Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
No hay razón para no llevar a los prisioneros
otro lugar: cofundador Close Guatánamo
NTN24 23 de
febrero de 2016
El Pentágono aseguró este martes que, pese a ser "complicado" y no
especificar aún instalaciones alternativas, se puede cerrar la prisión de la
base naval de Guantánamo (Cuba) con la colaboración del Congreso antes de que en
enero de 2017 finalice el mandato del presidente de EE.UU., Barack Obama.
El portavoz del Pentágono, Peter Cook, aseguró que el cierre del penal, donde
permanecen 91 internos, dependerá de "lo rápido" que el Congreso se movilice y
del compromiso del Legislativo a ejecutar el plan presentado hoy, tildado por
algunos senadores republicanos de poco detallado.
Leer
más....
De militar a militar
Seymour M. Hersh
Seymour Hersh revela en esta investigación cómo el general Martin Dempsey y
los demás jefes del Estado Mayor Conjunto estadounidense hicieron llegar
información a la República Árabe Siria a espaldas de la Casa Blanca. Aunque
incluye ciertas aproximaciones –probablemente en un esfuerzo por no chocar
demasiado a sus lectores del mundo anglosajón– el célebre periodista muestra en
este trabajo la envergadura de la rebelión de los generales estadounidenses ante
la irresponsabilidad de sus políticos.
RED VOLTAIRE |
LONDRES (INGLATERRA) | 11 DE FEBRERO DE 2016
La constante insistencia de Barack Obama en afirmar que el presidente Bachar
al-Assad tiene que abandonar sus funciones –y que existen en Siria grupos de
rebeldes “moderados” capaces de vencerlo– ha suscitado durante los
últimos años moderadas disensiones, e incluso muestras de abierta oposición
entre algunos de los oficiales más experimentados del Estado Mayor del
Pentágono. Las críticas de estos militares se concentraban en lo que consideran
una obsesión de la administración sobre el principal aliado de Assad: Vladimir
Putin. Para estos militares, Obama está atrapado en una lógica de guerra fría en
todo lo concierne a Rusia y China, y no ha adaptado su discurso sobre Siria al
hecho que tanto Rusia como China comparten la angustia de Washington sobre la
propagación del terrorismo dentro y fuera de Siria. Al igual que Washington,
estos dos Estados estiman que hay que poner fin a las acciones del “Estado
Islámico” [1].
Leer más....
La guerra de Estados Unidos y OTAN del 2011
contribuyó a convertir a Libia en un infierno: Ahora los imperialistas preparan
otra guerra
Larry Everest | 10 de febrero de 2016 | Periódico Revolución
| revcom.us
Una vez más, los gobernantes del imperio estadounidense encaran dificultades
y retos en la región general del Medio Oriente. Una vez más se ven obligados a
intensificar su intervención militar aunque fue su propia agresión que
contribuyó en gran medida a crear las dificultades que ahora tienen, y a pesar
de tener pocas buenas opciones y ningún camino certero hacia la victoria. Sus
invasiones y campañas de bombardeos les causan a las masas populares muchísimo
sufrimiento, lo que apenas se menciona en los medios de comunicación de la clase
dominante. Y sus invasiones agravan el choque mundial entre el imperialismo
occidental y la yihad islámica reaccionaria.
Leer más....
El Pentágono acaba de publicar 200 fotos muy
esperadas sobre abusos en Irak y Afganistán
Jason Leopold VICE
News en español 9 de febrero de 2016
El Departamento de Defensa publicó el viernes 198 fotografías de los archivos
de investigaciones del ejército relativos a alegaciones de abusos contra
detenidos en Irak y Afganistán. Es la primera vez que el Gobierno de Estados
Unidos ha divulgado imágenes como éstas.
Pero las fotos, parte de una memoria de casi 2.100 imágenes que el
Departamento de Defensa ha retenido durante más de una década bajo razones de
seguridad después de que la American Civil Liberties Union (ACLU) las
requiriera, no alcanzan el nivel de las que salieron a la luz en 2004 sobre
torturas llevadas a cabo en la prisión de Abu Ghraib. Las fotografías difundidas
el viernes muestran a detenidos, las caras de los cuales están en parte
ocultadas, con cardenales y abrasiones en sus espaldas, pies, manos y cabeza.
Ningún soldado norteamericano posa con los detenidos ni los asalta
físicamente.
Leer más....
La liberación de Julian Assange
Capítulo final
John Pilger johnpilger.com 6 de febrero de 2016
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo
Fernández.
Uno de los abortos épicos de la justicia de nuestro tiempo está
resolviéndose. El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de las Naciones
Unidas –el tribunal internacional que adjudica y decide si los gobiernos cumplen
sus obligaciones respecto a los derechos humanos- ha dictaminado que Julian
Assange ha sido ilegalmente detenido por Gran Bretaña y Suecia.
Después de cinco años luchando para limpiar su nombre –calumniado sin
descanso aunque sin acusarle de delito alguno-, Assange está más cerca de la
justicia y exculpación, y quizá de la libertad, que en ningún otro momento desde
que fue arrestado y recluido en Londres en virtud de una orden de extradición
europea, ahora desacreditada por el Parlamento.
Leer más....
Historia de dos abuelas
Amy Goodman y Denis Moynihan Democracy Now! 23-01-2016
En una nevada noche de enero hace algunos días atrás, en el norte del estado
de Nueva York, una abuela se entregó a las autoridades del centro penitenciario
de Jamesville para cumplir una condena de seis meses de prisión. ¿Su delito?
Tomar fotografías. Mary Anne Grady Flores estaba tomando fotografías de otras
ocho personas que se estaban manifestando en la entrada de la Base Aérea de la
Guardia Nacional Hancock Field, en las afueras de Syracuse, Nueva York. El
grupo, denominado Upstate Coalition to Ground the Drones and End the Wars
(Coalición del norte de Nueva York para enterrar a los drones y terminar la
guerra) se congregó allí el Miércoles de Ceniza de 2013, un 13 de febrero, para
manifestarse contra los drones armados utilizados en el programa de asesinatos
dirigidos del Gobierno de Obama. Fue una de las tantas protestas pacíficas del
grupo.
Leer
más....
La pretendida “excepcionalidad” estadounidense
Los crímenes de guerra de Estados Unidos: ayer,
hoy y mañana
Rebecca Gordon TomDispatch 13 de enero de 2016
Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba
García
Los candidatos compiten prometiendo más tortura y más asesinatos
¡Han regresado!
Desde el punto de vista de la campaña presidencial, los crímenes de guerra
están otra vez en la agenda de Estados Unidos. En realidad, no deberíamos
sorprendernos, ya que en los últimos tiempos los funcionarios estadounidenses se
han salido con la suya, y en el caso de la guerra con drones hoy continúan
saliéndose con la suya, Aun así, no hay nada como la embriagadora combinación de
la carrera por la presidencia de un “populista” republicano y la histeria
nacional producida por el terrorismo para hacer que los estadounidenses quieran
más de esas “técnicas mejoradas de interrogación”. Esto es lo que normalmente
sucede, como vienen sosteniendo desde hace mucho tiempo los críticos, si los
crímenes de guerra no se llevan a los tribunales.
Leer más....
Guatemala: detienen a 18 ex líderes militares por
delitos de lesa humanidad cometidos durante la guerra respaldada por
EE.UU.
08 de enero de 2016 REPORTAJE Democracy
Now!
Escuche/Vea/Lea
(en inglés)
En un giro sorprendente, la policía de Guatemala detuvo a dieciocho ex
líderes militares por delitos de lesa humanidad durante la guerra sucia de una
década de duración llevada adelante con la ayuda de EE.UU. contra las
comunidades originarias. Los ex líderes militares enfrentan cargos por ordenar
masacres y desapariciones forzadas durante el conflicto, lo que condujo a la
muerte a cerca de un cuarto de millón de personas. Muchos de los ex líderes
militares detenidos estaban respaldados por Estados Unidos, entre ellos Manuel
Benedicto Lucas García, quien había trabajado estrechamente con funcionarios
militares estadounidenses para desarrollar un sistema de ataque en las zonas
altas donde residen las comunidades guatemaltecas mayas. El sistema consistía en
la decapitación y crucifixión de las personas. Hablamos con el periodista de
investigación Allan Nairn.
Leer más....
Yo ayudé a crear ISIS
Vincent Emanuele telesurtv 4
enero 2016

Muchos han comenzado a referirse al grupo Estado Islámico como
Daesh. | Foto: Andaluciainformacion.es |
Después de 14 años de guerra contra el terrorismo, Occidente es muy bueno
para fomentar la barbarie y la creación de estados fallidos.
Por los últimos años, gente de todo el mundo se ha preguntado: "¿De dónde
viene ISIS?" Las explicaciones varían, pero en gran medida se centran en la
geopolítica (hegemonía), (refugiados climáticos) orígenes religiosos (suníes y
chiíes), ideológicos (wahabismo) o ecológicos. Muchos comentaristas y hasta ex
funcionarios militares sugieren correctamente que la guerra en Irak es la
principal causa de la existencia de las fuerzas que hoy conocemos como ISIS,
ISIL, Daesh, etc. Espero poder añadir algunas reflexiones y anécdotas
útiles.
Leer más....
1 de enero de 2016
STOPPATRIARCHY
“Por increíble que parezca …”
Considerando la guerra que se intensifica contra derechos de aborto,
encontramos esta declaración de Bob Avakian particularmente profunda y quieren
compartirlo con cada uno:
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|