Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Privación y desesperación: nuevo reporte detalla
la crisis de cuidado médico en Guantánamo
Andy Worthington andyworthington.co.uk 05
de julio de 2019
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 11 de julio de 2019
Muchas gracias al Center for Victims of
Torture (CVT por sus siglas en inglés) y Physicians for Human Rights (PHR por sus siglas en
inglés) por su nuevo reporte Deprivation and Despair: The
Crisis of Medical Care at Guantánamo.
Como lo estipula el CVT en la introducción del reporte en su sitio web, “las
experiencias de los detenidos y de los expertos médicos civiles independientes
con el cuidado médico en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo, no
solo refutan en general lo dicho acerca de que los detenidos reciben el cuidado
equivalente al de los miembros de servicio estadounidenses, sino que evidencian
violaciones específicas de las Reglas de Nelson Mandela, el estándar mínimo
reconocido universalmente por la ONU para el trato de prisioneros, el cual
Estados Unidos ha defendido”.
En la introducción del reporte per se, el CVT y PHR proveen un resumen de
Guantánamo hoy, “en su dieciochavo año” explicando “Cuarenta hombres musulmanes
todavía languidecen ahí, 31 de los cuales nunca han sido acusados de crímenes.
La transferencia de cinco detenidos ha sido ya autorizada por mucho tiempo por
un consenso de la rama Ejecutiva del aparato de seguridad nacional, que
determinó que los hombres no representan una amenaza significativa, si es que
representan alguna, a los Estados Unidos. Muchos de los detenidos son
sobrevivientes de tortura o víctimas de un significativo trauma similar. Todos
ellos están asociados con la prolongada detención indefinida, una forma de
tratamiento cruel, inhumano y degradante. Mientras que ellos envejecen bajo
estas condiciones, presentan necesidades médicas complejas que van en
aumento”.
Leer más....
Reposteado de Rechazar el Fascismo (RefuseFascism.org):
Los valientes jurados estaban del lado correcto
de la historia: ¿De qué lado estarás?
Coco Das
10 de julio de 2019 | revcom.us
Recientemente, dos importantes juicios terminaron con jurados en desacuerdo
(empatados). Eso quiere decir que después de exhaustivas deliberaciones, algunos
jurados les negaron a los fiscales el veredicto unánime que necesitaban para
obtener una condena. En ambos casos el gobierno presentó cargos que muestran una
determinación de suprimir el disentimiento y criminalizar la decencia humana.
Ambos fueron frustrados —por ahora— tanto por los argumentos convincentes de la
defensa como por los jurados que lograron aferrarse a su humanidad. Y, claro
está, por la posición osada y valiente de los que han sido injustamente acusados
y corrieron el riesgo de ir a juicio y se negaron a traicionar sus
principios.
Debemos celebrar a estos héroes, dar a conocer estos casos y tomar
partido con los que están dispuestos a plantarse contra las fuerzas empecinadas
en consagrar en ley la crueldad del régimen fascista de Trump y Pence.
Leer más....
DESENMASCARANDO LA TORTURA DE JULIAN
ASSANGE
Por Nils Melzer, relator especial sobre tortura de la ONU. 26 de junio de
2019
En el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Torturas, 26 de junio de
2019.
Texto extraído de Medium.com
y traducido por Javier Serrano. 10 de julio de 2019
Puede que creas que estoy equivocado, pues ¿cómo podría la vida en una
embajada con un gato y un patinete ser considerada una tortura? Eso es
justamente lo que pensé yo también cuando Assange acudió a mi despacho buscando
protección. Como la mayoría de la gente, había sido intoxicado de manera
subconsciente por la incesante campaña de difamación propagada durante años. Así
que fue necesaria una segunda llamada para atraer mi reticente atención.
Investigados los hechos, lo que encontré me llenó de repulsión e
incredulidad.
Leer
más....
Reposteado de Rechazar el Fascismo
(RefuseFascism.org):
Muchas cosas son imposibles hasta el mero momento
en que se vuelvan inevitables
Sarah Roark
10 de julio de 2019 | revcom.us
NO confundan las primeras etapas del colapso fascista con la última etapa.
Hitler era Hitler antes de que fuera el Hitler. Si usted está esperando
que se prendan los hornos para que se le dé licencia a actuar, básicamente se ha
comprometido a esperar hasta que se haya llegado al final.
**
La Alemania de 1933 no es la Alemania de 1945.
Leer más....
El ejército de Estados Unidos contamina más que
140 países: se impone reducir esta maquinaria de guerra
Benjamin Neimark, Oliver Belcher y Patrick Bigger The
Conversation 8 de julio de 2019
Las fuerzas militares de los Estados Unidos dejan una huella de carbono
inmensa. Al igual que las cadenas de suministro empresariales, utilizan una
amplia red mundial de buques portacontenedores, camiones y aviones de carga para
abastecer sus operaciones de todo lo necesario, desde bombas hasta ayuda
humanitaria e hidrocarburos. Nuestro nuevo
estudio calculó la contribución de esta descomunal infraestructura al cambio
climático.
Para contabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero, normalmente
se tiene en cuenta la cantidad de energía y combustible que consume la población
civil. Pero, según han mostrado trabajos
recientes, entre ellos el nuestro, las fuerzas militares de los Estados
Unidos son uno de los mayores contaminantes de la historia, ya que consumen más
combustibles líquidos y emiten más gases de efecto invernadero que la mayoría de
los países de tamaño medio. Si fueran un país, solo su consumo de combustible
las situaría en el puesto 47 de los principales emisores de gases de efecto
invernadero del mundo, entre Perú y Portugal.
Leer más....
¿Agresión estadounidense? ¡Nunca!
Tom Engelhardt Tomdispatch.com 05 julio 2019
Traducido por el equipo de Sott.net
en español.
El artículo titulado "Estados Unidos busca otras formas de detener a Irán a
un paso antes de la guerra", estaba escondido en la página A9 de una reciente edición del New
York Times. Aun así, me llamó la atención. He aquí el primer párrafo:
"Los oficiales de inteligencia y militares estadounidenses están trabajando
en planes clandestinos adicionales para contrarrestar la agresión iraní en el
Golfo Pérsico, presionados por la Casa Blanca para desarrollar nuevas opciones
que podrían ayudar a disuadir a Teherán, sin escalar las tensiones y convertirlo
en una guerra convencional completa, según funcionarios actuales y
anteriores".
Nótese aquella "agresión iraní". El resto del artículo, bastante típica del
tono de la cobertura mediática estadounidense de la actual crisis de Irán,
incluía frases como ésta: "La CIA tiene planes secretos para responder a las
provocaciones iraníes." Estoy seguro de que he leído esas cosas cientos de veces
sin detenerme a pensar mucho en ellas, pero esta vez lo hice. Y lo que me llamó
la atención fue lo siguiente: es raroel momento en que los estadounidenses son los
"provocadores" (aunque los iraníes acusaron inmediatamente a los militares
estadounidenses de eso mismo, una provocación, cuando se trataba del avión
teledirigido estadounidense que su Guardia Revolucionaria derribó recientemente,
ya sea sobre el espacio aéreo iraní o sobre el Estrecho de
Hormuz). Cuando se trata de la interminable guerra contra el terrorismo de
Washington, creo que puedo decir con razonable confianza que, en el pasado, en
el presente y en el futuro, la única frase que no es probable que se
encuentre en esa cobertura mediática será "agresión
estadounidense".
Leer
más....
En el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas
de Tortura, Donald Trump tiene encerrados a niños en los Centros de Detención en
circunstancias comparadas con “instalaciones de tortura”
Andy Worthington Andyworthington.co.uk 25
de junio de 2019
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 8 de julio de 2019
Mañana es el Día
Internacional de Apoyo a las Víctimas de Tortura y me conmovió darme cuenta
que llevo escribiendo acerca de esto desde hace ya muchos años, desde el 2007
(ver mis reportes del 2009,
2010
(aquí),
2011,
2012
2013,
2015,
2017
y 2018).
Cuando se celebró por primera vez, el 26 de junio de 1998, hace 21 años, fue
para marcar el aniversario número 11 de la fecha en 1987 cuando fue la
Convención de las Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o castigos
crueles, inhumanos o degradantes (la Convención de las Naciones Unidas
Contra la Tortura), que describí el año pasado como un “enorme progreso en la
lucha moral global contra el uso de la tortura”. Como también expliqué, junio 26
“marca la fecha en 1945 en la que la Carta de las
Naciones Unidas , el documento fundador de la ONU fue firmado por 50 de los
51 miembros originales (Polonia firmó dos meses después)”.
Leer más....
Opinión | ¿Es la afirmación del "fascismo" de
Alexandria Ocasio-Cortez demasiado extrema?
Jason Stanley The New York Times 4 de julio de 2019
¿Qué pasa con los centros de detención privados para inmigrantes
indocumentados, que la Sra. Ocasio-Cortez describió el mes pasado como campos de
concentración? Después de la comparación, el Museo en Memoria del Holocausto de
los Estados Unidos emitió un comunicado de prensa denunciando las comparaciones
con el Holocausto. En respuesta, cientos de historiadores y otros académicos que
trabajan en el Holocausto y el genocidio respondieron con una carta defendiendo
la importancia de estas analogías.
Leer más....
Exclusiva: la muerte del detenido 10028 en
Guantánamo
Jeffrey Kaye Medium.com Marzo
7, 2019
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de junio de 2019
Tortura, confesiones secretas, retractaciones, un correo electrónico
siniestro, una muerte misteriosa, un detenido encontrado colgado en el patio de
recreación afuera de su celda a la mitad de la noche. Esta es la historia del
sexto hombre que ha muerto por suicidio en Guantánamo.
Hasta ahora, su historia ha pasado completamente sin ser contada. Incluso
el lugar en donde murió, dentro de Guantánamo, fue mantenido secreto por años.
Lo que sigue es una examinación profunda de lo que realmente sucedió.
La narrativa está basada, en gran parte, en un reporte de la ejército que
es encargado después de ocurrir un evento serio como la muerte de un detenido.
Es conocido como reporte AR 15-6. El artículo también se basa en documentos
legales desclasificados incluidos en la solicitud de habeas del detenido. El
reporte
completo AR 15-6 y legal
de Naseem al gobierno en su caso de habeas se encuentran anexadas al
final de este artículo.
Estos y otros documentos relevantes relacionados con esta historia
también están disponibles en GuantanamoTruth.com.
Leer más....
La Corte Suprema estadounidense apoya el encierro
de por vida sin cargos ni juicio en Guantánamo. Solo jueza Breyer
disiente.
Por Andy Worthington Close
Guantánamo Junio 16, 2019
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 24 de junio de 2019
¿Se acuerdan cuando las cortes estadounidenses garantizaban que los derechos
de cualquier individuo de no ser encarcelado indefinidamente sin cargos ni
juicios, en acuerdo con todas las leyes y acuerdos domésticos e
internacionales?
Sí. Nosotros también, pero desafortunadamente todo eso cambió hace casi 15
años, cuando la Suprema Corte, en el caso llamado Hamdi v. Rumsfeld,
que involucraba al único ciudadano estadounidense en Guantánamo, Yasser
Hamdi, nacido en Baton Rouge, Luisiana en 1980, pero que vivía desde pequeño en
Arabia Saudita, determinó que los prisioneros extranjeros en Guantánamo podrían,
sí, adivinaste, ser detenidos indefinidamente sin cargos ni juicios.
Leer más....
Sanciones impuestas por Estados Unidos a 20 países
Un sabotaje económico que es letal, ilegal e
ineficaz
Medea Benjamin y Nicolas J.S. Davies CounterPunch 22 de
junio de 2019
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo
Fernández
Aunque el misterio de quién es el responsable del ataque a los dos buques
petroleros en el Golfo de Omán sigue sin resolverse, está claro que la
administración Trump ha estado saboteando los envíos de petróleo iraní desde el
2 de mayo, cuando anunció su intención de “hacer que las exportaciones
petroleras de Irán se
redujeran a cero, negándole al régimen su principal fuente de ingresos”. La
medida iba dirigida a China, India, Japón, Corea del Sur y Turquía, todas las
naciones que compran petróleo iraní y que ahora se enfrentan a las amenazas de
Estados Unidos si continúan haciéndolo. Puede que el ejército estadounidense no
haya hecho volar físicamente por los aires a los petroleros que transportaban
crudo iraní, pero sus acciones tienen el mismo efecto y deberían considerarse
actos terroristas económicos.
Leer más....
Prepara Trump campos de concentración para
migrantes
David Brooks, corresponsal La
Jornada 17 jun 2019
Nueva York. El régimen de Donald Trump está preparando campos de
concentración para migrantes, incluyendo menores, continua sin ubicar a miles de
niños que separó de sus padres, advierte que mantendrá a familias enteras presas
y, en violación abierta de las leyes de asilo nacional e internacional,
deportará casi de inmediato a miles más de refugiados a México, todo mientras
continúa sus operaciones de persecución interna de comunidades inmigrantes a lo
largo del país.
La crueldad es la base de la política migratoria de este gobierno denuncian
una y otra vez defensores de derechos humanos, de libertades civiles, abogados
de migración y una amplia gama de legisladores y otros políticos.
Leer más....
Hace trece años, tres hombres murieron en
Guantánamo, víctimas el brutal régimen del desorden que se encuentra
fundamentalmente sin alteraciones hasta el día de hoy
9 de junio de 2019 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de junio de 2019
Yasser al-Zahrani y Ali al-Salami, dos de los tres hombres que murieron en
Guantánamo en la noche del 9 de junio del 2006, en circunstancias que siguen
siendo profundamente contenciosas. Las autoridades estadounidenses insisten que
se suicidaron, pero algunas otras historias han cuestionado robustamente esa
conclusión. No existe una fotografía pública del tercer hombre, Mani-
al-Utaybi.
En la noche del 9 de junio del 2006, tres prisioneros en Guantánamo murieron.
Sus muertes, descritas intense e impactantemente por el comandante de la prisión
en ese momento, Adm. Harry Harry Jr. como un “acto de guerra asimétrica hacia
nosotros”.
Los tres hombres eran: Yasser al-Zahrani, un saudí que tenía solo 17 años
cuando fue arrestado en Afganistán en diciembre del 2001, Mani al-Utaybi,
también saudí y Ali al-Salami, yemení. Todos eran prominentes huelguistas de
hambre.
Leer más....
Hay que llamar a los centros de detención de
inmigrantes como lo que realmente son: campos de concentración
Los
Angeles Times en Español 10 de junio de 2019
Quienes prestaron mucha atención la semana pasada, es posible que hayan
notado un patrón en las noticias. Asomando por detrás de la imparable cobertura
del elegante viaje de la familia Trump a Londres, hubo una serie de muertes de
inmigrantes bajo custodia de Estados Unidos: Johana Medina Léon, una solicitante
de asilo transgénero de 25 años; un hombre salvadoreño de 33 años, no
identificado, y una mujer de 40 años, hondureña.
Fotos de un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en El Paso
mostraron a individuos agrupados con tanta fuerza en las celdas que debían
pararse en los inodoros para respirar.
Leer más....
Daniel Ellsberg: los cargos por espionaje contra
Assange constituyen el ataque contra la prensa más significativo en
décadas
Reportaje Democracy
Now! 24 de mayo de 2019
Escuche/Vea/Lea
(en inglés)
Mientras el Departamento de Justicia levanta 17 cargos por violación a la Ley
de Espionaje contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, conversamos con
Daniel Ellsberg, el denunciante de los Papeles del Pentágono. En 1971 fue
acusado de violar la Ley de Espionaje por filtrar un informe ultra secreto de la
participación estadounidense en Vietnam al periódico The New York Times y a
otros medios de prensa. En aquel momento, Ellsberg enfrentaba más de cien años
de cárcel. Le dice a Democracy Now! “En realidad, no hubo un ataque contra la
libertad de prensa más significativo en décadas… desde mi caso en 1971”.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|