worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

Medea Benjamin

Frida Berrigan

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


El arquitecto del programa de torturas de la CIA testifica a tan solo unos metros de los acusados de planear el 11-S

Margot Williams
The Intercept
31 de enero de 2020

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Un psicólogo que ayudó a diseñar y ejecutar las “técnicas de interrogatorio mejoradas” de la CIA testificó en audiencia pública el martes por primera vez en relación con el juicio de cinco hombres acusados ​​de planear los ataques del 11 de septiembre.

“Desde el principio sospeché que terminaría aquí”, dijo James Mitchell ante un tribunal de la Bahía de Guantánamo. Vestido con un traje gris oscuro y una corbata roja brillante, Mitchell declaró que aunque podría haber testificado a través de un enlace de video, había decidido venir en persona. “Lo hice por las víctimas y sus familias”, le dijo a James G. Connell III, abogado de Ammar al-Baluchi, uno de los acusados. “No por Vds.”

Leer más....


El legado indeleble de Guantánamo
O cómo todo ha ido transformándose en un mundo "Gitmo"

Karen J. Greenberg y Joshua L. Dratel
TomDispatch.com
29 de enero de 2020

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

El centro de detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, abrió sus puertas en enero de 2002 a los primeros 20 detenidos de la guerra contra el terrorismo. En cuestión de 100 díasllegarían 300 más, a menudo encapuchados y con aquellos infames monos naranjas, y eso sería solo el principio. En el momento álgido, la población del centro aumentaría hasta casi 800 presos de 59 países. Dieciocho años después, todavía retiene a 40 de esos prisioneros, la mayor parte de los cuales permanecerá sin duda allí, sin cargos ni juicio, para el resto de su vida. (Eso puede suceder también con los cinco cuya liberación se ordenó hace más de una década). En 2013, la periodista Carol Rosenberg los etiquetó sagazmente como “presos de por vida”. Y esos detenidos no son el único legado perdurable de la Bahía de Guantánamo. Gracias a ese campo de prisioneros, nosotros, como país, hemos llegado a entender aspectos de la ley y la política en formas tales que podrían también representar “cambios para siempre”.

Leer más....


COMENTARIO

Las nuevas amenazas al periodismo vienen de los gobiernos

Glenn Greenwald es un periodista estadounidense que vive y trabaja en Brasil.

Las acusaciones contra Julian Assange en Estados Unidos y contra Glenn Greenwald en Brasil pueden ser el modelo para una ofensiva global contra la libertad de prensa.

James Risen
El autor es periodista.
The New York Times
29 de enero de 2020

Read in English

Cuando Julian Assange, fundador de WikiLeaks, fue acusado el año pasado por el gobierno de Donald Trump por la publicación de documentos secretos del gobierno estadounidense casi una década antes, muchos periodistas manifestaron una profunda preocupación por el peligroso precedente que el caso podría sentar para el periodismo de investigación en Estados Unidos.

Sin embargo, pocos parecieron considerar que el caso también podría servir como ejemplo para otras naciones dispuestas a frenar la libertad de prensa.

Leer más....


FUI TORTURADO POR DÍAS, GRACIAS A BRUCE JESSEN Y JAMES MITCHELL. UNA DISCULPA SERÍA BUENA


Ahmed Rabbani
Newsweek
20 de enero de 2020

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de enero de 2020

Tengo entendido que Bruce Jessen y James Mitchell testificarán esta semana en la Comisión militar de Guantánamo acerca de su “Proyecto de Tortura”; desde luego no lo llaman así —los métodos ideados por estos psicólogos mercenarios son, dicen; “técnicas de interrogación mejoradas”—. Sin embargo, yo he estado en la parte receptora y prefiero ser honesto.

Aun cuando no soy nadie más que un taxista de Karachi, soy un prisionero eterno aquí, en esta horrible prisión en Cuba: diecisiete años de detención sin juicio. Si se aparecen personalmente, espero que pasen por mi celda en el campo seis. Sigo esperando sus disculpas.

Leer más....


Trump es el tercer presidente que miente sobre el éxito de EE.UU. en la guerra de Afganistán

Marjorie Cohn
Global Research
24 de enero de 2020

Traducido del inglés para Rebelión por J.M.

Las Administraciones de Bush, Obama y Trump habitualmente mintieron al pueblo estadounidense sobre el éxito de la guerra de 18 años en Afganistán. Exageraron el progreso y aumentaron las estadísticas para crear la ilusión de que la guerra se podía ganar. Pero después de la muerte de 157.000 personas a un costo de 2 billones de dólares, la corrupción es rampante y la carnicería continúa.

"Hay un olor a falsedad en todo el asunto de Afganistán... falsedad y arrogancia", dijo John Sopko, inspector general especial para la reconstrucción de Afganistán, al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara durante su testimonio del 15 de enero. En los últimos años -dijo Sopko- la Administración de Trump ha estado "mintiendo por omisión", clasificando "todo lo que son malas noticias", incluidas las bajas de tropas afganas y el cálculo de la fuerza talibán.

Leer más....


GTMO Clock

Contando cuánto tiempo ha estado abierta la prisión de Guantánamo
y pidiéndole a Donald Trump que la cierre

El 11 de enero del 2020, la prisión de Guantánamo llevará abierta 6,575 días y el Gitmo Clock, lanzado por primera vez cuando era presidente Obama y relanzado en el 2018, continúa recordándole al mundo que la desgraciada prisión sigue abierta.

El 11 de enero del 2020 es el aniversario número dieciocho de su apertura y el reloj continuará a contar cuántos días la prisión seguirá abierta hasta que finalmente sea cerrada.

Leer más....


American curios / Daños colaterales


David Brooks
La Jornada
16 de diciembre 2019

Se dice que la verdad es la primera víctima de una guerra, y esta semana se confirmó otra vez, como si fuera necesario. Pero aún peor es que parece que hoy día, cuando se revela la verdad no hay gran consecuencia para los mentirosos que, en este caso, llevaron a decenas de miles de muertes.

En la extraordinaria investigación del Washington Post titulada En guerra contra la verdad –que se ha comparado con la publicación de los Papeles del Pentágono, en 1971– se documenta que todos los presidentes, generales y otros encargados de la guerra más larga en la historia de Estados Unidos engañaron a la opinión pública durante 18 años y contando (https://www.washingtonpost.com/graphics/ 2019/investigations/afghanistan-papers/afghanistan-war-confidential-documents/).

Leer más....


La Corte Suprema permite que el estado de Kentucky aplique obligatoriamente una sonda vaginal a las mujeres que solicitan un aborto

Vaya qué consentimiento informado, asquerosos fascistas



Sunsara Taylor

15 de diciembre de 2019 | revcom.us

La semana pasada, la Corte Suprema se negó a conocer una apelación presentada por unos médicos que practican abortos en la única clínica de abortos en todo el estado de Kentucky. En resumen, el tribunal más alto del país acaba de decir que está bien que el estado obligue a los médicos a obligar a las mujeres a escuchar un sermón ordenado por el estado sobre el contenido de su embarazo en desarrollo mientras que yacen desnudas en los estribos con una sonda de ultrasonido metida dentro su vagina antes de permitir que estas mujeres se sometan a un aborto. Este es solo uno de una gran avalancha de obstáculos para humillar y avergonzar que los fanáticos anti-aborto están imponiendo a las mujeres como parte de llegar a su mundo de pesadillas donde el estado obliga a todas las mujeres a tener hijos en contra de su voluntad.

Al defender esta ley, los abogados del estado de Kentucky escribieron: “Nada puede informar mejor a una paciente sobre la naturaleza y las consecuencias de un aborto que de hecho ver una imagen del feto que será abortado y recibir una descripción médicamente precisa de esa imagen”.

Leer más....


En un mundo transformado por la crisis climática

Disfrutemos lo que aún queda

Dahr Jamail
TomDispatch
14 de diciembre de 2019

Traducido del inglés para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

Hace poco estuve en Homer, Alaska, para presentar mi libro The End of Ice. Instantes después de agradecer a quienes me invitaron a acudir al campus de la pequeña Universidad de Alaska, abrumado por un mezcla de tristeza, amor y pena por el Estado que había adoptado como propio, no pude evitar las lágrimas.

Intenté hablar, pero solo conseguí disculparme y necesité unos momentos para recomponerme. Incluso ahora, me resulta complejo explicar la oleada de emociones y pensamientos que se me echaron encima en aquel estrado, una cálida y lluviosa noche al sur de la península Kenai, entre un grupo de personas dispuestas a aprender algo más sobre lo que le está pasando a nuestra querida Tierra.

Leer más....


Los niños iraquíes nacidos cerca de una base militar estadounidense muestran tasas elevadas de “deformidades congénitas graves”

Murtaza Hussain
The Intercept
09 de diciembre de 2019

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

Más de década y media después de la invasión estadounidense de Iraq en 2003, un nuevo estudio ha hallado que los bebés están naciendo hoy con horribles defectos de nacimiento relacionados con la actual presencia militar estadounidense allí. El informe, emitido por un equipo de investigadores médicos independientes y publicado en la revista Environmental Pollution, examinó las anomalías congénitas registradas en bebés iraquíes nacidos cerca de la Base Aérea de Tallil, una base operada por la coalición militar extranjera liderada por Estados Unidos. Según el estudio, los bebés, que muestran defectos congénitos graves -incluidos problemas neurológicos, enfermedades cardíacas congénitas y extremidades paralizadas o ausentes-, presentaban también en sus cuerpos niveles elevados de un compuesto radiactivo conocido como torio.

Leer más....


Las torturas de la CIA, en primera persona y en una guía ilustrada

Un prisionero de Guantánamo dibujó con sumo detalle las técnicas de interrogatorio que la CIA le aplicó en cárceles secretas.


Torturas en Guantánamo. Imagen dibujada por Abu Zubaydah muestra el mecanismo de "confinamiento estrecho"./ Abu Zubaydah, cortesía de Mark P. Denbeaux vía The New York Times.

Carol Rosenberg
Clarín.com/ The New York Times
09 de diciembre de 2019

Uno muestra al prisionero desnudo y atado con correas a una camilla rudimentaria, con todo el cuerpo contraído mientras es sometido al waterboarding (ahogamiento simulado) por un interrogador a quien no se ve. Otro lo muestra con las muñecas esposadas a barras tan altas que sólo puede sostenerse en puntas de pie, con una larga herida cosida en la pierna izquierda y un aullido que sale de su boca abierta. Otro más representa a un captor que le golpea la cabeza contra la pared.

Son dibujos hechos en cautiverio por el prisionero de la Bahía de Guantánamo conocido como Abu Zubaydah, autorretratos de las torturas que sufrió durante los cuatro años que estuvo detenido en cárceles secretas por la CIA.

Publicados aquí por primera vez, son descripciones duras y sumamente personales que le ponen carne, huesos y emoción a lo que hasta ahora a veces se representaba en la cultura popular de maneras suavizadas o poco fieles: las así llamadas técnicas de interrogatorio realzadas que utilizó Estados Unidos en prisiones secretas de otros países durante la febril persecución de al-Qaeda después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Leer más....


ALKA PRADHAN / ABOGADA DE DERECHOS HUMANOS

“Las políticas migratorias de EE.UU. tienen sus raíces en Guantánamo”

AZAHARA PALOMEQUE
Ctxt

<p>Alka Pradhan.</p>

Alka Pradhan.
Foto por RYAN PFLUGER

4 DE DICIEMBRE DE 2019

Han pasado más de dieciocho años desde el atentado de las Torres Gemelas, el mayor ataque terrorista de la historia de Estados Unidos y aquél que llevó a su entonces presidente, George W. Bush, a iniciar una “guerra contra el terror” sin precedentes. Su cruzada dio paso a una serie de violaciones de derechos humanos, muchas de ellas perpetradas en Guantánamo, la base militar usada como centro de detención y tortura. La mayoría de los detenidos allí han sido liberados, pero unos 40 hombres permanecen bajo arresto, entre ellos, cinco de los acusados de haber cometido el atentado. Alka Pradhan es la abogada defensora de uno de ellos, Ammar-Al-Baluchi. Aunque trabaja en Washington, va con frecuencia a la base para reunirse con su cliente, “que es humano y tiene derechos”, enfatiza. Lleva cuatro años trabajando en el caso, pero el juicio por el 11-S empezará a celebrarse a partir de enero de 2021, una fecha anunciada recientemente. En una conversación por correo electrónico, Pradhan denuncia una marea de ilegalidades, entre las que destaca la tortura a la que sigue sometido su cliente, pero también la cantidad de información que permanece aún clasificada y el espionaje que sufren los abogados defensores por parte del FBI y la CIA. Como abogada de oficio, Pradhan trabaja para el mismo Estado al que acusa, algo que valora como un resquicio de justicia: “Si no hiciéramos esta labor, estos hombres no tendrían voz”.

Leer más....


El levantamiento iraquí contra 16 años de corrupción “made in USA”

Nicolas J. S. Davies
CounterPunch
3 de diciembre de 2019

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

Mientras los estadounidenses se sentaban a la mesa para la cena de Acción de Gracias, los iraquíes lloraban el jueves a los 40 manifestantes asesinados por la policía y el ejército en Bagdad, Najaf y Nasiriya. Cerca de 400 manifestantes han sido asesinados desde que cientos de miles de personas empezaron a salir a las calles a principios de octubre. Grupos de derechos humanos han descrito la crisis en Iraq como un “baño de sangre”, el primer ministro Abdul-Mahdi ha anunciado que dimitirá y Suecia ha abierto una investigación contra el ministro de Defensa iraquí, Najah Al-Shammari, que es ciudadano sueco, por delitos contra la humanidad.

Leer más....


Opinión: Necesitamos la verdad completa sobre el programa de tortura de la CIA

El informe del Senado sobre la tortura de la CIA sigue siendo secreto, y ningún funcionario que la creó ha sido responsabilizado.

Hina Shamsi
The Los Angeles Times
24 de noviembre de 2019

La nueva película “The Report” es una poderosa narración de la historia de la investigación del Senado sobre los horrores del programa de tortura de la CIA y la lucha para permitir que el público vea lo que el gobierno había hecho en su nombre.

Sin embargo, hasta el día de hoy, el informe completo de 6.700 páginas producido por el Comité Selecto del Senado sobre Inteligencia que detalla el programa de la CIA de detención, tortura y otros abusos contra detenidos después de Septiembre 11 sigue siendo un secreto después de años de litigios.

Leer más....


Milicias apoyadas por la CIA atacan varias clínicas en Afganistán matando a su personal sanitario y a decenas de civiles


Andrew Quilty
The Intercept
11 de noviembre de 2019

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

La noche del 8 de marzo de 2019, cuatro empleados de una clínica sanitaria gestionada por Suecia en la provincia de Wardak, Afganistán, cenaron juntos, charlaron alrededor de un termo de té y se acostaron para pasar la noche en la habitación del guardia. Algún tiempo después les despertó el ruido de los rotores de los helicópteros, seguido por explosiones distantes que retumbaban desde lejos, en el valle de Tangi. Esos sonidos no eran inusuales en Wardak, donde la guerra no ha dado tregua desde hace 20 años, y los cuatro se volvieron a dormir.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net