worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

VOCES

Haz clic en el nombre del autor para leer sus escritos

James Abourezk

Cheryl Abraham

Bob Avakian

Padre Luis Barrios

William Blum

Gerson Borrero

David Brooks (La Jornada)

Elaine Brower

Ernesto Carmona

Matthis Chiroux

Noam Chomsky

Patrick Cockburn

Marjorie Cohn

Craig Considine

Coco Das

Nicolas J.S. Davies

Jason Ditz

Carl Dix

Ariel Dorfman

Daniel Ellsberg

Larry Everest

Carlos Fazio

William Fisher

Robert Fisk

Chris Floyd

Glen Ford

Joshua Frank

Eduardo Galeano

Juan Gelman

Aaron Glantz

Samantha Goldman

Alan Goodman

Amy Goodman

Bill Goodman

Kevin Gosztola

Karen J. Greenberg

Glenn Greenwald

Chris Hedges

Seymour M. Hersh

Jamilah Hoffman

Elizabeth Holtzman

Scott Horton

Molly Ivins

Dahr Jamail

Larry Jones

Emma Kaplan

Jeffrey Kaye

Kathy Kelly

Margaret Kimberley

Ron Kovic

Paul Krugman

Jason Leopold

Dave Lindorff

Dennis Loo

Ethan McCord

Jill McLaughlin

George McGovern

Ray McGovern

Cynthia McKinney

Travis Morales

Nick Mottern

Mumia Abu-Jamal

Ralph Nader

Li Onesto

Toby O'Ryan

Sean Penn

Harold Pinter

Gareth Porter

Alka Pradhan

Bill Quigley

Paul Craig Roberts

Carol Rosenberg

Matthew Rothschild

Mark Ruffalo

Jeremy Scahill

Cindy Sheehan

Malcolm Shore

Stephen Soldz

Paul Louis Street

Eduardo Subirats

David Swanson

Sunsara Taylor

Brian Terrell

Kenneth J. Theisen

Lina Thorne

Nick Turse

Gore Vidal

Curt Wechsler

Andy Worthington

Ann Wright

Rev. Lennox Yearwood, Jr.

Luciente Zamora

Andy Zee

Howard Zinn


Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11


"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Se alzan las voces


***

Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables por el nuestro.

***


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180


Una fuente del Pentágono revela represalias contra quienes denunciaron internamente la vigilancia masiva

La vigilancia de la NSA, a juicio

El exagente de la NSA Thomas Drake fue investigado y procesado tras revelar al Pentágono el uso de la vigilancia masiva.

SPENCER ACKERMAN / EWEN MACASKILL - Washington / Londres
The Guardian
23 de mayo de 2016

Edward Snowden ha abogado por una revisión completa de las políticas de protección de los denunciantes después de que una fuente del Pentágono haya denunciado las trampas del sistema contra aquellos que exponen las malas prácticas de la organización.

El relato de John Crane, un ex investigador del Pentágono con muchos años de experiencia, perjudica a Barack Obama, Hillary Clinton y a otros altos cargos de la administración que en su día aseguraron que Snowden no debería haber filtrado información a los medios de comunicación y que podría haber utilizado los mecanismos internos de denuncia.

Leer más....


Yemen: Los Estados Unidos se entrometen en otra guerra de Oriente Medio

Trevor Timm
21 de mayo de 2016

El Pentágono anunció discretamente el viernes [6 de mayo] que hay tropas sobre el terreno en otro país más de Oriente Medio – esta vez en Yemen – y que llevan allí dos semanas. Así es cómo empiezan las guerras norteamericanas en estos tiempos: sin debate público, sin autorización del Congreso, sin alocuciones presidenciales; enviando tan solo una noticia antes del fin de semana y después de que se haya producido el hecho.

Leer más....


Guerrillero por los derechos

David Brooks
La Jornada
18 de mayo de 2016

Fue uno de los abogados más peligrosos para los que abusan del poder, anulan los derechos, suprimen la disidencia o violan los derechos humanos; desde presidentes estadounidenses hasta dictadores y agencias de inteligencia. Fue uno de los compañeros destacados en las luchas por la justicia social y los derechos humanos en sus múltiples frentes dentro y fuera de Estados Unidos durante el último medio siglo.

Michael Ratner, abogado constitucionalista, experto en derecho internacional y en derechos humanos, quien falleció esta semana en Nueva York a los 72 años de edad, fue un maestro en emplear la ley como arma en las luchas políticas por la justicia social y la defensa de los derechos y libertades fundamentales.

Leer más....


Obama no ha intentado evitar las guerras sino todo lo contrario

Es muy posible que se recuerde a Obama como el presidente que consolidó la mentalidad de la guerra continua que no ha parado de extenderse, y que por desgracia no da señales de que se vaya a reducir

Trevor Timm
The Guardian
17 de mayo de 2016

Barack Obama ya lleva más tiempo en guerra que ningún otro presidente de Estados Unidos de la historia, como señaló the New York Times el domingo. Salvo que haya algún tipo de milagro de la paz en los próximos seis meses, será el único presidente que gobierne durante dos mandatos enteros estando siempre en guerra. Y teniendo en cuenta cómo ha transformado la manera en que EEUU combate en el extranjero, es probable que sus guerras continúen durante mucho tiempo después de que deje el cargo.

Leer más....


Un supervisor de la ONU podría entrar por primera vez a una zona secreta de Guantánamo

Los abogados de uno de los acusados por complicidad en el 11-S han pedido que el juez permita la entrada al Camp 7, donde están los detenidos de la CIA, al relator especial de Naciones Unidas sobre la tortura

Crece la presión para que Estados Unidos acepte esta supervisión y despeje las constantes dudas sobre malos tratos y torturas en la prisión

SPENCER ACKERMAN- Nueva York
The Guardian
13 de mayo de 2016

El Pentágono transfiere a dos presos de Guantánamo a Ghana

EFE

El rincón más secreto de Guantánamo podría abrirse por primera vez al supervisor de la tortura de la ONU, si una audaz maniobra legal sale adelante. Los abogados de Ammar Al Baluchi, uno de los acusados por complicidad en el 11-S que se enfrentan a un tribunal militar en el penal estadounidense, solicita que el juez del caso permita el acceso a Camp 7 –el campo de Guantánamo en el que residen casi incomunicados tanto él como otros detenidos que estuvieron bajo custodia brutal de la CIA– al relator especial de la ONU sobre la Tortura, Juan Méndez.

Sostienen que prohibir a Méndez el acceso a Camp 7 también impide que Baluchi obtenga pruebas que son relevantes para su defensa, que incluye acusaciones de tortura, ya que busca evitar que se usen contra él en el juicio las declaraciones que hizo bajo detención y que, según él, se consiguieron bajo coacción. Un respetado diplomático estadounidense, el exasesor jurídico principal de la Armada de EEUU y un conocido abogado británico de derechos humanos apoyan la petición.

Leer más....


Michael Ratner fue fundador de la Asociación de Abogados que defienden sin costo a los detenidos de Guantánamo

Dolor por la muerte de Michael Ratner

Center for Constitutional Rights
13 de mayo de 2016
Traducido por Silvia Arana para Rebelión

Desde Attica a Assange, Michael Ratner ha defendido, investigado y hablado en defensa de las víctimas de abusos de derechos humanos de todo el mundo. Como abogado del Center for Constitutional Rights (CCR), durante 45 años Michael litigó en tribunales estadounidenses casos relacionados con guerras, torturas y otras atrocidades cometidas por EE.UU. y por otros regímenes o corporaciones en sitios que incluyen El Salvador, Grenada, Guatemala, Nicaragua, Cuba, Haití, Puerto Rico, Guatemala, Yugoslavia, Indonesia, Filipinas, Irak e Israel. Con el objetivo de que funcionarios del gobierno de Bush respondan por casos de tortura, acudió, bajo el principio de Jurisdicción Universal, a tribunales internacionales en Alemania, España, Canadá, Suiza y Francia. Michael dedicó su vida a las luchas por justicia más importantes de los últimos cincuenta años.

Leer más....


‘No torturar’: la promesa para extraditar presos de EEUU a otros países

Jason Leopold
VICE News En Español
12 de mayo de 2016

El grupo de naciones extranjeras que ha recibido más de 1.000 detenidos por el ejército de Estados Unidos entre 2010 y 2011 garantizaron que no torturarían a los extraditados, pero tiempo después surgieron reportes de presuntas vejaciones contra los presos.

En un duro informe de 10 páginas que analiza las extradiciones de los presos — desclasificado esta semana por la Oficina del Inspector General del Departamento de Defensa como respuesta de una petición hecha por por VICE News hace tres años bajo la Ley por la Libertad de la Información (FOIA) — se menciona que el Departamento de Defensa (DOD) no contó con una política estricta que abordara específicamente cómo serían tratados los presos una vez que fuesen entregados a otro país.

Leer más....


Afganistán

Bombardeando la tierra del leopardo de las nieves

Joshua Frank
Counterpunch
09 de mayo de 2016

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Si nosotros, los verdes, no ampliamos nuestro pensamiento para luchar contra la guerra, puede que salvemos parte de la naturaleza, pero perderemos el mundo”

David Brower

¡Alerta informativa! A pesar de todo lo que puedan haber oído, la guerra en Afganistán sigue aun en su apogeo. Allí continúan casi 10.000 soldados estadounidenses y, desde 2014, la administración Obama ha lanzado 2.000 ataques aéreos sobre el país contra todo lo que les ha venido en gana. Sin lugar a dudas, la creciente cifra de víctimas afganas y el bombardeo de hospitales e infraestructuras civiles deberían enfurecer a los pocos activistas contra la guerra que quedan fuera de ese país; pero el coste que la guerra de Afganistán está teniendo sobre el medio ambiente debería también obligar a los amantes de la naturaleza a salir a protestar a las calles.

Leer más....


Mis nueve meses en régimen de aislamiento fueron una tortura "sin contacto"

Poco después de llegar a una improvisada cárcel militar en Kuwait en mayo de 2010, me llevaron a un solitario agujero negro de confinamiento. Dos semanas después empecé a pensar en suicidarme.

Una celda de lo que los agentes denominan "reclusión disciplinaria" en la cárcel de alta seguridad de Rhode Island (Estados Unidos).

Una celda de lo que los agentes denominan "reclusión disciplinaria" en la cárcel de alta seguridad de Rhode Island (Estados Unidos). ASSOCIATED PRESS

Chelsea Manning
Opinión
The Guardian
04 de mayo de 2016

Poco después de llegar a una improvisada cárcel militar, en el campamento de Arifjan en Kuwait en mayo de 2010, me llevaron a un solitario agujero negro de confinamiento en el primer momento. Dos semanas después, empecé a pensar en suicidarme.

Después de un mes bajo el sistema de 'vigilancia suicida', fui transferida de vuelta a Estados Unidos a una diminuta celda –de unos 2 x 2,5 metros– en un lugar que me atormentará el resto de mi vida: el US Marine Corps Brig en Quantico, Virginia. Estuve retenida allí alrededor de nueve meses bajo el régimen de "prevención de lesiones", una designación que el Cuerpo de Marines y la Armada usaron para aplicarme unas condiciones de extremas de restrictiva soledad sin autorización psiquiátrica.

Leer más....


Los candidatos presidenciales prometen actuar fuera de la ley

El líder de al-Qaeda que no lo era

Rebecca Gordon
TomDispatch
3 de mayo de 2016

Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba García

El Documento Nº 1 en cualquier futuro juicio a Estados Unidos por crímenes de guerra

El vergonzoso suplicio de Abu Zubaydah

Ciertamente, los cargos contra el hombre eran serios.

* Donald Rumsfeld dijo que “si no era el número 2, estaba muy cerca de quien lo es” en al-Qaeda

* La CIA informó al adjunto del secretario de Justicia Jay Bybee de que él “servía como oficial de alto rango de Osama Bin Laden. En carácter de tal, dirigió una red de campos de adiestramiento... También coordinaba los contactos exteriores y las comunicaciones de al-Qaeda con el extranjero”.

* El director de la CIA Michael Hayden le dijo a la prensa en 2008 que el 25 por ciento de la información que su Agencia había obtenido acerca de al-Qaeda en fuentes personales “tenía su origen” en otro detenido y él.

* George W. Bush utilizo el caso de este hombre para justificar el “programa de interrogación mejorada” alegando que “que él había dirigido un campo de terroristas en Afganistán donde se había adestrado a algunos de los secuestradores del 11-S” y que “había ayudado a sacar de Afganistán a algunos jefes de al-Qaeda” para que no fueran capturados por unidades militares de Estados Unidos.

Nada de esto era verdad.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net