Se alzan las voces
***
Este sitio tiene muchos enlaces que proveemos solamente
para ofrecer acceso a información. Los enlaces no implican que aprobamos el
contenido de esos sitios web, ni tampoco que ellos aprueben o sean responsables
por el nuestro.
***
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
La guerra que fue el comienzo de todas las
guerras
Greg Grandin TomDispatch 27 de diciembre de 2014
Traducido del inglés para Rebelión por Carlos
Riba García
De cómo la guerra de Irak empezó en Panamá
El 25º aniversario de la olvidada invasión de Panamá
Conforme terminamos otro año de interminable guerra en Washington, es posible
que sea el mejor momento para reflexionar sobre la “La guerra que fue el
comienzo de todas las guerras”, o al menos la guerra con la que Washington
empezó la sucesión de guerras posterior a la Guerra Fría: la invasión de
Panamá.
Leer más....
Aviones No Tripulados y Discriminación: Dejemos
el Hábito
Los EE.UU. son el líder mundial indiscutible en encarcelación, así como el
líder mundial en dominio militar
Katy Kelly* telesurtv.net 26 de diciembre de 2014
El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, el Magistrado
Federal Matt Whitworth me condenó a tres meses de prisión por haber traspasado
una base militar que lleva una guerra de drones. El castigo por nuestro intento
de hablar en nombre de las personas atrapadas y desesperadas, en el extranjero,
será una oportunidad para hablar con las personas atrapadas en las cárceles y la
pobreza aquí en los EE.UU.
Nuestro juicio se basó en un cargo de traspaso el 1 de junio de 2014. Georgia
Walker y yo fuimos detenidas inmediatamente, apenas entramos a la Base de la
Fuerza Aérea Whiteman de Missouri, donde los pilotos vuelan aviones no
tripulados, armados, sobre Afganistán y otros países. Llevamos con nosotros una
barra de pan y una carta para el Brigadier General Glen D. Van Herck. En el
tribunal, que testificó que no habíamos actuado con intención criminal sino que,
más bien, ejerciendo nuestro derecho (y responsabilidad) a la Primera Enmienda a
reunirnos pacíficamente para reparación de agravios.
Leer más....
La liberación de seis detenidos después de doce
años destaca el mal histórico de Guantánamo

Reemplazan la foto de Bush por la de Obama, en Guantánamo 2009. (Foto:
Brennan Linsley / Getty Images) |
Glenn Greenwald The Intercept 08 de diciembre 14
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 26 de diciembre de
2014
El ejército estadounidense transfirió
durante la noche a seis detenidos de Guantánamo a Uruguay. Todos ellos habían
sido encarcelados desde 2002 – durante más de 12 años. Ninguno había sido
acusado de un alguno, y mucho menos condenado. El Pentágono mismo había dado la
vista buena para que todos fueran puestos en libertad, pero a pesar de eso, los
mantuvo en jaulas hasta hoy.
Entre los detenidos liberados está Abu Wa’el Dhiab, un ciudadano sirio nacido
en Líbano y padre de cuatro hijos, que fue capturado por la policía pakistaní y
entregado a EE.UU. en 2002 por lo que se dice que fuera una gran recompensa. Lo
absolvieron para ser puesto en libertad en 2009 – hace cinco años – y Dhiab ha
participado en repetidas huelgas de hambre al interior del campamento en
protesta del trato recibido. A la edad de 43 años, se ha debilitado físicamente.
El grupo de derechos humanos Reprieve detalla:
Leer más....
“Arquitecto” de los métodos de tortura se
equivoca al afirmar que nadie fue castigado por los asesinatos con aviones no
tripulados
Publicado el 11
de diciembre 2014 por David Swanson
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de diciembre de
2014
Un psicólogo que jugó un papel clave en un programa de tortura de Estados
Unidos dijo ayer en un vídeo que la
tortura era excusable porque volar en pedazos a una familia con un avión no
tripulado es peor (y no se castiga a nadie por eso). Bueno, por supuesto, la
existencia de algo peor no es excusa para la tortura. Pero se equivoca al
afirmar que no se ha castigado a nadie por los asesinatos con aviones no
tripulados. Han castigado a los manifestantes. He aquí el último ejemplo:
Leer
más....
La CIA también tortura el idioma
Robert Fisk La Jornada 22 de diciembre de 2014
Gracias a Dios por Noam Chomsky. No por toda una vida de asaltos devastadores
a nuestra hipocresía política, sino por su lingüística. Mucho antes de llegar a
conocerlo, en mis tiempos de estudiante, cuando me afanaba en mi curso
universitario de lingüística, el trabajo de Chomsky me alertó sobre el uso
pernicioso del lenguaje. Por eso condeno de inmediato la vil semántica del
Pentágono y la CIA. No sólo esa vieja frase lobuna daño colateral, sino el
lenguaje entero de la tortura. O, como la llaman los chicos que torturan en
nuestro nombre, técnicas perfeccionadas de interrogación.
Miremos eso más de cerca.
Leer
más....
¡A defender el derecho al aborto! A hacer
frente a los odiamujeres anti-aborto el 22 y 24 de enero
22 de diciembre de 2014 | Periódico Revolución
| revcom.us
Hay un torrente de odio hacia la mujer en esta sociedad que se extiende de
las casas de las fraternidades estudiantiles a los cuarteles militares, de las
salas de juntas a las salas del gobierno, de los centros de detención a las
prisiones, y más allá... se manifiesta en las violaciones en grupo y una cultura
saturada de porno violento... les quita la vida a casi cuatro mujeres cada día a
manos de su “pareja” abusiva... hace que las mujeres y las niñas se avergüencen
por su cuerpo y su sexualidad... acosa a las personas que no aceptan embutirse
en los confines constrictivos de “masculino” y “femenino” o cuyo amor desafía
las opresivas normas heterosexistas... encarcela a las mujeres que se defienden
a sí mismas, las encadena durante el parto y permite que los guardias las violen
tras rejas.
Leer
más....
Conoce a Alfreda Bikowsky, la Oficial Superior en
el centro de los escándalos de tortura de la CIA
Glenn Greenwald y Peter Maass (The Intercept) 19 de diciembre de
2014
“NBC News la
llamaba ayer una "apologista clave” del programa
de tortura de la CIA.
Un artículo complementario de The New Yorker la
apodaba “la reina no identificada de la tortura”, y, en parte, "el
modelo para el personaje principal de 'La
noche más oscura'“. Sin embargo, en ambos artículos permanecía como alguien
sin nombre.
La persona descrita por NBC y The New Yorker es la alta oficial de la
CIA Alfreda
Frances Bikowsky. Varias agencias de noticias han informado de que, como
resultado de una larga cadena de errores y malas conductas significativas, su
competencia e integridad están en duda -incluso para miembros de la propia
agencia.
Leer más....
Cerrar el campamento de tortura de Guantánamo
YA
Tomar una postura al lado de Shaker Aamer #FreeFahd y todos los presos
detenidos injustamente
El 11 de enero de 2015, el campamento de tortura de Guantánamo cumple 13 años
de estar abierto. Más de 100 hombres siguen detenidos ahí; la mayoría recibió
hace años la autorización para salir en libertad. Estos hombres sufren al estar
encarcelados por un tiempo indefinido y no saber si serán liberados. Algunos
continúan aún la huelga de hambre de protesta y los militares estadounidenses
los están alimentando por la fuerza.
Shaker Aamer, el último preso británico, ha sido un líder entre los
presos. Se autorizó su salida de Guantánamo en 2007, bajo Bush; sin embargo,
sigue inexplicablemente en detención. En este evento, vamos a aprender sobre una
nueva campaña para su libertad, Stand with Shaker, y mirar
una nueva película, Waiting for Fahd,
sobre un preso yemenita que también fue autorizado para salir en libertad hace
muchos años.
Jueves 8 de enero Las puertas se abrirán a las 6:30 pm para un
pequeño refrigerio Presentación 7:00 - 8:30 pm Se pide un donación de
buena voluntad
Leer
más....
Lo que el informe del Senado revela... y encubre
La tortura para reforzar un mundo de horrores
Alan Goodman | 15 de diciembre de 2014 | Periódico Revolución
| revcom.us
El 9 de diciembre de 2014, el Comité de Inteligencia del Senado emitió un
"Estudio del Programa de Detención e Interrogatorio de la Agencia Central de
Inteligencia". Se trata de un informe sobre la orgía de tortura oficialmente
autorizada realizada por la CIA a raíz de los ataques lanzados por los
fundamentalistas islámicos en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, y
acerca de las maniobras de la CIA para mentir sobre el alcance, la naturaleza y
los resultados de esa tortura.
Hay muchas partes censuradas del informe del Senado. Es un producto de muchos
años de luchas internas en diferentes organismos y facciones del gobierno sobre
qué tanta (o poca) tortura se deba revelar, cómo presentar dicha tortura y a
quiénes echarles la culpa. Encubre o pasa por alto el hecho de que, si en bien
no conocían todos los detalles, los máximos líderes de ambos partidos conocían y
aceptaban el panorama básico de esta tortura.
Leer más....
¿Por siempre o nunca más?
Ariel Dorfman Página/12 15 de diciembre de 2014
Hace cinco años atrás, en julio de 2009, le escribí una carta abierta al
presidente Barack Obama. El tema era, desafortunadamente, la tortura. Había
compuesto aquellas palabras a instancias de la sección norteamericana de
Amnistía Internacional, como parte de una campaña para convencer al primer
mandatario de Estados Unidos de que ordenara la investigación y, de haber causa
suficiente, el enjuiciamiento de aquellos responsables en el gobierno anterior
de cometer crímenes contra la humanidad.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|