que fue el 20 de Enero de 2021. Vea aquí todas las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,115 días el 4 de julio y envíanosla a: info@closeguantanamo.org.

También te invitamos a visitar y compartir, the Gitmo Clock, nuestra iniciativa que cuenta en tiempo real, los años que lleva abierta la prisión.

Leer más....


New York Times actualiza la base de datos que rastrea a los detenidos en Gitmo

The entrance to Camp Delta at Guantánamo Bay, Cuba, in 2010. The Guantánamo Docket, a database that tracks men and boys who have been detained there, is one of the longest continually updated digital projects undertaken by The Times.

15 junio, 2021
Carol Rosenberg
The New York Times

Times Insider explica quiénes somos y qué hacemos, y ofrece información entre bastidores sobre cómo se articula nuestro periodismo.

En los primeros años de la guerra en Afganistán, la bahía de Guantánamo estaba fuera del alcance de los abogados que buscaban representar a los detenidos allí, y la administración Bush se negó a revelar los nombres de los prisioneros. Los comandantes informaban a los periodistas con regularidad y los guardias se presentaban para hablar con orgullo sobre su servicio allí, pero no se les permitía nombrar a los hombres con uniformes naranjas.

Con el tiempo, la administración Bush cedió ante la presión de los tribunales y dio a conocer los nombres de muchos de los hombres y niños que fueron llevados al centro de detención militar de Estados Unidos como “combatientes enemigos”. Pero cuando el Pentágono permitió la visita de los abogados, cientos de detenidos ya se habían ido, muchos de ellos enviados de regreso a Afganistán y Pakistán.

Leer más....


ENTREVISTA

Daniel Ellsberg, 50 años después de filtrar los papeles del Pentágono: "Nunca me he arrepentido"

Daniel Ellsberg se dirige a la prensa a las puertas del juzgado de Los Ángeles en enero de 1973.

Daniel Ellsberg se dirige a la prensa a las puertas del juzgado de Los Ángeles en enero de 1973. AP/Gtres

David Smith
elDiario.es/The Guardian
Washington — 14 de junio de 2021
@SmithInAmerica

Cuando llegó la policía, un niño de 13 años estaba fotocopiando documentos confidenciales mientras su hermana de 10 recortaba de las páginas las palabras "alto secreto". Su padre, Daniel Ellsberg, parecía haber sido sorprendido in fraganti, pero los agentes habían acudido por una falsa alarma de incendio y no comprobaron lo que Ellsberg y sus jóvenes cómplices hacían. "Era una escena familiar muy agradable", recuerda Ellsberg, que ahora tiene 90 años, durante una entrevista por Zoom desde su casa en Kensington, California. "No les preocupó".

De modo que noche tras noche continuó el fotocopiado, un método que permitió al analista estratégico Ellsberg filtrar el informe secreto conocido como los papeles del Pentágono, donde las mentiras del Gobierno estadounidense sobre la guerra de Vietnam quedaban al descubierto. Este 13 de junio se han cumplido 50 años desde que comenzaron a publicarse por fragmentos en la edición de domingo del New York Times.

Leer más....


Buenas noticias desde Guantánamo con la aprobación de liberación para tres “prisioneros siempre”, incluido Saifullah Paracha, de 73 años


Los prisioneros Guantánamo Saifullah Paracha, Abdul Rahim Ghulam Rabbani y Uthman Abd al-Rahim Uthman, cuya atrasada liberación de la prisión fue aprobada el lunes por el Junta de Revisión Periódica (Periodic Review Board), aunque no se sabe la fecha en la que serán liberados.

19 de mayo de 2021
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de junio de 2021

En lo que son extremadamente motivantes noticias desde Guantánamo, tres hombres han sido aprobados para ser liberados de la prisión por los Juntas de revisión periódica, el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por Obama.

Los tres hombres son: Saifullah Paracha, ciudadano paquistaní de 73 años, el prisionero más anciano de Guantánamo, Abdul Rahim Ghulam Rabbani, otro paquistaní, de 54 años y Uthman Abd al-Rahim Uthman, yemení de 41 años. Todos han estado detenidos sin cargos ni juicios entre 17 y 19 años.

Entre noviembre del 2013 y enero del 2017, cuando el presidente Obama dejó el poder, los Juntas de Revisión Periódica (Periodic Review Boards), formados por representantes del Departamento de Estado, de Defensa, Justicia y Seguridad Nacional, así como de la oficina del director de Inteligencia Nacional y de la Oficina de Jefes de Staff, revisaron los casos de 64 prisioneros para cerciorarse acerca de si deberían ser o no considerados una amenaza para los Estados Unidos y, en 38 casos, recomendaron la liberación de los prisioneros. Todos menos dos hombres fueron liberados antes del término de la presidencia de Obama.

Leer más....


Juez permite información de la CIA sobre tortura en caso de terrorismo


Carol Rosenberg
The New York Times
3 junio, 2021

WASHINGTON – El juez militar que preside el caso de pena de muerte de un hombre acusado de orquestar el atentado contra el USS Cole acordó considerar la información obtenida durante la tortura del hombre por los interrogadores de la CIA para respaldar un argumento en los procedimientos previos al juicio en la bahía de Guantánamo.

Los abogados defensores consideran la decisión como la primera vez que se sabe públicamente que un juez militar en el tribunal de guerra acordó considerar información obtenida a través de la tortura de un prisionero por parte de la CIA, y el jueves pidieron a un tribunal superior que la revocara.

El Coronel Lanny J. Acosta Jr., del Ejército, dictaminó el 18 de mayo que los fiscales pueden invocar dicha información para ser utilizada de manera restringida, no necesariamente para la veracidad de la misma, antes de que un jurado comience a escuchar un caso.

Leer más....


EL LEGADO DEL ABOGADO RADICAL MICHAEL RATNER


Michael Ratner escucha una conferencia de prensa sobre la situación de las personas encarceladas en la Bahía de Guantánamo en Londres, el 24 de marzo de 2004. (Martyn Hayhow / AFP a través de Getty Images)

29 de mayo de 2021
David Cole
The Nation

Poco después de que la administración de George W. Bush comenzara a llevar a los llamados “combatientes enemigos” a la Base Naval de la Bahía de Guantánamo en Cuba en 2002, Michael Ratner, un abogado de la ciudad de Nueva York, reunió a un grupo de colegas en el Centro de Derechos Constitucionales para discutir presentar una demanda en nombre de los presos. Cuando le pregunté, algunos años después, qué posibilidades creía que tenía de prevalecer, respondió: “Ninguna en absoluto. Presentamos el cien por ciento en principio.“

Michael Ratner hizo todo “al cien por cien por principio”. Y gran parte de ella parecía, al menos en ese momento, desesperada. Presentó más demandas imposibles de ganar que quizás cualquier otro abogado importante de los últimos 50 años. Con el Centro de Derechos Constitucionales, donde trabajó durante más de cuatro décadas, acudió a los tribunales para impugnar la invasión de Granada, el financiamiento de los contras en Nicaragua, la interdicción de refugiados haitianos, la prohibición de viajar a Cuba y la invasión de Irak. No muchas de estas demandas tuvieron éxito. Fueron archivados “por principio”. El principio de Ratner era desafiar el abuso de poder dondequiera que lo viera.

Leer más....


Reportero reflexiona sobre los detenidos originales de Guantánamo


8 mayo, 2021
Carol Rosenberg
The New York Times

Traducido del inglés para Corresponsal Americas

Times Insider explica quiénes somos y qué hacemos, y ofrece información entre bastidores sobre cómo se articula nuestro periodismo.

WASHINGTON – Fue un momento crudo y aterrador apenas cuatro meses después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, cuando el ejército en la bahía de Guantánamo recibió a sus primeros prisioneros de la invasión estadounidense de Afganistán.

El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, había declarado que el puesto de avanzada de la Armada detrás de un campo de minas cubano era “el peor lugar” para albergar a presuntos combatientes talibanes y extranjeros, la mayoría de los cuales habían sido entregados por aliados locales.

Leer más....


A continuación: 7100 días

29 de mayo de 2021

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar

Gracias a todos los que participaron en la última fase de nuestra campaña continua de imágenes, y que enviaron su foto sosteniendo el cartel que marca, 6950 días de la existencia de Guantánamo que fue el 20 de Enero de 2021. Vea aquí todas las fotos. Y por favor, únete a la campaña, con nuestro siguiente póster, de 7,100 días el 19 de junio y envíanosla a: info@closeguantanamo.org.

También te invitamos a visitar y compartir, the Gitmo Clock, nuestra iniciativa que cuenta en tiempo real, los años que lleva abierta la prisión.

Leer más....


Investigación periodística: EE.UU. ha creado una fuerza clandestina de unos 60.000 agentes que operan por todo el mundo


19 DE MAYO DE 2021

En la última década, el Pentágono ha creado una fuerza encubierta de alrededor de 60.000 agentes secretos, descubrió la revista estadounidense Newsweek en el marco de una investigación periodística que duró dos años.

Según un artículo publicado este lunes, se trata de un programa extenso denominado 'Signature Reduction' ('Reducción de la firma' en inglés), que incluye a oficiales tanto uniformados como vestidos de civiles, desplegados en EE.UU. y en el extranjero.

De ellos, más de la mitad son fuerzas especiales, que trabajan en zonas de guerra, pero también en lugares donde no se libran conflictos, como Corea del Norte e Irán. El segundo grupo más grande son especialistas de inteligencia. Asimismo, destacan los 'ciberguerreros', la categoría más novedosa y que aumenta más rápido que las demás.

Leer más....


Un llamado para liberar a Julian Assange en el décimo aniversario de la publicación de WikiLeaks de los archivos de Guantánamo


Una imagen compuesta del fundador de WikiLeaks Julian Assange, en custodia británica y el logo de los “The Guantánamo Files”, publicados un día como hoy, hace diez años.

25 de abril de 2021
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de mayo de 2021

Hace diez años, el día de hoy, estaba trabajando con WikiLeaks como un socio mediático — con el Washington Post, McClatchy Newspapers, the Daily Telegraph, Der Spiegel, Le Monde, El Pais, Aftonbladet, La Repubblica y L’Espresso — en la publicación de los “The Guantánamo Files”, documentos militares clasificados de Guantánamo que fueron las últimas filtraciones importantes de documentos clasificados del gobierno estadounidense filtrados por Chelsea Manning, después de las publicaciones del 2010 del video “Collateral Murder”, los registros de guerra de Afganistán e Irak y Cablegate.

Todos los periodistas y editores involucrados están en libertad de continuar su trabajo — e incluso, aunque Chelsea Manning, a quien se le dio una sentencia de 35 años después de su juicio en el 2013 fue liberada cuando Presidente Obama conmutara su sentencia antes de dejar el poder—Julian Assange permanece encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, al sur de Londres, aunque, en enero, la jueza británica Vanessa Baraitser, que presidió las audiencias en relación a su extradición a los Estados Unidos, impedir su extradición en base a que, dado su estado mental y la brutalidad opresiva de las prisiones de máxima seguridad en los Estados Unidos, sería incapaz prevenir su suicidio si fuera extraditado.

Leer más....


¿Cómo contribuye Estados Unidos a la matanza de palestinos?

Publicado por cubanoypunto

Captura de pantalla 2021-05-18 a las 8.49.08 AM.png

Por Medea Benjamín y Nicolas JS Davies, publicado en The Progressive

19 de mayo de 2021

Mientras Gaza sufre, el Congreso ha tardado en contrarrestar el plan del presidente Joe Biden de continuar canalizando ayuda militar a Israel.

Los medios corporativos estadounidenses suelen informar sobre los ataques militares israelíes en la Palestina ocupada como si Estados Unidos fuera una parte neutral inocente en el conflicto. De hecho, eso es lo que la gran mayoría de estadounidenses durante décadas les ha dicho a los encuestadores que quieren.

Pero algunos medios y políticos estadounidenses traicionan su propia falta de neutralidad al culpar a los palestinos de casi toda la violencia y enmarcar los ataques israelíes flagrantemente desproporcionados, indiscriminados y, por lo tanto, ilegales como una respuesta justificable a las acciones palestinas.

Leer más....


Arte contra drones


Por Kathy Kelly, El Progressive Mayo 13, 2021

En High Line, una popular atracción turística en la ciudad de Nueva York, los visitantes del lado oeste del Bajo Manhattan ascienden por encima del nivel de la calle hasta lo que alguna vez fue una línea de tren de carga elevada y ahora es un paseo tranquilo y arquitectónicamente intrigante. Aquí caminantes disfrutado un espacio abierto como un parque donde pueden experimentar la belleza urbana, el arte y la maravilla de la camaradería.

A fines de mayo, una réplica de un dron Predator, que apareció repentinamente sobre el paseo High Line en la calle 30, podría parecer escudriñar a las personas que se encuentran debajo. La "mirada" de la elegante escultura blanca de Sam Durant, llamada "Untitled (drone)", en la forma del dron asesino Predator del ejército estadounidense, se deslizará de manera impredecible sobre las personas de abajo, girando sobre sus veinticinco pies- poste de acero alto, su dirección guiada por el viento.

Leer más....


WikiLeaks revela los expedientes secretos de Guantánamo y expone la política de detención como una construcción de mentiras

25 de abril de 2011
Andy Worthington

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 29 de mayo de 2021


Bueno, el gato ya salió de la bolsa y, espero, Guantánamo estará más cerca del cierre y las mentiras que los poderosos estadounidenses dicen acerca de la prisión, con suerte estarán más cerca del silencio, como resultado de. En el transcurso de las últimas semanas, he estado trabajando como socio mediático con WikiLeaks, junto con el Washington Post, McClatchy Newspapers, El Pais, The Daily Telegraph, Der Spiegel, Le Monde, Aftonbladet, La Repubblica y L’Espresso, navegando miles de documentos que previamente no habían sido vistos acerca de Guantánamo que están disponibles en el sitio de informantes desde el año pasado, supuestamente por parte del soldado Bradley Manning, que lleva encarcelado casi un año por parte del gobierno estadounidense esperando un juicio.

Con la fecha de publicación del proyecto movida de manera inesperada, los expedientes, perfiles de casi todos los 779 prisioneros que han estado detenidos en Guantánamo, compilados por el equipo especial responsable de manejar la prisión, conocidos como Informes de Evaluación de los Detenidos (DABs por sus siglas en inglés), ya están disponibles en el sitio de WikiLeaks, acompañados por un artículo que escribí para introducirlos ofreciendo un primer intento para indicar su importancia, tanto por lo que esconden como por lo que revelan, junto con una guía de cómo leerlos.

Leer más....


Abu Zubaydah presentó una queja acerca de la tortura y continuo encarcelamiento en Guantánamo con los expertos en detención arbitraria de las Naciones Unidas.


Abu Zubaydah: ilustración de Brigid Barrett para un artículo de Wired en julio del 2013. La foto utilizada es de los archivos militares clasificados de Guantánamo que fueron publicados por WikiLeaks en el 2011.

5 de mayo de 2021
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de mayo de 2021

El viernes, Abu Zubaydah (Zayn al-Abidin Muhammad Husayn), una famosa víctima de tortura en el programa de “sitios negros” de la CIA, que ha sido detenido sin cargos ni juicios en Guantánamo desde septiembre del 2006, entregó una queja al Grupo de Trabajo en Detención Arbitraria de la ONU, en relación a la ilegalidad de su encarcelamiento y su trato desde que fue arrestado en una redada en Paquistán en marzo del 2002.

El caso ha sido presentado por Helen Duffy, la representante legal internacional de Abu Zubaydah desde el 2010, que lo representó en otros casos exitosos ante la Corte Europea de Derechos Humanos en relación a su detención en el “sitio negro” en Polonia y Lituania. La queja acusa a siete países de haber sido responsables por su largo encarcelamiento y maltrato, no solo (y principalmente) los Estados Unidos, sino también Tailandia, Polonia, Marruecos, Lituania y Afganistán, los cinco países en los que estuvo en detención en “sitios negros” por un periodo de más de cuatro años y medio y el Reino Unidos, que está acusado de haber “participado” en otras maneras en la “telaraña global de complicidad en la entrega”, principalmente porque “se estima que el personal del Reino Unido estuvo involucrado en aproximadamente 2,000-3,000 entrevistas de detenidos de la CIA después del 11/9”, como indicaron los descubrimientos del Comité de Inteligencia y Seguridad del Parlamento británico (ISC por sus siglas en inglés) en el 2019.

Leer más....


¿Estados Unidos se retira de Afganistán? No realmente

Noam Chomsky, Vijay Prashad | 08/05/2021


Fuentes: Globetrotter

La invasión estadounidense de Afganistán en octubre de 2001 fue criminal, por la inmensa fuerza utilizada para demoler la infraestructura física del país y fracturar sus vínculos sociales.

El 11 de octubre de 2001, el periodista Anatol Lieven entrevistó al líder afgano Abdul Haq en Peshawar, Pakistán. Haq, que lideró parte de la resistencia contra los talibanes, se preparaba para regresar a Afganistán al cubierto de los bombardeos aéreos de Estados Unidos. Sin embargo, no estaba satisfecho con la forma en que EE. UU. había decidido proseguir la guerra. “La acción militar por sí misma, en las circunstancias actuales, no hace más que dificultar las cosas, sobre todo si esta guerra se prolonga y mueren muchos civiles”, dijo Abdul Haq a Lieven. La guerra duraría 20 años más, y al menos 71.344 civiles perderían la vida durante este período.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net