worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Desclasifican un expediente de la CIA que expone la inutilidad de las torturas practicadas tras el 11S

En el documento, el equipo médico que asistió a la CIA la primera vez que probó la técnica del ahogamiento simulado plantea dudas sobre la utilidad de un método que ha sido defendido por los servicios de inteligencia durante años.

Spencer Ackerman- Nueva York
The Guardian/eldiario.es
15 de junio de 2016

El equipo médico que asistió a la CIA cuando llevó a cabo el primer ahogamiento simulado de un detenido considera que probablemente éste ya estaba dispuesto a cooperar con sus interrogadores antes de que estos decidieran torturarlo. Un documento desclasificado de extraordinario valor revela que estos profesionales llegaron a burlarse de la defensa a ultranza que la agencia de inteligencia hizo de esta técnica de tortura por considerar que era "creativa" pero no los llevaba a ninguna parte.

Leer más....


OPINIÓN

No dejemos que la pesadilla de Orlando estrangule nuestras libertades civiles

Mientras lloramos a las víctimas del tiroteo de Orlando, es indispensable que recordemos que la respuesta puede ser más importante que el ataque

Familiares y heridos luchan por seguir adelante tras la matanza en Orlando

Familiares y heridos luchan por seguir adelante tras la matanza en Orlando EFE

Chelsea Manning
The Guardian/eldiario.es
15 de junio de 2016

Esta mañana, me desperté en mi celda con un mundo todavía más destrozado y fracturado. Estamos perdidos. Estamos devastados. Estamos perplejos. Estamos heridos. Y estamos cabreados. No había estado tan cabreada desde que murió un soldado de mi unidad por un ataque de granada autopropulsada (RPG) en el sur de Bagdad durante mi despliegue en Irak en 2010.

Como joven LGTB, exploré mi identidad en discotecas de Chicago y Washington DC. Como muchos han dicho, las discotecas son nuestro santuario, un sitio donde nos encontramos a nosotros mismos, nos queremos y encontramos comunidad. Puedo relatar el absoluto drama que ha azotado a nuestra comunidad tras el tiroteo de Orlando.

Leer más....


Silenciando a Estados Unidos mientras se prepara para la guerra

John Pilger
johnpliger.com
28 de mayo de 2016

Traducción por los editores de SOTT en español

Regresando a EE.UU. en su año de elecciones, estoy impresionado por el silencio. He cubierto cuatro campañas presidenciales, comenzando con 1968; estaba con Robert Kennedy cuando le dieron un balazo y vi a su asesino, preparándose para matarlo. Fue un bautizo al estilo estadounidense, junto con la violencia que salivaba por parte de la policía de Chicago, en la convención amañada por el Partido Democrático. La gran contrarrevolución había comenzado.

El primero en ser asesinado ese año, Martin Luther King, se había atrevido a relacionar el sufrimiento de los afroamericanos con las personas en Vietnam. Cuando Janis Joplin cantó: "la libertad es solo otra palabra que no tiene nada que perder," ella le habló, tal vez, de forma inconsciente a millones de víctimas estadounidenses en lugares lejanos.

Leer más....


Jeremy Scahill saca a la luz secretos del programa de drones de EE.UU. y habla del denunciante que los filtró

7 de junio de 2106
Democracy Now!

Escuche/Vea/Lea (en inglés)

Una de las campañas militares más secretas de la historia de EE.UU. se encuentra bajo el más riguroso escrutinio hasta la fecha. El sitio web The Intercept hizo una gran revelación, usando como base documentos filtrados del gobierno estadounidense, al publicar una serie de artículos que detallan el programa de ejecuciones con aviones no tripulados estadounidense en Afganistán, Yemen y Somalia. El informe revela un número de fallas y víctimas muy superior al planeado. Los documentos fueron filtrados al sitio The Intercept por una fuente no identificada de la inteligencia estadounidense, quien afirma que quería alertar a los estadounidenses sobre las irregularidades. Nos acompaña Jeremy Scahill del sitio web The Intercept, autor principal de la investigación titulada “The Drone Papers” (Los Papeles de los Drones).

Leer más....


La violencia contra el otro en un mundo en calentamiento

¡Que se ahoguen!

Naomi Klein
London Review of Books
02 de junio de 2016

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

Edward Said no era un ecologista radical; provenía de una familia de comerciantes, artesanos y profesionales. En una ocasión se describió a sí mismo como “un caso extremo de palestino urbanita cuya relación con la tierra es básicamente metafórica”. En After the Last Sky, sus meditaciones sobre las fotografías de Jean Mohr exploraban los aspectos más íntimos de la vida palestina, desde la hospitalidad al deporte y a la decoración del hogar. El detalle más nimio –la colocación de un marco, la postura desafiante de un niño- provocaba en Said un torrente de percepciones. Pero cuando se enfrentaba a las imágenes de los campesinos palestinos –cuidando de sus rebaños, trabajando la tierra-, la especificidad se evaporaba súbitamente. ¿Qué tipo de cosecha estaban cultivando? ¿En qué estado se hallaba el suelo? ¿Disponían de agua? No era capaz de captarlo. “Sigo percibiendo una población de sufridos campesinos pobres, a veces peculiar, inmutable y colectiva”, confesaba Said. Se trataba de una percepción “mítica” –reconocía- que, sin embargo, mantuvo.

Leer más....


Un llamamiento de Estados Unidos al mundo: Ayúdennos a oponer resistencia a los crímenes de EE.UU.

Nicolas J. Sandy Davies | 3 de junio de 2016

El Mundo No Puede Esperar y War Criminals Watch refrendan este mensaje de Nicolas J. Sandy Davies

Desde el final de la Guerra Fría, Estados Unidos ha violado sistemáticamente la prohibición, contenida en la Carta de las Naciones Unidas y el Pacto Briand-Kellogg, de amenazar o usar la fuerza. Ha creado un régimen de impunidad por sus crímenes, basándose en su veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, su no reconocimiento de los tribunales internacionales y una sofisticada "guerra informática" que socava el estado de derecho con justificaciones políticas para amenazas y uso de la fuerza que de otro modo serían ilegales.

Leer más....


OPINIÓN

Presidente Obama, indulte a los héroes Edward Snowden y Chelsea Manning

En las libertades civiles, Obama ha cometido graves errores; para salvar su reputación, debería perdonar a los dos grandes filtradores de nuestra era

Trevor Timm
The Guardian/El Diario
3 de junio de 2016

Con el fin de su presidencia, es el momento de que Barack Obama considere seriamente indultar a los filtradores Chelsea Manning y Edward Snowden.

La semana pasada, Manning cumplió su sexto aniversario entre rejas. Ya ha pasado más tiempo encerrada que ninguna otra persona que haya filtrado información a la prensa en la historia, y aún le quedan casi tres décadas de condena.

A estas alturas no debería haber dudas de que el archivo que Manning entregó a WikiLeaks –y que después publicaron en parte the Guardian y the New York Times– es una de las bases de datos más ricas y completas que ha existido nunca en asuntos internacionales; su aportación al dominio público es en este momento casi incalculable. Para hacernos una idea: solo en el último mes, the New York Times ha citado los telegramas del Departamento de Estado de Manning en al menos cinco noticias diferentes. Y eso casi seis años después de que empezara a llenar titulares.

Leer más....


Justicia deshonesta: cuando el miedo es peor que la guerra

Un nuevo libro analiza la década tras los atentados del 11S y cómo Estados Unidos estuvo a punto de perder las garantías que otorga la Carta de Derechos.

Charles Kaiser
The Guardian/El Diario
30 de mayo de 2016

Si bien es cierto que la guerra representa una amenaza para la democracia, los ataques más dañinos a menudo proceden de dentro. La historia nos demuestra que no hay nada más dañino para las instituciones democráticas que el miedo atroz a un enemigo extranjero.

Rogue Justice (Justicia deshonesta) es el título del magnífico libro de Karen Greenberg y describe todos los ataques a los derechos y libertades fundamentales en Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Afirma que Estados Unidos estuvo a punto de perder las garantías reconocidas por la Carta de Derechos.

Leer más....


Paloma de guerra

Foto

David Brooks
La Jornada
30 de mayo de 2016

El premio Nobel de la Paz viajó a Vietnam la semana pasada, país que resistió una de las guerras más largas de la historia moderna donde perecieron más de un millón y tal vez hasta 2 millones de vietnamitas y unos 58 mil militares estadounidenses, y, al reconocer las heridas y buscar cerrar este capitulo bélico, ofreció no una rosa, ni un ramo de olivo, ni palomas de la paz, sino… armas.

Más de medio siglo después del inicio de la intervención militar estadounidense en el sureste asiático, el presidente Barack Obama visitó Vietnam en actos de fuerte simbolismo tanto para ese país, y su pueblo, el cual aún padece las secuelas de esa guerra, sobre todo el uso del equivalente de armas químicas como el Agente Naranja y heridas permanentes por el lanzamiento de más bombas que el total arrojado sobre Alemania, Japón e Italia por los aliados en toda la Segunda Guerra Mundial (algunas de las cuales no detonadas siguen estallando y matando). Ahí siguen las imágenes imborrables del uso de armas tan brutales como el napalm para quemar a la población civil, incluidos los niños. Es ese mismo país donde ahora el presidente y otros políticos estadounidenses creen tener la autoridad moral para atreverse a criticar las violaciones de derechos humanos.

Leer más....


Chelsea Manning cumple seis años encarcelada por su filtración a WikiLeaks

Chelsea Manning abre una cuenta en Twitter desde la cárcel

ED PILKINGTON - Nueva York
The Guardian
27 de mayo de 2016

Chelsea Manning, analista de inteligencia del Ejército estadounidense que filtró una gran cantidad de secretos de Estado a WikiLeaks, ha empezado su séptimo año bajo custodia militar entre nuevas preocupaciones por el duro trato que ha dado el gobierno de Obama a los autores de filtraciones.

Manning, de 28 años, fue detenida por la fuerza de operaciones avanzadas Hammer, a las afueras de Bagdad, el 27 de mayo de 2010, y ha atravesado traumáticas vicisitudes durante su regreso a Estados Unidos y su prolongada detención en régimen de aislamiento.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net