Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
Sin noticias de Bern: la miopía imperial del
candidato Sanders
Chris Floyd sinpermiso.info 20
de marzo de 2016
¿Es consciente Bernie Sanders de lo que Hilary Clinton y Barack Obama han
hecho en Honduras? ¿Le importa? La semana pasada presenciamos otro brutal
asesinato de una activista hondureña defensora de la democracia, uno de los
cientos de atrocidades perpetrados desde que Clinton y Obama bendijeron el
brutal golpe de estado oligárquico de 2009. Sin embargo, Sanders no dijo nada
entonces —y sigue sin decir nada— sobre este demoledor legado de sus oponentes.
Estamos, por tanto, ante una omisión sorprendente viniendo de alguien que se
presenta como alternativa a las fracasadas políticas elitistas de los anteriores
gobiernos.
Leer más....
Difunden documentos sobre nexos de Washington con Buenos Aires
Kissinger dio luz verde a la represión de la
junta golpista de los militares
David Brooks Corresponsal Periódico La
Jornada Sábado 19 de marzo de 2016, p. 21
Nueva York.
Henry Kissinger dio luz verde a la ola de represión de la junta golpista de
Argentina en 1976, según documentos secretos estadounidenses desclasificados
anteriormente, y ahora, con la visita del presidente Barack Obama a ese país la
semana próxima, justo en el 40 aniversario de ese golpe, su gobierno promete que
revelará más sobre la historia secreta de la relación entre Washington y Buenos
Aires.
Después de que el canciller argentino, el almirante César Guzzetti, informó
que su gobierno estaba persiguiendo a los terroristas, Kissinger, entonces
secretario de Estado, le respondió que si hay cosas que se tienen que hacer,
usted debería hacerlas rápidamente, con el estadounidense enterado de que ello
implicaría sangre. Fue el embajador estadounidense en Argentina quien reportó
que las palabras de Kissinger fueron interpretadas como luz verde por la junta
argentina, que comenzaba la llamada guerra sucia, en la que más de 20
mil personas fueron desaparecidas, ejecutadas y torturadas.
Leer más....
Las desapariciones de presos en las cárceles
secretas de Estados Unidos
Craig Murray Movimiento
Político de Resistencia 17 de marzo de 2016
Si piensan que las cosas han cambiado mucho bajo Obama, piénsenlo dos veces.
Han recibido mucha publicidad las noticias que hablaban de que las fuerzas USA
habían capturado a un supuesto miembro del Califato Islámico experto en armas
químicas, Suleiman Al-Afari.
Recibieron mucha menos publicidad las que decían que está en otra nueva
prisión clandestina estadounidense. Está situada en el territorio de los
aliados kurdos de Estados Unidos en Irbil, Irak, pero fue construida y está
dirigida totalmente por el ejército de Estados Unidos. Muchos detenidos han sido
tragados por sus puertas. Muy pocos, en cualquier caso, han salido.
Leer
más....
De un veterano de la guerra de Vietnam:
Éramos asesinos de bebés de parte del
imperialismo estadounidense
16 de marzo de 2016 | Periódico Revolución
| revcom.us
Le escribo a revcom.us/Revolución porque este es el único lugar que
siempre toma el lado del pueblo del mundo contra toda forma de opresión y por un
mundo radicalmente diferente y mucho mejor. El motivo de esta carta es la ola
actual de patriotismo que usa a los soldados y veteranos estadounidenses para
justificar todo crimen y atrocidad imaginable que llevan a cabo las “tropas”, es
decir, los militares de Estados Unidos.
Tengo mucha experiencia desde ambos lados de las batallas políticas. Comencé
apoyando y defendiendo las guerras de Estados Unidos y después fui un soldado en
Vietnam donde empecé a aprender la verdad sobre la sangrienta historia genocida
de Estados Unidos.
Leer más....
Estados Unidos masacra a 150 personas en
Somalia
Glenn Greenwald Movimiento
Político de Resistencia 12 de marzo de 2016
El 8 de marzo Estados Unidos utilizó drones y aparatos tripulados para
bombardear y atacar con mísiles Somalia, quitando la vida al menos a 150
personas. Como habitualmente, el gobierno de Obama afirmó que los muertos era
“terroristas” y militantes, miembros del grupo somalí de Al Shabab, sin
proporcionar pruebas que apoyen la afirmación.
Sin embargo, la mayoría de medios norteamericanos contenían únicamente las
declaraciones de los funcionarios de Estados Unidos sobre lo ocurrido,
transmitida críticamente y sin dudas sobre su exactitud. Los “luchadores...
muertos se habían reunido para los que los representantes norteamericanos creen
que era una ceremonia de graduación, preludio de un ataque inminente contra
tropas norteamericanas”, recogían el New York Times. Y así se escribe la
historia oficial. Los terroristas estaban en aquel momento “graduándose”,
recibiendo sus títulos de terroristas, dispuestos a atacar a las tropas
norteamericanas, cuando Estados Unidos los mataron.
Leer más....
Antes de su asesinato, Berta Cáceres denunció el
apoyo de Hillary Clinton al golpe de Estado en Honduras
Democracy
Now! 11 de marzo de 2016
La ex secretaria de Estado Hillary Clinton, se enfrenta a una serie de
preguntas acerca de la forma en que manejó el golpe de Estado del año 2009 en
Honduras, que derrocó al presidente Manuel Zelaya, electo democráticamente. A
partir del golpe, Honduras se ha convertido en uno de los lugares más violentos
del mundo. En el marco de esta violencia, la semana pasada, la activista
ambiental indígena Berta Cáceres fue asesinada en su casa. Hace dos años,
Cáceres había denunciado en una entrevista la actuación de Clinton en apoyo del
golpe. "Estamos saliendo de un golpe de Estado que no podemos dejar atrás. No
podemos revertirlo", dijo Cáceres. "Es algo que siguió pasando. Y después,
tuvimos la cuestión de las elecciones. La propia Hillary Clinton, en su libro
"Decisiones difíciles", prácticamente describió lo que iba a suceder en
Honduras. Esto demuestra la intromisión de los norteamericanos en nuestro país.
El regreso del presidente Manuel Zelaya se convirtió en una cuestión secundaria.
Hubo nuevas elecciones en Honduras. Y ella [Clinton] reconoció que no le
permitieron a Mel Zelaya regresar a la presidencia". Emitimos este video, muy
poco conocido, de Cáceres y hablamos del tema con el historiador Greg
Grandin.
Leer más....
Miles de veteranos de guerra están gravemente
enfermos por inhalar basura tóxica en Irak
Joseph Hickman VICE
News en español 7 de marzo de 2016
Cuando arrancaron los conflictos armados de Estados Unidos en Irak y
Afganistán, los comandantes militares tuvieron que enfrentarse a un problema que
parecía irrelevante: ¿cómo deshacerse del rastro de amasijos y de escombros que
dejaban tras de sí todos los bombardeos y todas las refriegas en el campo de
batalla?
No parecía un gran problema, especialmente para un ejército acostumbrado a
deshacerse también de los deshechos y la basura generada por sus más de 100.000
integrantes. Sin embargo, el problema empezó a crecer como una bola de nieve,
hasta convertirse en un asunto incuestionablemente grave — se estimó entonces
que cada soldado estaría produciendo alrededor de 4,5 kilos de basura al día —.
Entonces, el departamento de Defensa de Estados Unidos tuvo la insalubre idea de
construir enormes incineradoras al aire libre en las bases militares, para
quemar las ingentes cantidades de basura acumulada.
Leer más....
Manipulando las cifras de muertes
civiles
Por Nicolas JS Davies 17 de enero de 2016
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de marzo de 2016
Nicolas JS Davies afirma que hay un doble estándar en la manera en que los
medios de comunicación de Estados Unidos informan sobre la muerte de civiles,
dependiendo de si el ejército estadounidense libra la guerra o no. Dice que los
medios aceptan cifras irrisoriamente bajas cuando la culpa es de EE.UU., y
exageran la cantidad de muertos cuando se trata de fuerzas "enemigas", una
manipulación de la humana tragedia.
¿Cuántas personas han muerto en las guerras de Afganistán, Irak, Siria, Yemen
y Somalia? El 18 de noviembre, en una reunión
informativa respecto a la guerra de Yemen la ONU declaró con autoridad que
hasta el momento han muerto 5.700 personas, entre ellas 830 mujeres y niños. Sin
embargo, ¿qué tan exactas son estas cifras, en qué se basan, y hasta qué medida
es probable que se aproximen al verdadero saldo de muertos?
A lo largo de la guerra liderada por Estados Unidos en Afganistán, los medios
han citado las actualizaciones de la ONU, las cuales comparan el saldo de
afganos muertos por las "fuerzas de la coalición" y los por los "talibanes".
Después de la escalada estadounidense de la guerra en 2009 y 2010, se publicó un
informe de McClatchy en marzo de 2011 titulado, "ONU: El año pasado
las fuerzas lideradas por Estados Unidos mataron a menos civiles afganos." El
informe informa que la cantidad de civiles afganos muertos por Estados Unidos y
sus aliados disminuyó en 26 por ciento en 2010, mientras que el saldo de civiles
muertos por los "talibanes" y "otros insurgentes" aumentó en un 28 por
ciento.
Leer más....
La privacidad es un derecho, no un lujo, y la
comunidad LGBT necesita que siga siendo así
En todo el mundo, la comunidad queer y transgénero usa sistemas de encriptado
para vivir su vida sin sufrir repercusiones legales, y la campaña que se está
llevando a cabo para terminar con el encriptado es escalofriante
Chelsea E. Manning The
Guardian 26 de febrero de 2016
Como muchos ya dijeron muy acertadamente antes que yo, la campaña del
gobierno de los Estados Unidos para forzar a la empresa Apple a programar una
novedosa "puerta trasera" en el código de programación de un móvil particular
podría provocar que toda la información personal y encriptada en prácticamente
todos nuestros dispositivos móviles y ordenadores personales se vea comprometida
y al alcance de enemigos siniestros que quieran hacernos daño.
Leer más....
Guantánamo no es más que el síntoma de una
enfermedad: la detención indefinida
Mientras se mantengan la política inconstitucional de la detención indefinida
y los nefastos tribunales militares, la oscura mancha sobre el prestigio de
Estados Unidos seguirá ahí
Trevor Timm theguardian 24
de febrero de 2016
MÁS INFO
Guantánamo ha supuesto una mancha en nuestra sociedad desde que se abrió. El
propio centro de detención es una abominación de los derechos humanos, pero no
es solo el lugar físico lo que supone un problema, sino el espíritu que este
materializa. La política de detención indefinida en Guantánamo es una burla a la
constitución estadounidense. Por eso, mientras Barack Obama lanza su última
súplica apasionada y contundente para cerrarlo de una vez por todas, es
vergonzoso que mantenga las prácticas que permitieron que el penal floreciera en
su momento.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|