Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
El hombre que estuvo a punto de escapar de
Guantánamo
Después de 14 años detenido sin cargo, Abdul Latif Nasser pensó que
finalmente iría a casa. Después Donald Trump ganó.
Jessica Schulberg HuffPost 4
de agosto de 2018
CASABLANCA, Marruecos — Mustafa Nasser iba manejando en las atascadas calles
de Casablanca cuando su teléfono sonó. Era Christopher Chang, un investigador de
derechos humanos, llamando con buenas noticias: el gobierno estadounidense
acababa de recomendar la liberación de Abdul Latif, su hermano más joven. Era
julio del 2016 y después de más de 14 años de detención sin cargo en la base
militar de Guantánamo, Abdul Latif regresaría a casa.
Mustafa se tragó las lágrimas mientras le agradecía a Chang por haberle dado
las buenas noticias. Empezó a planear la bienvenida de su hermano. La familia
dejaría libre el cuarto recién renovado de la casa en donde Abdul Latif creció.
Le darían una nueva capa de pintura blanca antes de que llegara, para
representar un inicio fresco. Mustafa entrenaría a su hermano para ser ingeniero
de tratamiento de aguas para su compañía. Su hermana Khadija había empezado a
buscarle una esposa.
Pero dos años después, Abdul Latif Nasser no ha regresado a casa.
Leer más....
África, el secreto mejor guardado en las guerras
de EU
El gobierno de Trump se empeña en hacer creer que el número de soldados de
élite desplegados en África está disminuyendo; sin embargo, reportes no
oficiales señalan que EU fortalece su presencia
Nick Turse/ The Intercept @nickturse 5 de agosto de 2018
Aunque los reportes de los medios se han enfocado en la posibilidad de que se
den reducciones inminentes, el número de comandos desplegados desde 2014 ha
aumentado un 96% y no ha cambiado desde la emboscada mortal de 2017, por lo que
los comandos estadounidenses siguen operando en zonas peligrosas.
En octubre pasado, cuatro soldados estadounidenses, incluyendo dos elementos
de élite, murieron en una emboscada en Níger. Desde entonces, el discurso de la
presencia militar de EU en África se ha limitado a que las operaciones allá se
cerrarán y que se limitará el número de militares.
Leer más....
El árbol que aún florece en Hiroshima
Ariel Dorfman The
New York Times.es 6 de agosto de 2018
Read
in English
DURHAM, Carolina del Norte — El 6 de agosto de 1945 Akihiro Takahashi, un
estudiante de 14 años, se encontraba en el patio de su colegio en Hiroshima
cuando, de repente, se vio envuelto por una luz cegadora y un ruido infernal que
lo dejaron inconsciente. Al recobrar los sentidos, se dio cuenta de que había
sido arrojado contra un muro a varios metros de distancia: fue por la fuerza de
la bomba atómica lanzada contra su ciudad. Sobrevivió solamente gracias a que su
escuela estaba a casi dos kilómetros del epicentro.
Aturdido, y cubierto de quemaduras, Akihiro se dirigió al río en busca de
agua fría para calmar sus heridas. En el camino, se topó con un paisaje
apocalíptico: cadáveres esparcidos como rocas, un bebé que lloraba en brazos de
su mamá incinerada, hombres atravesados por astillas de vidrio que deambulaban
por las ruinas como fantasmas, con sus ropas calcinadas, y barrios enteros
ardiendo. El aire estaba ennegrecido e irrespirable. En un instante, fallecieron
alrededor de ochenta mil hombres, mujeres y niños. En los días y meses
posteriores al bombardeo murieron decenas de miles más por las heridas y los
efectos de la radiación.
Leer más....
Informe de Amnistía documenta la terrible situación de docenas de familias
del sur del Yemen
Sólo Dios sabe…
Kathy Kelly CounterPunch 4 de agosto de 2018
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo
Fernández
“Si tan sólo nos confirmaran que mi hermano está vivo, si nos permitieran
verlo, eso es todo lo que queremos. Pero nadie nos confirma nada. Mi madre vive
una agonía cada día. No saben lo que es vivir con esta angustia.”
En julio de 2018, un informe de Amnistía
Internacional titulado “God Only
Knows If He’s Alive”, documentaba la terrible situación de docenas de
familias del sur del Yemen cuyos seres queridos han sido torturados, asesinados
o hechos desaparecer por las fuerzas de seguridad yemeníes que rinden cuentas
ante los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Los EAU forman parte de la coalición
liderada por los saudíes que, con el apoyo vital de EE.UU., ha estado
bombardeando y asediando a un país, Yemen, asolado brutalmente por el hambre y
la enfermedad desde hace tres años. Puede decirse con desolación que EE.UU. es
culpable de esas desapariciones y torturas.
Leer más....
Después de trece años en Guantánamo, torturado
por un crimen que no cometí, nunca estaré libre de sufrimiento
Younus Chekkouri, Metro. Viernes 20 de julio de 2018
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Conocí varios torturadores en los 13 años que EE.UU. me mantuvo prisionero.
Estaba Ana (por lo menos así era como se llamaba), la interrogadora
estadounidense en Guantánamo que seguido amenazaba con colgarme.
Todavía la veo en mis pesadillas.
También estaban los guardias, que me golpeaban con sus botas y se reían
cuando pedía ropa más suelta porque el dolor era tan grande. Decían que me la
darían si confesaba que era un miembro de Al-Qaeda, pero no podía porque no
sabía nada de terrorismo.
Leer
más....
Comandos Sans Frontières
El crecimiento global de las Fuerzas de Operaciones Especiales de
EE.UU.
Nick Turse | War is Boring 22 de julio de 2018
A principios de junio de 2018, en un pequeño puesto militar cerca de la
ciudad de Jamaame, en ruinas, en Somalia, empezaron a sonar las armas de pequeño
calibre a medida que los proyectiles de mortero caían. Cuando terminó el ataque,
un soldado somalí resultó herido, y si ese hubiera sido el alcance de las bajas,
nunca hubieras oído hablar de ello.
Sin embargo, como sucedió, los comandos estadounidenses también estaban
operando desde ese puesto avanzado y cuatro de ellos resultaron heridos, tres lo
suficientemente mal como para ser evacuados para recibir más atención médica.
Otro operador especial, el Sargento del Estado Mayor Alexander Conrad, miembro
de las Fuerzas Especiales del Ejército de EE.UU., también conocido como Boinas
Verdes, fue asesinado.
Leer
más....
Reunificadas sólo mil 800 familias
Fracasa gobierno de Trump en regresar a niños que
secuestró
Incierto futuro para 700 progenitores calificados como inelegibles

Isidro, un menor que fue devuelto a su familia juega con una
figura del Capitán América. Foto Ap |
David Brooks Corresponsal Periódico La
Jornada Viernes 27 de julio de 2018, p. 25
Nueva York
Después de que un juez ordenó al gobierno de Donald Trump reunir para esta
fecha a los más de 2 mil 500 niños de entre cinco y 17 años de edad que separó a
la fuerza de sus familias inmigrantes –una práctica que ha sido denunciada como
secuestro y tortura por expertos y condenada universalmente– cientos de niños
siguen sin estar con sus padres, y para algunos crece el temor de que nunca
lograrán regresar con ellos.
El gobierno de Trump informó esta tarde que había reunido a mil 820 menores
de entre cinco y 17 años con sus padres (aunque 378 de éstos fueron entregados a
terceros bajo circunstancias apropiadas).
Sin embargo, quedaban pendientes cientos de casos más. De éstos, el gobierno
reconoció que unos 431 padres ya no se encuentran en el país. Aparentemente la
mayoría (las autoridades no están seguras) fueron deportados sin sus hijos en
circunstancias poco claras. Nadie puede pronosticar cuánto tiempo durará el
proceso para ubicarlos, comunicarse con ellos y lograr reunirlos con sus
hijos.
Leer más....
Una entrevista de The Michael Slate Show en KPFK, el 13 de julio
de 2018, con el rdo. Frank Wulf y Ramona Toliver del Equipo de Trabajo Religioso
de Rechazar el Fascismo
“La comunidad de fe tiene que encontrar su voz,
para decir ‘¡No! No puede haber un Estados Unidos fascista’”.
18 de julio de 2018 | Periódico Revolución
| revcom.us
Esta entrevista tuvo lugar antes del Fin de Semana Nacional de Fe del
13-15 de julio, al que se refiere.
The Michael Slate Show:
P: Estamos reunidos para hablar de mucho, y hay mucho de qué
hablar, pero se acerca un evento que es extremadamente importante. La inició el
Equipo de Tareas de la Fe de Rechazar el Fascismo, y dice, las protestas deben
continuar y crecer, en nombre de la humanidad, dejen de aterrorizar a niños
inmigrantes. Frank, ¿de qué están hablando ustedes con esto?
Leer más....
De Rechazar el Fascismo (RefuseFascism.org):
Cómo responder al mitin fascista de Trump en
Montana
Coco Das
15 de julio de 2018 | Periódico Revolución
| revcom.us
El discurso de Trump en el mitin fascista del 5 de julio de la tarde en
Montana no era el discurso de un hombre que teme que sus días estén contados. A
todos aquellos que se queden al margen, esperando todavía la derrota inminente
de Trump a manos de una ola azul, la investigación por Mueller, controles y
contrapesos no existentes, o una candidata congresista socialista democrática,
vean este
discurso (video en inglés) y díganme si Trump no es total y arrogantemente
triunfal.
Este discurso es especialmente vil, especialmente violento, y especialmente
repugnante a la luz de lo que ha salido en las últimas dos semanas ante los ojos
del mundo entero. Encierran a niños en jaulas, separan a 3.000 niños de sus
padres y los transportan por todo Estados Unidos, preparan campos de
concentración en bases militares, los agentes de este régimen fascista cometen
abusos crueles desalmados, y por encima de esos horrores, la Suprema Corte
ratifica la Prohibición a los musulmanes y apoya las falsas clínicas del
embarazo de los fascistas cristianos. Trump se jactó de su victoria en la
Suprema Corte, tanto la ratificación de la “Prohibición de viajes de Trump” y la
renuncia de Kennedy, y ¿por qué no iría a jactarse? Está ganando, está
cumpliendo con lo que prometió — una prohibición a los musulmanes, un país sin
inmigrantes de color, un Estados Unidos blanco, cristiano, fascista.
Leer más....
Jennifer Harbury: la actual crisis de refugiados
es consecuencia de las guerras sucias de EE.UU. en Centroamérica
REPORTAJE Democracy
Now! 28 de junio de 2018
Escuche/Vea/Lea
(en inglés)
En nuestro informe especial desde la frontera entre Estados Unidos y México,
conversamos con la abogada de derechos humanos Jennifer Harbury. Harbury vive en
el Valle del Río Grande desde hace más de cuarenta años y participa activamente
en la respuesta a la política de “tolerancia cero” del Gobierno de Trump. Su
esposo, Efraín Bámaca Velásquez, era un comandante maya miembro de la guerrilla
que desapareció tras ser capturado por el ejército guatemalteco en la década de
1980. Luego de una larga campaña, Harbury descubrió que EE.UU. había participado
en el encubrimiento de la tortura y muerte de su esposo. Actualmente, sigue
trabajando con personas que huyen de la violencia de Guatemala, El Salvador y
Honduras.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|